edición general
325 meneos
1606 clics
España, el único país desarrollado donde la mayoría cree que hay que rehacer el sistema al completo

España, el único país desarrollado donde la mayoría cree que hay que rehacer el sistema al completo  

Las elecciones generales de 2015 supusieron un punto de no retorno para el sistema político español. Dos nuevos partidos, Podemos y Ciudadanos, obtuvieron una sustancial representación parlamentaria tras dos décadas de bipartidismo. El equilibrio institucional de España había saltado por los aires. La palabra "reforma", tan manida desde la Transición, se colocó en la primera línea de la agenda mediática. Cuatro años después del 15M, sonaban vientos de cambio. Fue un espejismo.

| etiquetas: revolución , españa , política , sistema , antisistema , pew
Comentarios destacados:                                
#2 Pero cada uno tiene una idea distinta de en qué sentido reformarlo: república federal presidencialista, federal parlamentaria, centralista parlamentaria, centralista presidencialista, república fascista, mantener el sistema actual pero descentralizar más, república pero con País Vasco y Cataluña como estados libres asociados, república federal ibérica...

Será por opciones
«123
  1. Cuando hablaron del sistema, pensaba que se referían al económico y no al político. Opino que se deberían rehacer los dos al completo.

    #FreeAssange
  2. Pero cada uno tiene una idea distinta de en qué sentido reformarlo: república federal presidencialista, federal parlamentaria, centralista parlamentaria, centralista presidencialista, república fascista, mantener el sistema actual pero descentralizar más, república pero con País Vasco y Cataluña como estados libres asociados, república federal ibérica...

    Será por opciones
  3. ¿desarrollado?
  4. #2 Claro, hagamos una nueva Constitución plurinacional, seguro que eso hace nuestra economía y estado de bienestar más competitivo. :troll:
  5. Gatopardo style supongo.
  6. Aquí dejó huella el anarquismo, aunque hayan querido borrarla.
  7. Los diputados deberían elegirse como los jurados, por sorteo y al que le toque que pringue. :-P
  8. #3 Sí, si miras al resto del mundo, claro que somos un país desarrollado. Con cosas buenas y cosas malas, evidentemente, pero desarrollado.
    Aunque ya sé que aquí gusta mucho la autofustigación...
  9. Esto se lo digo yo a los "revolucionarios" de vez en cuando.

    ¿Revolución?, si, pero ¿cual?, la de Vox, la de los veganos o la de... Ponga aquí su revolución favorita.
  10. El sistema es imposible cambiarlo si no se hace desde la base: educación y cultura.
  11. #11 Creo que cuando se refieren al sistema actual, se refieren a una reforma mucho más tocha que una simple transición. Hablamos de cambiar las reglas del juego de abajo a arriba, desde el sistema electoral, hasta el tipo de gobierno, como se gobierna, los mecanismos de control, todo, absolutamente todo.


    yo fracase junto con podemos,

    Podemos no quería el cambio, utilizó el sentimiento de la gente para que unos cuantos arribistas cumplieran sus sueños húmedos de poder.

    Ahora también te digo una cosa, opino como José Saramago:

    O que as vitórias têm de mau é que não são definitivas. O que as derrotas têm de bom é que também não são definitivas.

    O como yo digo: el fracasado es el que se rinde, no el que se equivoca y lo vuelve a intentar. ;)

    #FreeAssange
  12. #2 republica confederal comunista libertaria
    o dictadura del proletariado

    Se te olvidaron las dos más queridas desde los años 20

    estoy con #6 la primera opción
  13. Despues de ver lo que ha sucedido con la hipotesis de que todo cambiaria si el mundo sufria una pandemia global, esto no se arregla ni lanzando media docena de atomicas sobre los centros de poder del planeta.
  14. Tanto como una revolución no, pero se le podía dar una vuelta a la Constitución, que fue redactada y aprobada en condiciones cuestionables. Y aunque fuera excelente, ya le toca un relevo generacional. La gente que la votó en su día deben suponer hoy el 20% de la población o menos.
  15. #15 apenas nos ponemos de acuerdo para elegir un gobierno, para redactar una nueva Constitución hace falta un consenso que dudo que se pueda alcanzar ahora

