edición general
344 meneos
7633 clics
Este es el contrato de la luz más barato según todos los estudios

Este es el contrato de la luz más barato según todos los estudios

La tarifa del Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC), del mercado regulado, se ha revelado año a año más barata a largo plazo que las tarifas planas o fijas de los contratos que se ofrecen en el mercado libre

| etiquetas: tarifa , precio voluntario , pequeño consumidor pvpc , mercado regulado , contratos ,
«12
  1. Sorpresa, la tarifa regulada es siempre mas barata que el mercado libre donde supuestamente la competencia favorece al consumidor
  2. #1 Si hubiera competencia, pero en España hay un monopolio de facto entre varias empresas que acuerdan precios entre ellas...
  3. #1 El mercado libre, los unicornios y otros seres mitologicos
  4. Cualquier tarifa variable a largo plazo, y esto incluye la luz o la hipoteca, siempre es más barata.
    En el momento que te convierte una empesa algp variable en fijo, pues obviamente te tiene que cobrar el riesgo. Y eso vale dinero.

    Ahora, pudiéndote cambiar cada mes y teniendo unas cuantas tarifas fijas mucho más baratas que el PVPC, me parece absurda esta defensa en este momenro.

    Por ejemplo, yo pago por hora valle 0,083€/kWh. El PVPC no ha tenido ese precio desde hace meses en valle. Puedes mirar el resto e igual.
    Y cuabdo mi tarifa sea cara, cambiaré a precio variable. Y cuando vuelva a subur cambiaré a fijo. Y así todo el rato.

    Pero los que dicen que hoy no pueden pagar la factura son justo los que promociona esta noticia. Porque los demás pagamos lo mismo que antes de la subida de precios.
  5. A mí me preocupa que la ministra quiere tomar medidas para disminuir la volatilidad de la tarifa regulada (PVPC). Creo que a la larga eso es negativo, porque esas medidas imagino que consistirán en revisar el precio únicamente varias veces al año (como pasaba antiguamente con las gasolinas). Como consecuencia se retrasarán las subidas (y también las bajadas, cuando las haya) y con ello la alarma social, que creo que es lo que quiere evitar el gobierno.

    Pero, en momentos o coyunturas de descensos de precios (que también los volverá a a haber), esas bajadas no se repercutirán inmediatamente a la tarifa PVPC y, entonces, durante un tiempo estaremos pagando por encima de mercado. Y cuando se den estas situaciones, aparecerá Podemos y muchos meneantes quejándose de que las eléctricas nos están robando y cobrando mucho más de lo que cuesta la luz. Y volverán a hablar de que la regulación de la tarifa eléctrica está hecha para favorecer a posta a las malvadas eléctricas, y que si puertas giratorias, etc. etc. y que lo justo sería que el precio mayorista se repercutiera inmediatamente a la tarifa PVPC.
  6. #5 Hay comercializadoras que se han pillado los dedos en estos dos últimos meses, pero eso se lo intentarán cobrar en adelante, el que estaba fuera de PVPC hace dos meses acertó, pero ésta ha sido una situación especial que difícilmente se repetirá, y ahora cualquier empresa ofrecerá precios superiores a los regulados.
  7. #2 eso se llama oligopolio no monopolio, el monopolio es el de una empresa sola, aquí hay muchas empresas marcando los precios
  8. #2 Mecachis, osea que la competencia solo funciona en el mundo capitalista de la piruleta
  9. Mercado libre de estafadores hijos de puta. Arreglao
  10. #8 La electricidad no es un mercado libre, la electricidad es un mercado altamente regulado.
  11. Hola, en Engancha Luz tan sólo pagarás una cuota inicial por enganche y ningún recibo más.*


    *Salvo que tu vecino llame a la policía.
  12. #11 cabron cierra el pico que aun nonhemos hecho el plan de empresa y nos van a Chafar la idea :troll:
  13. #4 ¡Con casinos y furcias!

    Es más, paso de la empresa.
  14. #68 menudo dilema, no saber a que precio pagas la luz (si quieres puedes consultarlo con antelación) vs. pagar siempre de más pero sabiendo cuánto es.
  15. #11 con los contadores inteligentes detectan un enganche en menos de 24h. Cuando en una línea los kWh que suman todos los contadores se desvia notablemente de lo que sale del transformador, solo queda mandar a los técnicos.
  16. #95

    Si tiras de red, no tienes placas ni bateria y la potencia contratada es baja: Repsol, puede ser ese plan u otro dependiendo de tu perfil de consumo. Si les llamas les puedes regatear.

