edición general
637 meneos
10700 clics
Estación de Atocha esta mañana (23-10-2020)

Estación de Atocha esta mañana (23-10-2020)  

Foto descriptiva de la situación del transporte y la pandemia en Madrid.

| etiquetas: atocha , estacion , covid , coronavirus , madrid
12»
  1. #53 Por desgracia.
  2. Me incomodan más los comentarios de la peña que la imagen en sí. Hay mucho negacionista en Facebook, pero me resultaba raro que TODOS los comentarios fueran en la misma línea... La razón es que estáis meneando (#0) un envío de una página magufa. Para el que tenga dudas, otros post de dicha página:
    EL PRESIDENTE DE BRASIL, BOLSONARO, ANIMA A TODOS A QUITARSE LA MASCARILLA, CONOCEDOR DEL GRAN ENGAÑO
    RECUERDA QUE TODO ESTÁ BIEN ACORDADO Y CERRADO ANTES DE IMPLANTAR LA DICTADURA BAJO UN PRETEXTO SANITARIO INEXISTENTE, PERO SI UN GENOCIDIO PROGRAMADO
    Credibilidad cero.... Paso de copypastear más. Tampoco es necesario. @admin .
  3. #49 Pedazo de puñetero tópico: poco después de decirlo te viene un buhonero y te vende aceite de serpiente. Vete a captar a otro.
  4. #35 Y las escuelas también.
  5. #49 Pues para aborrecer mucho el pensamiento único, bien que repetís una y otra vez el mismo eslógan de lo de no salirse del pensamiento único (traducido, no daros la razón). En serio: ya he dado para el DOMUND, id a vender vuestra mierda a otro pardillo.
  6. #45 O mucho me equivoco o el teletrabajo ya está "impuesto por decreto". Existe una orden ministerial que dice que es obligatorio dar preferencia al teletrabajo siempre que este sea posible. Luego ejercer este derecho allí donde se deba aplicar ya depende de los trabajadores que protesten e inspección de trabajo que lo valide.

    En lo que dudo es en el periodo de vigencia de esta orden ministerial, pero desde luego esa orden existió. Quizás me anime después y busco el enlace al BOE que lo tengo que tener por ahí.

    Otra cosa es que el transporte público debería aumentar sus frecuencias y controlar aforos de estaciones y demás para regularlo de forma más efectiva. Pero en lo del teletrabajo creo que no tienes razón.
  7. #50 Porque en clase esta en un entorno controlado y con unas normas claras que provocan un castigo automático si se incumplen.

    En el parque o en la calle es un cachondeo.
  8. #88 Con mascarillas y distancia social. Como cualquiera en el trabajo.
  9. #91 todavía es discutible lo de Abroñigal. No es una solución tan obvia.
  10. #85 cercanías no, pero metro y buses sí. Y no solo no aumentan sino que reducen.
  11. #64 La mujer de PDR ya lo ha pasado
  12. #60 preferencia, no obligación. Lo que yo digo es obligar a hacer teletrabajo.
  13. #114 la foto es en Atocha, pero como estamos discutiendo la noticia, yo digo que el servicio de Metro y Autobuses no solo no ha aumentado frecuencias para reducir aglomeraciones, sino que han reducido el servicio.
  14. #172 hombre, prefiero seguir hablando de las carencias del transporte público, que es de lo que va la noticia.
  15. En la foto no se ve ni un virus, no hay problema.
  16. Están apelotonados para usar las escaleras. La gente no está respetando la distancia de seguridad teniendo espacio para hacerlo (mirad en medio del andén).
  17. #1 porque tú lo digas
  18. #64 Claro, pero es que a esos los protege dios {0xae}
  19. #42 pero si Atocha la gestiona el PSOE
  20. #99 edit: duplicado por error.
  21. #113 y la foto de dónde es?
  22. #130 rastreadores en marzo
    Claro que si chati, en marzo tenían rastreadores todos menos madrid, que me lo ha dicho Page.
  23. #132 tenemos muchos minions de Page
  24. #134 El brote de valencia entró por un viaje Milán-Valencia
  25. #136 ¿Y eso en qué te da la razón en "La mayoría de brotes de la primera ola entraron por los aeropuertos" ?
  26. #138 Pero que no lo digo yo, que lo dice el gobierno.
    Que te entren 160 por Barajas más lo que AENA no es capaz de detectar es una barbaridad.
    Esa gente entra por Barajas y luego se distribuye por el resto de España en un AVE o un Bus.

