edición general
498 meneos
4492 clics
"Los españoles vienen un día y no vuelven" La situación actual del campo

"Los españoles vienen un día y no vuelven" La situación actual del campo

"Estamos esperando que venga gente de Bulgaria, los españoles vienen un día y no vuelven"

| etiquetas: campo , españa
  1. Cuando habla de gente de bulgaria se refiere a esclavos. El leva vale 4 veces menos que el euro, por lo que las migajas que te paguen en el campo valen oro en su pais.
  2. #86 Ya, pero ese recurso es cuando ya no tiene otra salida. Si pueden contratan inmigración local y les trampean todo lo que pueden. Lo sé porque vivo en zona de invernaderos y conozco el percal.
  3. #87 de donde has sacado una foto mía????, voy a pedir que te baneen por revelar datos personales.
  4. #9 negándose a la esclavitud claramente
  5. #46 Por mucho que apoye el estado, el precio-capacidad de una máquina moderna es el que es. Y no se debería"regalar" si no tiene un uso suficiente, los pequeños terrenos-cooperativas no hay forma de hacerlos económicamente rentables en una economía moderna.

    Luego claro esta el riesgo cierto que termine el campo en latifundios cuasi-monopolisitos de dos o 3 cadenas de distribución,
  6. Igual es cuestión de condiciones y salario, no sé.
  7. #97 Los ve, pero para él no existen.
  8. #70 Nada que fijar precios no arregle, me lo ha dicho Monedero en su twitter
  9. #82 no es que no quisiéramos es que tampoco podemos hacerlo.
  10. #75 yo odio sudar, te hace parecer humano.
  11. #9 pues donde van a estar, en casa esperando a que papá estado les dé la paguita
  12. #86 #50 habrá casos y casos, yo solo he vivido una campaña de recogida desde dentro ( en una bodega, no a pie de campo) y las condiciones laborales de la mayoría de las cuadrillas de recogida distaban bastante de cumplir el mínimo, que habrá casos y casos, pero a día de hoy si pagarán el SMI y cumplieran con las medidas mínimas en cuanto a horario, higiene, condiciones....No haría falta mano de obra extranjera, está muy bien decir que hay gente que no quiere trabajar en el campo. Búscate el reportaje de Evole del otro día y luego me cuentas si me temerías ahí por 25/30€ al día
  13. Que prueben a pagarles más. O a acortar las jornadas.
  14. #99 entonces sabrás tan bien como yo que ni está mal pagado ni se puede mecanizar todo.
    ;)
  15. que jornadas piden?, el trabajo es duro físicamente? si es así que se habiliten jornadas menos duras
  16. #103 Con qué careto crees que hacen pruebas los desarrolladores de reconocimiento facial con IA. Qué me cuentas... Te deberían banear a ti.
  17. #8 Exacto, recuerdo el primer dia que empecé a trabajar de jardinero tras un año parado y acabe molido...Y esto es muchisimo mas duro
  18. #85 si el campo tuviera puñados de búlgaros felices de venir aquí, este artículo/lloro no existiría.

    De todas formas, cual es el salario medio de Bulgaria y cuál es el nuestro?
  19. #111 Hoy en día es una opinión muy compartida.
  20. Nunca hablan de sueldos ni de ganancias de los dueños de las tierras, cuánto cobran los del Este que fueron a Alemania. Estaría bien saber esas cosas.
  21. #84 Ojo, y eso en bruto, luego le quitan el IRPF (poco, pero algo) y la parte del trabajador de la SS. En total andarán por los 1000€
  22. #82 nadie echa mierda sobre la inmigración, ni siquiera Vox, por más que digan los medios del régimen. Sólo sobre la inmigración ilegal.

