edición general
226 meneos
5717 clics
Esta es la diferencia entre Muface y Seguridad Social

Esta es la diferencia entre Muface y Seguridad Social

En Muface, un organismo autónomo dependiente del Ministerio de Hacienda, el funcionario y su familia pueden optar a ser atendidos por la sanidad pública o por la privada.

| etiquetas: muface , seguridad social , sanidad
«12
  1. Seguramente esta noticia salga a portada y se verterán comentarios más que injustos o por desconocimiento. Os explico. Mi mujer y yo pertenecemos a MUFACE. Por mi parte estoy en la Seguridad Social y ella en Adeslas. Y ahora viene lo mejor de la historia.

    Yo fui "obligado", tras estar un buen puñado de años en la privada a pasar a la pública. ¿El motivo? No había especialistas en reumatología en mi ciudad y me tenía que hacer mínimo 60 kms cada vez que necesitaba uno (la mayoría de las veces fueron 90kms, pero después la cosa cambió).

    Ella lleva en la privada desde los inicios. Una de las cosas por las que se mantiene MUFACE es porque las visitas a los médicos pueden ser realizadas fuera del horario escolar, en horario de tarde. Eso evitaría el gran agujero que puede producirse en épocas de gripes y demás en los colegios. Pero algo pasó que cambió el rumbo de la historia:

    En febrero de este año se rompió el pilón tibial: de golpe y porrazo me vi a las 2 de la mañana en un hospital privado porque se había llevado por delante 3 huesos en un resbalón. Fue en su pueblo. El hospital público más cercano está a 12kms de allí, pero cuando fuimos dijeron que no le atendían, que ambulancia y en el hospital privado. Llamamos a una ambulancia para trasladarla a nuestra localidad de residencia: nos dijeron que tardarían, como poco, una hora y media en trasladarla (1,5h+1h de viaje, 2,5h). Y mientras los huesos rotos y el pie colgando.

    Llegó a mi ciudad como os he dicho, a las 2. Le vio un traumatólogo que dijo que había que operar, pero antes tenía que colocar los huesos. Lo hizo y al día siguiente la estaba operando. El tema es que fue éxito la operación y un año para darle el alta.

    Ese médico que la operó trabaja en la Seguridad Social también. Es muy bueno, pero eso es otra historia. El caso es que desde el mes de operación debería recuperar todo en fisio, incluida en el seguro. Muy bien. Ese fisio y las 30 sesiones que le deberían dar se limitaban a 20 minutos de calor por infrarrojo, máquina de onda corta y 1, 2, 3 pare usted de contar. Se tuvo que pagar de su bolsillo sesiones de fisio de una hora dos veces a la semana para acortar los plazos de tratamiento y quedar bien del pie. Para eso está el dinero. Ahora en unos días supongo que recibirá el alta de la operación, puesto que en julio pudo pedir el alta porque ya estaba bien.

    ¿Por qué cuento toda esta epopeya? Porque creo que muchos no saben que MUFACE es una mutua privada que gasta muchísimo…   » ver todo el comentario
  2. #1 Soy funcionario y elegí sanidad pública desde que entré hace unos pocos años (se puede cambiar 2 veces al año). Vivo en uno de los lugares con más opciones de sanidad privada del país (Madrid).

    Hace años por muchas experiencias mías y de conocidos llegué a la conclusión que los especialistas de la sanidad pública tienen el rendimiento de una maceta y mejor evitarlos por inutilidad, lo cual es bueno para ellos, así la gente va a su consulta privada donde "sorprendentemente" resuelven con una rigurosa profesionalidad. Pero también la mutua muface es una tarifa barata donde no se atiende igual que a otro tipo de seguros o al que va por libre pagando, ya para tratamientos grandes o de instrumental caro mejor no hablamos.

    Así para mí la mejor combinación es: si hay que consultar especialista nos olvidamos de la sanidad privada, soltamos morterada y nos atienden estupendamente. Pero no elijo sanidad privada porque si es para algo costoso probablemente nos animarían a irnos y la sanidad pública sí responde.

