edición general
498 meneos
4492 clics
"Los españoles vienen un día y no vuelven" La situación actual del campo

"Los españoles vienen un día y no vuelven" La situación actual del campo

"Estamos esperando que venga gente de Bulgaria, los españoles vienen un día y no vuelven"

| etiquetas: campo , españa
«123
  1. Así de buenas serán las condiciones y los salarios.
  2. #2 Y como ambas son una mierda a tirar de extranjeros (que estaba visto que con más de 15% de paro no hay gente dispuesta a hacerlo, sin embargo sí que lo hacen en Francia).
    Ya he dicho en otros comentarios que tendría que estar prohibida la contratación de extranjeros no residentes en España y muy perseguido el uso de inmigrantes ilegales en el campo.

    Pero ni pp ni psoe se quieren meter en ese jardín. Hay mucha mierda debajo de la alfombra y supondría enemistarse con grandes terratenientes (los hijos de puta que sacan los tractores caros y nuevos en las manifestaciones contra el gobierno) y los intermediarios.
  3. Por mucha voluntad que puedan poner algunos, su perfil profesional es sentado en un escritorio todo el día, prácticamente ninguno de los meneantes aguantaríamos un día de trabajo en el campo. #1
  4. #1 A ver donde están esos representantes genuinos de la clase obrera. Es más, generalizo: a ver donde está esa autodenominada con orgullo clase obrera.
  5. #2 Que nos lo cuenten los que tiraron esta noticia de portada, para que no se sepan esas condiciones: www.meneame.net/m/actualidad/lamentables-condiciones-trabajadores-migr
  6. #8 y por eso la gente cabal no echábamos mierda sobre la inmigración, porque hacían el trabajo que nosotros no queríamos. Y no solo por el sueldo, es que es una matada.
  7. #5 Si hombre...mecanizar, lo que faltaba! que las máquinas nos quiten más trabajos! :troll:
  8. #2 el problema es mucho más complejo de lo que se pueda uno imaginar. Por resumir, todo el mundo tiene razón en parte. Vengo de familia de agricultores y me pasé toda mi infancia y juventud trabajando en el campo en tierras propias y de terceros. Yo y muchísima gente de mi generación, muchos de los cuales fuimos capaces de terminar una carrera a duras penas. Hoy en día eso sería impensable, cosa de la que me alegro. En las últimas décadas el campo se ha modernizado bastante y los trabajos son más llevaderos pero aún así son muy duros. Los que pensáis que se paga mal (que es cierto) imaginaros lo que supone para un agricultor pequeño hacer una inversión de la que no sabes si vas a ser capaz de recuperar gastos en algunos casos, o incluso perder dinero. No podemos meter a todos los agricultores en el mismo saco, hay latifundios, minifundios, zonas de regadío, invernaderos, secanos... y cada uno con diferentes problemas de explotación. Hay parte de la agricultura en España tendrá que modernizarse bastante más de lo que lo ha hecho si quiere sobrevivir y para eso necesitará del apoyo del Estado, o lo que es lo mismo, de toda la sociedad.
  9. #9 trabajando, si bajas a tu portal veras a la señora de la limpieza, si mirar por la ventana veras basureros y jardineros municipales, si te funciona internet es porque una manada de operadores de sistema están trabajando, hay mucha gente trabajando, pero que no los veas no significa que no existan.
  10. Pues que los empresarios paguen más, suban los precios y que se les prohíba a los alemanes que compren fuera de la UE
  11. #3 Pues que se organicen en cooperativas agrarias y compitan en condiciones con las no cooperativas. ¿O se lo tiene que dar el empresario todo hecho? ¿No dice Marx que es la clase obrera la poseedora del conocimiento objetivo sobre los medios de producción y no el empresario? Pues venga, adelante.
  12. #31 palabras muy lapidarias, pero en mi pueblo sigue siendo común que toda la familia se reúna para la recogida de fruta, incluso bajando gente joven de la ciudad con la vida hecha allí.

    Claramente no vas a conseguir que un chaval que se ha criado viviendo encima de un Starbucks vaya al campo a recoger fresas.

    Pero paga sueldos de verdad y quizás ese chaval que se fue del pueblo a la ciudad para acabar trabajando en un Telepizza, igual vuelve o no llega ni a irse.

    Haz que compense y el que se ha criado en el campo, seguirá en el campo, incluso atraerás alguna familia.

