edición general
576 meneos
9218 clics
“En España sobran viviendas y los ‘millenials’ esperan heredarlas”

“En España sobran viviendas y los ‘millenials’ esperan heredarlas”

Las cuentas son las que son. En España tenemos 27 millones de viviendas. Entre tres y cuatro millones están vacías y la gran mayoría de “jóvenes entre 25 y 35 años han sido expulsados de la demanda”, apunta Juan Fernández-Aceytuno, director general de Sociedad de Tasación.

| etiquetas: sociedad de tasación , vivienda
Comentarios destacados:                                  
#14 #13 Mi padre, con sueldo de operario de fábrica, dos hijos, y mi madre ama de casa, compró un pedazo de piso de 3 habitaciones, salón, balcón, wc y cocina. A ojo le calculo unos 80 m2. Pagado en 15 años, sólo con su sueldo.

Y encima dicen que nosotros vivimos mejor.
«123
  1. sueldos de mierda, estabilidad nula, futuro cero, precios fuera de mercado totalmente...

    si lo raro es que no vayan al banco y les den pal piso y un poco mas para el coche, hombre por dios
  2. Pisos que han sido esquilmados y no tienen taza de váter ni calentadores, y que llevan tanto tiempo vacíos que están llenos de goteras y salideros? Suerte!
  3. Expropiación y uso solidario de ellas ya mismo!!
  4. Y razón no le falta.

    La gente sigue empeñada en no adecuar los precios a la demanda real, ya que muchos son pisos también heredados (y pagados). Y los que vienen por detrás no tienen más que sentarse y esperar. Es cuestión de tiempo, mientras los precios sigan sin adecuarse a los sueldos.
  5. ¡MANDE! ¡Un artículo que habla de mi! :shit:

    #5 Hace 6 años que me aburrí de que mis ofertas por viviendas fueran despreciadas. Particulares, agencias y bancos, convencidos de que a 2500€ el m2 te estaban haciendo el favor de tu puta bida :shit: Y no nos olvidemos de personas e instituciones que cada 3 por 4 sueltan que la vivienda esta subiendo de precios :shit: Prefiero guardar mis ahorros para pagar los impuestos cuando herede :shit:
  6. Pues puede que hasta la cifra de cuatro millones de viviendas vacías se quede corta.
    En cualquier gran ciudad española hay promociones enteras sin vender y en vivienda usada... Pues sin ser muy fiable uno se recorre mi calle y las de los alrededores y, como poco, ve 25-30 anuncios de se vende.
    Hay un lastre de vivienda sin uso en España como para meter a los milenials y a sus nietos. Pero con las condiciones económicas actulaes igual se alumbran con un candil y se calientan con un brasero.
  7. Aceytuno... pobre hombre, menuda infancia...
  8. #4 Tu expropia lo que te salga de los cojones, pero a 3000m2, como hizo la SAREB con las cajabancos :shit:
  9. #3 Con agujeros en el techo del tamaño de la habitación, y el banco pidiéndome a 2200€ el m2 :shit:
  10. Ya se encargaran de subir el impuesto de sucesiones.

    Remad cabrones, remad.
  11. Antes, muchos jóvenes tenían la oportunidad de apañarse en una buhardilla de 60 metros. Pero no se hace.

    Pues yo vivo en un ático de 55 m2 :foreveralone:. Menudo bocachancla el Aceytuno, dando cosas por hecho y generalizando.
  12. Dichosos tiempos cuando una familia podía comprarse una casa en quince años, y solo destinando una pequeña parte de sus ingresos.

    www.meneame.net/story/comparativa-gasto-familias-1975-2014

    "El gasto en vivienda se ha disparado pasando de representar algo menos del 10% del gasto total a pasar a representar más del 30%. En 1975 comprarse una vivienda representaba el mismo esfuerzo que comprarse un coche."

    Pero nos metimos en la UE y nos fuimos a la mierda.
  13. #13 Mi padre, con sueldo de operario de fábrica, dos hijos, y mi madre ama de casa, compró un pedazo de piso de 3 habitaciones, salón, balcón, wc y cocina. A ojo le calculo unos 80 m2. Pagado en 15 años, sólo con su sueldo.

    Y encima dicen que nosotros vivimos mejor.
  14. #0 Respecto al actual stock de viviendas en oferta, Sociedad de Tasación ha identificado casi 5.500 unidades en venta en la Comunidad de Madrid, de ellas 2.150 en la capital. [...] con el actual ritmo de absorción y sin nueva obra nueva, la oferta se agotaría en menos de un año.

