edición general
650 meneos
10030 clics
Esta gigantesca turbina acaba de pulverizar el récord mundial de producción de energía eólica

Esta gigantesca turbina acaba de pulverizar el récord mundial de producción de energía eólica

No tengo adjetivos para describir lo descomunal que es esta turbina. La V164, un molino de viento de 220 metros con aspas de 38 toneladas y 80 metros de largo, acaba de centrar toda la atención de los interesados en renovables en Dinamarca. En su primera prueba, la V164 fue capaz de generar 216.000 kWh en solo 24 horas.

| etiquetas: energía eólica , turbina
«12
  1. #3 Bueno, cuando follas no interviene ningún fuelle (habitualmente, allá cada uno con sus cosas).
  2. #103 Eso es falso. Los aerogeneradores hoy en día aportan apoyo a huecos de tensión y apoyo inercial a la red, como un generador normal.

    Los generadores habituales son doblemente inducidos pasando la energía del rotos por un ciclo convertidor que entrega a la red 50Hz perfectos por el lado de la línea y que 'engañan' al estator inyectando una frecuencia que depende del deslizamiento (slip) del generador.

    Así si un generador es sincrono a 1000rpm si está girando a 1100rpm inyectan (rpmreal/rpmsincronia-1)*fred es decir (1100/1000-1)*50Hz= 5Hz

    Si el resultado es negativo en lugar de extraer energía del rotor, se inyecta. Si se inyecta energía en el rotor, obviamente es menos que la que se saca del estator.

    Para medir el estator no solo se mide la velocidad con un encoder, sino que además se tiene en cuenta la posición del bobinado del rotor respecto al estator para el perfecto alineamiento de las fases con la línea.

    Así que la energía que entrega un aerogenerador es perfectísima y da apoyo a la red eléctrica. Con viento suficiente y un buen control de red, que España la tiene, se podría suministrar el 100% de la energía de la red con aerogeneradores de forma segura.

    Nota: Si el generador no es doblemente inducido es con imanes permanentes y entonces se rectifica todo lo que viene del generador y se invierte de nuevo a 50Hz, con lo cual la salida a red es perfecta también y controlada electrónicamente. Normalmente es un ordenador específico con un DSP el que se encarga de hacer todo el procesado de señales.

    cc/ #95
  3. #3 Tampoco un automóvil es un coche, ya que "coche" proviene de "coche de caballos". Por eso en España y principalmente en América, también se le suele llamar "carro". Espero que nunca hayas usado la palabra "coche" en ese sentido.

    Basta con lo de los automóviles como coches de caballos.
  4. #4 Que gran momento para reccordar un clasico de la televisión

    www.youtube.com/watch?v=c9_9K-9wI9U
  5. #1 Con el viento que hace hoy en Galicia seguramente se pararían las turbinas.

    Cuando el viento pasa de una determinada velocidad las turbinas se paran por seguridad.
  6. #22, #24, por eso #1 ha dicho "teniendo turbinas preparadas para esas velocidades"....
  7. Con el viento que está haciendo hoy en Galicia, teniendo turbinas preparadas para esas velocidades, la electricidad de hoy debería salir prácticamente gratis, pero...
  8. #6 Es que la comparacion se las trae, si digeran que un dia de produccion puede surtir a 24.000 viviendas promedio, ya no le buscarias problemas de acumulacion.
  9. #7 este tipo de turbinas llevan un motor de arranque eléctrico, si no ni de coña
  10. #13 no es lo mismo. Es una unidad de energía. Si por ejemplo generas en 24 horas con una placa solar (por poner un ejemplo) 500Wh esa energía se almacena en una batería y podrá alimentar un secador de 500 W durante 1 hora, o dos aparatos de 250W durante 2 horas, no se si me he explicado bien.
  11. Menos mal que en el vídeo de la noticia lo compara con Wembley; no era capaz de hacerme una idea de su tamaño hasta entonces.
  12. Teniendo esto en cuenta, un día de producción podría surtir de electricidad a una vivienda promedio durante más 66 años.