    Porque hay trabajos mucho peores que recoger fruta, y la gente los desempeña.
  13. #9 Clase obrera si, clase esclava no, gracias.
  14. #13 ¿No te das cuenta que el problema no está en ningún obrero, sino en las condiciones que ofertan esos empresarios?
  15. #82 nadie echa mierda sobre la inmigración, ni siquiera Vox, por más que digan los medios del régimen. Sólo sobre la inmigración ilegal.

    Y que a estas alturas la izquerda todavía no haya comprendido que la inmigración ilegal tira los salarios (obviamente no por su culpa, los pobres tienen que aceptar lo que sea porque no tienen ningún derecho y no pueden denunciar a los explotadores) habla mucho de por qué estamos como estamos.
  16. #9 Por Instagram me ha llegado que Abascal viene al galope a echar una mano...
  17. #2
    Escribo una opinión desde el punto de vista de alguien que estaba "dentro". Perdón por el tocho.

    En 1999 podías sacarte mil pelas la hora igual un poco menos, todos españoles algún extranjero se veía pero predominantemente españoles, mucha gente joven ahorrando para pagar el curso y personas sacándose un sobresueldo porque no daba...

    En 2008 se pagaban 4'5€ - 5€... Los que pagaban bien. Un montón de tropelías, 3€ la hora los exploradores, barracones hasta arriba de rumanos, no había visto eso nunca.
    Los rumanos que pudieron salieron de ahí y empezaron a trabajar en otras cosas.
    La gente aprende español, se crean asociaciones y es más difícil explotar cuando conoces el idioma, pero llegó la mano de obra árabe...

    Los españoles han trabajado toda la vida y eso de "hacer el trabajo que no quieren los..." CHORRADAS A PERRA GORDA.
    Exploradores por doquier pagando miserias en condiciones infrahumanas, tratos denigrantes y un sin fin de cosas.

    Y lo digo con conocimiento de causa, nacido en zona agrícola, la mitad de mis amistades tienen explotaciones de distintos tamaños y estoy en el "otro lado". Con estudios superiores agronomos y que salió de ahí en cuanto vio el percal (a mi siempre me trataron bien pero siendo "de los suyos")

    En el campo hay gente que paga bien y honrada, con trabajadores fijos y cuadrillas bien pagadas, con gerentes, encargados y demás. También existe todo lo contrario.

    Y el problema real cual es, las políticas agrarias y el deseo de los países del Norte de seguir con fruta verdura y carne ultra barata. Porque Merkel pidió que se abrieran las fronteras?, porque no se hace un mayor control sabiendo autoridades donde están los barracones? Porque existiendo medios para poner fin a esto no se hace?
    Porque el precio se encarecería y mucho, de ahí que el agro viva en una burbuja a parte.

    He visto agricultores perdiendo mucho mucho mucho dinero y metidos en berenjenales con "distribuidoras" que no contaré porque me cae denuncia.
    Ver un gran cerealista que trabaja 3 meses al año y gana chorricienos millones y se pasea con su tractor nuevo no representa a los agricultores. Pero si supierais lo que pueden llegar a ganar y como se ha repartido la "PAC" aún estarías de más mala hostia.

    Y no hablamos del dinero negro, porque eso es tema a parte.
  18. #1 Supongo que donde los rojos obreros y muy obreros. ;)
  19. Se han lamentado del fin del esclavismo
  20. #1 Son los que dicen "Los españoles vienen un día y no vuelven"
  21. #17 eso no lo dice nadie normal. Donde yo vivía íbamos encantados a la vendimia, 60€ vendimiar, 90€ cargar, los de vendimia volaban los otros también pero siempre se prefería vendimiar.

    Evidentemente éramos sobre todo los jóvenes los que cogíamos eso, pero el que lo necesitaba y no era joven también iba.

    No veas tu que bien me venía estudiando ese dinero, así que si no consiguen gente no se la razón, pero me huele raro.