    Y que a estas alturas la izquerda todavía no haya comprendido que la inmigración ilegal tira los salarios (obviamente no por su culpa, los pobres tienen que aceptar lo que sea porque no tienen ningún derecho y no pueden denunciar a los explotadores) habla mucho de por qué estamos como estamos.
  23. #123 psssss, lo que tira los salarios son las medidas de liberalización y los empresaurios. No hay más.
  24. #9 Puedes ir a buscarlos entre "la España que madruga": la que trabaja duro, la que se gana el sustento con el sudor de su frente y la que se queja de que los inmigrantes vienen a quitarles el trabajo.
  25. #84 pero para ellos 1000€ es un sueldazo, y suelen enviar una parte a sus familias en el extranjero. Cosas así ya pasaron con los emigrantes españoles a Alemania en la posguerra. El orgullo de enviar dinero, sin saber que en España pocos lustros después ganaban más que ellos.
  26. #2
    Escribo una opinión desde el punto de vista de alguien que estaba "dentro". Perdón por el tocho.

    En 1999 podías sacarte mil pelas la hora igual un poco menos, todos españoles algún extranjero se veía pero predominantemente españoles, mucha gente joven ahorrando para pagar el curso y personas sacándose un sobresueldo porque no daba...

    En 2008 se pagaban 4'5€ - 5€... Los que pagaban bien. Un montón de tropelías, 3€ la hora los exploradores, barracones hasta arriba de rumanos, no había visto eso nunca.
    Los rumanos que pudieron salieron de ahí y empezaron a trabajar en otras cosas.
    La gente aprende español, se crean asociaciones y es más difícil explotar cuando conoces el idioma, pero llegó la mano de obra árabe...

    Los españoles han trabajado toda la vida y eso de "hacer el trabajo que no quieren los..." CHORRADAS A PERRA GORDA.
    Exploradores por doquier pagando miserias en condiciones infrahumanas, tratos denigrantes y un sin fin de cosas.

    Y lo digo con conocimiento de causa, nacido en zona agrícola, la mitad de mis amistades tienen explotaciones de distintos tamaños y estoy en el "otro lado". Con estudios superiores agronomos y que salió de ahí en cuanto vio el percal (a mi siempre me trataron bien pero siendo "de los suyos")

    En el campo hay gente que paga bien y honrada, con trabajadores fijos y cuadrillas bien pagadas, con gerentes, encargados y demás. También existe todo lo contrario.

    Y el problema real cual es, las políticas agrarias y el deseo de los países del Norte de seguir con fruta verdura y carne ultra barata. Porque Merkel pidió que se abrieran las fronteras?, porque no se hace un mayor control sabiendo autoridades donde están los barracones? Porque existiendo medios para poner fin a esto no se hace?
    Porque el precio se encarecería y mucho, de ahí que el agro viva en una burbuja a parte.

    He visto agricultores perdiendo mucho mucho mucho dinero y metidos en berenjenales con "distribuidoras" que no contaré porque me cae denuncia.
    Ver un gran cerealista que trabaja 3 meses al año y gana chorricienos millones y se pasea con su tractor nuevo no representa a los agricultores. Pero si supierais lo que pueden llegar a ganar y como se ha repartido la "PAC" aún estarías de más mala hostia.

    Y no hablamos del dinero negro, porque eso es tema a parte.
  27. #1 le ha faltao decir "putos españoles que no queréis doblar el lomo". Quieren látigo los empresaurios del campo
  28. #46
    "Los que pensáis que se paga mal (que es cierto) imaginaros lo que supone para un agricultor pequeño hacer una inversión de la que no sabes si vas a ser capaz de recuperar gastos en algunos casos, o incluso perder dinero."

    Como para un pequeño empresario cualquiera, hosteleros, pequeño comercio... Todo negocio tiene su complejidad, todos tienen que hacer inversiones y todos la pierden si no sale bien.

    Yo lo siento mucho por los agricultores, pero del mismo modo que no permito que Pepe el del bar me explote porque es un pobre pequeño empresario que asume muchos riesgos tampoco lo hago con Manolo el del minifundio.