    Si tiras de red y tienes batería pero no placas (caso raro): Plan Vehículo electrico de Iberdrola. Tienes 6 horas a 3 céntimos. Durante el resto de horas consumo de lo almacenado en la batería. La Tempo Happy también valdría pero solo tienes 2 horas gratis, asi que tendrías que tener bastante potencia contratada para exprimirla.

    Si tienes placas y no las tienes legalizadas: Plan solar de Estabanell. El Plan Solar de Iberdrola le va a la zaga.

    Si tienes placas y menos excendentes en kWh que consumo: Estabanell o PVPC.

    Si tienes placas y exportas al menos tanto como importas: Energy Wallet de Iberdrola con Solar Cloud y Smart Mobility activado. No compensa termino fijo. Si tienes una segunda vivienda puedes compensar el consumo de una con los excendentes de la otra.

    Si tienes placas y te da para compensarlo todo: Próxima. No hay otra comercializadora que compense termino fijo.

    Si se te ocurre otro supuesto pregunta, esto es lo que me viene a la cabeza así de primeras.
  17. #10 Pero regulado a favor de las eléctricas. Por ejemplo, cosméticamente separaron a las productoras de las distribuidoras, pero eso si, no obligaron a que una misma empresa con filiales no fuera a la vez productora y distribuidora.
  18. #15 Si, es verdad. Hay comercializadoras que se han pillado los dedos. Cosa que me preocuparía mogollón si yo fuera una comercializadora. Como soy cliente esto demuestra que hay chollos por ahí de los que me puedo beneficiar y lo que haces es demostrar que es cierto lo que digo.

    ¿Luego subiran? ¿Y que me impide luego cambiarme? La última vez tarde 6h. La tarde del 13 de agosto me di de alta en Lucera. El 14 de agosto a las 00h00 era cliente de Lucera.
  19. #2 No pretenderás coartar las libertades de cualquiera para llegar a acuerdos mutuamente ventajosos, no?

    Quieres que el estado se entrometa?

    Comunista!!!
  20. #2 A veces se nos olvida que el capitalismo se basa en la acumulación de capitales para así poder llevar a cabo negocios más grandes de los que una sola persona puede manejar.

    Es decir, el capitalismo tiende a los oligopolios y hasta a los monopolios.

    Solo hay que ver las continuas fusiones y compras de empresas en casi cualquier sector.

    Y muchos gobernantes no entienden esto, que la libertad de empresa capitalista conlleva una reducción de la competencia y es, por tanto, contraria al libre mercado

    Y claro, después pasa la que pasa.
  21. #17 la competencia sólo funciona cuando existe. Cuando hay un oligopologio ultrarregulado donde es imposible la competencia, sorprendentemente no funciona la competencia
  22. #27 Bastante regulación es que la tarifa esté vinculada al precio de compra de la energía y no a lo que les sale de los huevos. Otra cuestión es que el mercado esté manipulado
  23. #1 pero si el regulado es precisamente el que esta a merced del libre* mercado del pool y los de tarifa "libre" son tarifas en teoría planas. Y sí, normalmente compensa el regulado, aunque últimamente empiezo a dudar, ya hay opciones mas baratas
  24. #60 A ver, que cuando la tarifa regulada es más barata que la no regulada, va a ser que la regulación no es la causa de las tarifas liberalizadas
  25. #1 Por eso la ministra dice que la va a cambiar.
  26. #16 ponte tú a generar electricidad e intentar venderla y me cuentas de si está regulado o no.

    No tenéis ni idea.
  27. #4 Malditos rojos de "eldiario.es" que revelan a los consumidores datos para que las eléctricas no sigan engañando a los clientes metiéndoles tarfas del mercado libre.