    Pero no pasa nada, si 160 te parecen poquitos, que siga la fiesta.
  27. #139 Obviamente el virus tiene su origen fuera de España.
    Obviamente el virus cuando no estaba en España entró por el extranjero por varias vías, entre ellas aéreas. Obviamente la vía aérea es la más rápida.
    Obviamente hay que controlar la entrada de personas del extranjero.

    Pero una vez que el virus ha estado dentro, ha habido una dejadez extrema por parte de todos de no controlar la situación. Una vez que entró el virus el resto de brotes ha sido problema interno.
  28. #140 No caballero, es que el gobierno se negó a cerrar el aeropuerto a los vuelos de China, porque decía qeu eso generaba chinofobia y el problema en China estaba controlado en una zona, y no había que cerrar vuelos de otras zonas.

    Estamos hablando que a día de hoy, te sigue llegando gente a los aeropuertos y puertos de España que entra sin control y te genera nuevos contagios.

    Pero eh, que si te parecen pocos 160 detectados por Madrid, no por el gobierno, pues nada, que entren 400
  29. #141 No pongas palabras en mi boca que no he dicho.

    Estoy rebatiendo eso de que la mayoría de los brotes son importados cuando la mayoría de los brotes son problema interno.

    Estoy 100% de acuerdo en que hay que controlar la llegada de extranjeros. Estoy 100% de acuerdo en la "gestión" de la primera ola fue nefasta por parte del gobierno central. No hace falta exagerar ni moldear la situación a nuestro antojo, ya de por si es suficientemente grave.

    La mayoría de los brotes en la primera ola ocurrieron en España, ya sea en transporte público, trabajo, manifestaciones, congresos o lo que sea.
    Obviamente el origen de todo el virus está en el extranjero, en China.

    Espero que me entiendas en que no hace falta exagerar. El problema que puede suceder si se exagera lo de casos importados es que nos pensemos que no hay que controlar otras cosas.

    Si hay casos importados.
    No son la mayoría.
    Si hay que controlarlos.

    Más claro creo que no me puedo expresar.
  30. #142 yo dije brotes de la primera ola.
  31. #143 Si consideras primera ola como su inicio solo, si. En el inicio muy muy inicial de la pandemia los brotes fueron importados, obviamente. Cuando no se tenía ni la ínfima capacidad de hacer tests, si se sabia nada del virus. Los primeros países afectados de Europa fueron los que más turismo tienen.

    En todo el transcurso de la primera ola hay múltiples causas que provocaron brotes. Entiendo que quieras apoyar al PP por tu historial, pero en esos tiempos decíais 8M.

    Me da igual lo que intentes defender. Pero vamos a usar datos objetivos. La gestión fue nefasta, en eso estamos de acuerdo.
  32. #144 los países más afectados fueron los que no quisieron saber nada de controlar fronteras.
    De hecho a día de hoy, España sigue sin hacer nada ahí, pero no pasa nada porque Ayuso reparte pizzas,
    Ni 8m, ni historial del pp ni pollas.
  33. #145 No voy a entrar en falsas dicotomias.

    Si hay que controlar ahí. No son mayoría a día de hoy.
    El gobierno central tiene que hacer mucho más. El gobierno de la CAM tiene que hacer mucho más. Cada uno a lo suyo.

    Que Ayuso haga un contrato público con Telepizza no tiene nada que ver con esto.

    Creo que no entiendes que exijo a ambos que actúen dentro de sus competencias.
  34. #146 el gobierno de la CAM no tiene poder para controlar fronteras exteriores.
    ¿no son mayoría? un solo vuelo que te venga con 3 infectados que no controles, te genera un desastre y hace que todo el confinamiento de España no sirva para nada.
  35. #147 Claro, eso de controlar aeropuertos lo tiene que hacer el gobierno central. Y no le eximo de su responsabilidad. Debe hacerlo.

    El gobierno de la CAM tiene que contratar el número de rastreadores que dijo. Y debe hacerlo.
  36. #149 eso de "todo el mundo que entra por Barajas se queda en Madrid" es falso.

    Y no debe contratarlos por eso. Debe contratarlos por dos motivos, en proporción a su población de más de 6 millones de habitantes y porque fue el acuerdo.
  37. #152 No lo sé. Búscalo ya que te importa.