    Que oye, se podría hablar con Manolo y compartir riesgos y por supuesto en el caso de que la cosecha se venda bien, beneficios. Pero eso ni se plantea, es la llorera de siempre... "tengo mucho riesgo y no siempre gano, así que me voy a cobrar una parte de tu salario".
    Cuando las cosas salen bien no solo no participas de beneficios, sino que esa parte del salario sigues sin cobrarla por mucho que el riesgo no se haya materializado y Manolo haya ganado un buen dinero.

    Lo siento pero no. Es lo que tiene el ser empresario y el trabajar por cuenta ajena. Los riesgos y beneficios son para el empresario y si el empleado no participa en los beneficios no se le puede pedir que lo haga con los riesgos. La financiación del negocio y su riesgo no es obligación del trabajador.

    Cada uno en su casa y dios en la de todos. El riesgo de la inversión recae sobre el empresario, no sobre el empleado. Y te lo dice alguien que tuvo que cerrar una empresa.
  29. #123 la inmigración ilegal no tira los salarios porque los inmigrantes no tienen elección, la tiran los empresarios que además se saltan todas las leyes.
  30. #54 Ya, pues fíjate cuando vayas a comprar cómo es rechazado el que tiene la más mínima manchita en la piel. O el que no tiene el color del resto del lote. O una forma muy diferente. No te cuento ya si tiene un daño. La gente normalmente ya coge el más bonito, luego le pasa los dedos buscando cualquier irregularidad, lo mira por todas partes y luego ya decide comprarlo. Los productores no son tan tontos como para tirar buena parte de la cosecha y gastar mucho en presentar el resto si no fuera porque la gente si no es bobito, no los compra.
    Los únicos que han conseguido hacer calar la idea de que si no es bonito es porque es natural son los del ecológico.
  31. Los españoles primero



    ...van y no vuelven
  32. Traducción libre: "Queremos esclavos, y los españoles no están dispuestos."
  33. #5 Mecanizar, aún más, el campo, claro, con el escenario energético que se avecina. :palm:
  34. #17 En Logroño tienes cada octubre a cientos de personas durmiendo en la calle que vienen a trabajar en las vendimias. En los trabajos de básculas del consejo regulador se apuntaba un montón de gente cada año, y es gente local, y echas días de más de 12 horas sin descansos de fin de semana. En mi pueblo hace años venían familias enteras de españoles.

    Con la crisis mucha gente que hacía esos trabajos para tirar durante el año vio como se inundó el campo de gente, compitiendo a la baja, y ya no volvieron. Tenías a gente portuguesa medio analfabeta, verdaderas mafias controlando la contratación...

    Tampoco las viñas dan el dinero que daban antes.
  35. Hostia, es que el campo es duro de cojones.

    Ni la excusa del salario me vale. Doblar el lomo durante ocho horas no lo aguanta cualquiera.
  36. El otro día vi un anuncio buscando gente para la recogida del ajo (ahí se trabaja a destajo; caja de ajo que coges, caja que cobras) y pedían experiencia; tanto deficit de trabajadores no tendrán si pueden hasta escoger.
    Me acuerdo antes de la crisis cuando había necesidad de trabajadores que ni pedían experiencia.
  37. #1 a la España que madruga no sé si esto les va a crear un conflicto :roll:
  38. #10 www.youtube.com/watch?v=d-eAePOkBNY&t=1793s
    Por mucha cooperativa, las elites y la aristocracia maneja todo el cotarro.
  39. #1 A mi me faltan datos en este articulo:
    - Horario.
    - Condiciones de vida.
    - Sueldo.

    Igual eso aclararia si los "mucho españoles" son los que no van o son los que contratan...
  40. #8 Eso darlo por seguro.

    Me crie en el campo, y hace 12 años que pille otro curro.
    Hoy por hoy no aguantaria una jornada entera en el campo.

