edición general
498 meneos
4492 clics
"Los españoles vienen un día y no vuelven" La situación actual del campo

"Los españoles vienen un día y no vuelven" La situación actual del campo

"Estamos esperando que venga gente de Bulgaria, los españoles vienen un día y no vuelven"

| etiquetas: campo , españa
123»
  1. #8 habla por ti. Aquí tienes a uno forjado a viña y gachas
  2. #110 Te sorprenderías de lo que es capaz de hacer el ser humano cuando aprieta la necesidad...
  3. #199 North Queensland al sur de Cairns... menuda paliza de curro nos dimos.
  4. #202 se sorprendería de las cosas que he hecho siendo joven, ahora lo dudo mucho, directo al hospital.
  5. Me estoy acordando de un articulo similar de hace unas semanas hablando de los agricultores de esparragos de Alemania que se quejaban de que las fronteras con paises del este estuviesen cerradas por el coronavirus y que los temporeros no iban a poder ir. No sé como lo han solucionado alli.
  6. #112 xD xD que bueno, según tu, debería de ir corriendo toda la muchachada que no tiene trabajo a matarse al campo, que vayan los que tienen más cerca ese campo y que votaron a vox quejándose de la inmigración ilegal (o legal)
  7. #129 que gran verdad. el empresario que se ahogue que busque socios con los que hacer el trabajo sucio
  8. #205
    La falta de mano de obra extranjera ahoga la agricultura en Alemania (2 de Abril)
    elpais.com/internacional/2020-04-02/la-falta-de-mano-de-obra-extranjer
  9. #88 Las explotaciones pequeñas suelen cumplir las normas mas que las grandes, yo en explotaciones grandes he visto como pagaban 20€ al dia a inmigrantes sin papeles y sin nada y se pagaba al dia trabajando de sol a sol; denuncia al canto y no se en que acabo.
  10. #17 ¿Brutos o netos? ¿Dia trabajado? ¿Se pagan las fiestas?

    60€/dia puede ser mucho o muy poco en función de las respuestas.
  11. #3 podian empezar por prohibir en españa comprar fuera de la UE. Y controlar a los intermediarios.
  12. #20 a ver, es que ir al campo a trabajar te puede costar el dinero, porque necesitas un alojamiento, como desplazarte, es un trabajo que va por campañas, hoy aquí, dentro de un mes allí, y si te quedan 10 o 15 € al día para vivir, ¿Para que te eslomas? ¿Tu lo harías? El trabajo en el campo es para familias de jornaleros, como yo he ido de niño hace 30 años con mis abuelos, mis tíos y mis padres, 15 o 20 personas trabajando y viviendo en un cortijo en mitad de la nada, sin luz ni agua, algo impensable hoy en día, esas familias españolas hay pocas ya.
    Es muy fácil hablar.
  13. #186 Era una distopía.
    Les está costando entender, o pagan o se ponen el mono los señoritos y se ponen al tajo. Porque se les acabó exclavizar. Y como me alegro.
  14. #5 un matiz, la gente del campo no se espera a ir al baño, se apartan un poco y listo.
  15. #214 tanto como se acabó, solo se cambiará de esclavos, la culpa es nuestra que no estamos dispuestos a pagar lo verdaderamente vale un pimiento.
  16. #5 tienes razón en todo, he estado 9 años trabajando en el campo, concretamente injertando, al principio por temporadas y después casi todo el año, según la faena que hubiera (trabajaba unos 10 meses al año). Cuando volvía de los parones era especialmente duro las 2-3 primeras semanas. Dolor de cintura y de piernas, por estar siempre agachado. Cobraba unos 1000 euros al mes con vacaciones, finiquitos y demás incluido. Y si no fuera porque me hacia mucha falta no sé si hubiera aguantado los primeros años. Después te vas acostumbrando y no pesa tanto. Pero creo que lo de aguantar es según la falta que te haga.
  17. #210 60 euros limpios. Cotizando el 2 %. Vacaciones y pagas prorrateadas.
    Trabajabas un mes y ganabas 1200 euros para pasar el año.
    Si tienes familia, eso no da.
    Si fuera durante todo el año, aquí donde vivo yo ibas sobradísimo.
  18. #217 Sí, por ahora se les acabó el ser negreros.
    Yo no pago por un pimiento infectado de insecticidas y pesticidas nada. Si encima nos envenenan.
    Comprometer la capacidad de las generaciones actuales o futuras para satisfacer sus necesidades va a ser que la agricultura sostenible es lo que después les toca tener en cuenta sin exclavos.
  19. #220 tiene razón, el poder está en nuestras manos.
  20. #142 tres o cuatro días?... Siendo muy joven en unas vacaciones me fui a recoger café, estuve 15, no llegué a recoger en mi mejor día ni una cuarta parte de un recolector avitual, todos los días me quería ir al terminar, despertarme era un suplicio, durante otros 15 días seguía sintiendo cansancio... Yo creo que me gustó la experiencia pero nunca me sentí que estuviera adaptado ni a un 40%
  21. #222 He dicho, o pretendia decir, adaptarse. No que se lleve el ritmo de gente que este habituada. Con 3-4 dias tu cuerpo empieza a pillar el ritmo.