    Hasta que no entendamos todos que hay que exigir responsabilidades a todos dentro de sus competencias esto no se solucionará. Pero vamos, que sigas pensando que está todo bien hecho por unos y por otros mal.
  38. #153 Yo exijo al gobierno central que es el competente, los presidentes de las comunidades autónomas no son más que representantes del estado en esos territorios.
  39. #154 Eso no es así según la constitución.

    app.congreso.es/consti/constitucion/indice/titulos/articulos.jsp?ini=1

    "los presidentes de las comunidades autónomas no son más que representantes del estado en esos territorios" eso es falso a día de hoy.
  40. #159 1.000 o 2.000 contagios locales no son la mayoría de contagios cuando en Madrid hemos tenido 303.000 casos notificados.
  41. #162 Obviamente el virus tiene su origen fuera de España.
    Obviamente el virus cuando no estaba en España entró por el extranjero por varias vías, entre ellas aéreas. Obviamente la vía aérea es la más rápida.
    Obviamente hay que controlar la entrada de personas del extranjero.

    Pero una vez que el virus ha estado dentro, ha habido una dejadez extrema por parte de todos de no controlar la situación. Una vez que entró el virus el resto de brotes ha sido problema interno.

    Una vez que tenemos el virus dentro hay que evitar también que se siga extendiendo. Esos contagios que se realizan dentro de España se realizan por múltiples causas. Y cada gobierno (central y autonómicos) tienen que actuar contundentemente según su situación y su competencia.
  42. Yo vivo en Valladolid, que no tiene metro, ni se preparan estos jaleos en el transporte público, y los positivos no paran de subir. Se están produciendo contagios en todos los ámbitos, no tiene sentido culpar a unos u otros de los mismos.
  43. #161 Lo del teletrabajo (siempre que sea posible) es algo que ahorraría un montón de dinero a los ciudadanos (sobre todo en transporte), y que reduciría los contagios (transporte público, centro de trabajo, etc...).

    Y es una medida que al estado le cuesta muy poco aplicar (y que a priori no debería tener grandes repercusiones económicas)+....no entiendo porque no se lleva a cabo...
  44. #171 y puedes hablarme de los servicios de renfe para Madrid o hablamos de pizzas para los niños?
  45. #173 pero uno de esos transportes públicos no es la renfe?
    No es esta foto de la renfe?
  46. #115 No me parece realista. Tú tienes otra jornada laboral... ¿y tus clientes? ¿tus proveedores?

    Aparte de que 8 horas al día no te da mucha flexibilidad.

    Y como los colegios y escuelas infantiles no escalonen también vamos al abismo.
  47. Madrid es incapaz de prescindir del metro y el covid campa a sus anchas, pero los demás somos unos exagerados y no es culpa de los madrileños.
  48. #69 buen policía.
  49. #117 Uy rastreadores dice. Quita, quita. Que eso es mu caro. Ponemos unos cuantos y a correr.
  50. Vaya peazo de "Train to Busan" que hay montado.
  51. #37 a parte que para tomarte las copas te quitas la mascarilla. Pero no quita que meterte en un vagón, por mucha mascarilla que lleves, va a ser un peligro si vas como sardinas. Tampoco sé si aumentar la frecuencia de trenes es posible o si ayudaría en casos como ese. Las horas puntas seguirán siendo las mismas si no hacemos cambios coordinados para entrar escalonadamente a trabajar. Y eso es bastante difícil.
  52. Economía>salud.

    No es tan difícil de entender, la clase obrera es sacrificable.
  53. #63 Especialmente en las rebajas del Corte Inglés.
  54. #67 hoy en día se puede socializar y tener ocio sin necesidad de poner un pie en la calle. No hay excusa que valga para las botellonas y fiestas de ese tipo.

    Tampoco hay excusa que valga para la foto de esta noticia. Deberían hacer algo con el transporte público, aumentar trenes y buses, limitar aforo o yo que se...
  55. #52 Totalmente de acuerdo. Tengo una amiga que es arquitecta y que no necesita para nada ir a la oficina, y se ha contagiado allí porque les obligan a ir a trabajar, incluso con síntomas.

