edición general
648 meneos
15507 clics
Esta mujer se encontró un bulto cuando estaba en Islandia y comparte lo genial que es su sanidad comparada con EEUU

Esta mujer se encontró un bulto cuando estaba en Islandia y comparte lo genial que es su sanidad comparada con EEUU

Hay muchas historias de horror sobre el sistema de salud estadounidense, que para ser una nación supuestamente avanzada, es bastante incapaz de proporcionar cuidados básicos y asequibles a sus ciudadanos. A veces, los estadounidenses tienen que viajar al extranjero para ver exactamente lo que se están perdiendo. Una visita a Urgencias ya es lo bastante traumática, y parece ridículamente injusto que además te carguen con años de deuda para pagarla.

| etiquetas: salud , sanidad , islandia , yankilandia , ee.uu
Comentarios destacados:                                  
#4 En EEUU tendría que vender su casa, hipotecar su futuro y trabajar como una cerda hasta que muriese, si son capaces de curarla.
Todo un ejemplo de país
«12
  1. #0 Te has comido la última "U" en el titular.
  2. #1 No me dejaba poner más caracteres en el título
  3. #2 Puedes cambiar "comparada con la de EEU" por "comparada con EEUU".

    O "lo genial que es su sanidad" por "lo genial de su sanidad".
  4. En EEUU tendría que vender su casa, hipotecar su futuro y trabajar como una cerda hasta que muriese, si son capaces de curarla.
    Todo un ejemplo de país
  5. #3 ok, consejo tomado
  6. Lo peor es que si en ese caso tambien hacemos la comparacion Islandia-España, España no saldria tampoco muy bien parada, vale que no tendrias que pagar nada, pero ir al centro medico y en 45 minutos estar fuera con mamografia y diagnostico ? Ni de coña, las esperas y tiempos mas parecidoso o mayores a los de EEUU.
  7. #5 EUA también es correcto. Cc #3.
  8. #4 Le sale más barato viajar a Islandia y que se lo revuelvan a que lo hagan en los EEUU.
  9. No es del todo correcto eso de que en Islandia o Reino Unido no paguen: pagan impuestos y parte se emplean en la sanidad pública. Como aquí, vaya.
  10. #6 Imagino que no es igual de fácil gestionar una sanidad para 47 millones personas que para 350.000 de personas.
  11. #11 No es por la población, sino por la cantidad de recursos que se dedican por usuario.

    En el caso de Islandia el gasto es muy superior al de España por la simple razón de que son más ricos. Aunque claro luego está el ejemplo de EEUU donde además de tener un gasto sanitario disparado su servicio para la media es de los peores de los países occidentales.
  12. Lo único que "no me ha gustado" ("") es una respuesta en la que dice un británico que no no pagó ni un penique.
    La sanidad se paga, via impuestos, mucha gente se cree que es gratis, y eso me saca un poco de quicio.
    Pd: encantado de pagar la sanidad con mis inpuestos, faltaría mas

    #10 mira, te he leído tarde
  13. #11 imagino que ese no es el problema.
  14. No se muy bien por que nos tenemos que creer la historia que cuenta esta señora sin más.
    En España, desde luego no puedes ir a ver a un oncólogo por que si. No te presentas en un hospital y dices: "hola buenas, que vengo a ver a un oncólogo".
    Me cuesta mucho creerme que en Islandia puedas hacerlo.
  15. #9 ¿un bulto de dinero?
  16. #14 No será el problema pero ambos países no son comparables.
  17. #11 Si para esos 47 millones la inversión y personal fuese proporcional no veo por qué debería ser diferente.
  18. #18 está claro que en cuanto a consideración de la vida del prójimo no se parecen en nada.
  19. #6 con la diferencia de que si te atienden en el acto, se ahorran muchos recursos en dar citas, manejar listas,...
    Aquí en España la sanidad está gestionada terriblemente mal.
  20. #16 Ella no fue a ver un oncólogo (pues no tenía cáncer), tenía un bulto y fue al médico general quien la remitió a la mamografía.
  21. #6 Tenemos la misma burocracia, parece. Las citas y volantes que ella menciona también las tenemos. Se sorprende por lo pronto que se examina a la gente en Islandia. Será principalmente, como dicen otros, por la mínima cantidad de gente y el ratio de médicos respecto a la población. Aquí eso también parece imposible.
  22. Y esto es contra lo que luchan los liberales.
  23. Es curioso, cuando voy a urgencias en Osakidetza está lleno de extranjeros de todos los países y colores menos yanquis.
  24. #6 Precisamente los que nos quieren llevar al sistema estadounidense trabajan activamente para alargar esas esperas.
  25. En España le darían cita para dentro de 6 meses... saldría en los medios y la llamarían al poco para citarla el día después.
  26. #16 Nada de lo que ha contado me ha parecido raro. Un país con sanidad pública, pocos filtros burocráticos y suficiente financiación sanitaria.
  27. #19 Porque aunque gastemos un porcentaje similar del PIB, no es lo mismo gestionar la sanidad de país de 47 millones de personas que una sanidad para un país de 350 mil personas (que sería como Bilbao).
  28. #19 es más, para mayor población más posibilidades de recursos compartido, deberían tener más equipos, más sofisticados y ser más barato.
  29. Me alegro por ella, ojalá salga todo bien.
    Nosotros en España con las políticas liberales ya estamos peor que en EE.UU. La Sanidad Pública prácticamente ha desaparecido y la privada te manda a la Pública en cuanto puede. Concretando por H o por B, nos han dejado sin el derecho a la SALUD y todo gracias al votante de la derecha y su pingüe capacidad mental.