    Y llegas sin preparación, no es como los deportistas que se tiran no se cuanto tiempo entrenando.

    Llegas a pelo, si aguantas las ajugetas de los tres primeros dias, ya sin problema.
    Es duro pero mas soportable.

    Ajugetas, callos, polvo, inclemencias del tiempo...

    Mucho jiji jaja con los de la derecha, pero pocos aguantarian un mes entero así.
  41. #8 Falso. El trabajo de campo no es facil pero necesitas 3-4 dias para pillarle el ritmo fisicamente. Ahora, si no tienes voluntad para aguantar mas alla del 1º dia...
  42. #49 también te digo, que el tomate que esta feo, va a parar a la fabrica de tomate frito. La manzana fea a la de mermeladas, no creas que la gente tira nada. Como ultimo recurso para pienso, como los huesos de los animales.
  43. #8 Yo lo considero un trabajo que no haría, pero aún así me parece respetable y necesario. Para mí lo grave es el que no lo haría y que además opina que no es algo especialmente respetable, que se quejan por vicio y que está bien remunerado para lo que es.
  44. #31 Hubo un momento en este país que los trabajadores agrarios tenían un gran poder de negociación y lograron un convenio de 6 horas sin destajo y con paro. Lo que ocurrió una semana más tarde te sorprenderá.
  45. #123 y tú cómo bien derechito no sabes que España fuimos emigrantes ilegales y que fuimos a países que nos acogieron no como Trump con los mejicanos y en esos países favoreció mucho la economía

    Por otro lado, lo que abarata los salarios no es la mano de obra de inmigrantes ilegales porque parece mentira que te pienses que está gente vaya a trabajos legales ...Dios que lo que hay que leer . Lo que hay que hacer es hacerlos legales porque los necesitamos para trabajos que no queremos , no como quiere Abascal, el solo quiere inmigración de ricos y mejor si les financian.

    Quizás la mano de obra barata es porque tenemos que competir con países que sus manos de obra son más baratas ..pero oye, solo quizás ehh. Por otro lado nuestro genial modelo productivo, sobre todo por el ladrillo es un foco genial para la corrupción la cual la derecha son líderes indiscutibles lo cual también empobrece el país y que todo esté enfocado a ello y es un modelo sobre explotado y sin futuro

    Te lo diré de otra forma o nos pasamos a la industria y/o i+d o seremos siempre pobres o muuuuy ligados a la corrupción y especulación inmobiliaria
  46. Trabajo duro, salario penoso, condiciones fiscales malas...qué podría salir mal.
    Y todos comemos de ahí, pero son las historias de siempre, la precarización que no se ve, no se siente.
  47. En almacenes no es muy distinto, pero al menos tienes un horario más regular y sin pasar penurias climáticas, en general.
  48. Porque las generaciones que quedan para trabajar el campo, son los boomers que llevan 20 años calentando silla y tienen paro e ingresos como para tirar de él un tiempo, y los millenials/gen Z no se han quemado los ojos estudiando (o están de exámenes) para acabar recogiendo tomates, saben que pueden aspirar a otra cosa o mejor pagada o menos sacrificada, por eso pasan porque total son 2 meses antes de que se abra la economía a la fuerza, así de claro.
  49. Creo que estas en un error
  50. #8 A mi que me echen un galgo.

    ¡A ver si te has creído que soy mi abuelo! xD
  51. #111 eso jamas le ha pasado a babascal porque nunca tuvo un trabajo.
  52. #82 A ver. No echamos mierda sobre la inmigración.

    Lo único que queremos es no tener que asegurarlos y poderlos mandar ATPC cuando no los necesitemos. Vamos, lo. Normal :troll:
  53. #2 Si, pero ojo que encima como rechaces esas condiciones de mierda es que luego te dicen que los españoles somos unos vagos, que estos trabajos no los queremos y por ello se ocupan solo extranjeros.

