edición general
36 meneos
134 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Eslovaquia se une al boicot de Polonia y Hungría a los cereales ucranios

Eslovaquia ha anunciado este lunes que suspende temporalmente las importaciones de grano y de otros productos agrícolas de Ucrania, uniéndose así a Hungría y Polonia, que lo hicieron este fin de semana en protesta por los daños que, consideran, hace a sus agricultores la ausencia de aranceles a esos productos ucranios

| etiquetas: eslovaquia , polonia , hungría , boicot , cereales
  1. Malditos Putineros.
  2. Por menos debería España echarse al monte contra la fruta marroquí
  3. La imagen que colocaron parece la de un fantasma!
  4. Gobiernos que defienden a sus agricultores.
  5. #0 el enlace no se corresponde al titular, has enlazado a la seccion de “ultimas noticias”.
  6. #2 qué Pegasus ni qué Pegasus
  7. #0 Titular de esa página: Guerra Ucrania - Rusia: últimas noticias en directo | La ONU pide a Moscú que libere al opositor Kara-Murza, condenado por traición por criticar la guerra de Ucrania
  8. Se opone al trigo, pero para venderles Mig-29 del año de la tana al precio de F-35 nuevos, no se opone.
  9. #4 Otro fracaso de la Desunión Europea.
  10. #6 Ojo que es un tema que se decide en Bruselas. Un nuevo mercado para exportar productos alemanes e importar lo que ya produce la periferia... pero mas barato.
  11. #9 Es que manda webos que tengan que pagar los agricultores europeos parte del coste de una guerra que solamente beneficia a los fabricantes de armas.
  12. Ayudemos a Ucrania mandando bombas para que rusos mueran, pero no les ayudemos comprando su grano que esos agricultores no tienen derecho a comer.
  13. #8 Supongo que aquí se aplica la famosa frase "¡es el mercado, amigos!".
  14. #12 ¿A costa de los agricultores europeos?
  15. #12 Los márgenes en la venta de armas son varias veces mas altos que en los productos agrícolas
  16. #14 no sé si sabes que hay crisis de cereales a nivel mundial, y que de hecho, en España este mismo año la cosecha va a ser una mierda.

    Tu me dirás que queremos, pan barato, ayudar a ucrania, ayudar a nuestros agricultores?

    Ya te aviso, son cosas excluyentes.
  17. Hay que ver realmente lo que esta pasando aquí. Hay gente muy lista que compra el grano ucraniano para usos industriales y lo reempaquetan para uso comercial.
    ¿La diferencia? Que el gran para uso comercial no puede llevar ciertos pesticidas y es mucho mas caro.
    ¿Que esta pasando? Pues que los agricultores del este de la UE están teniendo unos gastos superiores al usar los pesticidas autorizados y de repente ven como sus cuotas de mercado están bajando gracias a los listos de siempre.
    ¿Precedentes? Bueno , tenemos el infame caso del famoso "síndrome toxico" en España con el aceite de colza adulterado , pero ahora también pasa con frutas y verduras que entran desde fuera de España, y los muy patriotas empresarios españoles re-exportan como producto español
    ¿Consecuencias? Mas presión para que las pequeñas explotaciones queden abandonadas y en manos de grandes fondos multinacionales. Y , por supuesto , consecuencias para la salud publica, seguramente entre la población mas pobre a la que irán destinados los productos que usen este grano industrial.

    Noticia claramente manipulada ya que lo que están haciendo estos gobiernos es poner freno a un fraude y quien esta acusándolos esta beneficiándose de dicho fraude. Y para que nos traguemos la bola , ocultan la parte en la que están intentando colar gato por liebre.

    Recordad siempre que TODAS las noticias de TODOS los medios de comunicación os están intentando vender algo , y nunca es en vuestro interés.
  18. #16 Ya te digo yo que esto no va de ayudar a ucrania ni defender a agricultores. Es un grano que no debería competir con las explotaciones agrarias de estos países. Se trata de una estafa a gran escala.
  19. #16 Te ha respondido #18 perfectamente.
  20. #11 Manda webos que a los agricultores les preocupe mas su bolsillo que los muertes provocadas por Rusia.
  21. #11 El problema es que no se puede ser unión para unas cosas y sálvese quien pueda para otras.

    O la UE avanza a algo más serio y completo como una nación federal, o estará destinada a la más completa irrelevancia.
  22. #0 el enlace no va.

