edición general
337 meneos
17929 clics
Por qué Estados Unidos escribe las fechas al revés (y por qué la manera europea tampoco es correcta)

Por qué Estados Unidos escribe las fechas al revés (y por qué la manera europea tampoco es correcta)

En Twitter circula un mapa humorístico en el que se pueden ver los países que escriben la fecha con el formato “al revés” (MMDDYYYY o MDA). El único país marcado es Estados Unidos. ¿Por qué escriben la fecha así? y lo que aún es más importante, ¿cuál es la forma correcta de hacerlo?

| etiquetas: fechas , mda , dma
Comentarios destacados:                                  
#1 Si nombrais las carpetas empezando por año-mes-día, al ordernarlas alfebeticamente se ordendan cronológicamente.

Y a la hora de buscar algo, el dato mas relevante es CUANDO, es decir, que sabemos si fue hace 3 meses, 3 años o 30, así que todos mis datos, carpetas y archivos, empiezan por la fecha en formato aammdd.
«12
  1. El formato más correcto es AAAAMMDD
  2. Unix timestamp rules!
  3. #1 me too...
  4. Lo mas mas correcto es $(date "%s")
  5. La manera europea no deja de ser correcta. Es una convención.
  6. #1 Chanfle! :-O
  7. #1 si las ordenas por fecha obtienes el mismo resultado y puedes poner los nombres que te de la gana
  8. Correctas son todas ya que no deja de ser una notación arbitraria. En todo caso se podría decir cual es la más práctica.
  9. #6 Claro, y la estadounidense también. El artículo lo que dice es que hay un formato más efectivo.
  10. Como en euskera #1
  11. #8 El problema es cuando copias los ficheros de un sitio a otro, y un día te das cuenta de que todos los ficheros tienen la misma fecha (la de la última copia). Por eso a veces es bueno poner la fecha en el nombre de fichero, y en ese caso lo mejor es la ordenación AAAA-MM-DD.
  12. En euskera es año mes día.
  13. #3 Hasta el 2038 :troll:
  14. #10 Depende de para que la quieras, la Europea mantiene el orden (ascendiente en este caso), además de que se adapta a como decimos las fechas en España y permite omitir elementos fácilmente, 1008 por ejemplo es el 10 de agosto y no hace falta informar el año si no es relevante, en cambio si empiezo por el año he de poner obligatoriamente 20170810 porque si digo 0810 me estaría refiriendo al año 810.

    Así que como representación me parece más eficiente la Europea, para almacenamiento y ordenación la ISO si que tiene más sentido.
  15. #1 ¿Cuántos gigas de pornografía has acumulado con ese método dices? :troll:
  16. #14 Solo en sistemas de 32 bits ;)
  17. #2 es el formato más usado en el mundo
  18. #1 Sí, yo también he leído el artículo.
  19. #1 Efectivamente, yo para nombrar ficheros o carpetas prefiero esa norma no hay color a la hora de tener las cosas ordenadas.
  20. #17 en teoria para 2038 ni eso.
  21. #1 Yo ordeno mis carpetas en segundos desde 1980 que fue el año de mi nacimiento. De esta forma también se me ordenan cronológicamente al ordenarlas alfabéticamente y me queda todo más aseado.
  22. #25 No, si yo lo hago con el nombre de las carpetas
  23. #1 Yo si fuera una Miss y me preguntaran que deseo, pediría que todo el mundo escribiera así las fechas. Ni paz en el mundo ni ostias xD
  24. #15 ¿por qué 0810 es el año 810 pero 1008 no es el año 1008?
  25. #1 A mis compañeros de trabajo les ha costado un poco acostumbrarse a esa forma de apuntar las fechas, pero parece que ya le van cogiendo el tranquillo. Yo la uso también en excels y bases de datos.
  26. #13 En Japon igual.
  27. #15 Con tu idea al ver 0810 entiendo que es el 8 de octubre...
  28. #32 Japón no está en Europa.
  29. #1 Una cosa es como se ordenen las fechas para realizar una búsqueda, que está muy bien.
    Otra cosa es como se representen dichas fechas para hacer más fácil la compresión para un humano de Ejpanya
  30. para joder algún paseo de fechas y tocar los huevecillos
  31. #1 aammdd ... ¿es que no aprendimos nada del efecto 2k?
  32. #18 Más usado para qué?
  33. date('Y-m-d H:i:s')!
  34. #1 Yo es que soy mas de Nvidia :shit:
  35. #40 Solo está dando un consejo (que es muy útil). Ni tiene ni deja de tener razón, a quien le vaya bien que lo siga, y a quien no, pues no. No hace falta ponerse así.
  36. #34 Muy bien :-)
  37. #34 Hungría sí. Y es uno de los países que menciona el artículo en los que se usa AMD.
  38. #38 para representar fechas
  39. O bien DDDAA, eso si que es un jaleo!!!
  40. #22 Pero Google Fotos, lo saca del EXIF del archivo, que a si vez, lo saca de la hora del proveedor de red(Si la haces desde un movil). Es difícil que una foto se te desordene.
  41. #2 yo soy más de IIINNNTTTEEELLL