    De todas formas ese tipo de trabajos puntuales deberían tener un trato fiscal distinto, algunos de los que estudiaban preferían no ir por no perder la beca, que podía suponer perder el doble de lo cobrado ( eso es lo que pervierte esos trabajos puntuales)
  22. Pedimos a los políticos un poco de autocrítica, pero es que lo de la autocrítica parece que no va con nuestra sociedad.
    ¿De verdad estos empresarios no se han preguntado por qué 'los españoles' no vuelven y los africanos en cambio lo soportan?
    A ver si va a depender de tener o no tener alternativas para sobrevivir. Porque si depende de eso, a lo mejor también habrá gente dispuesta a dejarse sodomizar y otra que no, y no dependerá de la nacionalidad.
  23. #9 ahí los tienes. :troll:

    Cospedal: el PP es "el representante de las clases trabajadoras"
    www.publico.es/actualidad/cospedal-pp-representante-clases-trabajadora
  24. No comparto los comentarios diciendo que los españoles no van por los bajos salarios.
    De donde soy yo las bodegas pagan 60 euros día, con seguro. Trabajos levaderos. Y no encuentran gente.
    El problema es la estacionalidad. «Para ir un mes y ganar mil y pico euros, me quedo en casa, que eso no me va sacar de nada. Se o pido a mi padre o abuela y punto».
  25. #53 yo no quiero exterminar a nadie. Si te incomoda la realidad es tu problema.
  26. #2 #20 #31 #32 El problema no es pagar buenos sueldos, (Se puede llegar a cobrar decentemente en algunos cultivos y teniendo buenas manos y "fama"), el problema es que solo hay trabajo durante las épocas de recogida el resto del año hay que buscarse las castañas en otro lado.

    O sea tienes un trabajo muy exigente físicamente que encima solo te dura unas pocas semanas-meses, al final simplemente no compensa salvo que vivas el resto del año en una zona mucho más barata y con trabajos a tiempo parcial.
  27. #2 y que aunque paguen bien, vas a encontrar pocos jóvenes españoles dispuestos a agachar el lomo 8 horas al días 5 días seguidos durante varias semanas. Es cuestión de voluntad de esfuerzo y eso se ha perdido en las últimas generaciones
  28. #20 todo negocio que vende por debajo del precio de producción está abocado al fracaso, y ya no es un tema de sistemas económicos, sino de matemáticas.

    Es un absurdo que los intermediarios le digan a la persona del campo a cuánto va a comprarle el material sin tener en cuenta el valor de producción.

    El campo necesita espabilarse, o una revolución o ambas cosas, o desaparecerá.

    Y si los tomates españoles me tienen que costar el doble que así sea.
  29. #25 Exacto. Y esos empresarios pueden ofertas esas condicones porque disponen de un ejército de reserva.

    Lo cual no lo digo yo, sino Marx, con lo cual es congruente con las tesis de esos españoles y muy españoles que quieren limitar la inmigración ilegal.

    Sería absurdo preguntarle a Marx por qué no baja a la fábrica a apretar tornillos cuando se queja del ejército de reemplazo.

    Tan absurdo como preguntarle al cuñado de pulsera de españa y palillo en la boca, por qué no va a recoger fresas cuando se queja de la inmigración ilegal.
  30. #31 Lo dudo. La temporada de vendimia en gran parte de Galicia está llena de jóvenes locales currando. Todos los años cada año.
    Diferencia: Pagan bien.
  31. #5 Si un trabajo es tan dudo que nadie lo aguanta habría que hacer porque sea menos duro, bajando la jornada a seis horas por ejemplo o poniendo menos kilos por caja. Porque al final qué, decimos que son los españoles los que no aguantan pero habrá que ver por ejemplo cómo están de la espalda esos inmigrantes a los 50.
  32. #64 bienaventurados los urbanitas porque ellos liderarán el camino hacia el refinamiento y la educación.

    Más me reiré yo del gilipollas que se aguanta las ganas de cagar en medio del campo.
  33. #8 Eso darlo por seguro.

    Me crie en el campo, y hace 12 años que pille otro curro.
    Hoy por hoy no aguantaria una jornada entera en el campo.

    Y llegas sin preparación, no es como los deportistas que se tiran no se cuanto tiempo entrenando.

    Llegas a pelo, si aguantas las ajugetas de los tres primeros dias, ya sin problema.
    Es duro pero mas soportable.

    Ajugetas, callos, polvo, inclemencias del tiempo...

    Mucho jiji jaja con los de la derecha, pero pocos aguantarian un mes entero así.
  34. #34 los que retiraron la noticia posiblemente tengan una profunda relación con el campo gracias a las tres veces que se han ido de casa rural en su vida.
  35. #5 El problema son las agunetas del día siguiente. Con sólo dos horas recogiendo patatas, si no flexionas las piernas, al día siguiente sientes que tienes arena en los isquios {0x1f602}
  36. #19 Claro, eso es porque debemos ser de la misma edad. Yo me pasé desde los 17 metido en vendimias. Ese dinero venía de maravilla para pasar el año.
    Si vas ahora a una vendimia, no ves a nadie de 20.
    Los que van ahora a esos trabajos son gente "mayor", que quedó en paro porque cerró la empresa en la que trabajó toda la vida.
    No es una suposición. Lo digo porque estoy metido en el sector.
  37. #10 así es la historia de la humanidad moderna: los vagos trabajadores siempre aprovechándose de la bondad de los empresarios y emprendedores.
  38. #5 Hombre depende del cultivo se puede mecanizar o no.