    Donde estamos jodidos es en consultas de "chorradas" que la cita de cabecera pública se da para una semana y con las mutuas de muface el mismo día (la única ventaja que le veo).
  3. #4 no te compro el argumento. Sin MUFACE pasamos 2 millones de funcionarios a la SS, sí. Y sabes qué más pasa a la SS?

    Nuestras cotizaciones!!!

    O sea la SS recibe:

    2 millones de pacientes nuevos de lo mas sanito del mercado, gente que trabaja en oficinas, mínimo clase media, con cierto nivel de estudios...
    +
    Las cotizaciones de 2 millones de pacientes de lo mejor pagado, con buenos sueldos y buenas cotizaciones que ya irian al 100% para el sistema público.

    Si simplemente se invierte lo que se paga a MUFACE en la SS no solo no se satura el sistema, se mejora, con más medios, personal, hospitales, etc. para todos.
  4. #4 no entiendo ese miedo a que te metan negativos, solo has contado una historia.

    Si los datos económicos que cuentas son ciertos sobre que sale más económico un mutualista , tendría sentido que vox tenga tantas ganas de aplicar el modelo MUFACE a todos. Menos gasto y más dinero para las aseguradoras que están detrás.

    Tengo familiares que están dentro de MUFACE y si, es muy bueno para los tiempos en consultas generales o de operaciones pero si es algo complicado prefiero mil veces los medios de la publica , ni aunque me tocara compartir habitación. El que un hospital privado me venda que si hay complicaciones tienen una ambulancia en la puerta para el traslado me lo dice todo.
    Y ya no hablamos de según donde vivas, como tú dices si estás en una gran ciudad pues tienes especialistas de todo, como vivas alejados de grandes urbes, prepara gasolina y perdidas de mucho tiempo.
  5. #4 En los datos de ahorro económico que supone MUFACE pude haber unos sesgos importantes.

    En primer lugar que los funcionarios tienen menos riesgo de caer enfermos que otros profesionales que realizan trabajos más físicos (de media) como albañiles por poner un ejemplo.

    Desconozco si al jubilarte sigues en MUFACE, pero si se diese el caso de que al jubilarte pasases a la Seguridad Social, significaría que se libran de los pacientes que más necesidades médicas necesitan.

    En general los trabajadores asegurados por MUFACE tienen una estabilidad económica garantizada al ser funcionarios con lo que tienen menores factores de riesgo psicológicos y psicosomáticos.
    Entonces es probable que MUFACE ni siquiera suponga un ahorro sino más bien al contrario.
  6. #7 Y quien tenía razón?
  7. #6 Coñe, pues ni un sólo negativo. También es "muy menéame" decir "me van a freír a negativos" y no llevarse ni uno o muy pocos. Igual los prejuicios no están sólo en "el otro lado".
  8. #19 buambulancismo.

    El típico voy a suspender y sacar un 10.
  9. #26 Creo que te confundes. Los nuevos funcionarios no son del régimen de pensiones de Clases Pasivas del Estado, pero la asistencia sanitaria sigue siendo de MUFACE. Así es en la Administración del Estado, en las autonómicas y locales no sé decirte.
  10. #2 Resumiendo.

    Soy médico, por atender a personas mal, me pagan un sueldo fijo, no es muy alto pero es fijo, luego, puedo atender estupendamente a esas mismas personas en mi consulta privada, les cobro un pastizal.

    ¿ Alguien ve eso normal, no debería existir un régimen de incompatibilidades por puro interés público ?
  11. #4 Las aseguradoras se quieren deshacer de muface porque les generar pérdidas. Lo sé muy bien porque sé los datos de una de las aseguradoras que da soporte a muface. Y en breve, una de esas aseguradoras abandona muface y pasarán a formar parte de otra gran aseguradora. 
    Cómo dices, a la larga muface va a desaparecer porque no es rentable y todas las personas que la usan pasarán a la seguridad social. El día que pase eso, el colapso va no va a ser pequeño.
  12. #1 listo, un funcionario ¿se ajusta el sueldo a sí mismo? Paga el recibo de autónomos? Tiene posibilidad de rechazar los trabajos que le encomiendan? ¿Se paga a sí mismo todas las cotizaciones obligatorias?