    no me pegueis :'(
  42. #45 No, lo dudo mucho.
  43. #47 antes de los moviles existia una cosa llamada cámara de fotos cuya función principal era la de sacar fotografias, y si no configurabas la fecha a mano ningún operador venía a hacerlo.
  44. I {0x1f499} ANSI dates
  45. #1 En el curro también usamos ese sistema y es el mejor definitivamente.
  46. El orden lógico me sigue pareciendo DD/MM/AAAA, me parece bien que se use el formato AAAAMMDD para registrar datos en el ordenador (yo también lo hago) pero en el lenguaje natural lo lógico es DD/MM/AAAA. No me imagino diciendo que estamos a 2017 octubre 17 :-S
  47. #19 no hace falta leer el artículo para saber que es el mejor método.
  48. #41: nnVVIIDDIIAA en este caso. :-P
  49. #1: Algo que no entiendo puesto que las carpetas tienen un atributo de tiempo. :-P
  50. Yo es que desde que veo Kurzgesagt - In a nutshell sólo pongo fechas con 5 dígitos, por ejemplo este año sería el 12017. :-P
    #Disclaimer: este mensaje es broma.
  51. #37 Sí, que fue una "chorrada" a la que se le dió demasiado bombo y así algunos se forraron a cuenta del pánico que ello generó :troll:
  52. #56 Y que como han dicho, falla en el momento en las copias/mueves a otra ubicación y descubres (tarde) que todas tienen la misma fecha.
  53. #10 No es más efectivo para muchas cosas, 03/02/2017 hoy se entiende perfectamente diciendo el día 3, 3 de febrero y 3 de febrero de 2017. Invertir el orden hace que para fechas cercanas a la actual (la inmensa mayoría en el uso cotidiano) haya que leerlas de menor a mayor relevancia.

    Por economía del lenguaje se dejaría de pronunciar el año y se usaría el final 02/03 usando MM/DD y añadiendo el año al final MM/DD, AAAA, es decir, el formato americano que sitúa el mes como la parte más importante de una fecha y su parte de razón tiene.

    El problema de ordenación del sistema americano, más allá del engorro de no poder usar ordenación alfanumérica (de izquierda a derecha en el caso europeo) no tiene mayor importancia. El problema de verdad es que hay muchas fechas que usando separadores siguen siendo válidas y distintas en el sistema europeo y americano.
  54. #38 en los idioma chino y japones así se expresa el tiempo de mayor a menor; lo mismo ocurre con las direcciones de la parte mayor a la menor. v.g Europa, España, Madrid, Chinchón, Plaza de España.../...
  55. #22 Las distribuciones modernas de Linux te ordenan la carpeta por fecha del último contenido. De todas formas poco importa, porque en la carpeta habrá normalmente archivos de distintas fechas: entras y lo miras.
  56. #8 También puedes poner en el nombre lo que te de la gana aparte de la fecha. En cualquier caso ningún sistema es perfecto, salvo que sea Linux :troll:
  57. #15 Y si lo que es relevante es el año, alguien podría creer que 1008 (el año) es el 10 de agosto, o que 1008 (el día y mes) se refiere al año 1008.
    En cambio, si pones la fecha completa (son solo ocho cifras) nadie puede tener ningún tipo de confusión.
  58. #59: Si, algunos sistemas operativos se empeñan en echar por tierra sus propias funciones. :-P
  59. Como apunte curioso, aunque el artículo dice que el ejército de los EE.UU utilizan el formato DMA tienen la peculiaridad de que el mes está definido en tres letes. Por ejemplo 17-FEB-2017.
  60. #61 Interesante. Aún así la wiki indica que nuestro sistema es usado por más del doble de gente en el mundo.