    Ja. Llevo siguiendo bastante tiempo el mercado por Madrid y de esas 5.500 hay un buen montón que llevan en venta años. Puede que por el centro la cosa esté más movida porque hay menos oferta y muchas más perras, pero fuera de la M30 la cosa está de lo más parada.

    Los vendedores dicen que sus casas están a precio de mercado. Si fuera verdad no llevaría un año intentando vendaer. Y lo que le queda.
  15. #6 Indice fotocasa. La vivienda no sube ni tiene pinta que vaya a hacerlo. www.fotocasa.es/indice-inmobiliario__fotocasa.aspx  media
  16. Hay mas viviendas vacías. Una gran lacra social el considerar un bien de primera necesidad como inversión.

    Hace falta dos huevos para solucionarlo, pero yo incrementaba el IBI de manera arbitraria por cada vivienda que termine el año sin ocupación por propiedad o alquiler.

    Si un IBI son 500€ si estuviera vacía y sin empadronamiento se le aplica x2, si el mismo titular tiene una tercera x3 y así sucesivamente.

    Cuando un banco o fondo buitre tenga un bloque para especular (100viviendas) ya no saldría rentable tenerlas vacías.
  17. #7 La SAREB presumía que no iban a "malvender" las viviendas, que tenían "hasta 2020". Ahí siguen, hasta el cuello de mierda y todo pagado por el estado con cargo a la deuda pública.
  18. #18 Y manteniendo los precios artificialmente porque "si no se vende, vale la mismo" Puedes retrasar la hostia, pero de ella no te libras...
  19. #17 maldito rojo peligroso... Espera ahí que van unos señores a hablar contigo en un ratito.
  20. #23 cuarentañeros

    cuarentones xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD
  21. #26 Lo dejamos en "viejoven" :roll:
  22. #17 Pues mira... igual funcionaría y todo...
  23. #23 Si, pero la gran mayoría de cuarentañeros que conozco -que se han comprado casa, porque muchos ni siquiera han podido- aún está pagandola, y les queda muuuucho para terminar de pagarla.
  24. Para que comprar ahora si cada año España fallecen 500.000 personas, es cuestión de esperar a que vayan quedando la mitad de los bloques de viviendas vacías a qué supliquen a los jóvenes que las cuiden.
    Aunque con sueldos de 300€ es mejor emigrar a otros países.
    Por León ya hay pisos de 5 años a estrenar con descuentos del 80% desde máximos y aún así te llama el banco casa dos semanas que se los quitan de las manos, entonces ¿Para que me llaman cada dos por tres?
  25. #1 Yo no iría por la calle defendiendo esas posturas en voz alta.
  26. #1 Y después les regalamos los panes, porque con los sueldos de 400€ por media jornada ficticia más extras no les da para pan, no?
  27. #31 Ya, lo triste es que en muchos de los casos que conozco, son dos licenciados.

    Han estudiado carreras similares a las de sus padres, y a la edad a la que sus padres tenían la casa pagada, y un futuro laboral prometedor, ellos con dos sueldos son todavía trabajadores precarios (+_+)
  28. #21 Tristemente, a que se mueran nuestros padres, que les va quedando menos :'(

    Hace 15 años que debí haberme comprado mi vivienda y hoy estaría terminando de pagarla. Burbujitas y puteo a los currante por medio, hoy aspiro a cogerme dos años sabáticos y viajar con furgoneta :shit:
  29. Ya llegará el gobierno para arreglar el tema de las herencias. Aqui nadie consigue una vivienda sin hipotecarse el resto de su vida.
    Muchas viviendas están vacías, pero la mayoría son inhabitables o están en pueblos perdidos en la montaña. Luego están los bancos que prefieren que sigan en sus inventarios a precio de burbuja que venderlas.
  30. #38 Es la idea de que no hay que esperar a la jubilación para hacer ciertas cosas. Cada generación tenemos que cambiar algo.
  31. #37 ...o veterinarios, o jurístas, o historiadores, o psicólogos, o pedagogos.....

    No sé a quién coño le va bien en este país.
  32. #14 muchos familiares míos que compraron viviendas a finales de los años 70 ni siquiera tuvieron que contratar una hipoteca. Pagaron los escasamente dos millones de pesetas (menos de 12.000 € al cambio) que costaba un piso por aquel entonces en la periferia de Madrid con letras a la inmobiliaria y cuando les daban las llaves estaba pagado. Había que hacer un esfuerzo económico importante para pagarlo, pero dicho esfuerzo duraba tres años, no quince, ni veinte, ni treinta...