    ¿No? Pues entonces es por cuenta ajena, lo veas por donde lo veas.

    Si fuese dueño de su puesto de trabajo, lo podría vender, dejar en herencia, etc... Igual que puede hacer con su coche. Pero no es así.

    Que haya funcionarios más vagos que una manta con valium, y que no haya nadie en su jerarquía que se lo recrimine y le abra un expediente, o incluso lo tire a la puta calle, no quita la realidad de que sean trabajadores por cuenta ajena.

    Para que esos funcionarios lacra se pusiesen las pilas, habría que ponerselas primero a sus superiores, que también son trabajadores por cuenta ajena. Aunque sea a cargo de lo público.
  13. #2 Hace años por muchas experiencias mías y de conocidos llegué a la conclusión que los especialistas de la sanidad pública tienen el rendimiento de una maceta y mejor evitarlos por inutilidad, lo cual es bueno para ellos, así la gente va a su consulta privada donde "sorprendentemente" resuelven con una rigurosa profesionalidad

    Le pasó a mi suegra con unas cataratas. El mismo medico en la pública y en la privada y en la pública le dijo que no tenía nada.
  14. #20 La sanidad se paga con impuestos, las cotizaciones a la Seguridad Social no tienen nada que ver con el gasto sanitario.
  15. "Es que los funcionarios no son trabajadores por cuenta ajena tampoco, pues son duelos de su puesto de trabajo."

    Que imaginación.

    Vale, esto era para el ignorante del ignore el tal Juantxi en #_1.
    Negativo por perdida de tiempo.
  16. #9 xD Se las trataron.

    En la pública le vio rápido, sin interés. En la.provada le dedicó más tiempo y vio el problems.
  17. #4 lo de los médicos es totalmente cierto, yo tengo Asisa MUFACE y mi novia Asisa pagado por ella.
    Pues no tenemos ni los mismos médicos, muchos no atienden a los asegurados de MUFACE.
    El traumatólogo que me operó cuando me parti una pierna lo llamé años después cuando me parti el pie, y me dijo que Asisa MUFACE no atendía, mi novia se jodió una mano poco después y la atendió divinamente.
    En cuanto al fisio es totalmente cierto, yo cuando me he roto algo he ido porque te lo mandaban y tenías que ir, pero aparte me tenía que pagar el fisio para poder quedar bien.
    Aparte los medicamentos también son más caros con receta de MUFACE.
  18. #5 Un mutualista es más barato hasta que tiene un cáncer de colon o su hijo ataques epilépticos, ambos casos conocidos por mi, en ese momento le invitan a salir de la mutua.
    Cherry picking de toda la vida.
  19. No puede haber dos sanidades. Una para funcionarios y otra para el resto...
  20. #37 Es una manera de "comprar" voluntades...

    Si la sanidad pública está hecha unos zorros pero a los funcionarios les ofrecen algo mejor. A los funcionarios se la va a sudar la sanidad pública o que otros españoles no tengan una sanidad digna...

    Si todos tenemos la misma sanidad y está se deteriora, los policías se van a quejar, los médicos, los profesores, etc. Y esto da y quita muchos votos...
  21. #38 Estás equivocado, confundiendo Muface con Clases Pasivas (algo que también confunden en el artículo). Muface se encarga de prestaciones sanitarias y sociales y sigue siendo obligatorio para los funcionarios acogidos a el; pero Clases Pasivas está en extinción desde 2011 y ya no se puede ingresar en ese régimen para la jubilación.
  22. Hay dos errores en la información:
    - Sanitas no tiene convenio con Muface
    - Muface no tiene que ver con las pensiones de jubilación, eso es Clases Pasivas, un régimen que está en extinción desde 2011. Los nuevos funcionarios entran en Muface, pero no en Clases Pasivas.
  23. #31 Los funcionarios están en una zona gris, ni están en la seguridad social, ni son clientes de los seguros privados "pata negra"...
  24. #4 pues que va a decir IDIS, si básicamente es un lobby de la sanidad privada. ¿Que van a decir?