    Si puediese acumular esa electricidad en algún sitio...
  13. #127 Lo siento. No tienes razón. Es más, no se que tonterías dices. Si, las que he oído millones de veces a la gente. Pero que la gente diga tonterías, no significa que sea cierto. Yo he trabajado en eólica diseñando la electrónica y #46 también trabaja o trabajaba en eólica, así que deberías frenar un poquito.

    Algo del curso no lo entendiste de aerogeneradores no entendiste. Tu no sabes lo rápido que se embala un generador con viento si no estás generando. No tiene par torsor así que rueda libre. Si tuvieramos 0m/s y de repente pasaramos a 6m/s y no generaramos (sin usar las palas como motor), es decir, el generador no aplicara par torsor a las palas, estas saldrían volando por exceso de velocidad en un minuto.

    No hay motor. Consumos si, claro. Desde el mismo momento que tienes. Que tu oigas el convertidor trabajando, no significa que esté generando para usar el generador como motor. Que oigas los motores dentro de la torre de orientación, no significa que usemos el generador como rotor. Que oigas los motores del pitch de orientación de las palas, no significa que el generador funcione como motor. Tu no sabes lo rápido que se embalan las palas de un aerogenerador a la que aparece viento. Si tuvieramos 0m/s y de repente 12m/s en menos de un minuto estarías a tope.

    Este es un procedimiento más o menos estandar para el arranque de un generador doblemente inducido. Desde parada.
    1) Hasta 3m/s las palas estan a 90 grados para evitar que giren a lo tonto produciendo desgaste mecánico.
    2) A partir de 3m/s las palas se ponen a 30 grados para girar pero poco. Sin producir.
    3) En algún momento entre 3m/s y 6m/s las rpm del generador llegan a 650rpm. En ese momento en el ciclo convertidor entra el contactor de línea y la matriz de línea eleva la tensión del bus de continua a 1.100V. Pero los contactores de rotor y estator siguen abiertos.
    4) A 750rpm entra el contactor del estator y 5s después el del rotor y empieza a regular el convertidor al arrancar la matriz del rotos (si entraran los dos de golpe la corriente de magnetización del estator produciría un pico de corriente en el rotor que destruiría la electrónica del rotor)
    5) En ese momento empezamos a frenar el generador. Porque cuando generas lo que haces es frenar, porque aplicas par torsor. Si aplicas poco par torsor (generas poco) el aerogenerador se embala. Si aplicas mucho par torsor (generas demasiado) el aerogenerdor se para. Así que hay que aplicar el par torsor que viene definido en la curva de potencia.

    Obvio que los números varían dependiendo del aerogenerador, pero el procedimiento es estandar.
  14. #13 No. La energía es la potencia (kW) por el tiempo (h). El consumo de tu casa se mide igual "ha consumido usted 10 kWh el mes de diciembre).
  15. #8 No, no las tienen. Se orientan las palas con el pitch system (motores hidráulicos en el Hub) para dar la mayor superficie frente al viento para arrancar, ese es "el arranque eléctrico", pero no tiene un motor como tal que de un impulso inicial al rotor. Ni siquiera tiene sentido, si con las palas en la misma posición no arranca el rotor por si sólo por mucho que le des ese impulso se acabará parando, ley de conservación de la energía. En esta casa se respetan las leyes de la termodinámica Lisa.

    #27 Lo está y los de los positivos deben estarlo también.