    Las cosas claras. Queremos trabajo sea cual sea, pero pagado dignamente y con condiciones dignas. Y otra cosa: la política de globalización y dejar entrar extranjeros sin ton ni son en este pais, ha sido precisamente para beneficiar ésto y mantener este sector con precios esclavos. No tengo nada contra los extranjeros, no obstante no quita que ésto no sea cierto.
  54. #8 y menos con lo que pagan.
  55. #5 Hombre depende del cultivo se puede mecanizar o no.

    En Cataluña hace muchos años que están las viñas emparradas, quizá no se aprovecha tanto la tierra porque están mas separadas que si tuviesen que pasar humanos a recoger la fruta. Y seguramente la inversion inicial sea superior, pero estoy seguro de que a la larga te ahorras muchisimo dinero en trabajadores.

    Video ilustrativo.
    www.youtube.com/watch?time_continue=2&v=sWNEflQV9QQ&feature=em
  56. #5 ¿Que en otros países han mecanizado más el campo? No. Para nada. Todos los países tienen unas cuotas ajustadas que no les permiten producir todo lo que podrían hacerlo.

    Los mismos inmigrantes de europa del este que vienen a España van a cualquier otro país.
  57. #8 si aguantas la primera semana ya vas bien.
  58. #20 Esos mismos españoles que no se agachan para recoger la fresa en Huelva, se van a Francia.

    Y en Francia los españoles son los inmigrantes y los que estan dispuestos a trabajar por un sueldo inferior, que para los franceses es inferior y por eso no van, pero para los españoles les compensa.
  59. #8 Yo he trabajado durante años en un bar, jornadas de 12h diarias en verano, y prefiero estar en la oficina con el aire y sentado que no en el bar trabajando, por mucho que en un bar puedas ganar mas dinero, pero la tranquilidad, comodidad y horarios "normales" para mi compensan esa perdida de poder adquisitivo.
  60. #158 eso para los zagales...
  61. #64 Paquete de kleenex en el bolsillo y arreglado. Finos que sois algunos. :roll:
  62. #155 pues como mínimo 900€
  63. #152 Abascal es un semidiós, no estamos a su altura.
  64. #164 habla por ti, las personas normales estamos bastante por encima de semejante semoviente.
  65. #163 Uauuuu! Acorde a la labor desempeñada, así no va nadie lógicamente.
  66. #166 nadie paga por el esfuerzo.
  67. #5 El tema es que seguramente no sean ocho horas, yo he trabajado en la vendímia y aunque es un trabajo relativamente duro una persona joven que haya trabajado por ejemplo en carga y descarga o en la obra lo aguanta bien, el tema es que seguramente las condiciones son mucho más duras que esas 8 horas agachado.
  68. #112 y aqui tenemos lo que la voxemia piensa de los trabajadores españoles.
  69. #8 hay que poner a menores de 30 a hacer eso. En Australia los jovenes europeos haciendo el trabajo agricola a cambio de extender un año la visa se cuentan por decenas de miles
  70. #10 Mira la cooperativa del Area de Guissona lo que ha crecido y donde empezo y donde esta ahora.

    Y eso lo que mas influye es la "lealtad" que tengan a la cooperativa, que le dará mas fuerza para negociar.
  71. Esto es así, si no aguanta la gente una jornada de 12 horas... O se mecaniza de alguna manera o igual hay que contratar a 3 personas en jornadas de 4 horas.
  72. #57 ¿y cómo es que viven en chabolas?