    Sería necesario poner de acuerdo a Podemos, PSOE, Ciudadanos y PP, más nacionalismos posibilistas para aprobar una buena Constitución.
  16. Ya claro, por eso la mayoría acaba votando a partidos que no quieren un cambio radical.
  17. #11 Transición Podemos Aquí te has colado, que quede claro que PP, PSOE y Borbón no tienen nada que ver, es la España bien. Más ha hecho el emérito por cargase la monarquía que cualquier republicano.
  18. #13 La mayor parte del tiempo de la Segunda República Española tuvo gobiernos de derechas.
  19. No es comparable la situación histórica de España con la del resto de países desarrollados. España salió de una dictadura hace 4 telediarios y la susodicha dictadura sigue dando coletazos en algunos altos cargos, no solo políticos, también judiciales o policiales. La situación no es comparable con el resto de países y tiene cierta lógica que la visión por parte de los ciudadanos de su propio sistema sea diferente de la de otros países.
  20. Entre el creer y hacer está el querer.
  21. #12 joder macho. Que gran analista politico, podemos no queria el cambio.... Curioso que en mas de una entrevista hablan de lo dificil que es realizar cambios politicos debido a los demas partidos y como el sistema esta corrupto y lleno de favoritismos. Es mas, el ex-lider se fue reconociendo sus errores, yo no vengo aqui a defenderle pero hay una gran diferencia entre podemos y los demas partidos politicos, te guste o no te guste.

    www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-56920183
  22. #11 Análisis interesante.
    Parecemos Neo en Matrix con los resets al sistema, imagino que Pablo Iglesias debe ser el oráculo y Mariano Rajoy el arquitecto.
  23. #17 el discuro del miedo que ya nos los conocemos.
  24. #11 A PODEMOS LE VOTA EL PUTO 10-15%
  25. Mentira, si la mayoría creyera realmente que hay algo que rehacer se pondría manos a la obra, pero la mayoría solo quiere rehacer su vida para estar por encima de los demás y punto, todo lo demás es palabrería barata para hacerse las victimas, por que yo a esa mayoría nunca la he visto en las manifestaciones ni en las asambleas, nunca han hecho nada por nadie, nunca se han llevado un porrazo, por que solo son rebeldes antisistema en twitter, pero esa inmensa mayoría no sabe lo que es el apoyo mutuo ni le importa, ni esta dispuesta a trabajar por cambiar nada, y asi nos va...
  26. #23 No te equivoques, Pablo Iglesias es Cifra
  27. Correlación no implica causalidad. Quizás algo de la cultura española favoreció que tuviéramos un movimiento anarquista tan amplio.
  28. #22 Siempre hay diferencias, entre todas las formaciones políticas. El problema es que cuando echas a la gente que te controla para que no te pases, te has convertido en uno de ellos. ¿O es que has olvidado de como se cargaron al comité de garantías? ¿o como acallaron a los círculos de Podemos? Eso no lo hizo ni la derecha, ni los medios, esto fue desde el mismo Podemos. Y las luchas internas eran tan feroces como las de cualquier partido, con gente que estaba más allí para ganar su puesto, que para impulsar políticas sociales. A ese respecto eran y son como todos.

    El poder es muy puto, no me digas que tiene que cuando la gente lo ve, es lo único que quiere.

    Y lo de los favoritismos... En fin, cuando formas un partido con amigos, no sé qué espera la gente.

    #FreeAssange
  29. #16 Mencionas a Ciudadanos, qué detallista. :troll:
  30. #2 ideas tienen todos, lo que no tienen es ni el criterio para distinguir cual es la mejor opción, ni la voluntad para ponerse a trabajar en ello, desgraciadamente la gente me ha demostrado que lo único que quieren cambiar es sus propias vidas, para estar por encima de los demás, y todo lo demás les da igual, y así poco va a cambiar realmente...
  31. ¿Os sorprende?  media
  32. #29 Bueno, es lo que tiene formar un partido politico con diferentes partidos. Yo te digo y sin avergonzarme que hasta dia de hoy (puede que manana no) Podemos no es igual a ningun otro partido politico, en la mayoria de lo posible han sido transparentes y en algunos casos han sabido retractarse y dar la mano cuando sabian que la habian cagado. sobre las luchas internas , pues lo normal cuando entre la formacion hay diferentes partidos politicos y gente sin experiencia en politica, y si habra alguno que solo quiera el sillon pero los son muy pocos. Ya cuando alguno se cego de poder pues ahi vinieron los problemas con Errejon y demas. Pero vamos repito que si no llega a ser porque el sistema esta hasta arriba de favoritismos y corrupcion Podemos podria haber realizado muchos cambios que hubieran echo a Espana avanzar hacia una socialdemocracia.
  33. #11 si tiras una fase más, te sale una un poquito más larga de unos 50 hasta alá pepa
  34. #11 "Actualmente el partido que iba a ser de izquierdas, es el partido de las mujeres."