    Ojo con la descripción que da este medio de los sinónimos y los antónimos de liberal:

    www.wordreference.com/sinonimos/liberales antonimo

    ¡¡¡¡¡¡¡Pa cagarse toa.!!!!
  30. #27 Go to #26

    Aquí muchos médicos que tienen enormes listas de espera en la pública, tienen su consulta privada por las tardes sin espera alguna. Solución tiene, que los que tienen por encima controlen su trabajo y no se dediquen a escaquearse y a pasar de todo, contratar más médicos, etc..... lo que ocurre es que algunos políticos tienen maletines para que la gente se canse de esperar y tenga que pagar seguros privados o consultas privadas. Intentan arrastrarnos a modelos como el USA, nos quejamos de las eléctricas y puertas giratorias pero la sanidad está en las mismas.
  31. #6 Yo solo te puedo hablar desde mi experiencia particular, y la verdad que recogí los resultados de un análisis de sangre de mi médico de cabecera, porque me noté un bulto en el cuello, al verlos mi médico me dio un volante para ir al hospital (en mi pueblo solo hay un ambulatorio) de urgencia, y esa misma mañana ya me habían diagnosticado un linfoma. En una semana ya me habían operado. La verdad es que no puedo quejarme del SAS.
  32. #4 En España tendría que esperar unos años.
  33. #11 A más gente más recaudación por impuestos

    Es lo mismo, no le des vueltas
  34. #28 Para empezar, llamarle "país" a una isla de a tomar por culo con menos habitantes que la ciudad de Vigo, es mucho.
  35. #12 no es lo rico que es....sino cmo se gestiona esa sanidad. Aquí la pasta de lo público se lo llevan las privadas con concesiones y derivaciones,en vez de crear nuevos hospitales, maquinaria y mano humana en lo público. Luego nos diran que la sanidad pública es insostenible y la quitarán y ya está.

    El mierdaliberalismo nos va a llevar a la ruina socialmente, pero lo aplaudiremos con las orejas, (bueno, algunos yo no)
  36. #34 Hasta hace poco pensaba como tú, pero he tenido un caso en mi familia se cáncer se pulmón que desde que se diagnosticó hasta que se operó ( con final feliz) pasaron 7 semanas
  37. #34 No lo creas, lo has probado?, o alguien cercano? Ya te digo yo que estarías mejor que en los EEUU.
  38. #33 tengo una experiencia de unfamiliar muy parecida a la tuya. Menda la sensación de que hay mucha desinformación al respecto de cómo está la sanidad, los casos reales que conozco ( donde un familiar y un compañero de trabajo) no tienen nada que ver con la percepcion que tiene la gente de la sanidad. Mi familiar en 7 semanas diagnósticada y operada, y mi compañero de trabajo en 1 mes operado y con quimio, los dos con final feliz gracias a dios
  39. #35 No es tan fácil como dividir la recaudación por el número de habitantes. Tu crees que es lo mismo gestionar un pueblo que gestionar Madrid (aunque la recaudación por habitante fuese la misma)? Cuanto más grande sea lo que tienes que gestionar, más problemas e imprevistos te van a salir
  40. #34 ¿Varios años para diagnosticar y tratar un cáncer? ¿En España?