    Sobre la noticia... de verdad no entiendo nada... los articulos 206 y 207 del tratado de funcionamiento de la UE (TFUE) declaran la politica comercial de la Union como competencia exclusiva de la UE. Las aduanas nacionales aplican derecho comunitario, no nacional. O esto son declaraciones sin mas valor, o estos paises estan incumpliendo abiertamente el TFUE o hay algo que se me escapa y ningun periodista se digna a explicar
  23. #17 Y no es el único caso, cuántos años estuvimos importando acero y materiales producidos en industrias altamente contaminantes mientras a las nuestras les exigían cumplir con numerosas normativas medioambientales.

    O la importación de pescado capturado con técnicas de pesca prohibidas en el territorio europeo.

    La política de la UE es un desmadre demencial.
  24. #2 No pueden. Son unos bastardos.
  25. #4 O agricultores que presionan a sus gobiernos para que se muevan.
  26. #0 La noticia no corresponde a lo que dice ni el titular, ni la entradilla
  27. #20 Habrá que preguntar a los bancos que financian a esos agricultores,a los fabricantes de fitosanitarios,a los distribuidores de semillas,a los supermercados que surten sus frigoríficos,a las petroleras que les venden los combustibles que necesitan para trabajar sus tierras...

    No sea que todo esto les pueda suponer la ruina a ellos y sus familias y andemos aquí con cuñadeces de sofá
  28. #28 menos ganancias para unos versus muertes para otros. La elección es clara, pero poderoso caballero es don dinero.
  29. #2 Eso está en manos de todos nosotros como consumidores.

    No tengo nada en contra de los marroquíes per se, pero yo en la sección de frutas, verduras y hortalizas no compro nada que venga de Marruecos. No es xenofobia ni nada por el estilo, es simplemente que las condiciones en las que producen no son las mismas que se nos requieren aquí, y si seguimos comprando de fuera llegará el día en el que sólo podamos comprar de fuera porque los de aquí habrán tenido que cerrar. Así de simple.
  30. #2O Hombre, los polacos y media Europa no echaron el muro de Berlín abajo hace 30 años para ahora preocuparse por algo más que su bolsillo xD xD#28
  31. #29 Putos agricultores insolidarios!!!

    Bien en el sofá ?

    Cñd
  32. #30 A mi me pasa con las judías verdes. Salvo excepciones sólo las veo de Marruecos, así que, a comer acelgas.
  33. Pues parece que #0 aka @Espadacuatro se ha dado de baja voluntariamente después de este envío.
  34. #34 Caramba, cuantas bajas hay en la conquista de Menéame.
  35. #36 Se tendrán que volver a concentrar en |mundocelta |numismática y |roma para seguir dándose karma entre ellos, y así compensar la baja.

    Seguro que pululan más subs...
  36. #33 Justo es en eso en lo que estaba pensando. No compro judías verdes de Marruecos. Puede que las compre sin saber de dónde son (las congeladas suelen no indicarlo, creo), pero sabiendo de dónde son, marroquíes no las compro, es lo que hay.
  37. #39 El acuerdo que abrió las puertas a la importacion de fruta marroqui a espuertas es anterior a Sanchez (2017)

    Respecto a la potabilizadora en Marruecos como siempre sigue el dinero y verás que empresas de obra civil del IBEX se lo van a llevar calentito cual AVE a la Meca.
  38. #32 Haces honor a tu nombre de usuario no cabe la menor duda.
  39. #30 Yo todo lo que viene etiquetado de Marruecos, Nigeria, India (uvas y verduras) que se las metan por el orto.
  40. #42 Yo lo que viene como "fresco" y no es de España, no lo compro. El día que vi en el Mercadona que tenían cebollas de Nueva Zelanda es que, literalmente, no podían ir más lejos a buscarlas. ¿No había otro sitio de donde traerlas?
  41. #43 La uva blanca la traen de Nigeria y he visto uva negra de India. Ahora miro la procedencia de todo lo que compro, legumbres, latas envasadas, harina,etc

    Me da igual tardar más en comprar, pero el dinero que gasto, al menos que sea para los agricultores de aquí.
  42. #44 He visto uva de Chile, pero porque es temporada en aquel hemisferio y aquí no la hay. Que yo tampoco la compro porque, a ver, soy viticultor aficionado y las únicas que compro son las de fin de año.
comentarios cerrados

menéame