    La subida del salario mínimo, la RBI, el aumento del IMV, legalización de la eutanasia... son cosas de mujeres? o te estás dejando llevar por los titulares sensacionalistas y no por lo realmente importante? No digo que no favorezcan a las mujeres con otras leyes, pero destacarlo eso sobre todo lo que he mencionado me parece bastante corto de miras.
  35. #11 ¿Podemos? ¿Y por que no Vox? Que se quiera cambiar el sistema no quiere decir que sea para cambiarlo a mejor...
  36. #10 Efectivamente, ahí tienes a Catalunya, esculpiendo los cerebros desde pequeños.
  37. Debajo de la mugre hay suelo. Lo que pasa.es que hay tanta mugre que no deja verlo. Hay que barrer con paciencia y cuidado, en mi opinión.

    La gente no tiene ni idea de lo que significa "hay que rehacer el sistema al completo" y se olvida que el último que lo hizo fue un enano militar y costó cerca de un millón de vidas.
  38. España es el único país tan atrasado que piensa que un cambio total cambiaría algo y que no sería para empeorarlo todo.

    Al menos #10 muestra un punto de referencia por el que empezar a mejorar las cosas.

    #32 Es una herencia de la Dictadura, donde se hacía creer a la gente que el estado era el responsable del crecimiento económico, aunque realmente lo era porque dejaba de hacer las estupideces que eran las principales responsables del hambre en el país.
  39. #38 Uy las cosas que nos pueden hacer las mujeres.
  40. #11 Por dios, estás en todos los envíos para meter mierda de derechas aparentando ser de izquierdas

    Podemos no es el partido de las mujeres.
  41. #33 Veo las noticias desde el extranjero, así que filtro seguramente más de lo que crees. El problema de los partidos a menudo no son las buenas intenciones, sino que el poder es como la miel, atrae a los peores bichos, eso es así. Podemos se quiso liberar de quienes lo criticaban y de sus bases sin darse cuenta de que fue gracias a ellas por lo que llegaron arriba. Los círculos de Podemos fue y podría haber sido una de las mejores herramientas a largo plazo.

    No te voy a negar que hay una manipulación mediática bestial, que la hay, que los medios de comunicación están en manos de corporaciones, que además hay una cloaca del poder que ha puesto todos los efectivos en contra de Podemos y que esto ha sido uno de los principales factores de su caída, pero de la misma manera que reconozco esto, reconozco que dentro de Podemos hay mucho ego y mucha prepotencia y en política, sobre todo en este país, tenemos que aprender a trabajar en equipo y dejar a veces el ego al lado.

    Y no te olvides de una cosa, Podemos hizo lo que hizo gracias al pueblo, a los círculos, a los voluntarios, etc. Cuando se olvidaron de ellos, Podemos se convirtió en uno más.

    #FreeAssange
  42. #3 Por supuesto.
  43. #34 y si habra alguno que solo quiera el sillon pero los son muy pocos.

    Qué poco conoces a la naturaleza humana... Bendita tu inocencia. Podemos puede realizar cambios para avanzar a una socialdemocracia, pero eso no es un cambio estructural de abajo a arriba, como habían prometido. Es que los discursos electorales en comparación con las charlas durante la formación del partido son muy distintas. Cuando la gente lo está pasando tan mal la moderación no es una virtud, sino un defecto.