    "La competencia hará bajar los precios " xD xD xD
  28. #30 El transporte no lo realiza una empresa pública, sino privada (Red Eléctrica de España). Puedes comprar acciones de hecho. El Estado solo tiene un 20%, creo. Es cierto que pesa mucho, pero realmente no es pública.
    No se qué sentido tiene que sea privada siendo un monopolio, pero bueno.
  29. #2 creemos cada uno nuestra propia empresa entonces
  30. Imposible!! Según los liberales el mercado libre de empresas privadas siempre genera precios más baratos que los regulados…
  31. #13 De regulado nada de nada, lo único que está regulado es la tarifa regulada que aún con todo depende el precio fijado por el mercado.
  32. #86 Teniendo en cuenta que está la valle a 14-18 cétimos hoy, casi cualquiera
  33. #64 Para nada, eso a lo sumo era en el pasado, la actual no tiene ningún tipo de subvencion, aunque existen subvenciones para la gente sin recursos. La tarifa regulada es una tarifa que tiene una metodología de cálculo establecida por el gobierno, para el precio del pool más los peajes, cargos, impuesto de la electricidad e iva.

    No tiene ningún tipo de subvención, deja buenos beneficios a las eléctricas (aunque lógicamente menos que las de mercado libre).

    Lo que pasa con las libres es que generalmente están también indexadas al pool, solo que además tienen unos cargos adicionales para el mantenimiento de las comercializadoras que hacen que sea más caro.
  34. #3 La electricidad no es un mercado libre, es un mercado altamente regulado.
  35. #1 De momento. Con la tarifa regulada te cambian el precio cada dia o cada hora, con lo que no sabes ni a qué precio la pagas. Las otras no.
  36. #1 esto era así casi siempre (hay alguna excepción por muy poco) hasta el tarifazo y los tres períodos impuestos por decreto, he hecho muchos cálculos, gasto 11.000 kwh al año y siempre estoy vigilando precios y tarifas, y desde el 1 de junio de este año hay muchas tarifas de mercado libre sensiblemente más baratas que la pvpc ... desgraciadamente, de hecho en el mismo artículo hablan de volver a cambiar la tarifa pvpc, por algo será ...

    no voy a decir qué compañías/tarifas son las que dan mejores precios ahora para que nadie sospeche de que estoy haciendo algún tipo de publicidad, pero es así

    si alguno quiere comprobarlo con sus consumos (el ahorro es mayor si tienes altos consumos como yo, y apuras la potencia contratada), aquí podéis hacer cuentas

    www.simuladorfacturaluz.es/simulador/
  37. #14 La electricidad tiene tres partes, la producción, el trasporte y la comercialización. El trasporte solo lo realiza una empresa que es pública. La comercialización es lo que el libre y donde hay realmente competencia, pero en la producción que es complicado es donde está muy regulado.

    No entiendo qué problema hay por que sean las mismas empresas en la producción que la comercialización, cuando además se permite entrar a nuevos actores en cada parte.
  38. #18 #16 Releer lo que habéis puesto, a ver si lo entendéis y luego me lo explicáis.
  39. #35 De hecho coincide con lo que piden las eléctricas. Y es porque la.unica volatilidad que hay es los findes y hacia abajo, osea quieren jodernos esas rebajas incluso...

    www.knopienses.com/2021/08/la-nueva-idea-del-gobierno-de-subir-el.html
  40. #60 Es que cuando se "liberaliza" un sector, básicamente se pone en manos de gente que no responde ante nadie y persigue activamente formar un oligopolio.
    La competencia es como el hambre, lo instintivo es deshacerse de ellas. Toda empresa que compite tiene dos objetivos: aplastar a la competencia y crear monopolios. Si dejas hacer a una empresa capitalista, sólo mirará por su propio beneficio.
  41. #45 poblados de pelirrojos ya tal
  42. #13 Está regulado en función de unos precios que se negocian en mercado libre.
    Y con la opción de salir de esos precios regulados.
  43. #52 *era el contrato más barato, ahora no lo es y a futuro no sabemos (lo probable es que vuelva a serlo..)
  44. #64 Ehhh, no
  45. #82 lo de los tres tramos perjudicó a los que ya teníamos la tarifa de dos tramos, pero a los que tenían la de un tramo, benefició a casi todos.

    En cualquier caso se me antoja irrelevante teniendo en cuenta el coste actual de la energía.
  46. #88 recuerda que sábado y domingo es valle, no es que inyecte de madrugada.
  47. #4 Ese es el origen de las que están ahora.
  48. #2 además es sabido por todo el mundo que esto sólo pasa en España, en el resto del mundo no...
  49. #1 hay que entender cómo "regulada" el que tiene una fórmula de cálculo. No que tenga un máximo o la ponga el gobierno.