    Pero eso ya es harina de otro costal y requiere unas medidas coercitivas difíciles de aplicar.
  56. #20 Ni perros. Ellos podían salir cuando yo estaba encerrado. Paseando a sus mascotas además.
  57. #28 Pues es lo que hay. No es ni medio normal el pasotismo hacia medidas a todas luces imprescindibles.
    De todas formas siempre parece que hay que elegir entre si los contagios se dan en el botellón o en el metro. Lo más normal es que se produzcan en ambos casos. Pero no limitar uno no quiere decir que tampoco haya que limitar el otro.
    Y también creo que hay mucha gente irresponsable o en la parra, y pienso en eso tan punk de "sólo el pueblo salva al pueblo". Ante el panorama de dirigentes que tenemos, más nos valdría a la gente tomar las riendas de la situación y actuar conforme al mejor sentido común posible.
  58. Pero dejad a los niños en el colegio, que no se contagian, y producid en vuestros trabajos que tampoco os contagiais.
  59. #53 ¿Inevitable? ¿Jornadas laborales escalonadas por ejemplo?
  60. #3 Y sólo de día. De 12 a 6 se va a dormir
  61. Los transportes no suponen un gran problema incluso masificados, los últimos estudios y la experiencia de otros países así lo certifica. Si todo el mundo lleva mascarilla, no habla con el resto, hay ventilación (natural o forzada con la apertura de puertas) y la permanencia no es más de una hora los contagios serán residuales:

    www.sciencemag.org/news/2020/05/japan-ends-its-covid-19-state-emergenc

    Los contagios se están dando de manera mayoritaria en entornos cerrados donde no se renueva el aire, la gente no lleva mascarilla, la permanencia es larga y hablan entre ellos como entornos familiares, reuniones de amigos, interior de bares.

    elpais.com/ciencia/2020-10-24/un-salon-un-bar-y-una-clase-asi-contagia

    Yo hecho de menos una normativa para las terrazas que establezca distancia entre personsas, aislamiento de zonas y ventilación. Si a los bares se les permite ampliar terrazas, sin impuestos extra, cogiendo por ejemplo zonas de aparcamiento (de manera temporal) y la exclusividad de vender algo, por ejemplo cerveza, los negocios podrían soportar esta situación.
  62. #34 NUNCA NADIE que fuera un verdadero experto dijo eso. SI valen. Y siempre se ha dicho que si vale.
    Pero valen si se usan bien.
  63. #134

    165 personas contagiando en un par o tres de semanas pueden ser tranquilamente 1000 o 2000 contagios locales.
  64. #160 1000 o 2000 contagios locales en dos o tres semanas pueden ser 20000 contagiados más. Y en tres semanas más ve contando.

    No es el único factor, quizá no el más importante, pero en plena pandemia controlar que quien entre al país no tenga el virus es imprescindible, y es lo que han hecho la mayoría de países medianamente serios. Y me da igual quién lo diga, si Ayuso, Torra o Illa; esto no es una guerra partidista a ver quién se lo lleva caliente, es una pandemia y hay que aplicar las medidas más efectivas y lógicas, y el control en los aeropuertos es una de ellas.
  65. #165 Totalmente de acuerdo, pero minimizar el impacto de una de las vías de entrada y expansión del virus no me parece correcto.
  66. #167 Totalmente de acuerdo, no puedo decir nada más :-)
  67. #170 Yo tampoco lo entiendo...

    Bueno, imagino que tendrían que reunirse con las patronales, pensar cómo decidir qué empresas pueden hacer teletrabajo y cuáles no, pensar cómo controlarlo e inspeccionarlo... demasiado trabajo... no lo sé.
  68. #177 Yo me hago mi jornada, me reúno con mis clientes en horario convenido.
    Los proveedores con los que trata mi mujer son desde Canadá hasta Australia, por lo que el tema horario no es problema si se sabe gestionar. Imagino que todo es cuestión de orden y previsión. Creo que sí se podría escalonar en tramos de 20 minutos por sectores por ejemplo, para suavizar los picos de horas punta.
  69. #12 te vas a un hospital y lo ves. La morgue es un buen sitio.
  70. #52 España tiene un gran porcentaje de trabajo Bazofia. En estos trabajos teletrabajar es como si le cuentas un chiste.
  71. #38 pues sencillo de entender, hablamos de euros. una cosa es quedar bonito en los medios mediante medidas grandilocuentes y eficaces en el papel y otra afrontar los gastos que conllevan esas medidas. Se aprovecha esta crisis para desmontar servicios a los que solo acude el populacho, es decir no verás nunca a un político en metro o en el centro de salud o a sus hijos en los colegios públicos, pues esto es lo que pasa, que nos dirigen mafiosos
  72. #94 tendrían q incrementar la frecuencia en los transportes públicos
  73. Tranquis colegas, que con el toque de queda ni hay de qué preocuparse.
  74. #16 NO.
    -No fomenta el odio.
    -No habría tal censura.

    ¿Alguna mentira mas?
12»
comentarios cerrados

menéame