    Aparte de duplicada (#21) ya se podría menear un artículo menos chorra
  16. #39 me coooojo un fuelleeee me lo tiro por el retreteeee y ya son 23415 fuelles los que el retrete se ha follaaaaadoooo
  17. #4 #39 Ni tampoco cobramos el salario en sal :-P
  18. #15 "No matando gente evitamos muertes" = FALSO
    "Los que no matemos nosotros acabarán muriendo igual" = VERDADERO

    No entiendo como no se aplica esta lógica para todo, así las leyes serían muy sencillas.
  19. #1 Diria que cuando la velocidad es muy alta tienen que pararlas. Por eso de que no despeguen y acaben en la estratosfera imagino xD
  20. No son molinos de viento, no muelen nada. Es muy bonita la imagen de los molinos tradicionales en La Mancha, Holanda, Don Quijote, etc pero basta ya con lo de los aerogeneradores como molinos de viento.
  21. #7 Normalmente, empiezan a producir electricidad con velocidades de viento entre los 3 metros por segundo. Obviamente dan una potencia mucho más baja. También tiene un límite superior dependiendo de las características, que suele ser entre 25 y 30 m/s.
    Si googleas por curva aerogenerador puedes ver ejemplos de esto.
  22. #33 Ningún aerogenerador actual utiliza un motor para mover las palas para comenzar a producir. El movimiento lo inicia la propia velocidad del viento, más que suficiente debido al area barrida del rotor. Algunos tienen un motor auxiliar para mantenimiento de las mismas.
    pdf.directindustry.es/pdf-en/vestas/vestas-v164-70-mw-offshore/20680-2
  23. #4 Claro tú follas con un fuelle.

    Y yo no follo con nada en absoluto.
  24. #8 No, no lo llevan. Arrancan solas, el problema no es arrancarlas, sino pararlas. De hecho no se pueden parar con freno. Se tienen que parar desorientando las palas.
  25. #14 La energía mareomotríz, no es muy eficiente. Necesita de grandes obras, y el impacto medioambiental es muy alto.

    No termina de arrancar este tipo de energía renovable.
  26. #7 Submolinos  media
  27. #95 Solo tengo una cosa a comentar. Cuando veo una noticia así lo primero que voy a ver es la potencia. No puede ser que esté en el párrafo tercero y a pesar de todo no queda claro que sean 8MW el de este modelo concreto.

    Este es el dato. El fundamental.
  28. #46 Falso. Demasiado categórico. #33 tiene razón.
    #117
    No puedo decir de los offshore pero todos los modelos de turbinas on-shore con los que trabajo arrancan en modo motor (Gamesa, Vestas, Acciona, Nordex...). Es posible que sí que existan generadores que arranquen sin ayuda motor (los generadores asíncronos pueden funcionar como motor y generador, controlados con electrónica) debido a que la localización lo permita (¿los offshore? no he trabajado con estos) pero para eso las condiciones de viento tienen que ser bastante buenas (otra vez, offshore, claro).

    La idea es que el viento que necesitan para arrancar es superior al que necesitan para mantener la rotación, así que no es rentable esperar tanto. El PLC registra una velocidad diezminutal igual o superior a la de arranque y en ese momento arranca la turbina, consumiendo energía. Si la velocidad del viento se mantiene o aumenta, ya con la velocidad requerida de rotación de las palas, pasa a ser generador y aporta a la red.

    El "gracioso" ver en un parque unas máquinas produciendo y otras consumiendo justo en el momento del arranque, simplemente porque ha habido segundos o un minuto de diferencia entre ambas.

    Cuando arranca varias veces pero no se mantiene por falta de fuerza de viento real, entran en un modo "espera" donde la condición de arranque es un poco más estricta para estar constantemente consumiendo porque la velocidad de viento es próxima a la de arranque pero no suficiente para mantener la rotación (histéresis).