    #FreeAssange
  44. y eso que probablemente es el país donde hay más gente viviendo del sistema, de lejos
  45. Eso esta más claro que el agua, o se rehace completamente y consensualmente, y se les arranca de raíz los privilegios institucionalizados a una parte de la población; la que sin medida bajo su yugo oprime al resto desde hace décadas,o nos precipitamos sin ninguna opción al precipicio más profundo, es cuestión de tiempo, y da igual lo que digan los medios, la verdad está en la calle. El "atado y bien atado" ha sido la tumba de la nueva españa, y por qué no decirlo, también en parte lo fue de la vieja España, o la España historica como quieras llamarla, a la estos exaltados tanto echan de menos, pese a que fueron sus verdugos.
  46. #2 Como plan de mínimos, abolir la monarquía sería un buen principio.
  47. #11 la última frase ma matao jajajaj

    Triste
  48. #31 Imagino que el único con críterio que conoces en el mundo eres tú, no?
  49. #2 >> cada uno tiene una idea distinta de en qué sentido reformarlo

    Y muchos dicen que habría que cambiarla pero si les preguntas concretamente qué es lo que no les gusta y como lo cambiarían no tienen ni pajolera idea de como contestar. Gente que no se ha leído la constitución y que no tienen ni la más leve noción sobre constituciones o su historia o las constituciones de otros países o derecho constitucional te dicen con mucho aplomo que esta constitución está agotada y hay que hacer una nueva. Como si fuera un gorro pasado de moda.

    En España llevamos dos siglos probando constituciones, regímenes, revoluciones, etc y no salimos de pobres porque lo que hace falta cambiar no es la constitución sino la cultura. Somos un país de ignorantes, pillos, estafadores, vagos y maleantes y eso no lo cambia el régimen político. Queremos cambiarle el traje a la mona pero detrás del maquillaje seguirá siendo una mona.

    Mientras tanto en los países anglosajones tienen una continuidad y una estabilidad pero no porque el sistema sea mejor sino porque tienen una cultura mejor. El sistema británico es en muchos aspectos inferior al español pero lo hacen funcionar.

    Gran Bretaña es un estado con una organización anticuada, en muchos aspectos medieval, con una religión oficial del estado, sin constitución escrita, y sin embargo nos han llevado la delantera en todos los aspectos durante siglos.

    Mañana mismo pueden proclamar la república que quieran y España seguirá siendo el culo de Europa. Tendremos exactamente los mismos problemas de incompetencia, corrupción, politicastros y politiqueo, desempleo, pobreza, ignorancia, intolerancia, etc, porque eso es lo que somos , independientemente del sistema político.
  50. #2 La mayoría de esos cambios, salvo los que quieren una república fascista, no sería cambiar el sistema entero. Tan solo el tema territorial y el de jefe de estado. Las personas a las que se refiere el artículo son sobre todo aquellas que aún creen que se puede establecer un régimen socialista al estilo del siglo pasado. 
  51. Al menos que cada voto valga igual, no como ahora que se fomenta el nacionalismo.
  52. Es un poco contradictorio, nos quejamos de que todo eata mal y no paramos de aceptarlo todo. 
  53. #4 Claro, sigamos haciendo lo mismo que hace 40 años, seguro que eso hace nuestra economía y estado de bienestar más competitivo.
  54. #57 Desde que no hacemos la mayoría de las leyes en España, nos va mucho mejor:

    No sé si el % es del 30% o del 70%, pero desde luego que lo importante, se decide bastante lejos de Madrid o de los 17 miniparlamentos.

    www.europedirectusal.es/2014/05/31/vienen-de-bruselas-todas-nuestras-l
  55. #23 #27 y el agente Ortega Smith clonandose incesantemente como un virus.
  56. #25 En 2016 antes de empezar la caverna su ofesiva mediática-policial-judicial, haberse dividido en multitud de partidos, y sus dirigentes haber metido la pata múltiples veces, en esas generales obtuvo 5.4M de votos, el 21.3% y 71 diputados... el día que Vox o Cs se acerquen a esos datos hablamos de quién era/es la posibilidad reformista.

    * después de esas elecciones por esas fechas con encuestas, incluso de medios de la derecha, dándole por encima del 30%... de ahí que muchos en este país se acojonaran y comenzasen a tomar medidas
  57. #3 Poco mundo has visto si te haces esa pregunta.

    Un saludo.
  58. #2 El problema de querer rehacer el sistema por completo es q AL 99% TE VA A QUEDAR UNA PUTA MIERDA.

    Quiero decir: a este, tan sumamente, complejo sistema se ha llegado por prueba y error de generaciones...