    O te refieres a un caso excepcional (y negligente), o te lo has inventado.
  41. #34 en España en Navidades tardaron nada yendo a urgencias para atenderte, después menos de una semana para el ultrasonido. Coste: 0 euros. Esto en Barcelona, que está mucho más saturado que Islandia.

    Mi madre tuvo cáncer de mama y en una semana estaba en quimio. A día de hoy está 100% recuperada. Coste: 0 euros.
  42. Escandinavia > EEUU
  43. #22 en el artículo pone específicamente que fue a un centro de cáncer.
  44. #10 en EEUU también pagan impuestos. Y no son pocos. Pero allí los destinan a la guerra.
  45. #46 Gastan más del doble porcentualmente que España en sanidad. En gasto destinado a Medicaid, Medicare y otras agencias públicas de sanidad, con equivalentes en multitud de países, también más que el total sanitario en España y que esos países (la mitad de todo el gasto sanitario useño).

    Lo que allí ocurre es sinceramente aberrante.
  46. #41 Es justamente al contrario cuanto más gente menos imprevistos, es mucho más fácil estimar las necesidades futuras de 10 millones de personas que las de sólo 100.
    Por ejemplo con 10 millones de personas se puede estimar bastante bien cuanta gente va a tener un infarto en el próximo año y tener listos los recursos necesarios, para 100 personas ni idea, el margen de error va a ser enorme.
  47. LA MARAVILLA de la democracia, en estados unidos han decidido democraticamente que la sanidad es cosa de cada uno, y no es papa estado quien te la tiene que dar, podemos estar a favor o en contra, pero es un argumento democratico, yo creo que tener una publica que contraponga los desmanes de la privada es mas eficiente, pero es mi opinion, y no la de ellos.....
    Y EN EL FONDO da exactamente igual, el dinero de donde sale??? de los usuarios, asi que da igual como se pague la sanidad, el dinero sale del mismo sitio, si el argumento es que siendo privada los ricos pagan menos de lo que tienen que pagar, pues facil, cobrense mas impuestos a los ricos, al final da igual, el dinero, repito, sale del mismo sitio!!!!
  48. #31 gratuito y publico no es lo mismo, la sanidad en españa es universal, no tiene por que ser de titularidad publica, por que pagar 100 euros por una mamografia si en la privada le cuesta al estado 50?
  49. #22 y lo mismo pasa en españa, con un bulto vas a urgencias y te mandan a un especialista con la misma, no te lleva mas que unas horas.
  50. #16 Algo de información no tan edulcorada: www.elblogdeislandia.com/sanidad-islandesa/
  51. Eso fue en 2006. La situación actual no es tan admirable. En los ultimos años ha habido dos o tres huelgas de personal sanitario, especialmente enfermeras. Una consulta medica se paga (lo que sería el médico de cabecera) unas 9000 coronas... alrededor de 70 euros. Si tienes un contrato de trabajo, el gobierno paga parte de eso. Todas las pruebas diagnósticas funcionan de forma similar. Los medicamentos te los pagas tú, sí o sí.
    Fue bastante sonado hace un tiempo el caso de un enfermo de cáncer, porque el tratamiento era largo y costoso, y acabó arruinando a la familia. Muchas familias que no pueden costearse el tratamiento aquí se van a Dinamarca.
  52. #41 A más personas más recursos, económicos, humanos, estructurales y mientras todo el mundo dice que el problema es la falta de recursos sostienes que cuanto más recursos más difícil es.