    Yo soy de los que pasa de 0 a 100 todos los años en Abril. Los 3-4 dias iniciales voy de culo pero luego ya del tiron...
  22. Vota chanclas de VOX, que los emigrantes nos iban a quitar el trabajo. ¿Donde os habéis metido? ¿Es que no veis que España os necesita, pedazo de gandules?
  23. #5 pues no sé quién lo dijo, porque la frase no es mia ni del profesor que me la dijo pero viene muy bien aquí. Era algo así como "la esclavitud no se abolió porque la gente decidiera, así en un arranque de lucidez o evolución mental, que estaba mal, que era inmoral... No. Se abolió porque era más barato el petróleo que los negros (simplificado mucho) el día que los negros sean más baratos que el petróleo... Veremos esclavos"

    Sinceramente una persona que tiene que doblar el lomo 8 horas o las que sean en un invernadero para apenas llegar a poder comer con lo que cobra para mí es un esclavo.
  24. #223 Cuando estas acostumbrado aguantas bien.

    Es como el que hace deporte.

    Salir a correr, al principio no aguantas, pero con el tiempo mejores.

    Pero claro el campo no es por placer o ocio como correr, asi que animicamente no es lo mismo.
    Logicamente me refiero al esfuerzo y la dureza en si, el poder levantarte al dia siguiente y volver a desfondarte trabajando.

    Recuerdo cuando ibamos a las papas o las cebollas (el mas duro que hice por entonces).
    Los tres primeros dias era una tortura, ajugetas hasta en el pelo.
    Luego se pasa, al tercer dia ya te insensibilizas.

    Y si mis buenos pescozones me lleve algun que otro domingo...
  25. Pues a Francia si van, qué cosas €h.
  26. #224 pues lo que a mi me pasaba es que el cansancio era mucho y fue en un momento de mi vida que hacía mucho deporte, dos o tres veces a la semana jugaba microfutbol, baloncesto o voleibol (nunca destacaba en ninguno, pero me entretenía) y cada mes hacía hasta 6 o 7 horas de sendero, ya ni me imagino ese ritmo que tenía en ese tiempo hacerlo ahora que me la paso tecleando código 8 o más horas al día, o sea, en ese tiempo era bastante resistente y esos 15 días fueron bastante pesados, el agotamiento era mucho, me tocó esforzarme mucho para cumplir los 15 días de meta y la verdad que fue un alivio terminar, ahora lo veo chevere, pero recuerdo que no veía la hora de acabar y las noches y las mañanas eran tremendamente terribles
  27. #20 El salario mínimo en Francia son 1500 euros al mes. Igual por eso en Francia hay más gente dispuesta a trabajar.
  28. #229 Con el paso de los años he ido llegando a la conclusion de que el cuerpo se "medio adapta" fisicamente en 3-4 dias (con los años en algun dia mas {0x1f602} {0x1f602} ) pero es sobretodo mental.

