edición general
416 meneos
1427 clics
España supera a Francia y se convierte en el segundo mayor productor de vino del mundo

España supera a Francia y se convierte en el segundo mayor productor de vino del mundo

Pese a una cosecha mediocre, lastrada por las condiciones climáticas, España será este año el segundo mayor productor de vino del mundo. 35 millones de hectolitros. Por delante solo queda Italia, ya que, de forma excepcional, supera a Francia.

| etiquetas: vino , españa , castilla , rioja , producción
  1. ¡Viva el vino!
  2. Si, pero igual que con el aceite, producimos barato y a granel para que se embotelle fuera con etiqueta italiana en el aceite o francesa con el vino
  3. #2 desconozco que porcentaje es vino a granel, pero en España se producen cientos de marcas de vino embotellado que se exportan tal cual. Y algunos son excelentes y reconocidos.
  4. #11 Más que nada porque fueron los romanos los que plantaron olivos a mansalva en la península ibérica.
  5. #22 La reputación les importa a algunos pocos productores, pero sobre todo intermediarios y exportadores: compra barato y vende caro o muy caro. A los consumidores les preocupa a la relación calidad /precio y en eso los vinos españoles están a años luz de los franceses. Que siga así por mucho tiempo. Mientras, a los que les preocupe la reputación que sigan bebiendo vinos franceses o italianos más caros y no tan buenos.
  6. #2 Como gustan los tópicos en menéame.
  7. #11 y todo el Mediterráneo prácticamente
  8. Cantidad, lástima que en calidad/reputación estén todavía lejos de Francia.

    Que sí, que ahora podéis poner links a premios ganados por bodegas españolas pero la reputación general de los vinos españoles todavía está muy por debajo de los franceses
  9. #6 Bueno, pues que mueran las mujeres :troll:

    /ironic, por si acaso
  10. #29 little coward... :troll:
  11. #2 Desde tiempos inmemoriales, el aceite de oliva ya era conocido por el Imperio Romano y venía de Hispania (y parte de Lusitania)
  12. #14 ¿No te gusta el pelandrusco?
  13. #3 ¡Colabora! :-)
  14. #5
    Donde vivo, en Alemania te encuentras tantos vinos españoles, como italianos y franceses.
    Y cada uno con sus caracteristicas; ricos.
    Ademas no creo que se puedan mezclar tan facil un vino español garnacha con uno Bordeaux sin que se note.
  15. #24 Opera sin VPN, operador Vodafone, desde España..., No sé. Al menos está muy relacionada, no sale un anuncio de citas. xD
  16. #21 No es un tópico. La mayor parte del vino exportado es del barato el cual se usa para mezclar con otras cosas. Al final como es mas barato, es "menos productivo" y aunque se venda mas, se gana menos al no tener ese valor añadido que si tienen otros vinos.

    www.revistadelvino.es/2021/04/23/exportaciones-de-vinos-a-granel-mas-v
  17. #28 exportamos agua.
  18. Don Simon lo ha logrado
  19. #55 Portugal no existía, España tampoco. Una buena parte de Lusitania estaba dentro de lo que hoy es España, así que tampoco se puede asimilar la antigua Lusitania a Portugal. Además, Lusitania formaba parte de la Hispania ulterior, por eso no tiene sentido decir Hispania y parte de Lusitania. Sería como decir Estados Unidos y parte de Nueva York.
  20. #12 El Don Simon merece un himno

    youtu.be/rymUtR2TX00
  21. #1 !Biba hel Bino!
  22. #5 >> algunos son excelentes y reconocidos