    La pvpc es, básicamente, el precio horario del mercado (libre, si, ese monstruo) más unos costes fijos.
  50. #7 Muchas no. Pocas. Por eso lo de oligo
  51. #35 lo de que el precio de la electricidad varíe cada hora es una idea muy buena en un entorno en el que la generación de energía eléctrica fluctúa tanto (y eso cada vez irá a más porque cada vez hay más renovables).
    España es pionera en repercutir los costes al consumidor final y eso es porque tenemos una infraestructura de contadores inteligentes que lo permiten.
    Se van a cargar un modelo cojonudo por la demagogia que se hace siempre con la tarifa de la luz… una pena
  52. #39 Ya he respondido en #38
  53. #23 Ponte tú a fabricar leche y luego intentar venderla a ver si está regulado o no.

    Claro que hay regulación para producir pero la venta es un mercado libre. Puedes montar una comercialiZadora facilmente
  54. #59 para muestra, la factura que adjunto.  media
  55. #125 si, el balance neto es horario, pero la compensación simplificada (por precio de energía) es mensual. No, este suministro está en Próxima, pues está legalizado y tiene excedentes de sobra. Sin legalización (que es para el caso que comento que vale la pena Estabanell) no habría compensación y no se podría llegar a factura cero.
  56. #11 Eso parece muy guay, hasta que las eléctricas cobran en la factura a todo el mundo la difernecia entre lo ofertado y lo cobrado como "pérdidas de tramo".
    Al final engancharte gratis no roba dinero a las eléctricas, se lo roba al resto de ciudadanos.
    Además como comenta #45, ahora lo detectan enseguida.

    Privatizar ganancias y socializar pérdidas, un clásico de nuestro sistema.
  57. #50 Bueno, pues te cambias. ¿Qué problema hay si te cambias con un click?
    Hablamos de tener el precio más barato, ¿no? Pues el precio más barato exige que seas activo. Un vago de, yo me quedo en esta y ya está, nunca va a tener el precio más barato.

    Y conste que si una empresa quiebra saltas a PVPC automáticamente. Pero no te quedas sin luz.
  58. #20 Es fácil, lo único que debes tener en cuenta es que a la que pases de libre mercado (cuando sea oportuno) no ponga permanecía (para cuando quieras volver a pvpc) y te respete el precio un año entero, hay algunas que te lo actualizan cada x meses.

    Puedes cambiar cada mes si te apetece esto me recuerda a cuando las tarifas de móviles te daban a elegir tarifa de mañana o de tarde… pues ahora igual, que quieres fijo o indexado.
  59. #24 Si la empresa es ágil en 72h o hasta en 48h los he visto.
  60. #33 Dinos una…
  61. #58 Ya, pero hablamos de consumidores domésticos, ¿no?

    Porque la noticia va del PVPC y solo tienen acceso a él pequeños consumidores.
  62. #90 De momento mi precio medio de la electricidad es 0,124€/kWh
    Y a la que tenga el cargador del vehículo eléctrico en casa va a subir el consumo y bajar ese precio medio (ya que solo se cargará en hora valle).

    Creo que con que le dedique 30min cada 3 meses es suficiente.

    Porque claro, si nos ponemos a valorar cosas como las que dices pues igual es que el precio de la electricidad que paga uno pues no es tan relevante.porque si fuera relevante le dedicarías el tiempo, ¿no?
  63. #100 Matizo para que quede claro. Precio medio de agosto, además.
  64. #97 entonces estás regulando y poniendo trabas, intervención del estado y bla bla BLA... con lo cual ya el liberalismo se esfuma
  65. #26 No se dé donde sacas que sólo habría una.

    Y no me imagino que no haya regulación, porque la electricidad es más complicado que producir y vender un producto material. El problema es cuando se regula por motivos ideológicos,
  66. Lo de apelar a la empatía de las empresas eléctricas es engañar al electorado, nos toman por tontos (bueno...un poco sí que somos, dado el panorama).

    Las leyes y regulaciones existen porque nadie espera la empatía de nadie y si no que se los pregunten a los medios de comunicación y a los equipos de fútbol respecto a la publicidad de las casas de apuestas: empatía cero.
  67. #36 Lo que indica el envío es lo que ya sabemos, y es que en el medio y largo plazo es más barato la tarifa regulada.