    Tambien es cierto que mi trabajo no es de "campo" (aunque soy de familia ganadera y se lo que es) y aunque es fisico no te lleva tan al extremo. Pero igual es que tambien tengo el "chip" adaptado despues de muchos años... (todos los años bajo entre 8 y 10 kgs en 2-3 meses y luego mantengo)
  29. #14 Nada te impide mearte y cagarte en las frrsas, pero yo las prefiero con nata.
  30. #219 Es un salario minimo interprofesional justito. Pero lo que me llama la atención, y no es ninguna crítica hacia ti, es la manera de expresar el sueldo, 60€ y seguro.Insisto, no es una crítica hacia ti sino a la manera de pagar en el campo, por jornales.

    Y si, claramente es un problema de sueldos. Ese es un sueldo muy bajo para un trabajo muy duro. No lo aceptarán los mejores, sino los más necesitados.
  31. #31 Efectivamente, lo de doblar el lomo, nada de nada, y eso que no se trabaja la mitad que hace años. Luego se matan en el gimnasio, que eso se puede chulear en Instagram
  32. #59 llevar un kilo de naranjas en el camion cuesta lo mismo independientemente de lo que le hayan pagado al agricultor.
  33. #233 Tranquilo, acepto las críticas. Te puede sonar raro, pero lo más común en el campo es cobrar por días. La temporalidad es lo que mata, no el sueldo (en mi opinión claro).
    60 euros al día con todo prorrateado son 15000 euros anuales, entre 14 pagas sale a 1080 euros mensuales. No está nada mal. No sé en que sitios pagan mas, quizás en la automoción, y creo que bajaron bastante.
    Trabajo duro? En tiempos si, ahora cambiaron mucho las cosas. Enramar, vendimiar, trasegar... Lo más duro es si te toca calor, por el resto...
    Por eso digo, el problema es la temporalidad, no el salario.
    A mi no me importaría ese trabajo si fuera todo el año.
    Que conste que hablo de mi zona, Galicia. Por abajo no conozco la situación.
    Saludos.
  34. #145 No sería en un mes de abril...
  35. #123 Hostia, cómo vuelves a pasarte. De verdad no te das cuenta? nadie echa mierda sobre la inmigración, ni siquiera Vox,
  36. #235 ¿y quién te dice lo contrario alma de cántaro? ¿Tu estás dispuesto a pagar más para que cobre más el agricultor?
  37. #240 Si pago un 50% o 100% más para que los huevos sean de gallinas en libertad imagínate lo que me importaría pagar un 15% más para que las verduras no vengan de trabajo esclavo. Por cierto, lo contrario lo dice el comentario al que respondo dónde se pretende que yo haya propuesto el cuento de la lechera cuando el precio al agricultor no tendria que afectar al resto del precio de la cadena.
  38. #9 Protegiendo los derechos laborales de los de VOX que vayan a trabajar al campo ahora que los inmigrantes no les quitan el trabajo.

    Cc #58
  39. #127 Como crees que se deberia gestionar las PACS?
    Una idea que tengo desde hace tiempo, es dar a los ciudadanos el dinero de las subvenciones para "comprar" los suvbencionado.
    Tipo vale y no se pueda utilizar para otras cosa. En este caso solo para comprar alimentos de la UE y no lo de fuera.
    Los que ganan poco tendria un "ingreso" añadido. Se pagaria solo lo que se vende y se intentaria ajustar la produccion a la demanda. Se evitaria producir para tirar.
    El consumidor tendria mas poder para promocionar lo que compra.
    Si el vale estipula un precio fijo para el agricultor, competirian en otros aspectos como calidad, sostenibilidad, etc.
    Podria tener otros efectos como evitar caidas de precio al agricultor, porque el precio es fijado antes de producirlo. Si hay mas produccion de la que paguen los vales, por lo menos la primera parte se paga a precio justo. El resto se puede vender a otro precio o para conserva o si se tira por lo menos no afecta a los precios de una parte de la produccion.
    Ese resto se puede bajar para venderlo tambien y con parte de los costes fijos pagados o bien subir, porque el agricultor no esta obligado a vender a cualquier precio para poder pagar los costes.

    Seguro que aparecen problemas, pero me parece un metodo a explorar.
123»
comentarios cerrados

menéame