edición general
98 meneos
502 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué Estados Unidos es el país del primer mundo más tercermundista [ENG]

O de cómo Estados Unidos está empobreciendo a su población. Un tercio de los estadounidenses no puede pagarse todas sus necesidades de comida, salud o vivienda. El capital anual medio de una familia estadounidense es de 60000 dólares, el seguro médico cuesta unos 28000, eso supone casi la mitad de su salario. TV y banda ancha cuesta 50 dólares en Londres; en Nueva York, unos 200 dólares. Pero son los precios de las necesidades básicas los que se han disparado fruto de un capitalismo extremo que converge en un darwinismo social como resultado.

| etiquetas: eeuu , calidad de vida , primer mundo , capitalismo
  1. Mejor eso que el modo de vida cuencoarrocista de la URSS
  2. #1 en la URSS era de esperar, lo que no es tan "lógico" es en un país capitalista
  3. #2 Qué sensacionalista. Ni EEUU es tan capitalista ni, desde luego, es tan tercermundista.
  4. #1 En el Bar Manolo tienen más conocimiento de la URSS que tú.
  5. Pero tienen una bandera preciosa
  6. #4 Estoy esperando a que desmientas los datos del articulo.
  7. El mercado exige sacrificos
  8. 4000€/mes de seguro médico??? Necesitan cobrar lo que cuatro españoles medios solo para pagarse la asistencia sanitaria???
  9. En breve los veo emigrando...
  10. El seguro cuesta la mitad de muchos salarios pero raramente en trabajador tiene que pagar nada. Y los sueldos en cualquier estado de mierda son mucho mayores que en Europa. En USA vivimos 300M de personas, y la clase media sigue pudiendo montárselo mejor que el equivalente europeo. Pero bueno, estos artículos son un goteo constante.
  11. www.finanzas.com/noticias/economia/20181017/economia-empresas-alcoa-an
    Pero na, aquí en Españistán dicen eso, pues nada :shit: a un suicidio cada dos horas vamos aquí.  media
  12. Los seguros son caros, pero no tanto. Traducir family healthcare como seguro es erróneo.
  13. #6 A mí me da repelús.
  14. tersesmundista dise
  15. #11 Hablas de empleos bien pagados, normalmente de alta cualificación. A los trabajadores no cualificados a menudo la empresa no les paga ningún seguro, y según dónde vivan el sueldo no les da ni para comer.

    Se lo montan de puta madre, sí.
  16. #9 No se si lo ponen de otra manera. Pero yo he leído que son unos 28.000 dólares al año, o sea unos 2.000 al mes (redondeando)
  17. #16 Te hablo que de un trabajador de Starbucks se puede permitir una casa y un coche, igual que en España.
  18. #11 Aquí se paga un 30% del salario bruto (lo paga la empresa como salario indirecto).
    Y da igual que cobres 12.000 que 120.000 al año, que los tratamientos en la seguridad social son los mismos.
  19. #12 Lo que pones es cierto. El tema es que en EEUU hay ciertos salarios que están creciendo mucho, bastante más de un 3%, y otros que están estancados o perdiendo poder adquisitivo, hasta el punto de que la mayoría de trabajadores de baja cualificación en ciertas zonas del país necesitan dos empleos simplemente para sobrevivir.

    Es decir, la economía va bien, el PIB crece, hay empleo, pero la desigualdad es cada vez mayor. Peor me lo pones.

    Y ojo, que esto no es culpa de Trump. Esto viene pasando desde hace décadas en ese país.
  20. #11 Si claro, diselo a los trabajadores del Walmart que necesitan food stamps para comer.
    Los contribuyentes americanos pagan 6.2 billones de dolares al anio en food stamps para los trabajadores de Walmart porque la empresa no les paga lo suficiente para vivir.
    Y si aun asi no se van, imaginad que alternativas tienen...
  21. #18 Starbucks trata bastante mejor a sus empleados que muchisimas empresas del sector, no es la norma ni mucho menos
  22. Es el mercado, amigo
  23. #18 Depende de en qué zona del país esté empleado. En San Francisco, por ejemplo, no se va a poder permitir ni una habitación, va a tener que buscarse otro empleo y trabajar de 60 a 80 horas a la semana simplemente para eso.

    Por otra parte igual que en España no. En España si despiden a ese trabajador tendrá derecho a un subsidio por desempleo, tendrá derecho a vacaciones pagadas, tendrá derecho a asistencia sanitaria de calidad si tiene un problema médico, y un largo etcétera. En EEUU no.

    Y eso que España no es precisamente un ejemplo de nada. Si comparamos con otros países desarrollados, Estados Unidos queda mucho peor parado.
  24. #19 Si cobras 120k al año tienes seguro privado, como lo tenía yo en España, y te aseguro que no te hacen dormir en un pasillo o esperar 6 meses para una intervención, como procede cuando cobras 12k en España.
  25. #1 Pues depende de en qué parte de la escala social estés en USA, te aseguro que prefiero la URSS. Y no, no es que la URSS me entusiasme, tampoco.
  26. #9 Seguramente sea mas que el seguro medico, ademas de pagar el seguro medico, mucha gente tiene que pagar en metalico partes de sus tratamientos, en plan los primeros 200 euros al mes o alguna cosa asi. Como una franquicia.
  27. #1 Claro que si, al fin y al cabo en el país de las oportunidades el que es pobre es por que quiere y además condena a sus hijos por que le sale los huevos
  28. #7 No lo necesita, todavía tiene el comodín de Venezuela
  29. #8 Y los obtienen con creces, por encima del veinte por ciento anual
  30. #9 Si es que no sabemos lo que teníamos
  31. #9 en muchos empleos de baja remuneración va por sindicato, el seguro médico familiar y de vida comunes, la pensión tanto por incapacidad como jubilación y desempleo va según nómina o facturación, eso sí, algunos sindicatos se llevan 84 días de trabajo al año como el de transporte, y da verdaderos problemas cambiar de sindicato.
  32. #24 En EEUU el Bingo de la muerte es quedar en paro y caer enfermo al mismo tiempo.....

    La jodiste.... pa la tumba.
  33. #19 Pues vale. No me parece mal. Estupendo.

    Buen sistema.
  34. #25 si, pero el de 120k sigue contribuyendo al sistema público. Y los seguros médicos de chichinabo que puedes contratar, cuando tienes una enfermedad grave, no valen para nada.
    Y eso no quita que el sistema público deba mejorar para reducir tiempos de espera
  35. #1 Mejor es que no cometas la falacia del falso dilema.
  36. #4 Que el primer país del mundo desarrollado tenga menor esperanza de vida, más pobres y más gente que pasa hambre que Cuba sí que lo hace tercermundista.
  37. #33 Algo que le puede pasar a cualquiera.
  38. #4 siendo verdad tu comentario el contraste puede llegar a ser muy grande. Los beneficios elevados de muchas de sus empresas dibujan y diseñan cada municipio que desde el punto de vista de un ciudadano español se podría comparar a una autonomía.
  39. #29 aquí te pagan el 70% de tu anterior sueldo durante un año y medio que estés sin trabajo. Aun con todo el contraste entre municipios especialmente es muy grande. Como entre Bilbao y Jaén pero con 20 millas de distancia
  40. #17 si, error de cálculo grave! Solo dos españoles medios.
comentarios cerrados

menéame