    Hay distintas tipologías de chabolas, perfectamente identificadas por las asociaciones y ONG de la zona. Chabolas de estancia y chabolas de duchas o cocinas, que utilizan de forma común. Algunos asentamientos tienen huertos, donde cultivan por ejemplo hierbas para el té, algo muy habitual para la población subsahariana. Sus habitantes vienen de Malí, Ghana, Marruecos, Rumanía y Senegal, mayoritariamente. Muchos han intentado tener una vivienda, alquilar, pero no hay. Los precios son elevados y los propietarios suelen evitar alquilar a inmigrantes. Esta mano de obra va de la recogida de naranja a los 'berries', de la venta ambulante por la playa a la limpieza de cuadras o la vigilancia de fincas y chalés.

    www.elconfidencial.com/espana/andalucia/2019-10-17/huelva-incendio-cha
  73. #123 ahí estas diciendo que contratar en condiciones ilegales no es el problema, cuando sí lo es.

    La derecha ya no engaña con sus mentiras.

    El malo es el hijoputa del contratante que busca mano de obra ilegal.

    A ver de dónde saca el mantero la mercancía o cómo acaba una chica en un club 24/7.

    Los inmigrantes ilegales son víctimas de ladillas sin escrúpulos.
  74. #115 Pues no te se decir, porque a mi no me pagaban... y mi familia sacaba lo que les pagaban en el molino por los kilos de aceituna, en dinero y en aceite, que no era mucho; según palabras de mis padres, lo justo para pagar al tractor y tener aceite para todo el año (bastante, eso si, recuerdo a mi abuelo con 2 bidones de 100 litros de aceite cada uno en el sótano... por lo que seguramente revendieran algo en negro)

    Y por la parte de mecanizar, no veo cómo se puede hacer con la aceituna: sé que ya hay palos de varear automáticos (entendiendo como automático que tu lo agarras y se mueve solo, como los cepillos de dientes eléctricos), pero para el resto, poner las lonas, recoger las aceitunas caídas al suelo y similares no sé si se habrá ingeniado ya algo... pero parece complicado
  75. #18 ¿Y quien va a ser el acaudalado que va a poder pagar 1,70 euros por una cestilla de fresas en lugar de los 1,55 que vale ahora?
    ¿y quien va a querer pagar por un kilo de naranjas 1,15 € en lugar del euro de ahora?

    Y ahora en serio, habría que poner en marcha algo así como los sellos internacionales de 'Comercio Justo', pero a nivel nacional.
  76. #123 la ilegalidad no la defiende nadie, ni Podemos ni nadie. no digas tonterias, la izquierda no defiende la ilegalidad....

    la ilegalidad solo beneficia a los terratenientes que pagan 1 euro hora a un ilegal en lugar de un salario digno a un español... siempre han sigo ellos los mas beneficiados. por eso las politicas de no dar papeles precisamente provocan esa economia sumergida, por que vosotros no os enterais de que van a seguir llegando, y que no van a parar de llegar hagamos lo que hagamos, encontraran el recobeco y se crearan mafias si hace falta gracias a vuestra gracieta de "si no tienes papeles no entras" cuando entran, son carne de cañon de esos terratenientes explotadores.

    por eso lo mejor es la regualación de los ilegales. a ver si os entra en la quijotera esa que teneis.
  77. #142 voluntad o sueldo? que si voy a acabar deslomado en todos los días por lo justo para comer, que empiecen los musculitos de vox a dar ejemplo.
  78. #167 Ofrecen un salario bajo y creen que conseguirán atraer el talento que necesitan. El salario no va acorde al esfuerzo vale pues va acorde al mercado y por ahora lo llevan claro los señoritos.
  79. #69 Deberías aclarárselo bastante más, para ellos no hay diferencia.
  80. #112 te refieres al de vox que ha vivido chupando del rabo de papá estado toda su vida a base de montar fundaciones.
  81. #1 Los cojones! Que levanten España otros... se esta muy bien pastoreando bots en twitter.
  82. #143 Pero como digo deján otros márgenes.

    No es tan fácil como decir el tomate se paga el kilo a 15 centimos en la huerta y a 1.50 euros en en supermercado
  83. #66 En horario laboral, si trabajas en cualquier oficina, o en la obra, o en un almacen, o en un taller, puedes ir a cagar.