    ¿1'8 millones de mutualistas? ¿No habrán cogido estos el meme de que hay 2 millones de funcionarios y habrán tenido el cuajo de haberlos imaginado todos en la privada a través de MUFACE?

    Tu punto de vista si que me ha hecho ver que hay casos que, por geografía y tal y como esta el panorama por donde vivan, el acceso a la privada puede ser más facir que sobre atienden en la pública.

    Por otra parte, tampoco me invita a abandonar mi pensamiento de que la sanidad privada es para gente sana (o con pasta)  media
  25. #5 Esto es... menéame, compañero. Como digas algo que no case con lo políticamente correcto, te corren a gorrazos.
     
    No sé si los datos económicos son ciertos o no, solo puedo decir que es un informe elaborado por el IDIS (Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad), pero no puedo verificar ni garantizar su validez. 
     
    Por otro lado yo, que he estado en ambos sitios, puedo asegurarte que por comodidad en operaciones y demás, sí, es mejor MUFACE, pero por medios sin duda lo es la Seguridad Social. Es más, es que en cuanto se ven con un tratamiento tal que así las aseguradoras te mandan directamente a la SS.
     
    Y yo vivo en una gran ciudad y aún así me tenía que hacer 90kms para ir al reumatólogo (180kms para una visita de minutos), que luego cambió a 120 (60 de ida y 60 de vuelta).
     
    Es un sistema que ahora alivia (y bastante) más que nada porque, como dije en épocas de gripes y demás, los docentes pueden ir por la tarde a su médico de cabecera y no hacer agujeros en los coles e IES. Pero no es un sistema, ni de lejos, mejor o para privilegiados (la gente está muy equivocada).
  26. #32 ISFAS está desmantelada, no hay centros sanitarios. Está todo derivado a aseguradoras privadas.

    PD: Y si algún día tienes algo medio grave, te derivarán a la SS.

    *Mi madre fue enfermera del ISFAS durante 40 años y los últimos 5 años en la delegación, dando o negando prestaciones a los usuarios.
    ISFAS ha sido probablemente el mejor servicio sanitario que ha tenido este país. Para militares y GC pero el mejor servicio publico sanitario. Y lo han desmantelado bajo el falso reclamo de seguros privados que no cubren ni la mitad de lo que los usuarios creen, hasta que les toca baño de realidad.
  27. #5 Muface sale más económico porque todos los beneficiarios son cotizantes y ninguno deja de cotizar durante toda su vida. En la seguridad social muchos beneficiarios no cotizan, o no lo hacen durante determinados periodos de tiempo (parados). Por eso el coste es más elevado: los que trabajan tienen que hacerse cargo de los costes de los tratamientos de los que no cotizan. No lo critico, soy funcionario y estoy en Muface. Solo digo que no son sistemas comparables y si se implantarse únicamente uno de los dos sistemas el resultado probablemente tendría un coste intermedio entre el de la seguridad social y el de muface.
  28. #57 Cuatro de cincuenta votos, igual todavía hay un pequeño margen de diferencia entre positivos y negativos, ¿no?
  29. #83 Desconocía a quién pertenece, la verdad. Por eso, en ningún momento, he dado por bueno el estudio o lo he avalado, solo lo he presentado como dije en #6.

    Gracias por aportar un poco de luz.
  30. #27 MUFACE es exclusivo para los funcionarios del Estado. Los funcionarios de las CCAA tienen la seguridad social pública.
  31. #138 Totalmente. No es miedo, es menéame en sí.
  32. #27 Los de las comunidades autónomas ya te digo que no, porque he sido funcionario de carrera en la Xunta y los de las universidades transferidas tampoco porque ahora soy uno.