    En España hay calidades. Vinos de primera, de segunda y de tercera que se embotellan. Vinos de cuarta que se venden en brik. Y los vinos de quinta, que no sirven ni para brik, se embotellan y se exportan a China como vinos españoles de primera. Lo digo por experiencia propia. Una vez compré una botella de vino marca Butterfly, con una vistosa mariposa en la etiqueta, y no he probado peor vino. Solo comparable a los que se producen localmente en China.
  23. #5 estoy de acuerdo, pero me da que Francia obtiene muchas más ganancias que España aún produciendo menos porque cada botella se vende por un precio superior y de hecho, ese el éxito del vino español, que una botella de 6€ tiene una calidad similar a una francesa de 15€.
  24. En otoño de cada año podréis ver por las carreteras españolas que conducen Francia, especialmente por la A2, multitud de camiones cisterna franceses que con la inscripción "transport de denrées alimentaires" conducen los preciados mostos hispanos a las bodegas francesas donde tras su procesado y embotellado serán comercializados seguramente bajo la "denominación de origen"
  25. Ese ranking solo les interesa a los productores, pero a la población lo que quiere es estar en el primer puesto de los países consumidores...
  26. #4 Machista !!!!
  27. A mi me parece muy osado llamar vino a eso que hacen en Italia :troll:
  28. #10 Pues en los picos de Europa debe salir un vino con bouquet cuando suba la cota.
  29. #31 110 millones de litros, con respecto a los 3500 millones de litros de producción total.
  30. #11 Lusitania era Hispania.
  31. Más nos vale aprovechar porque el cambio climático acabará provocando una caída de cantidad y calidad de cosecha de uva.
  32. #30 hace ya unos años que hay noticias de que se están conprando terrenos más elevados que los clásicos para el cultivo de la vid, porque ven lo que va a pasar y se adelantan. Espero que lleguemos a tiempo.
  33. Vinos argentinos en una noticia de producción de vino en España. Interesante  media
  34. #16 supongo que es publicidad geolocalizada
  35. En este gráfico se puede ver que España ya ha estado en el primer puesto
    www.youtube.com/watch?v=9YXYWd-qxYY
  36. #28 Abandonémoslo todo excepto las sanísimas verduras que se cultivan a costa del Mar Menor. Viva los baldíos.
  37. #14 Creo que generalizas demasiado. En Italia hay una gran variedad de vinos y con todas las calidades.
  38. #62 Se sigue sin responder a que ibais a exportar vosotros.
  39. #32 Eso es tener visión.
  40. #10 Pa eso está la marihuana... ^^
  41. #6 puede ser lesbiana o bisexual o fluido...no asumas que te arrestan

    ...ya me voy
  42. Pero esto no es droga?
  43. #14 jarabe de uva
  44. Y si viene de Chile como vinagre y lo embotellan aqui como vino del pais seguro que llegamos muy lejos.
    Fraudes Bodegas insulares.
  45. > Es la tercera vez en este siglo que España logra esta posición a nivel mundial, tras 2003 y 2013. En esta ocasión, la explicación está en la desastrosa situación francesa, cuya producción ha caído un 27% a causa de las heladas, hasta un nivel no visto desde 1957, según la Organización Intenacional de la Viña y el Vino.

    O sea que frente a la gran carrera imparable hacia los desastres del cambio climático, España ha sido afectada menos por ello, por lo menos hasta ahora.
  46. Si la mitad del vino que etiquetan en Francia, se cultiva aqui
  47. #47 es que el alcohol es una de las drogas mas malas aparte de que cualquier cantidad que tomes estas tomando un veneno
  48. #35 los franceses, italianos, o incluso entre regiones de España... Lo que se venden es el mosto. Y luego hacen el vino cada uno por su lado
  49. El problema es que lo vendemos a precio de risa y por alguna razón no tiene tanto "prestigio" como el vino francés, a pesar de que los franceses importan vinos españoles y los hacen pasar por franceses.
  50. Desperdicio de uva y agua para producir una bebida alcohólica que causa tantos problemas a la sociedad. Si es esto es cultura yo reniego de ella.
  51. #47 yo no voi en plan sano el alcohol es un toxico un veneno en cualquier cantidad a no ser que lo tomes mui rara vez,aparte es una de las drogas mas adictivas que existen .
  52. #37 no es mala idea algunos paises al o mejor la compraban,esta mui bien eso de exportar un veneno lo malo es cuando la gente se dea cuenta de lo que es
  53. #63 y? osea se tiene que vender un veneno porque eso da dinero? joder pues mira segun tu tambien podemos vender heroina ,tabaco,trata de blancas ,todo tipo de armas ,y cuaalquier cosa lo importante es el dinero ,
  54. uf que gran cosa la mierda del vino,el problema del vino es que tiene alcohol ,es una industria de la que deberiamos desacernos ahora que estamos a tiempo
comentarios cerrados

menéame