    Si piensas q en la barra del bar se puede diseñar algo mejor de cero tienes a la mayoria q dice lo de la encuesta
  59. #2 Sí aquí todo el mundo quiere cambiarlo pero luego votan a PPSOE...

    manda huevos
  60. Pues no sé si será mi sensación, pero el bipartidismo está volviendo de nuevo (con una astilla a la derecha).
  61. pues estamos de acuerdo. Yo iría hacia un estado federal o como mucho al parlamentarismo ingles.
  62. #9 La mía.
    Obviamente
    :troll:
  63. #22 no seamos ilusos, los políticos lo único que quieren es el poder. Y solo los mas despiadados son capaces de alcanzarlo. Si eres alguien altruista y buenista, no llegas a la cúpula.

    Pero no solo Podemos, todos los partidos en general.
  64. #61 En 2016 NO LES VOTABA EL 79,1%.

    Despues se puso en marcha toda la maquinaria de prooaganda para hundirlos, asi q, por muy bien q lo hicieran (q no tienen NI UN PUTO CASO DE CORRUPCION) habrian bajado igual

    Que cojones va a hacer Podemos si no le vota ni dios???

    Encima la culpa es suya, tocate los huevos: 'No les voto y ni hacen nada!'
  65. #32 así nos va.
  66. #2 Se te han olvidado las opciones monárquicas: volver a restaurar la casa real de los Austrias o buscar a un heredero Carlista.
  67. #66 cabe recordar que en el parlamento británico, la iglesia tiene asientos asignados. Nada democrático.
  68. #12 podemos en sus. Inicios era una amalgama bastante grande donde desde luego sí había intención de reforma. Todo muy horizontal

    Luego ya se convirtió en una lucha de clases. Eso generó mucho rechazo dentro y fuera, y purgaron a los que no eran los sabelotodos de la línea de pablo iglesias.

    Y luego se les subieron más aún los humos creyéndose que la elite intelectual del partido eran los mejores y más listos y sabían de todo.

    Yo escuché entrevistas de los 'líderes' que me cagaba de risa.

    Me acuerdo una sobre el procés, en una entrevista a Monedero, le preguntaron sobre el tema, y el paio tuvo los huevos de decir que si ellos gobernasen no existiría, porque aprobarían unas leyes con las que los catalanistas no querrían ser independientes.

    Mira, yo no soy independentista, pero sí catalán. Me cagué de la risa.

    El problema de podemos es que la cúpula se creía mejor y más lista y que sabían lo que era necesario.


    Y eso fue una cagada monumental
  69. #32 Infantilización total de la sociedad: que sean otros los que decidan por mi. Luego hay gente que se sorprende por qué Franco murió en la cama. Si hubiese aguantado como la reina de Inglaterra, hubiese habido franquismo hasta final de siglo.

    Luego incluso intentan bajar la edad para votar hasta los 16 años porque deben ser partícipes de las decisiones del país, pero cuando propones que te gustaría poder elegir dejar de contribuir para el paro o la jubilación, no puedes porque no sabes lo que te conviene.
  70. #7 ni de coña con la cantidad de gilipollas que hay.
  71. #36 Pues es que realmente, lo más importante que están haciendo, es dividir a la sociedad en dos bloques con dos sistemas legales diferentes.

    ¿Lo que comentas? Sí, claro, pero vamos, no nos engañemos, que tampoco ha sido para tanto tras varios años de legislatura.

    #58 ¿no te parece un poco contradictorio decir que Podemos subió gracias a la sexta pero que cayó por culpa de los mass media? Es decir, ¿la sexta no forma parte de esos mismos mass media?

    Personalmente pienso que POdemos ha caído por su propia culpa (ayudada por zancadillas de otros, pero sobre todo por su propia culpa) Prometieron y nos hicieron creer que era posible otro sistema, pero luego cayeron en las redes de ese mismo sistema y empezaron las contradicciones, ¿o de verdad crees que a un votante de podemos le cambia la ideología por lo que diga antena 3?