    El mayor problema de los offshores son los costes de instalación (muy caros) y, sobre todo, los de mantenimiento. Pero están mejorando una barbaridad...
  29. No tengo adjetivos para describir lo sesgados y sensacionalistas que son siempre los artículos de este blog infecto.
  30. #33 ¿No te estarás confundiendo con los motores que giran la góndola para orientarla hacia el viento?
  31. #22 Cada día aguantan más velocidad de viento. Si tu miras la generación de eólica cuando hay temporales bastante bestias de viento, la producción eólica aumenta. Entre que es posible controlar en angulo de ataque de las palas y controlar la velocidad de rotación mediante el control de excitación del alternador.
    www.atmosferis.com/aerogeneradores-regulacion-de-velocidad-de-rotacion
    demanda.ree.es/demanda.html
  32. #7 Al contrario. La capacidad de captar energía aumenta con el cuadrado del tamaño de estas, así que cuanto más grandes, menos viento hace falta.
  33. #18 Es energía... ha generado 216.000 kWh en 24h. Lo que quiere decir, que ha estado a plena potencia (9 MW) durante las 24h del periodo al que se refieren. No hay que confundir los términos de potencia con los de energía.
  34. #7 Da igual el tamaño, si se hacen más grandes es porque pueden barrer mas "superficie" i.e. a mayor tamaño de pala más superficie sobre la cual el viento impulsa. De hecho, cuanto menor es el rango de velocidad de vientos que se quiere "explotar" mayor tamaño de pala!
  35. #11 Yo carro lo asocio a carro de bueyes :shit:
    ¿Y que tal automóvil?
  36. #22 Ciñámonos a la realidad. Porque estas cosas están contempladas en la elección de un sitio para poner aerogeneradores.

    Es fácilmente comprobable que los periodos en que más eólica se produce es cuando hay esos temporales que dices tú que paran los aerogeneradores.

    Porque antes de hacer una planta eólica se hacen dos años de mediciones eólicas y obviamente no se ponen en sitios donde se vayan a parar.

    Eso es una falacia antieólica muy verificable que es falsa cruzando datos de REE y meteorológicos.
  37. #13 Creo que antes sería conveniente que le dieras un repaso y aprender lo que son voltios, amperios, watios, kWh, etc
  38. #27 No es coña, si no para que arrancará sola tendría que superar la velocidad del viento una cierta velocidad bastante alta, que ahora mismo no recuerdo, dependiendo del tipo de turbina.
    Se arrancan con motor y en cuanto coge la velocidad adecuada se desconecta, claro todo eso va infomatizado, con parametros de velocidad minima de viento para que no se paré en caunto desconetas el motor etc etc
  39. #30 Dijeran, por cierto... <:( :palm:
  40. Asumo que algún ingeniero más listo que yo lo habrá resuelto, pero la intuición me dice que hará falta un viento muy fuerte para que "arranquen" a moverse unas aspas de 38 toneladas. Al menos más que para mover otras más ligeras.
  41. #4 Bueno, follar obviamente viene de fuelle. Y fuelle del latín follis que también puede significar testículos.

    Y a su vez follis parece que viene de phalus, o sea, falo. Así que... igual no viene por fuelle lo de follar.
  42. #42 Es la ley de la oferta y demanda. Si reducimos la demanda de energía fósil reducimos su precio, lo cual fomenta la demanda.
  43. #51 ¿Los mercados internacionales de materias primas regulados? ¿Por Arabia Saudita y la OPEC? :palm:

    Si yo no consumo gasolina, un chino o un indio lo hará.
  44. Yo sólo espero el comentario de @eolosbcn
  45. "Por primera vez en la historia, las renovables están a punto de ganar la batalla."
    Se puede decir mas alto pero no más épico.
  46. #2: Para que comparéis la energía dejo este vídeo de un MJ para comparar: www.youtube.com/watch?v=4Aa9GwWaRv0 ;)
  47. #52 ¿Que nunca has escuchado en España la palabra "carro" para referirse a un coche?, pero chico, ¿tú dónde vives?.