    Me da hasta la risa floja pensar en cómo nos estafan hoy en día, y si me pongo a pensar en la época de la burbuja inmobiliaria ya me da un jamacuco.
  33. #42 Mientras no me desahucie un cáncer o similar; la venganza no es compatible con la búsqueda de la felicidad.

    Merece la pena luchar por la justicia, pero primero esta mi felicidad. Soy individuo ante que colectivista.
  34. #24 No, la gente que tiene dinero, me parece perfecto, que lo tenga, pero no por el hecho de tenerlo que cope bienes de primera necesidad a los que todavía no han podido acceder a dicho bien. Que busque refugio para su dinero en bienes que no sean de primera necesidad, oro, plata, mecenazgo de PYMES (hace falta capital) ect...

    Y al resto de tu mensaje ni me digno a contestar...
  35. #46 Al final seguro que somo replicantes, que enfrentados a la muerte queremos luchar por la vida de los demás, no terminar con ella.

    Lo mejor es morir en la cama de viejo ;)  media
  36. #36 Pues no te arrepentirás de viajar, mejor ser rico en experiencias que en cosas materiales.
  37. #50 Yo también estoy suscrito a @CaseyNeistat :troll: Aquí le dice a su madre que estaba equivocada, pues le había recomendado comprar cosas materiales a tener experiencias: www.youtube.com/watch?v=S7HxFg3HWOg
  38. #21 No se trata de esperar, se trata de que la mayoría de la juventud no puede ni plantearse la compra de una vivienda.

    Por cierto eso "debería" provocar que los precios bajen más todavía.
  39. #21 A tener dinero liquido.

    Si algo hemos aprendido de esta crisis es a no dar avales ni a hipotecarnos demasiado.

    Si no puedo pagar un buen porcentaje de la vivienda no compro, y mucho menos pido un aval a familiares.
  40. #49 Positivo por haber creo entendido la peli ( cosa que muchos no hacen y luego critican ).
  41. #51 #50 "Es mejor que los jóvenes se hipotequen a 30 años a que se gasten el dinero en viajar" - Miguel Ángel Fernández Ordóñez, ex Secretario de Estado de Hacienda y ex Gobernador del Banco de España.

    ucnr.blogspot.com.es/2010/02/es-mejor-que-los-jovenes-se-hipotequen.ht
  42. Que se muera la abuela, que se muera la abuela www.youtube.com/watch?v=Paguukfu22I
  43. #13 Pues lo de la UE fue cosa del PSOE cuando estaba gobernando, el PP estaba en contra. Sin embargo ahora el PP está totalmente a favor.
  44. La avaricia rompe el saco y es lo que ha pasado en España con la burbuja. Me espero a que los zulos estén a precios de país con la economía acorde a los salarios que paga.
  45. #39 Como si heredar fuera gratis. Habrá mucha gente que tenga que renunciar a esas herencias por no poder pagar las plusvalías.
    Cuando se murió mi abuela tuvimos que pagar más en plusvalías que lo que sacamos de vender el piso puesto que los valores catastrales (que es por lo que pagas) estaban a años luz de la realidad. Como consecuencia, un piso que ya está pagado por mis abuelos hay que volver a repagarlo.
  46. #30 Menos tiempo que un alquiler{troll}
  47. Expulsados de la demanda. Yo no lo habría descrito mejor xD
  48. #58 #13 Primero, el PPSOE en bloque estaba a favor de entrar en Europa. El único partido que se oponía era IU, con Julio Anguita a la cabeza, y no porque no fueran anti-europeístas sino porque veían que iba a pasar lo que muchos economistas advertían: que una UE monetaria sin unión fiscal sólo puede acabar en desastre. Lo segundo es decir que la entrada en el euro tuvo cierta influencia, pero no fue la clave, como lo demuestra la gran cantidad de países que sufrieron el mismo proceso especulativo y no estaban en la UE. La clave fue la financiarización de la economía (a nivel mundial). La burbuja la comenzó el PSOE en 1985 (hasta la crisis del 92) con la reconversión de lo industrial al modelo de playa y ladrillo. Y el PP pisó el acelerador en 1997. El cambio de moneda hizo que mucho dinero negro entrara al mercado inmobiliario a principios de los 2000. Ambos partidos hicieron exactamente la misma política económica y ambos defendían con uñas y dientes la entrada en la UE.
  49. #6 positivo por lobde pagar impuestos cusndo heredes
  50. Ya vendrán de otros países a trabajar más duro y comprar los pisos.
  51. #44 1.400.000 pesetas pagaron mis padres por un piso de 80m2 en la misma zona, en la misma época. Igual, con letras, sin hipotecas. Les costó mucho esfuerzo pagarlo, pero el único sueldo que entraba en casa era el de mi padre, de empleado del metal, y dándonos estudios universitarios a los dos hijos. Ahora el piso está alquilado y todo el alquiler va para pagar la residencia a mi madre, que además tiene que poner toda su pensión de viudedad y algo más que ponemos mi hermana y yo. El presente es una mierda, pero el pasado no era mucho mejor, no creas... A los curritos siempre nos han tenido debajo de la bota. No se me olvidan los madrugones de mi padre y la pechá a currar que se pegaba el hombre para sacarnos adelante.
  52. #36 Hace 15 años las hipotecas ya eran a 20, 25 y 30 años... la burbuja estaba comenzando y los pisos (al menos en las capitales) ya habían subido mucho, luego ya en los 7 años siguientes (pico de la burbuja si no recuerdo mal) llegó el desmadre.
  53. Y la vivienda social ni está si se la espera.
  54. Hay que eliminar los impuestos a las herencias, son otra injusticia más generacional.
  55. #52 el mas tonto llegó a presidente del gobierno... Así que toda la razón.