    Y aunque mi comentario se equivoque en una parte, los funcionarios del estado rondan el 19% del total y quizá un 8,5 adicional de otros entes del estado.
  33. #4 todo tu argumento se basa en una falacia: que la seguridad social no va a aumentar sus recursos con el presupuesto de MUFACE si pasan el 1.5 millones de beneficiados de la privada a la asistencia pública.

    Además un perfil de paciente generalmente sano. Cuando se jubila y genera mucho consumo de recursos sanitarios… pasan a la seguridad social.

    Así que sí, debe desaparecer. Es un sinsentido que los trabajadores públicos fortalezcan a la privada y hagan que la inversión en la sanidad pública sea mucho menor.

    Edit: veo que #20 ya lo ha escrito mucho más claro :-)
  34. #34 En tu pueblo, igual. Aquí no. Solo por MUFACE.
  35. #12 Correcto, me refería a las privadas, obviamente.
  36. #15 En la mía ni está ni se le espera por ahora. Recemos porque sea una estela de Madrid.
  37. #99 cuando sea mayor espero llegar a alcanzar el nivel argumental de tu comentario xD
  38. #5 ahhh, pero la seguridad social atiende a todo el mundo, y todas las enfermedades.
  39. #5 “si los datos que cuentas son ciertos”

    Sorpresa: no lo son.
  40. #71 El funcionario es dueño de su puesto de trabajo, cuando consigue la titularidad del mismo, para eso hizo una oposición y en su caso concursos de traslado etc.,
    Hay funcionarios públicos que hacen todo eso que dices, salvo transmitir su puesto, y tienen empleados laborales a su cargo, como son los Registradores y los Notarios, que son los únicos que quedan.
    Y muchos funcionarios, a pesar de la fama de no trabajar, la mayoría lo hacen y muy bien. Pero quitarles el puesto de trabajo es muy difícil porque no son trabajadores laborales por cuenta ajena. A los trabajadores laborales de la Administración, que los hay no se les aplica ese privilegio.
  41. #12 No sé si en todos sitios es igual, pero yo en MUFACE con la SS no he tenido receta electrónica hasta hace bien poco. Menudo coñazo el puto talonario de recetas.
  42. #14 No, al jubilarte sigues en MUFACE incluso si te mueres, tu descendencia tendría cobertura en caso de no tener trabajo. Incluso si mueres, tu pareja recibiría una pensión de MUFACE que completa a la de la SS en caso de que no hubiera sido de MUFACE.
  43. #6 al médico de cabecera se puede ir por la tarde...
  44. #81 Cierto.
  45. #108 El PSOE lo propuso en los años 80 y las huelgas de médicos no pararon hasta que tuvieron que recular.
  46. #20 tengo entendido que desde hace años la sanidad se paga con lo impuestos, la cotizacion a la SS es solo para contingencias como el paro, las bajas laborales...esos cotizantes no van a financiar la sanidad si se pasan al sistema publico, pero si van a crear un gasto sanitario, aunque como dices, no son muy mayores y no generan mucha demanda. Pero si que engordaran las lista de espera
  47. #14 aún así pillan más bajas que los obreros. :troll:
  48. #4 yo tuve un accidente y ahí fui consciente de lo que era la sanidad privada. No es cuestión de colas o esperas solo. Eres un número y tu salud de la suda, pero completamente. Gracias por compartir tu experiencia
  49. #103 Luego vendrás pidiendo argumentos. Estamos esperando el tuyo para ver por qué no son ciertos.

    Sorpresa: no tienes argumentos.
  50. #4 Joder, tu historia refleja situaciones que conozco de primera mano por mi padre... sobre todo las rehabilitaciones en el fisio, una tomadura de pelo. En nuestra ciudad además los centros de fisio se han ido reduciendo porque no quieren saber nada de cierto seguro de muface, y ahora no hay posibilidad de rehabilitación (a no ser que esperes 3 -4 meses a que te toque). Y cuando te toca, 20 minutitos.

