edición general
742 meneos
2566 clics
España y su maquinaria burocrática insostenible

España y su maquinaria burocrática insostenible

La clase política ha creado un paraíso burocrático con miles de asesores e instituciones inservibles destinadas a colocar a sus fieles. La administración necesita una reforma profunda. Quizá haya una explicación de por qué España necesita veintidós ministerios cuando Francia tiene dieciséis y a Alemania, con casi el doble de población, le bastan catorce. Pero el gobierno español no la ofrece y los ciudadanos tienen buenas razones para creer que esa mastodóntica administración, con su ejército de asesores.

| etiquetas: burocracia , politicos , asesores
12»
  1. #26 Eso si que es un buen melón.
  2. pues a mi me ha gustado el artículo.
    y define el problema en España con lo político, el lastre que supone.
  3. #98 pd.- francia 128.2
  4. #100 De politicos y sueldos no tengo datos. Diga lo que diga me puedo equivocar. No obstante, así a priori diría que lo de los políticos en este país es vergonzoso, y no por los sueldos y numero de diputados, ministros o concejales, que no creo que nada de eso sea excesivo, si no por el tema de los chiringuitos inútiles donde enchufar a dedo a gente que, además en ocasiones, cobran más que el propio presidente del gobierno. En fin, no se como andarán de eso en Europa pero aquí es bochornoso.
  5. El PP$OE se basa en los estómagos agradecidos a los que colocan en las instituciones; el problema es que los "nuevos" apuntan a lo mismo www.youtube.com/watch?v=pE8mu3gx8Fc
  6. #40 No estoy hablando de un problema de cantidad de empleados, si no de la forma de trabajar. Dos organizaciones pueden tener el mismo número de administrativos, y tener resultados completamente diferentes.
  7. #25 el tema es que funcionarios públicos también son policía, sanitarios... Habría que ver realmente cuántos del total no son funcionarios de carrera, como esos "asesores" o gente con méritos cuestionables que alcanzan puestos muy altos en la administración.

    Lo de tener 22 ministerios para "tener más visibilidad" es risible.
  8. #1 no se trata de eso (que es corrupción) sino de una obsesión por los documentos, y trámites que es estúpida y contraproducente.

    Tiempo necesario para los trámites para crear una empresa:
    España, un mes, presencial y casi mejor busca un asesor.
    Irlanda, 3 horas, online, y ya puedes empezar a facturar.

    Y es solo un ejemplo.
  9. www.ine.es/jaxiT3/Tabla.htm?t=4960&L=0 disfruten con los datos
    "Asalariados por tipo de sector (público o privado), sexo y comunidad autónoma. Valores absolutos y porcentajes respecto del total de cada comunidad"
  10. #79 ahi ahi, cambiemos la ley para que simplemente gane el PP o el PSOE cada puta vez para siempre.
  11. #88 Y? Qué tiene que ver eso con mi comentario?
  12. En España hay partidos que lo fomentan: PP, PSOE y Vox
    Uno lleva años de clientelismo y está en los juzgados. Otro surgió de esas redes.

    Mucha gente, tanta como para formar gobiernos, los vota.

    Ese es el gran problema. El resto, humo.
  13. #84 La noticia confirma que el comentario es un bulo, gracias.
  14. #80 #68 Pues tenéis razón, no sé de dónde saque ese dato. O será que a partir de cierta hora la neurona no me da.
  15. #34 Y aún así no debería de haber más de los necesarios. Hasta el último céntimo de dinero público debería de estar bien utilizado
  16. BUROCRACIA y CORRUPCIÓN
  17. #79 entonces, ¿el problema de la burocràcia que ha crecido durante 40 años es culpa del único gobierno de coalición que ha habido y que lleva un año y medio de gobierno?
  18. #8 Sobran políticos y enchufados pero faltan funcionarios.
  19. #22 "El mundo entero" : Los pobres diablos que ven las televisiones, escuchan las radios y leen la prensa cloaquera. :roll:
  20. #24 Precisamente éso.

    ¿Qué más da el número de funcionarios o gasto que generen si hacen lo que tienen que hacer?

    Lo realmente interesante sería un artículo que hablara de la EFICIENCIA de esos empleados públicos, sus jerarquías y procesos de trabajo, lo que justificaría una posible reducción. Hablar de que hay "muchos" es pueril.