    En Cataluña hace muchos años que están las viñas emparradas, quizá no se aprovecha tanto la tierra porque están mas separadas que si tuviesen que pasar humanos a recoger la fruta. Y seguramente la inversion inicial sea superior, pero estoy seguro de que a la larga te ahorras muchisimo dinero en trabajadores.

    Video ilustrativo.
    www.youtube.com/watch?time_continue=2&v=sWNEflQV9QQ&feature=em
  39. #62 El problema es que algunos como tu, os pensais que la realidad se cambia a golpe de decreto.
  40. #23 No llegarán a costar el doble ni de coña, lo que pasa que habrá mucho cerdo de por medio que no se hará de oro.
    Subidas de hasta el 500% respecto con el precio de origen no es ni normal. Ni la carne, que requiere más tratamiento y vigilancia, tiene esas subidas tan bestiales.
  41. #51 Pagar por debajo del SMI es ilegal, condiciones laborales que no se cumplen, es ilegal, no contratar ni dar de alta, es ilegal; contratar extranjeros sin papeles ni nada, es ilegal.
  42. #75 yo odio sudar, te hace parecer humano.
  43. #5 ¿por qué te aguantas las ganas de mear y cagar? ¿No puedes mear y cagar entre las fresas?
  44. #48 El problema no es la inmigración, legal o ilegal, sino no perseguir las conductas delictivas de muchos empresarios.
  45. #9 negándose a la esclavitud claramente
  46. #2 Lo suficientemente buenas como para que vengan de Bulgaria a aceptarlas, por lo que parece.
  47. #8 hay que poner a menores de 30 a hacer eso. En Australia los jovenes europeos haciendo el trabajo agricola a cambio de extender un año la visa se cuentan por decenas de miles
  48. Los españoles no quieren ser esclavos. Así no se puede.
  49. Pasa en medio mundo: Los países que mejoran su situación necesitan mano de obra de otros países que están peor, en determinados sectores.

    Aquí seguimos con el mantra de los esclavos y el manido "que paguen 2000€", cuando no se trata de eso.

    Ofertas legales para trabajadores dados de alta en SS y al menos por el sueldo mínimo, no se cubren porque son trabajos temporales, que exigen desplazamiento, y los nacionales tienen otras espectativas antes que aceptarlos.
  50. #50 Pagar una miseria si está dentro de la ley no es una conducta delictiva. El problema es que pagan una miseria porque hay mano de obra mas barata que la local.
  51. #20 Esos mismos españoles que no se agachan para recoger la fresa en Huelva, se van a Francia.

    Y en Francia los españoles son los inmigrantes y los que estan dispuestos a trabajar por un sueldo inferior, que para los franceses es inferior y por eso no van, pero para los españoles les compensa.
  52. Los sectores estratégicos del país se han ido diezmando, entre ellos, la agricultura, con la repulsa y un semblante de asco a todo que tuviera relación con lo rural.
    El fenómeno, obviamente, no viene de ahora,... Se han esquilmado sin escrúpulos recursos y apoyos a un sector básico como es la producción de alimentos, imprescindibles para subsistir. Cuando no haya alimentos, qué echaramos los humanos a la olla, el iphone o el router?,...
  53. #8 Exacto, recuerdo el primer dia que empecé a trabajar de jardinero tras un año parado y acabe molido...Y esto es muchisimo mas duro
  54. #202 se sorprendería de las cosas que he hecho siendo joven, ahora lo dudo mucho, directo al hospital.
  55. #11 ¿entonces por qué hay trabajadores sin contrato, incluso siendo algunos de países de la UE como Rumanía?
  56. #35 Bueno al menos las bodegas si los contratan, porque yo conozco mucha gente de 55 en adelante que ha quedado relegada a trabajar en nada o empleos puntuales en supermercados en campañas de rebajas, black Friday, etc. Una desgracia
  57. #87 de donde has sacado una foto mía????, voy a pedir que te baneen por revelar datos personales.
  58. #9 pues donde van a estar, en casa esperando a que papá estado les dé la paguita
  59. #21 Lo que está claro es que los sueldos de los recolecores y trabajadores del campo no son bajos por necesidad sinó por voluntad (de unas cuantas partes).
  60. Por trabajar la fresa en Francia te pagan 2000 euros al mes. A ver cuánto paga esta gente
  61. #1 Para ésto ha quedado meneame. Para los sueltafachas. Los que a todo lo llaman facha. Qué tendrá que ver ser español o no con ir al campo y por ser un trabajo duro no aguantarlo. Para eso hay que estar acostumbrado. Ni con los sueldos tiene que ver ésto. En fin. Que sois patéticos.
  62. #97 Los ve, pero para él no existen.
  63. #159 Trabajé en una empresa del sector alimentación con una fábrica en Murmansk (Rusia). Nadie se quería ir allí, tuvieron que obligar a los trabajadores a hacer rotaciones de 2 meses para cubrir esos puestos, porque no había ni un solo voluntario que se quisiese quedar allí un tiempo.
    Hasta que un día ofrecieron un complemento mensual de 500€ para quien se quedase allí, además de todos los gastos de viaje y vivienda pagados. Aparecieron trabajador dispuesto a irse hasta debajo de las piedras.