    Si con toda la basura del ppsoe estos ahí siguen podemos, con las mentiras vertidas sobre ellos, podían haber continuado sin problemas. Pero cayeron en incoherencias que a los partidos políticos nuevos no se les perdona (al contrario que a los dinosaurios: la gente que vota psoe sabe que mienten, así que no les extraña. La gente que vota pp incluso esperan que les roben, así que no les importa)
  72. "El PSOE, condicionado por sus socios de gobierno, ha avivado y taimado al mismo tiempo la posibilidad de reforma. Lo cierto es que el procedimiento agravado para retocarla al completo obliga a enormes mayorías."

    Claro, es todo culpa de podemos :palm:
  73. #69 Quién habla de 79%?

    Si 5.4M te parecen pocos?

    Es más, si sumas hoy sus escisiones: Podemos+ Mas Madrid+ EnComun(Cataluña) + Compromis + EnComún(Galicia) + Escisión de Andalucía + etc... ronda el 19%-20% del voto, te da más o menos lo votos que obtuvieron en 2016, pero al ir divididos pierden escaños a mansalva. Por lo que 'no le vota ni Dios' no es del todo correcto, al partido que hoy se llama UP sí pero gran parte de ese voto 'perdido' por UP se fué a las escisiones, esto también explica el por qué sería tan importante que el proyecto de Yolanda consiguiese volver unificar todos esos partidos(más ahora sin Pablo Iglesias) ya que de la noche a la mañana ese bloque se pondría a competir en el nivel de PP y el PSOE, pero no es trabajo fácil, quizás el miedo a un gobierno del PP+Vox sea un punto de partida para volverse a unir, quién sabe
  74. #58 PODEMOS se popularizó gracias a la forma de hablar de Pablo Iglesias en la sexta.

    No, mucha gente conocemos a PI desde antes de que fuera a La Sexta. Yo veía sus programas de Tele K (La Tuerka y demás) mucho antes de que saliera en La Sexta o de que Podemos fuera un proyecto de partido político. En La Sexta lo conociste tú, y otros. Hay gente que miramos otras cosas que no son massmierda.

    Creo que tu lectura viene de alguien que no sabe unos principios básicos:

    Si tus votantes no te entienden, el problema lo tienes tú (frase que robo a... supongo que lo has adivinado, Pablo Iglesias), no tus votantes.

    El pueblo no es una masa uniforme, está formado gente muy diferente y con ideales a veces contradictorios. Si eres un partido político no te metas en el negocio de "gustar a todo el mundo", porque eso no funciona así y mucho menos en política, que suele ser bastante sucia.

    Y PODEMOS tras ver qué el pueblo español no piensa, fue dando bandazos hasta conseguir un colectivo de votantes zombies que lo sostuviera. Encontró a las feministas.

    Un grupo muy importante que siempre estuvo presente en los círculos de Podemos, fueron precisamente las feministas, no "las encontraron", por favor, no digas estas cosas como cuando los fachas hablan de Colón que descubrió América, cuando ese continente ya estaba habitado por literalmente millones de personas.

    Y eso es corrupción, y el pueblo español vota corrupción.

    Un sistema corrupto no lo vas a arreglar de la noche a la mañana. Te recuerdo que incluso en países como Alemania donde el nazismo fue derrotado en una guerra, y dispuso de toda la ayuda internacional posible, los empresarios y funcionariado colaborador, se fueron en su gran mayoría de rositas. Léete Franquismo S.A. de Antonio Maestre, que te lo cuenta (sí, también el caso de Alemania y su transición supuestamente modélica).


    No hay suficiente gente inteligente en España como para poder votar ideas, en España para que te voten necesitas PAN Y CIRCO.


    Primero: escribir con mayúsculas no te da la razón. Y lo que dices demuestra que no has conocido muchos países fuera de España. Es más no creo, ni siquiera que conozcas bien tu país. España no es mejor, ni peor que cualquier otro país. La industria del entretenimiento es bastante global, no es exclusiva de nuestro país.

    Y quería dejar esto último para el final porque lo considero fundamental. Cuando dices esto:

    Es muy difícil contener a los arribistas dentro de tu partido cuando las gente que te tiene que votar y apoyar por tus ideas no lo hace.