    Según mi experiencia la eficiencia del sistema es muy baja y en muchos casos los procesos son intencionadamente complicados. Cada vez que he tenido que hacer alguna gestión (salvo pagar alguna multa) se me han ocurrido 1001 maneras de simplificar el proceso, y solo soy un triste informático.

    Ya si hablamos de cargos políticos, lo que he visto SIEMPRE que he tenido contacto con el mundillo es un absurdo total.

    Para mí el artículo apunta al problema pero simplifica tanto que se queda en un "los políticos son unos jetas, hay que echar gente".
  21. #50 #52 Teniendo en cuenta que en España no tenemos ni un "liberal" sin su sueldo público....supongo que ninguno xD
  22. #50 Efectivamente, de hecho países como EEUU está viendo que el adelgazamiento del estado la falta de vigilancia ha hecho que se estén pervirtiendo la libre competencia y cualquier tipo de meritocracia.
    Hemos dejado de tener el control de estados, bajo la premisa del interés público para serlo por grandes corporaciones bajo el interés privado.

    Vamos, que es algo que admite el "comunista" de José Biden:

    www.enriquedans.com/2021/07/biden-comienza-a-redefinir-el-capitalismo.

    Siempre digo que hay que leer más a Adam Smith y menos a los Chicago boys
  23. #121 ¿tu también funcionario teletrabajando mientras se toca la polla?
  24. #124 eso es, soy un funcionario, y además un vago parásito, eso es exactamente lo que soy. Perdona por molestarte, procuraré no volver a dirigirte la palabra sin besarte los pies
  25. #84 El artículo dice “a cada hogar”. Tú te inventas que es “a cada español”. Estás multiplicando por 2 o por 3 el número.
  26. #125 estaba cantado
  27. #16 Vale, eso sobre empresas públicas... Pero ministros, asesores, políticos y funcionarios?
  28. #1 Los "cesantes". Durante el turnismo, cuando se cambiaba el gobierno iban todos a la calle y el gobierno entrante ponía a los suyos. Y cuando volvía a cambiar, lo mismo pero al revés. 100 años después seguimos básicamente igual, pero en vez de quedarse en paro los recolocan en ayuntamientos, autonomías, diputaciones o donde se pueda.
  29. España tiene un sistema público de funcionarios espectacular y ejemplar. Sistema lastrado por la parte que no es de carrera, que es la que se lleva sueldos de infarto por no hacer nada. Pero claro, luego todos al mismo saco, Toni Cantó y los especialistas de urgencias.

    Y misteriosamente cuando se habla de adelgazar el gasto público, los que acaban jodidos son los de urgencías. Aparentemente los chiringuitos son necesarios e intocables...
  30. #111 Dices "Cada nuevo ministerio es la nómina de 15-20 personas, no mucho más."

    Va ser que no, ni eso ni que cuesta cuatro duros.
    Además de las bestiales diferencias entre ministerios en
    presupuesto y personal, etc
  31. #131 No estoy hablando de cada ministerio, sino de la creación de un nuevo ministerio. Todos los nuevos ministerios se crean tomando parte de las competencias de un ministerio existente (o de varios) y el personal que ejerce esas competencias, se pone encima a un ministro y un gabinete y poco más. El número total de funcionarios no cambia.

    Por poner un ejemplo, el actual Ministerio de Consumo se ha creado tomando las competencias de consumo que tenía el Ministerio de Sanidad y su personal, y las competencias sobre el juego estatal que tenía el Ministerio de Hacienda, y su personal. Se juntó a toda esa gente y se puso encima a un Ministro y quizás a algún que otro alto cargo. Los funcionarios que trabajan en esos temas son los mismos que antes, no aumenta el personal de la administración, lo único que se añade son unos pocos altos cargos, nada más.

    Ese es el coste de crear un nuevo ministerio, el sueldo de unos pocos altos cargos. Lo mismo que el ahorro si se elimina, en cuyo caso todos los funcionarios de ese ministerio simplemente pasarán a hacer su mismo trabajo pero en otro ministerio que absorberá esas competencias, solamente se eliminarán unos pocos altos cargos.
12»
comentarios cerrados

menéame