    Y bueno... el tema de las ambulancias para "urgencias" no vitales una tomadura de pelo y una experiencia terrible.
  51. #64 Ya ves. El docente se encierra en un aula cerrada con 30 estudiantes. Cuando termina la hora, se va a otra aula con otros 30 distintos. Y así toda su jornada laboral, respirando aire viciado. El virus respiratorio que no pille en un aula, lo va a pillar en otra.

    Y la los maestros de infantil es de traca. Igual pero con mocos y babas a tutiplén.
  52. #66 de nuevo, comparando peras con manzanas y sin dar ni un argumento.

    Los años de mayor coste para el SNS son antes de la pubertad y tras la jubilación. Justo los años que MUFACE se ahorra y que el SNS cubre, ya no solo de los que no son funcionarios, sino también de los funcionarios cuando no lo son. Por eso, falacia, amigo aegean, falacia.
  53. #20 De lo último que comentas no tengo ninguna certeza. Sobre las pensiones sí, cotizarías a la SS. Parece que el problema está en MUFACE cuando el problema no es ese sino que el sistema político está destruyendo la SS poco a poco. Y yo no tengo nada claro que porque se desmantele MUFACE y todos sus mutualistas coticen en la SS vaya a mejorar, vamos que con la deriva que vemos eso yo tengo claro que no va a ser así.
  54. #74 Eso o genera tantos gastos médicos como una hernia discal. Por poner un ejemplo.
  55. #20 No hay 2 millones de funcionarios en Muface . Titulares hay sobre 1 millón y con los beneficiarios hacen 1,5 millones
  56. #43 PD

    los medicos de la sanidad publica no tienen muface, son los unicos funcionarios, los que trabajan en la sanidad los que no tienen capacidad de elegir Muface o seg social ( obviamente, faltaría más!)
  57. #112 te remito a #71

    Además, aclarar (por si acaso) que el único que es propietario de su puesto "de trabajo", que lo deja en herencia, no está en Muface, tampoco en la SS ni es ISFAS, que cobra del erario público, que no rinde cuentas, no se auditan sus cuentas procedentes del dinero público, y nadie le tose, etc... NO ES FUNCIONARIO. Está puesto a dedo.
  58. #45 Más que recibir votos, perder votos... Si los funcionarios ven que su sanidad se degrada, no van a votar a los responsables.
  59. #51 Gracias por la aclaración. Lo desconocía.
  60. #30 Hablar de docencia y MUFACE no te creas que le va a la saga a esos temas jejeje
  61. #75 en MUFACE no creo que sea así entre otras cosas porque no podrian, corrígeme si me equivoco
  62. #80 Porque eres muy simple y no ves más allá.
  63. #92 En mi centro medico hay consultas por la mañana y por la tarde.

    Mi médico de cabecera de toda la vida es por la mañana y hace años, por trabajo, cambie de medico a uno por la tarde.

    Dónde vives?
  64. #81 claro por poder te pueden aconsejar pero no pueden negarte el servicio.

    Además que lo vería algo raro, sino estoy equivocado los médicos cobran por servicio, ellos no están interesados ha quitarse un cliente, directamente si no les compensa se salen de la mutua, así que tendría que ser desde la mutua a traves de alguna persona de atencion al cliente quien llamara para aconsejar cambiarse.

    Conozco varias personas y ya mayores todavía en MUFACE y nunca he escuchado eso.
  65. #95 Yo de Madrid y acabo de comprobar que han quitado las consultas en horario de tarde (volví a mañanas hace unos 10 años)

    Me parece bochornoso y un atraco a mano armada.
  66. #101 El Gómez Huya lo conozco bien, tanto por familiares como conocidos que han trabajado en él, incluso algún coronel jefe de plata. Eso ya no es ni una décima parte de lo que fue. De hecho el Gómez Huya actualmente es más civil que militar.