    Si no encuentran un trabajador para un puesto, simplemente es que no estan pagando el salario que ese trabajo requiere.
  64. #70 Nada que fijar precios no arregle, me lo ha dicho Monedero en su twitter
  65. #1 A mi me faltan datos en este articulo:
    - Horario.
    - Condiciones de vida.
    - Sueldo.

    Igual eso aclararia si los "mucho españoles" son los que no van o son los que contratan...
  66. #10 El tema de este hilo va de explotación laboral, no de eso que cuentas tú.
  67. #14 Asi de paso se abona el campo y la siguiente producción tiene mas sustancia.
  68. #123 la inmigración ilegal no tira los salarios porque los inmigrantes no tienen elección, la tiran los empresarios que además se saltan todas las leyes.
  69. #31 Hubo un momento en este país que los trabajadores agrarios tenían un gran poder de negociación y lograron un convenio de 6 horas sin destajo y con paro. Lo que ocurrió una semana más tarde te sorprenderá.
  70. #8 si aguantas la primera semana ya vas bien.
  71. #17 ¿Brutos o netos? ¿Dia trabajado? ¿Se pagan las fiestas?

    60€/dia puede ser mucho o muy poco en función de las respuestas.
  72. #20 a ver, es que ir al campo a trabajar te puede costar el dinero, porque necesitas un alojamiento, como desplazarte, es un trabajo que va por campañas, hoy aquí, dentro de un mes allí, y si te quedan 10 o 15 € al día para vivir, ¿Para que te eslomas? ¿Tu lo harías? El trabajo en el campo es para familias de jornaleros, como yo he ido de niño hace 30 años con mis abuelos, mis tíos y mis padres, 15 o 20 personas trabajando y viviendo en un cortijo en mitad de la nada, sin luz ni agua, algo impensable hoy en día, esas familias españolas hay pocas ya.
    Es muy fácil hablar.
  73. #222 He dicho, o pretendia decir, adaptarse. No que se lleve el ritmo de gente que este habituada. Con 3-4 dias tu cuerpo empieza a pillar el ritmo.

    Yo soy de los que pasa de 0 a 100 todos los años en Abril. Los 3-4 dias iniciales voy de culo pero luego ya del tiron...
  74. #229 Con el paso de los años he ido llegando a la conclusion de que el cuerpo se "medio adapta" fisicamente en 3-4 dias (con los años en algun dia mas {0x1f602} {0x1f602} ) pero es sobretodo mental.

    Tambien es cierto que mi trabajo no es de "campo" (aunque soy de familia ganadera y se lo que es) y aunque es fisico no te lleva tan al extremo. Pero igual es que tambien tengo el "chip" adaptado despues de muchos años... (todos los años bajo entre 8 y 10 kgs en 2-3 meses y luego mantengo)
  75. #5 Es el valor añadido que aportan los terratenientes mediante la no inversión en el campo. 0.
  76. #8 A mi que me echen un galgo.