    Em esta vida da mas trabajo uk buen sabor a culo en la lengua, nacer en familia de bien, vender tus principios a precio ee saldo, o tener contactos hasta en ls cárcel; que esforzarte, trabajar y ser el mejor en tu profesión (siempre que tu profesión no sea manipular/mentir/timar/estafar, ek esos casos acabarán a lo frorencillo Pérez ).
  56. #4 Lo expropias y a quien pones a gestionarlo? Al PP? Al PSOE? :shit:

    A nadie más le toca la polla a dos manos el nombre milenials? porque las dimensiones que están alcanzando mis cojones al escuchar el término es para sentarme en ellos.
  57. #23 Chico, pues dependerá de donde sea la casa, en Madrid o Bcn dudo que la mayoría de los de 40 tengan ya la casa pagada, son más bien una minoría diría yo.
  58. #38 no. Te permite cambiar de sitio para vivir cerca de un gimnasio que ofrezca abono anual.

    Una furgo te obliga a vivir con lo mínimo.
  59. > Entre tres y cuatro millones están vacías

    y una parte de esas viviendas estan construidas donde la gente no quiere vivir, ir en coche 10 minutos para comprar pan y 20 hasta el proximo centro comercial es un grande NO, la verdad es que faltan viviendas en los sitios con gran demanda donde la gente quiere vivir no en la urbanization del 5º coño
  60. #74 Pues como no lo hagan los ayuntamientos, tú me dirás Podemos que peso tiene en el gobierno.
  61. #14 "Vivimos mejor", pues tenemos muchísima mas selección de ocio, acceso a cultura barata y facil, muchísima mejor sanidad (Mi padre perdio a dos hermanos por enfermedades infantiles que hoy no existen en la práctica), el mundo es mas seguro (lo dicen las cifras, menos asesinatos, mas seguridad en la calle, ect ect...).

    Entiendo que en economia personal estamos mal, mi padre dice lo mismo, que ahora vivimos mejor. Pero en cifras globales y nacionales si, ahora vivimos mas y mejor.
  62. #44 Coste de lo que pagaron mis padres por viviendas similares dentro de la M-30:

    1963 250.000 ptas. (1.500 €)
    1981 3.000.000 ptas. (18.000 €)
    1990 18.000.000 ptas. (110.000 €)
  63. #4 de mientras que se aplique la misma ley para los tejanos los veo demasiado caros, que la gente solo pueda tener en propiedad una unidad y todas las demás unidades que sean confiscadas y redistribuidas xD
  64. #69 No estoy de acuerdo. Hay que ajustar el límite en el que hay que empezar a pagar, que si heredamos algo no demasiado valioso, no paguemos, en cambio, heredar una gran fortuna, sí que pague impuestos de sucesión.
    Redistribución de la riqueza.
  65. #80 brutal (e insostenible, obviamente).
  66. #13 Si claro seguro que la culpa fue de la UE (sobre todo teniendo en cuenta que entramos en 1986 y la verdadera burbuja empezó en el 2000)

    Bruselas afirma que la ‘burbuja inmobiliaria’ amenaza el crecimiento económico español
    El precio de la vivienda en España y la hipoteca de las familias a muy largo plazo para financiar su compra -la llamada ‘burbuja inmobiliaria’- se han convertido en un factor de riesgo para el crecimiento de la economía, según reconoció ayer la Comisión Europea durante la presentación de las Previsiones Económicas de otoño, que confirman un sólido desarrollo en la UE para el ejercicio en curso y el próximo.
    www.meneame.net/story/bruselas-afirma-burbuja-inmobiliaria-amenaza-cre

    Noticia de 2006 pero las hay mas antiguas de la UE advirtiendo el ostiazo que nos íbamos a dar.Incluso recuerdo que para explicarlo mas gráficamente se vio en las noticias internacionales el entierro de una bandera española en cemento.

    meanwhile in spain...