    El ISFAS se lo han cepillado.
  67. #120 Lo que hay que hacer es bañar a la seguridad social con fondos porque es el único valor seguro para todos.
  68. Sanitas no está en Muface, ahí hay un error.
  69. #14 O sea que según tú los docentes no tienen riesgo de caer enfermos de gripes epidémicas en centros, de burnout, de conjuntivitis virales, de todo lo vírico... vamos, todo lo que se puede coger, tras un hospital, se lo puede coger un docente. Pero da igual, se ve que de empatía andamos justitos.
  70. #20 No puede ser que un adulto se crea la sarta de cuñadeces que escribes.
  71. Yaya mierda de articulo que no dice nada y ademas lleva a confusion. No distingue las prestaciones (invalide, jubilacion...) de asistencia sanitaria.
  72. Hay una cosa que no debemos obviar.
    Una vez eres funcionario, eres MUFACE sí o sí. Pagas lo mismo que cualquier mutualista MUFACE, hayas elegido sanidad pública o privada.
    Solo quiero aclararlo porque he leído algun comentario de: por ahorrarte 30 euros.... cuando elijas lo que elijas, se pagará lo mismo.
  73. #4 No, MUFACE no tiene recetas electrónicas y cada vez que se tiene un tratamiento crónico hay que ir a por las recetas.

    Supongo que te refieres al caso en que cojas una privada. Si optas por SS tienes receta electrónica para cualquier tipo de tratamiento.
  74. #13 Quizás dependa de la CCAA. En Madrid hace ya unos años que se implantó.
  75. Los militares no pertenecen a MEFACE, es al ISFAS.
    Y no pueden estar en los dos sitios a la vez, o ISFAS o SS.
    Se cambia una vez al año.
    Y desde hace unos años, en la nómina los que entraron desde 2015, creo, ya cotizan a la SS.
    Errónea
  76. #26 Not true.
  77. #45 para el partido en el poder
  78. #52 eso ya seria de traca! el propio medico que trabaje en SS pero oye yo no voy aqui a que me curen a mi

    :-S :-S :-S
  79. #4 Lo que no entiendo es por qué elegís la privada. Yo también tengo MUFACE y no la elijo, lo considero una trampa.

    Eligiendo la pública, uno puede ir a la privada igualmente si lo necesita, pagando como cualquiera (sea por seguro o a tocateja). Eligiendo la privada, no puedes ir a la pública (al menos, tomando tú la decisión) ni por todo el oro del mundo.

    Paso de formar parte de una minoría de españoles sin cobertura de la sanidad pública. Ni de broma vendo ese derecho por unos 30 € mes, que será más o menos lo que puede costar un seguro privado de la gama (bajísima, como has explicado) que da MUFACE. Nunca deja de sorprenderme que la mayoría de funcionarios acepten ese trato.
  80. #90 Si es por eso, es comprensible. En mi centro de salud (de la pública) hay médicos con turno de tarde, aparte de que mi trabajo tiene unos horarios raros y me permite ir de mañana algunos días también sin fastidiar a nadie.
  81. #44 no estoy diciendo nada eso.
    Las cotizaciones, excepto nuevo personal, es ISFAS y no MUFACE.
    Actualmente solo hay 3 centros y en gran medida están cedidos a la SS. El San Carlos (Cádiz), Gómez Hulla (Madrid) y Orad Gajías en Zaragoza.
    Y si desde hace años la atención es concertada.
    Y como dije nada tiene que ver con la noticia, que es lo que yo dije.
  82. #104 y vuelta la burra al trigo.
    Nada de lo que dices tiene que ver con lo que he planteado.
  83. #4 Y también se les ha "olvidado comentar" que cuando los funcionarios que pertenecen a MUFACE, que son los del Estado (los autonómicos no), se tendrán que pagar sus recetas ya quedan fuera de la Seguridad Social.
    Igualmente en pequeñas poblaciones tienen que ir a su capital de provincia normalmente ya que es donde únicamente están las urgencias de noche (y pueden ser muchos kilómetros) ...
  84. #108 Atender mal para tener clientes en la privada o porque no te dan recursos para atender bien?
    #4 #5 no entiendo ese miedo a que te metan negativos, solo has contado una historia.
    En meneame se abusa del negativo, aunque no se falte el respeto y el comentario este muy argumentado, si a algunos no les convence y hay temas muy polarizados.
    No sé puede negar que hay un abuso de los negativos y no se toman medidas para eliminar ese comportamiento nocivo.
  85. #42 No satura la sanidad pública si destinan ese dinero a dotarla de más recursos, sobre todo humanos.
  86. #4 Coño, pero el ahorro es porque el gasto por mutualista es menor, lo cual también pasaría en la SS. La gente en edad de trabajar y con trabajos como los de funcionario tiene menos gasto que niños, viejos y gente con trabajo más físico.
  87. #140 Supongo que no tienes niños ¿no? El mío ha usado siendo mayor de edad ya como 5 veces la tarjeta del médico desde que nació. Quitando las visitas obligadas al pediatra y las vacunas, pare usted de contar.
     