    He escuchado mil veces expresiones del estilo "Menudo carro se ha comprado Fulano", al menos aquí en el sur son muy típicas, y también la he oido en la tele, películas, etc.
  48. #21 Aparte de duplicada es bastante sensacionalista e incluso errónea - NO es su primera prueba.
  49. #83 No jodas ¿y qué se supone que hago yo ahora con toda esta sal? :-S
  50. #1 debiera ser gratis para los gallegos, pero...
  51. #19 #7 Supongo que #8 está de coña.
  52. #11 ¿carro al coche en españa? jamas lo he escuchado.
  53. #46 #27
    Pues vas a tener razón en los actuales, estaba buscando un estudio que hicimos del 2009 de unos modelos que si lo incluian, recuerdo que era bastante estricto en cuanto a eficencia y se incluia el gasto de arranque, no lo encuentro, lo debo tener en el backup del backup. Esta claro que soy un viejuno...
  54. #6 Ya se puede, y de hecho se hace. Con centrales hidroeléctricas reversibles: es.wikipedia.org/wiki/Central_hidroeléctrica_reversible
  55. #4 Tampoco le falta tanta razón a #3

    lema.rae.es/drae/?val=molino

    Claro que con esa definición los molinos que extraen agua de los pozos tampoco lo son. A lo mejor se llaman aerobombas o algo del estilo.
  56. #153 ¿Cada cuanto ocurre en un aerogenerador? ¿Que % del tiempo está a bandera por exceso de viento?

    La cifras son claras cuanto más viento hay REE registra más eólica. Y esto no tiene límite. Es decir no ha habido nunca en la historia de REE un temporal que haya implicado menos producción eólica que sin temporal.
  57. #13 no, en ese caso si es el del 9 MW significa 24 horas trabajando al 100%, si es de más potencia es que no hubo viento 24 horas, no hubo 100% de producción, un aerogenerador más grande podría tener más producción sin llegar al 100% del día. Es raro, muy raro, tener un 100% de producción diario en un aerogenerador.
  58. #43 Si un molino gira en medio del mar pero no hay nadie para escucharlo, ¿Hace ruido?
  59. Eso son 777600 MJ. Impresionante.
  60. #53 Sí, estoy aprendiendo mucho sobre energía hoy, jeje. Gracias, la explicación de #28 me ha parecido muy clara.
  61. #18 Perdona, pero lo dices al revés. La potencia es kW y es instantanea. La energía es la integración de la potencia y es en kWh. Lo que genera algo enbun tiempo determinado se mide en kWh.

    Para una vez que else periodista lo hace bien, le crecen los enanos.
  62. #13 Se utiliza el vatio hora (Wh/kWh/mWh) por que el julio apenas sustenta un vatio durante un segundo. El kWh representa la cantidad de energía que puede sustentar una potencia determinada durante x tiempo.

    En este caso es correcto que digan la cantidad de energía generada (Kwh) y en cuanto tiempo la han generado. Quizá te confunda porque en velocidad se utiliza km/h en forma de cociente, pero en energía eso es incorrecto.
  63. #3 muelen el coste de la electricidad
  64. Un poco offtopic, pero qué gusto da ver a @eolosbcn siempre por este tipo de noticias. Un punto de vista razonado, cono conocimiento y bien redactado, explicando conceptos o aclarando dudas. {0x1f44c}
  65. #1 No te preocupes.. ahora baja con la lluvia pero...
  66. #15 Visto así, al próximo Fittipaldi que me adelante a 160 km/h por autovía, no me quedará más remedio que gritarle: «¡ECOLOGISTA! :ffu: :ffu: »
  67. #4
    #3 hace el amor
  68. #66 Como comento en #127, te equivocas. De hecho no hables de ley de conservación de la energía porque se te olvida el coeficiente de rozamiento estático y el dinámico. El estático es mayor que el dinámico, por eso se les ayuda a arrancar. La energía necesaria para mantener la rotación es menor que la necesaria para empezarla.
  69. Lo que dije hace tiempo, lo que va a salvar a las renovables va a ser su propia rentabilidad y no las subvenciones.
  70. #13 Venía a comentar exactamente lo mismo. Quiero entender que hay varias opciones y que lo han puesto mal:

    1- Que haya generado 216.000 KW en 24 horas y la h extra esté inventada por el peiodista.