    Supongo que eres un milenial, porque no me imagino esto que acabas de decir en la boca de un genX o de un boomer. Déjame que te explique como GenX que soy una de las grandes verdades de la vida:

    La gente no te debe nada. La gente no tiene la obligación de darte nada o de confiar en ti. Eres tú el que te tienes que ganar tu puesto en esta vida y la confianza de los demás. Eres tú el que te tienes que explicar qué es lo que quieres y escuchar a tu electorado, entenderlo y comunicar tu mensaje, si quieres ser un buen político. La gente no te debe nada.

    Tu frase me recuerda a la cita irónica de Oscar Wilde a propósito de una obra de teatro que tuvo mala crítica: La obra fue todo un éxito, pero el público fue un desastre (The play was a great success, but the audience was a disaster).

    #FreeAssange
  75. #72 la camara de lores es algo a reformar, creo que el primer cambio que han hecho esque no solo la iglesia catolica tiene asientos, sino todas las religiones.

    Pero yo me referia mas bien por la cámara de los comunes. Eso que puedas llamar, enviar un email o visitar a tu representante en cualquier momento y preguntarle cosas... Eso es una gran mejora respecto a nuestro sistema actual.
  76. #11 es el partido de las mujeres

    Qué triste estar siempre con eso, qué pereza dais...
    Lee a #36 y deja a un lado la demagogia.
  77. #66 Sinceramente creo que todo eso da igual ¿qué más da que estemos como ahora que estado federal si los políticos son exactamente iguales con sus formas de hacer las cosas? :-S .
  78. #58 No hay suficiente gente inteligente en España como para poder votar ideas, en España para que te voten necesitas PAN Y CIRCO.
    No te puedo contestar con lo que realmente estoy pensando, porque por mucho menos me cascaron un strike por insultos que todavía no he entendido.

    ¿Sería usted tan amable de decirnos en cuál de esos países maravillosos del extranjero sí que votarían a esas ideas tan desarrolladas que defiende y las argumentaría adecuadamente, por favor?
    Porque nos podemos divertir un rato viendo los contraejemplos correspondientes cuando empecemos a decir "sí, allí, que han votado esto o lo otro".

    ¿Pero de verdad os habéis tragado de esa forma tan verdaderamente miserable la leyenda negra escrita por tan razonables países como Francia, Reino Unido o Países Bajos?
  79. #74 Tu último párrafo es arrollador.
  80. #47 ¿Qué es "el sistema"?
  81. #73 Sí, lo que dices coincide con lo que hablo sobre los "egos". El nivel de prepotencia de algunos era tremendo y se quedaron algunos también que tela. Después tenemos el problema de eliminar el comité de garantías, para mí eso fue la cagada final. Nunca debes eliminar a la gente que te para los pies, cuando te pasas de pedalada. Dejaron además de estar en contacto con los demás.

    Está claro que se les subió a la cabeza.

    #FreeAssange
  82. Hay gente que quiere cambiar España porque piensan que vivimos en una dictadura comunista, ojo.
  83. #64 Y los que votan otras cosas, si no es Podemos o nacionalistas, también mal, no?
  84. #82 la diferencia esque en un estado federal, si el politico lo hace mal, te puedes ir mudar la provincia de enfrente. El coste de "votar con los pies" es mucho menor.
  85. #86 de eso se aprende, espero
  86. Visto desde fuera se ha vuelto un país muy inestable
  87. #89 Creo que tienes que releer tu comentario y el mío.

    #FreeAssange
  88. #91 Yo también lo espero.

    #FreeAssange
  89. #52 El sistema británico es en muchos aspectos inferior al español pero lo hacen funcionar.

    A ver si tiene que ver con que los que no tienen mayoría suficiente para cambiarlo, no se pasan el día diciendo que está agotado y que es antidemocrático y que hay que cambiarlo y que los que no lo quieren cambiar son unos fachas herederos del franquismo y así hasta aburrirnos.
  90. #15 El problema es que la generación actual no está preparada para conseguir algo mejor.

    A lo máximo que aspiramos es a reformar muy por encima la Constitución, y hasta eso parece fuera del alcance de la clase política actual.
  91. #5 No, más bien "cambia esa restricción para que mande yo".
  92. Se me queda muy, pero que muy corto el titular. Mejor sería así:
    "España, el único país desarrollado donde la mayoría cree que hay que rehacer el sistema al completo " ... " Y sus dirigentes y gobernantes se pasan por el forro de los cojones esa necesidad imperiosa".
«123
comentarios cerrados

menéame