    Botín y Cascos niegan una burbuja inmobiliaria en España
    "Ni hay perspectiva de que la economía vaya a tener problemas ni se espera que suban los tipos, lo que no invita a pensar que haya una burbuja inmobiliaria en España", aseguró Álvarez Cascos.

    El ministro de Fomento elogió además que "el sector se ha comportado con especial vigor cuando más lo ha necesitado la economía española, a partir del 2001", y aseguró que ha demostrado "una salud de hierro que ha roto con un pasado de comportamientos cíclicos".

    Los máximos directivos de algunas principales sociedades inmobiliarias -Sacyr Vallehermoso, Metrovacesa, Colonial, Sacresa y Necso- también han participado esta mañana en el Salón Barcelona Meeting Point y han coincidido en descartar la existencia de una "burbuja" en el mercado inmobiliario

    www.elmundo.es/mundodinero/2003/10/23/Noti20031023091119.html

    ¿No son adorables?
  67. Los millenials no compran coches, no compran casas... ¿a quién le van a vender las grandes empresas?
  68. #16 En Barcelona ciudad ya está subiendo. +16% en el último año (+24% en los últimos dos - según idealista -)
  69. #85 Bruselas dice muchas cosas, pero al final las únicas en las que de verdad insiste son los recortes sociales y las privatizaciones.
  70. #1 La culpa no la tienen ellos, la culpa la tienen los padres que les están dejando un mundo de mierda lejos del que ellos heredaron y que no se han molestado en defender
  71. #63 Tenía entendido que estaban a favor de la entrada en el euro, pero eso fue en 1999. Cuando se firmó el acta de adhesión de España en 1986 creo que el PP estaba en contra. No estoy seguro al 100% la verdad, pero no logro encontrar nada que hable sobre la posición de los partidos en esa época.
  72. Se le obliga a los inmigrantes que quieran vivir a tener una casa "digna" y ya tenemos mucha gente dispuesta a ser esclavos para mantener el sistema.
  73. Hace poco falleció mi suegro. Pues mi suegra tuvo que sudar tinta para conseguir el dinero para los gastos de la "herencia". Total, que era para que, el piso, y las cuentas en las que había 4 duros, que eran de los dos, pasaran solo a su nombre . Entre la "plusvalía" y entre unos y otros la esquilmaron a base de bien. Otro robo más de nuestros "diligentes" políticos
  74. #1 Y madurando, los bancos les darán créditos para invertir o sus 3 carreras y 27 másters servirán para que les contraten, y no sólo eso: también para pagarles dignamente. Buen método. Voy a salir a la calle a gritarlo para salvar a la juventud. ¡Madurad jóvenes, madurad!
  75. #1 A ver si maduran y nos dan de hostias a los carrozas que seguimos votando al PPSOE y les hemos dejado esta economía de mierda.

    Aunque no lo hago me incluyo porque soy de los pocos de mi generación que no lo hacen.
  76. #16 El problema no es si suben o bajan, el problema es que ganes dinero suficiente y tengas una estabilidad y esta con la reforma laboral no existe, por muy fijo que seas una enfermedad que se prolongue un poco y estás en la calle con todas las de la ley
  77. #82 Como que las grandes fortunas pagan algo. Desde crear sociedades anónimas, cuentas en Suiza o puestos de dirección en empresas... La ley está hecha para que paguen los de siempre. ¬¬
  78. #13 Todavía recuerdo aquellos programas del Un,dos,tres donde el premio final estaba en elegir entre el coche y el apartamento en la playa.

    Y la peña se lo pensaba y no eran pocos los que se quedaban con el 4 latas.
  79. #7 Ojo, no es lo mismo que esté a la venta a que esté vacía. En mi barrio (es pequeño) hay muchas viviendas con el cartel "se vende" pero no están vacías. Sólo te digo que leí el otro día que la media de espera para vender un piso es de 14 meses. ¡Más de un año!
  80. #14 Montón de amigos de mis padres tienen, además de su vivienda habitual pagada, el chalet, el apartamento en la playa y el mercedes en el garaje. Y alguno tiene hasta locales por ahí muertos de asco.

    Y ninguno es ingeniero nuclear ni trabaja para la mafia.
«123
comentarios cerrados

menéame