    2- Que se hiciera una prueba de 24 horas y diera una media de producción de 216.000 KWh.

    3- Que se hiciera una prueba de 24 horas y durante la misma haya dado un pico de producción de 216.000 Kwh.
  71. #110 Voy a hacer de chileno... xD

    Se agradece el comentario.
  72. #138 Trabaje lo suficiente en máquinas vesta y Gamesa. Ninguna tenía un motor para girar las palas. Lo hacía el viento o nosotros a mano sobre el freno del eje rápido xD.
  73. Que alquien con más conocimientos me corrija, ¿pero decir que se han generado 216.000 kWh en solo 24 horas no es un sin-sentido, como decir que se han recorrido 120km/h en 24 horas? ¿O es que las unidades por tiempo funcionan distinto para la energía?
  74. #26 El agua del mar oxida los metales, destroza cualquier mecanismo y se atasca todo con algas y moluscos. Los barcos se sacan a menudo del agua para repintarlos y repararlos. Supongo que ese será el problema, el coste en mantenimiento debe de ser una burrada.
  75. #14 Eso se llama, solo para que lo sepas, undimotriz.
  76. #70 Lolazo!. Lo has dibujado tu?
  77. #107 O lo que comúnmente se llama convertidor. Que no olvidemos debe sincronizar la tensión de salida con la de red.
  78. #117 Se paran primero con freno aerodinámico llevando las palas a bandera y cuando están por debajo de 50 rpm más o menos se aplica el freno mecánico.
  79. #117 Llegado el caso el convertidor puede llegar a aplicar una rampa de deceleracion para frenar antes.
  80. #138 Te voy a dar toda la razón.
    Respondí muy deprisa porque, la verdad, tenía la idea en la cabeza del arranque en modo motor y no me había parado a pensarlo. Si las palas se mueven que son una delicia cuando estás en la nacelle si no embulonas!
    Mil perdones.
  81. #47 No se puede aplicar a este caso por ser un mercado regulado.

    El precio es irrelevante ya que si el pool más barato es insuficiente para satisfacer la demanda agregada de energía (no la demanda concreta de "energía fósil"), da igual que esté a 50 o a 100, entrará igual y encima pagaremos toda la más barata a ese precio.

    Por lo tanto la solución es aumentar la producción de energías renovables más baratas para que haya suficiente pool y no lleguen a entrar las energías fósiles.
  82. #54 Los "mercados internacionales" están sujetos a la regulación de venta o de compra de los países del vendedor y comprador.

    Y apostaría a que todos los países del mundo tienen regulación exclusiva para el mercado energético (por no decir que casi toda europa directamente tienen eléctricas públicas).

    Además si miramos el petroleo, aunque hace poco estaba el barril en mínimos, entraban antes (por más baratas) al pool energético que la electricidad generada con petróleo, por lo que ese exceso de oferta y bajada de precio no subía la demanda (al menos la española). La demanda de petroleo es sobre todo para vehículos y es muy inelástico, por lo que el precio afecta poco a su consumo (la gente necesita moverse y se mueve aunque sea más caro).
  83. #103 Nota2: En España las plantas solares de más de 5MW o cuando hay más de5MW en una subestación de distintas plantas, siempre que su potencia sea igual o superior a 1MW, están también obligadas a dar soporte inercial y a huecos de tensión para ayudar a levantar la red en caso de caída (esto se hace con pulsos de reactiva).
  84. #13 Te corrijo, decir que ha generado 8.000kW en 24h es un sinsentido. Es como decir que se han recorrido 120km/h en 24h.

