edición general
6 meneos
66 clics
Esta quiebra es una mina: el concurso de FTX desata una batalla legal por sus restos

Esta quiebra es una mina: el concurso de FTX desata una batalla legal por sus restos

Acreedores como fondos buitre y especialistas en deuda que compraron a precio de saldo la posición de clientes desesperados de la plataforma están asistiendo a una subida vertiginosa del valor de los activos.

| etiquetas: criptomonedas , ftx
  1. Cuando se muere una vaca hay un monton de buitres que comen estupendamente.
  2. Articulo traducido con google translator
  3. En 2014 el sitio de intercambio de criptomonedas japonés Mt. Gox sufrió un robo y su propietario intentó ocultarlo con la intención de con el tiempo ir usando los beneficios para restituir el robo sin que nadie se diera cuenta. Las sospechas se convirtieron en certezas y Mt. Gox fue intervenido y entró en un proceso judicial de bancarrota, el propietario fue juzgado y condenado a prisión.

    A pesar del robo a Mt. Gox le quedaron unos 200 mil bitcoins de los 850 mil iniciales, que en el momento de iniciarse la bancarrota eran insuficientes para saldar sus deudas con los clientes y proveedores. El proceso de bancarrota fijó las deudas en yenes en base a la cotización de bitcoin en el momento de inicio del proceso de bancarrota.

    El proceso era complejo y largo y durante éste la cotización de bitcoin aumentó significativamente, eso supuso que los bienes de Mt. Gox, esos 200 mil bitcoins, pasaron a tener valor suficiente para saldar todas las deudas denominadas en yenes, todas las deudas con los clientes y proveedores. De hecho se revalorizaron tanto que de proseguir el proceso de bancarrota los propietarios de Mt. Gox acabarían recibiendo una ingente cantidad de dinero "sobrante" una vez saldadas las deudas, lo cual hubo consenso que era inaceptable, incluso el propietario de Mt. Gox que había ya salido de prisión afirmó que no quería recibir nada de ese proceso judicial.

    Así que a nivel judicial se pasó de un proceso de bancarrota a un proceso de restitución, con el plan único de que la restitución sirviera únicamente para redistribuir equitativamente todos los bitcoins, yenes y otros bienes entre los clientes y proveedores con derecho a ello.

    En 2024 el proceso judicial sigue vivo, se están haciendo ya algunos pagos a clientes en yenes, convertidos a otras monedas FIAT vía bancaria, y se está preparando el proceso de pago en bitcoins para quienes lo solicitaron de esa forma, usando casas de cambio reconocidas de criptomonedas reconocidas para esa distribución (como Kraken).

    En el caso de FTX de este meneo si han mantenido los bitcoins que tenían sin convertirlos a moneda FIAT, según una fuente1 tenían unos 21 mil bitcoins, entre otras criptomonedas, es posible que se reproduzca algo similar a lo que ha ocurrido con Mt. Gox.

    1 www.forbes.com/sites/digital-assets/2023/11/16/ftx-gets-18-billion-boo
comentarios cerrados

menéame