    ¡A ver si te has creído que soy mi abuelo! xD
  77. #69 Deberías aclarárselo bastante más, para ellos no hay diferencia.
  78. #51 Nos pretendes hacer creer que pagar por debajo del SMI, pagar en negro y no dar de alta en la Seguridad Social no delito?
  79. #84 pero para ellos 1000€ es un sueldazo, y suelen enviar una parte a sus familias en el extranjero. Cosas así ya pasaron con los emigrantes españoles a Alemania en la posguerra. El orgullo de enviar dinero, sin saber que en España pocos lustros después ganaban más que ellos.
  80. #54 Ya, pues fíjate cuando vayas a comprar cómo es rechazado el que tiene la más mínima manchita en la piel. O el que no tiene el color del resto del lote. O una forma muy diferente. No te cuento ya si tiene un daño. La gente normalmente ya coge el más bonito, luego le pasa los dedos buscando cualquier irregularidad, lo mira por todas partes y luego ya decide comprarlo. Los productores no son tan tontos como para tirar buena parte de la cosecha y gastar mucho en presentar el resto si no fuera porque la gente si no es bobito, no los compra.
    Los únicos que han conseguido hacer calar la idea de que si no es bonito es porque es natural son los del ecológico.
  81. #64 Paquete de kleenex en el bolsillo y arreglado. Finos que sois algunos. :roll:
  82. #142 tres o cuatro días?... Siendo muy joven en unas vacaciones me fui a recoger café, estuve 15, no llegué a recoger en mi mejor día ni una cuarta parte de un recolector avitual, todos los días me quería ir al terminar, despertarme era un suplicio, durante otros 15 días seguía sintiendo cansancio... Yo creo que me gustó la experiencia pero nunca me sentí que estuviera adaptado ni a un 40%
  83. #59 llevar un kilo de naranjas en el camion cuesta lo mismo independientemente de lo que le hayan pagado al agricultor.
  84. #8 Yo lo considero un trabajo que no haría, pero aún así me parece respetable y necesario. Para mí lo grave es el que no lo haría y que además opina que no es algo especialmente respetable, que se quejan por vicio y que está bien remunerado para lo que es.
  85. #8 habla por ti. Aquí tienes a uno forjado a viña y gachas
  86. #54 yo pienso como tú :foreveralone:
  87. #123 psssss, lo que tira los salarios son las medidas de liberalización y los empresaurios. No hay más.
  88. #9 Puedes ir a buscarlos entre "la España que madruga": la que trabaja duro, la que se gana el sustento con el sudor de su frente y la que se queja de que los inmigrantes vienen a quitarles el trabajo.
  89. #46
    "Los que pensáis que se paga mal (que es cierto) imaginaros lo que supone para un agricultor pequeño hacer una inversión de la que no sabes si vas a ser capaz de recuperar gastos en algunos casos, o incluso perder dinero."

    Como para un pequeño empresario cualquiera, hosteleros, pequeño comercio... Todo negocio tiene su complejidad, todos tienen que hacer inversiones y todos la pierden si no sale bien.

    Yo lo siento mucho por los agricultores, pero del mismo modo que no permito que Pepe el del bar me explote porque es un pobre pequeño empresario que asume muchos riesgos tampoco lo hago con Manolo el del minifundio.

    Que oye, se podría hablar con Manolo y compartir riesgos y por supuesto en el caso de que la cosecha se venda bien, beneficios. Pero eso ni se plantea, es la llorera de siempre... "tengo mucho riesgo y no siempre gano, así que me voy a cobrar una parte de tu salario".
    Cuando las cosas salen bien no solo no participas de beneficios, sino que esa parte del salario sigues sin cobrarla por mucho que el riesgo no se haya materializado y Manolo haya ganado un buen dinero.

    Lo siento pero no. Es lo que tiene el ser empresario y el trabajar por cuenta ajena. Los riesgos y beneficios son para el empresario y si el empleado no participa en los beneficios no se le puede pedir que lo haga con los riesgos. La financiación del negocio y su riesgo no es obligación del trabajador.

    Cada uno en su casa y dios en la de todos. El riesgo de la inversión recae sobre el empresario, no sobre el empleado. Y te lo dice alguien que tuvo que cerrar una empresa.
  90. #1 a la España que madruga no sé si esto les va a crear un conflicto :roll:
  91. #8 Falso. El trabajo de campo no es facil pero necesitas 3-4 dias para pillarle el ritmo fisicamente. Ahora, si no tienes voluntad para aguantar mas alla del 1º dia...
  92. #82 A ver. No echamos mierda sobre la inmigración.

    Lo único que queremos es no tener que asegurarlos y poderlos mandar ATPC cuando no los necesitemos. Vamos, lo. Normal :troll:
«123
comentarios cerrados

menéame