    Y Madrid es un buen ejemplo de lo que permite una buena administración, aunque votaron a otros
  53. la sanidad en EEUU es una basura... no se como las grandes empresas americanas han hecho las maletas a países como España
  54. #34
    Eso es mentira.
  55. #51 ¿Gratuita la Sanidad Pública? Hactelo mirar.
  56. Trabajé hace años en la sanidad pública andaluza (antes de empezar la crisis) y durante cerca de 1 año en urgencias de un hospital.....
    (Especifico que era informático no sea que parezca enfermero o médico)
    La anécdota más sorprendente que me ocurrió fue la llegada de un hombre mayor (probablemente ya jubilado) norteamericano con el brazo izquierdo roto .... Se negaba a ser atendido antes de decirle el precio total de curarle...
    No le entraba en la cabeza que no existiera un departamento de cobros en el hospital...
    Al final (y resumiendo mucho) su esposa se llevó el pasaporte para que no pudiéramos identificarlo, se le hizo una radiografía, colocó el hueso y escayola... Se fue por la puerta con medicación y cara de desconfianza.
  57. #58 sí, donde te cobran a ti?
  58. #34 Tú no vas mucho al médico ¿No?
    Y además no tienes hijos, porque la atención en pediatría es algo simplemente incomparable.
  59. #31 Tú EEUU lo conoces de la tele ¿No?
    Allí un seguro mediocre tirando a malo te sale por 500$ al mes y lo que es un poco decente (que te cubra cirugía mayor por ejemplo como el que tenía yo) brinca los 700$ y eso hace unos cuantos años.
    Hay atención rápida y personalizada pero para cuestiones muy básicas. Yo lo tenía clarísimo (y muchos europeos que conocí igual) si tenías un problema de verdad al aeropuerto y para casa.
  60. Me revienta cuando la gente dice que sólo tienen que pagar 3 dólares o nada por la sanidad. No es verdad, se pagan muchos impuestos para poder tener esa sanidad y la gente lo deberia tener muy claro. Cuando pedimos que nos bajen los impuestos lo que estamos pidiendo es que empeoren la sanidad publica.
  61. #4 Eso no puede ser cierto, Rivera me ha dicho que la sanidad privada funciona mucho mejor y que todo el mundo recibe tratamientos supercaros alegremente que la sanidad pública no da.
  62. #59 Yo pensaba que a los extranjeros que pueden pagar se les cobra...
  63. Entonces, si en USA no está cubierta la sanidad o la educación (entre otras cosas), se pagarán menos impuestos, ¿verdad? Pues a medias, porque rondan el 26-28%, calculando "todo", mientras que la media de los países de la EU es del 34%. Claro, el americano medio no sabe, o no quiere saber, que el 22% de sus impuestos se van a defensa.
  64. #4 En EEUU las corporaciones farmaceuticas y las empresas aseguradoras son los amos de cotarro, todo, desde luego, en manos privadas, así les va.
  65. #34 Pues nuestra sanidad pública es una de las mejores del mundo, todo el tema de los retrasos y demás problemas vienen dados por culpa de las privatizaciones, cobran un huevo y la yema del otro y cuando no lo pueden solucionar lo envian a los hospitales públicos, así que al final entre eso y los recortes de les amontona la faena.
  66. #11 Efectivamente. Es más fácil pagarla entre 47 millones por temas de economía de escala.
    47 millones pagan más impuestos que 350000 personas y así es más fácil pagar los tratamientos caros y estadísticamente improbables.
  67. El que piense que los EEUU es lo mejor es que no ha conocido otra cosa, tanto en la sanidad como en las carreras universitarias la gente necesita toda una vida y parte de las de sus descendientes para pagar, si eso es un país civilizado y estupendo para vivir, paso como de comer mierda, creo que la calidad de la vida de un país empieza por esas dos primeras premisas, sanidad y educación gratis, el resto son todo mentiras.
  68. #25 Quizás es porque no ves muchos yankees por las calles.
  69. #4 en EEUU hay seguros médicos también
  70. #11 no es lo mismo gestionarla con la mentalidad de un político español que con la de uno Islandés.

    Por organización o medios tiene que ser más fácil en España. En vez de dos hospitales tienes 500, pero es solo cuestión de escalas.
  71. #72 Sí, sí los hay, otra cosa es que puedas permitírtelos y mucho menos que el que te puedas permitir te cubra el cáncer.
    No te preocupes que en muy poquito podrás probar las bondades de su magnífico sistema en España gracias a gente como tú.
  72. #43 de coste 0 Euros nada. Es muy caro, pero pagado, en principio, por todos.
  73. #60 a mi en una cosa que se llama nómina
  74. #29 por eso en un país de más personas necesitas más gestores. Todo a escala. ¿Falla algo?
  75. #4 Por no decir que lo que en Islandia era solo un quiste, en USA sería un principio de tumor que exigiría un tratamiento carísimo.
  76. #23 ¿Qué volantes?
    Allí tienen más médicos y menos personas gestionando listas de espera y citas. Lo uno por lo otro.
    Parece inteligente.
  77. #76 por supuesto, pero si no tuvieras nomina, tambien podrias usar de ella, asi que a efectos, es gratuita.
  78. L sanidad aqui en España está en caida libre. Entre la hipertrofia del organismo de la SS y las 17 casasdeputas q se han convertido las diferentes sanidades autonómicas.... Todo ello regado con que los factores políticos acaban pesando más que los sanitarios.