    Tu primer motivo para aguantarte las ganas es que no había water. Ahora el motivo es que el capataz no te deja ni cagar...

    Supongo que tendrás un tercer motivo con tal de no reconocer que la gente cuando está trabajando en el campo puede cagar y mear.
  84. #156 el sector de vino, ese que te vende garrafon a precio de caviar por que es de X cosecha o Famosete , que bien montado lo tienen.
  85. #179 talento... deslomarse es lo que piden.
  86. La historia no es del todo así.
    La mayoría de empresarios prefieren contratar a gente en condiciones de exclusión laboral porque es más barato que otro tipo de gente.
  87. #1 Aburrís con la canción de la extrema derecha y más tonterías. ¿Acaso vas tú al campo? Ni la mitad de los que hay escribiendo en este post ni han tocado una azada.
  88. #178 Respondo a la premisa falsa de #8 en cuanto a la voluntad que pueda poner uno.

    En cuanto a lo del sueldo (que no solo eso)...te remito a otra respuesta que di en #140

    Son cosas diferentes como puedes ver.
  89. Aunque supongo que en una explotación comercial todo estará más mecanizado, he tenido que ayudar (énfasis en eso) en un olivar a recoger la cosecha, quitar las malas hierbas y fumigar, y regar olivos recién plantados.

    Todo sin maquinaria y lo último sobre todo en pleno mes de julio alguna vez a 40 grados y 10 horas casi sin parar hasta la puesta de Sol. Hasta lo entiendo.
  90. #185 Si la gente esta dispuesto a pagarlo es que están haciendo un buen trabajo.

    Porque la gente paga lo que paga por Don Perignon y hasta hace 2 días el vino del somontano lo vendían a granel mas barato que el Don Simon de carton ?
  91. #159 Trabajé en una empresa del sector alimentación con una fábrica en Murmansk (Rusia). Nadie se quería ir allí, tuvieron que obligar a los trabajadores a hacer rotaciones de 2 meses para cubrir esos puestos, porque no había ni un solo voluntario que se quisiese quedar allí un tiempo.
    Hasta que un día ofrecieron un complemento mensual de 500€ para quien se quedase allí, además de todos los gastos de viaje y vivienda pagados. Aparecieron trabajador dispuesto a irse hasta debajo de las piedras.

    Si no encuentran un trabajador para un puesto, simplemente es que no estan pagando el salario que ese trabajo requiere.
  92. #70 ¿Pero no era que el precio del producto en origen no era tan determinante en el precio final?
  93. #192 Al final es llegar a un compromiso dinero/condiciones.
    Yo personalmente en la empresa en la que estoy, estoy ganando 300-400€ menos mensuales de lo que podria ganar en cualquier otra empresa, ahora bien, el tener el trabajo a 4km, y tardar 10 minutos a mi personalmente me compensa, prefiero ganar menos y ahorrarme los 200€ de diesel del coche y las casi 2h de desplazamiento con atascos.
  94. #170 Yo estuve recogiendo plátanos un mes para poder seguir con mi proyecto por allí y eso si que era jodido, encima lloviendo todos los puñeteros días. Acabas roto, pero bueno tienes menos de 30 y con unas cervezas después lo aguantas. Pero que también lo puede hacer gente de 40, hay que acostumbrarse pero no cuesta tanto.
  95. Pos que paguen más... si solo va gente en situación precaria a trabajar, a lo mejor es que tienes que subir salarios porque el que ofreces es precario....
  96. #112 se cree el ladrón que todos son de su condición
  97. #195 no jodas que lo hiciste en la estacion humeda del norte! A mi no me importa el trabajo fisico, pero mojado, me quito el sombrero.
  98. #20 las dos últimas palabras son la puta clave de todo esto; si sus márgenes no fueran tan exagerados muchas cosas cambiarían a mejor en el campo español.
comentarios cerrados

menéame