    en.wikipedia.org/wiki/Date_format_by_country  media
  61. #1 En Suecia, en el trabajo y papeles oficiales, siempre se hace así (por ejemplo, el "person nummer" --el número de identificación de cada persona-- empieza siempre con la fecha de nacimiento escrita en ese orden y luego 4 cifras más. Esto (lo de escribir las fechas así, en el formato lllamado "svensk standard" --que también es el standard internacional ISO 8601-- se hace desde 19720630 y desde que vine a Suecia, yo también uso ese formato para buardar mis archivos. Es genial, siempre está todo en orden cronológico sin ningún esfuerzo :-)

    sv2intro.blogspot.se/p/blog-page_4.html
  62. #37 Será un milenial o un nativo digital... Todos los contenidos que tenga serán del 2000 para acá. Pero ya que te pones #1, usa cuatro dígitos para los años aaaammdd
  63. #67 tienes razón.
  64. #1 A esa ordenación no se le llama "ordenación alfabética" sino "ordenación lexicográfica".
  65. Pues yo prefiero de menor a mayor ya que al menos que te dediques a buscar registros ( que seria mas practico AMD) para el uso diario DMA es mas practico, por lo menos en mi dia a dia.
  66. #23 16 TB o_o Wtf?
  67. Me la suda soberanamente. To la vida es 27 de febrero del 2017..el resto, que le den por el jari.
  68. Terminé hasta los mismisimos con el call giradat del cobol. :-D
  69. #23 Gestionando contenidos... Que bonito eufemismo para "coleccionar porno suficiente para que te estallen los biceps"
  70. #69 Hombre, no se si sera milenial o nativo digital. Lo que es seguro es que no tiene ficheros informáticos de 1917.
  71. #78 El problema es que con que tenga archivos de 1999, 2016 y 2017, su método ya no funciona :-)
  72. #30 Porque el primero es el sistema que usamos ahora, y el segundo sería si usásemos el que empieza por el año.

    #64 Por lo general son más usadas las fechas cercanas, todos trabajamos con ellas estilo tengo una reunión el 4 de marzo, una visita al médico el 20 de abril y mi cumpleaños es el 30 de octubre, y en todas ellas omitimos el año, nadie dice mi cumpleaños es el 30 de octubre de 2017.

    Y añadir siempre el año estás duplicando las cifras para dar una información irrelevante en los tipos de referencias que más se usan habitualmente.
  73. #1 Salvo para algunos casos, el nombre debe denotar semánticamente el contenido de la carpeta. La fecha se guarda aparte y existen filtros adecuados para ordenarlas... y lo mismo con cualquier almacen de datos medianamente estructurados. Por otro lado, en algunos sistemas hay fecha de creación y fecha de modificación para evitar eso que comenta #12
  74. #80 Por? Tampoco vivirá en 2099. Y aunque viva, no van a llegar los archivos.
  75. Porque son subnormales profundos, siguiente pregunta.
  76. #79 Con fechas tipo 2017-02-16 no tendrás ningún bug por ese motivo nunca. Cuando llegue el año 10.000 será el "10000-01-01".
  77. #39 sed -i 's/!/;/'
  78. #83 Porque con su formato, al ordenarlos quedarían 16, 17 y 99, lo cual no es cronológico, por eso son necesario las 4 cifras del año. No tiene que vivir 100 años, el problema lo tienes en cuanto tienes archivos de dos siglos distintos
  79. #12 El problema mio es que alguna pongo 20170217 y en otras 170217.
  80. #12 ¿Y porque es mejor que poner DD-MM-AAAA?
  81. #65 ¿Algunos? :-P
  82. #50 Me acuerdo pedirle a algún amigo al comienzo de un viaje su cámara para ponerle la fecha y hora y decirme que no, que eso es una tontería que no vale para nada :palm:
  83. #1 Yo también utilizo desde hace años este formato, además, cómo utilizo siempre para manejar ficheros el Totalcommader, se ordenan muy bien todos los ficheros, así todo queda bien ordenado
  84. #81 en la vida he visto un 1008 para indicar un 10 de Octubre.
    En cualquier caso, siguiendo ese criterio 1008 sería 10 de Agosto, no un año.
    Pero suerte cuando veas 2007. A ver si es un año o el 20 de Julio
  85. #82 Dependiendo del tipo de información, la fecha puede ser tan semántica como cualquier otra cosa. Por ejemplo, ¿cómo piensas nombrar una copia de seguridad si no es por la fecha en la que se hizo? Y como decía #12, el nombre se lo pones tú, pero la fecha es muy fácil que cambie sin que te des cuenta y te la líe.

    Lo ideal sería que los sistemas de ficheros permitieran definir varios campos por los que indexar el contenido, no sólo el nombre, pero todavía no he visto ninguno así.
  86. #89 pues porque al ordenarlo te va a ordenar por día y no es relevante.
  87. #22 user "rename" xD
  88. #15 El problema es no poner separadores, pero las fechas casi siempre se escriben con separadores, y en ese caso no hay ambigüedad. Cuando estuve en Japón vi un montón de fechas escritas sólamente como mes-día, y nadie las confundía con un año.
  89. Escriben las fechas al revés, usan unidades de medida raras, y un montón de cosas más.
  90. #37 nada
  91. #46 jajajaja eso es una tocada de pelotas como el SSAA
«12
comentarios cerrados

menéame