    La Sanidad española necesita simplemente más recursos, más personal y medios. Y una administración y gestión mucho más ligera y menos burocratizada y politizada.

    Los recursos pueden venir via subida de impuestos o via copagos. O también, evidentemente, ahorrando en despilfarros, mamandurrias, ocurrencias políticas, gasto farmacéutico (sacando subvención de medicamentos baratos o con copagos), etc... Y por supuesto, gestionar cobros a los extranjeros via sus sanidades de origen.

    No hay más. Falta pasta. En oftalmológia de aquí, un sólo médico ha de ver a más de 60 pax por jornada. Eso hace que la atención se resienta se mire como se mire. Y la lista de espera sigue aumentando, porque debería ver a 100 al día para ir bien. Q luego ven pax en la privada por la tarde? Claro, con listas de espera de muchos meses la gente se va a la privada para cosas no graves.

    La solución es destinar más recursos, pero nadie quiere meterse en el charco de cómo conseguirlos
  79. #51 supongo que dirás al revés ¿Por qué el estado desvía mamografias por 100 a lo privado cuando en la pública lo hace por 50?
  80. Un programa llamado lazy town.....hasta yo que tengo 43 sé qué es lazy town.
  81. #82 no, es al reves, en la privada sale bastante mas barato.
  82. #34 No es así, lo grave lo atienden muy rapido. Pero no vayas al dermatologo con psoriasis, por ejemplo. Para lo importante es realmente ejemplar.
  83. #11 Basta con apartar los recursos que se usan para 350.000 personas para 47 millones.

    Voluntad
  84. #75 Y con gusto, que hoy por ti....
  85. #21 El problem a es la descentralización. Cada autonomía funciona a su manera. Si volviéramos al sistema centralizado se ahorraría dinero y tiempo.
  86. #72 Con coberturas limitadas en función de lo que pagues. Busca lo que lo vale un seguro completito...
  87. #23 Es por el caso. Aqui vas con un bulto y también se apresuran.
  88. #40 A mi me da que esas criticas son bulos transmitidos para que nos puedan meter la privada sin resistencia. Hay que apoyar la sanidad publica a toda costa, hasta con sus defectos.
  89. #81 Los recursos no tanto, lo que sobran son las autonomías, la descentralización, las duplicidades de cargos, los chorreos de dinero multiplicados...
  90. #83 Hombre, si tienes hijos, conoces Villa Pereza, por favor, que es como se llama en España. Y soy mayor que tu.
  91. #75 no es cero euros, pero el hecho de que no haya un monopolio de aseguradoras mantiene los costes mucho más bajos que en USA.
  92. #92 pues eso mismo {0x1f609}
  93. #4. Sin pretender quitarte ápice de razón, en España nos hipotecan hasta la vejez para tenernos trabajando como cerdos hasta la jubilación si es que somos capaces de llegar a ella tanto por salud como por años cotizados.
    Todo un ejemplo de cortijo. Los paises de verdad y el orgullo patriótico son otra cosa.
  94. #11 Imagino que un país de 47 millones tiene mayor presupuesto que uno de 350000.
  95. #45 después de ver al médico de cabecera. También lo pone específicamente.

    Pero vamos, que sin ir tan lejos en Alemania puedes ir al especialista sin volante. Siempre te lo piden porque se aconseja ir al de cabecera primero para no saturar demasiado el sistema, pero si vas sin volante te atienden igualmente.
  96. #34 Después de varios años viviendo por UK e Irlanda puedo decir que en España tenemos una sanidad envidiable. No sabemos lo que tenemos.
  97. #34 Eso es muy falso, hay cosas que no te queda más remedio que pagar por ejemplo la rehabilitación donde esperar dos meses no es factible pero te vas con un problema grave a urgencias y te lo solucionan. Otra cosa es que la normalidad no es noticia y que deberíamos subir la inversión en los hospitales públicos, pero si la gente vota a la derecha en masa que coño queréis que pase con los servicios públicos, ellos tienen sus seguros privados y les jode que los pobres no quieran trabajar por cuencos de arroz
«12
comentarios cerrados

menéame