    Decir que se han generado 216.000kWh en 24h es como decir que se han recorrido 10.000km en 24h.
  85. #14 Las mareas son regulares pero no constantes, pero a mi también me intriga que no se utilicen lugares como el estrecho de Gibraltar y otros con corrientes de gran fuerza para la generación eléctrica. Supongo que será un desafío tecnológico construir y mantener una instalación submarina a bajo coste.

    Por otra parte en el artículo se explica las ventajas de los aerogeneradores offshore: Vientos mas constantes y regulares que en tierra.
  86. #68 Los chinos van a emitir X toneladas independientemente de que tu las emitas o no.
    Sobre todo ahora, que se han dado cuenta de los problemas de la contaminación y tienen ciudades donde es obligatorio el uso de mascarillas en la calle.

    Te repito, la energía (y sus residuos) es un mercado regulado en casi todo el mundo, la mano invisible no tiene poder aquí. Las manos que lo mueven tienen carne hueso y nombres propios.
  87. #91 ¿No habías dicho que si dejábamos de consumir energías fósiles las consumirían otros por la bajada de precio?

    Tu enlace dice que en vez de bajar el precio y consumirlas otros, lo que se hace es generar menos... No hay quien te entienda. :shit:

    P.D.: No discuto que esto se deba a que la falta de demanda haga bajar el precio, pero lo hace bajar a puntos que no es rentable producirla, no a puntos que las consuma otro por ser barata y por tanto si hay menos energía fósil que es el objetivo.
  88. #127 Gracias por la aclaración, ya pensaba que se me iba la pinza con los años
  89. #28 dos aparatos de 250W durante 1 misma hora... .
  90. #33 Reconozco que es la primera vez que oigo esto, aunque no conozco en profundidad el funcionamiento práctico de los aerogeneradores.
  91. #13 Son unidades de energía (trabajo), y se pueden producir en mas o menos tiempo (con una máquina mas o menos potente).
  92. #56 vamos, que pasar el 100% de la producción eléctrica española a renovables habría costado menos dinero que el rescate a Bankia

    Menos mal que nos gobiernan buenos gestores...
  93. #15 Ya sabemos quien le dijo a Bush hijo que talando todos los arboles evitábamos los incendios forestales.
  94. #106 Perdona, pero me estuve echando un vistazo hace años a las patentes de Gamesa y a los diseños de control de lo aerogeneradores. Cuando trabajaba en una empresa que instalaba aerogeneradores por todo el mundo. No soy un experto pero tampoco un indocumentado. Si sabes más que yo, aporta tu grano de arena, pero sino, no desprecies la opinión de alguien que no conoces.
    Hace años, los aerogeneradores tenían que ir sincronizados con la red eléctrica. Desde hace un tiempo en vez de injectar corriente continua al bobinado del stator se le suministra una corriente alterna para "forzar" la frecuencia de salida a la frecuencia de red. Entre otras cosas permite utilizar los molinos en condiciones de viento tanto más lentas como más rápidas, modificando la frecuencia de excitación. del alternador. De esa manera se puede "acelerar" la frecuencia de salida usando una parte de la energía generada o frenar el rotor bien injectando una componente de continua o disminuyendo la frecuencia de excitación.

    Por cierto. Es una patente española.

    Si tienes una explicación más completa o crees que no lo he explicado bien, me corriges.
  95. #131 Pues ríete menos, que en España hemos sido una potencia mundial en eólica. Vanesa era el segundo productor mundial después de Vestas.
  96. #129 Si lees bien mi comentario: con las palas en la misma posición/ángulo si el viento es el suficiente para superar el rozamiento estático lo es por supuesto para el dinamico. Las turbinas NO tienen un "motor de arranque". Si subes a alguna búscalo... :roll:
  97. #144 Dímelo tú. Yo sé que tenía la patente, pero si sabes más lo dices.
«12
comentarios cerrados

menéame