    No, no es por eso. Es porque cada vez se destina menos en los conciertos por parte del Gobierno. No te hagas tantas pajas mentales.
  88. #124 Triste pero real.
  89. #142 Yo diria que si el temor es real no es paranoia.
  90. #4 Por cierto, me autorrespondo para poner un enlace que dice más o menos lo mismo que el que puse pero que es abierto (yo es que esos enlaces para suscripción los veo bien algunos con la vista de lectura de Mozilla, por eso puse la transcripción de lo importante que decía el IDIS):

    www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20210916/idis-rechaza
  91. #23 evidentemente si cogen el dinero de las cotizaciones de MUFACE y no lo invierten en la SS perdemos, pero no tiene que ser así y bien hecho sería una mejora de la sanidad pública
  92. Un pequeño matiz: los nuevos funcionarios ya no son de muface desde hace tiempo.
  93. #31 Ademas a su conveniencia según les interese.
  94. Si MUFACE genera rechazo entre los trabajadores por cuenta ajena, les recomiendo que miren MUGEJU (del que naturalmente el articulo no dice ni mu).
  95. #28 #29 sea via IRPF o SS la cuestión es que si lo que cotizan va todo a la sanidad pública y no a las aseguradoras privadas contempladas en MUFACE, con esos 2 millones de nuevos usuarios van acompañados sus 2 millones de cotizaciones e impuestos, así que no tiene por qué saturar nada, al contrario, al ser menores demandantes de sanidad y mayores contribuidores que la media deberían mejorar el sistema.
  96. #19 Igual cuando lo has visto no, pero ya sí :roll:
  97. #33 Para nada, como toques ciertos temas que a muchos no les sea correctos, incluso razonando, te plantan negativo. De hecho ya hay 4.
  98. #38 Un poco más de detalle en relación a que sólo del estado www.boe.es/eli/es/rdlg/2000/06/23/4/con :

    Artículo 3. Campo de aplicación.

    1. Quedan obligatoriamente incluidos en el campo de aplicación de este Régimen especial:
    a) Los funcionarios de carrera de la Administración Civil del Estado.
    b) Los funcionarios en prácticas que aspiren a incorporarse a Cuerpos de la Administración Civil del Estado, en la forma que reglamentariamente se determine.

    2. Quedan excluidos de este Régimen especial y se regirán por sus normas específicas:
    a) Los funcionarios de la Administración Local.
    b) Los funcionarios de organismos autónomos.
    c) Los funcionarios de Administración Militar.
    d) Los funcionarios de la Administración de Justicia.
    e) Los funcionarios de la Administración de la Seguridad Social.
    f) Los funcionarios de nuevo ingreso y en prácticas de las Comunidades Autónomas.
    g) Los funcionarios de carrera de la Administración Civil del Estado transferidos a las Comunidades Autónomas, que hayan ingresado o ingresen voluntariamente en Cuerpos o Escalas propios de la Comunidad Autónoma de destino, cualquiera que sea el sistema de acceso.
    h) El personal de administración y servicios propio de las universidades.
  99. #47 Cierto. Pero es triste que razonando te planten negativo. Esto es como ya he dicho... menéame.
«12
comentarios cerrados

menéame