    En el corto plazo puedes acertar o equivocarte porque se de la situación contraria, por ejemplo el año pasado cuando se dio el bajón de precios, los que estaban fuera del mercado regulado perdieron dinero, y desde luego lo que no me parece viable es estar pendiente de cambiar tarifas para poder ahorrar algo si es que lo ahorras.
  68. #5 ¿Se puede cambiar fácilmente de una tarifa PVPC a una de libre mercado? ¿Tiene gastos? ¿Cuánto tarda en hacerse efectiva? Gracias
  69. #4 nuestro, país. Mejor cada cual con su país.
  70. #29 xD xD xD Bender es un referente para el empresariado español :-D
  71. #15 El problema está en que las eléctricas están captando a gente a tope ahora telefónicamente.

    Que pasa, si te ponen un precio fijo ahora que estamos en máximos ese cliente se pegará un año pagando precio caro.

    Si estás con precio fijo no lo toques hasta que te toque renovación.

    Si te toca renovación antes de fin de año pues pásate a indexado y a esperar que baje (Previsión 2Q 60€MW) cuando toque fondo pues cambio de tarifa a fijo y vuelta a empezar.

    Pero claro para eso hay que saber cómo funciona el asunto.
  72. #36 Hay comercializadoras que dieron a empresas precios de escándalo tiempo atrás y han tenido que decir “ey búscate la vida que te rescindo el contrato”.
  73. #51 No entendiste, al que le rompen el contrato siendo un gran consumidor ahora le hacen una putada porque venía arrastrando el precio fijo y la subida no le había afectado… nada.

    Efectivamente si aprendes y eres pro activo podrás aprovechar.
  74. #59 Me llama la atención “ Precio de la energía (€/kWh)
    Cantidad variable en función del consumo”.

    Nadie oferta ahora mismo a 0,10… nadie, hay trampa.

    Ayer me mandaron a mi nuevo tarifario una de las dos comercializadoras con las que trabajo y está a 0,21 si quieres tener un único precio todo el día.
  75. #65 Si tú estimas que lo cobran a 10cent espero que estes con ellos.

    Manda una foto de tu factura a ver a cuánto paga el kw/h alguien tan inteligente como tú…
  76. Me cambié a tarifa fija a principios de verano, justo después del cambio horario. He estado utilizando el aire acondicionado todo el verano a cualquier hora del día, como el año anterior, y sin preocupaciones de tramos horarios. Lo mismo haré en invierno con la calefacción, ya que estaré trabajando desde casa. Y no tener que pensar si poner lavadoras por la noche ni morirme de calor/frío dependiendo de la hora es lo mejor.
  77. #67 Espero que a nadie se le ocurra contratar eso.
  78. #73 No te enteras que ese precio esconde algo cuando todo el mercado está prácticamente al doble…

    Pero bueno.
  79. #75 Que sabrás tú lo que pago yo …

    Léelo tú y me haces un resumen.
  80. #77 De acuerdo.
  81. #59 Veo que editaste el mensaje a posteriori.

    Oye ilumínanos… no te guardes tu jugosa información, insinúas que se pueden hacer muchas cosas pero no dices nada.

    Callándote no ayudas a nadie… venga anímate, es por el bien comun.
  82. Llevo diciéndolo desde el 1 de junio. Lucera precio fijo es más barata que pvpc! Y cuando sea más barato, pues te cambias!
  83. #89 es lo que hay en un piso de alquiler únicamente con electricidad.
  84. #112 Eres mejor que rastreator, jodío xD
  85. #51 No jodas que en lugar de tragarme 5 horas de Sálvame Deluxe tengo que mover el culo para pagar menos!! ¿Eso no me lo resuelve papá? Qué duro es el primer mundo.
  86. Actualmente hay tarifas del mercado libre más económicas, con el precio del kWh a menos de 11 céntimos incluyendo peajes las 24h. Pero hay que estar al tanto para volver a PVPC cuando baje el mercado.
  87. #49 mantenerse en PVPC indefinidamente es un error, igual que lo es mantenerse en el mercado libre, comprar todo y toda la vida en el mismo supermercado, trabajar siempre para la misma empresa... Para obtener el máximo ahorro y beneficio hay que cambiar periódicamente.
  88. #55 pues si te compensa pagar 10€/año más por kW contratado (porque lo ahorras en el consumo, son 100kWh/kW/año lo que tenéis que consumir para amortizarlo), tienes esta www.repsolluzygas.com/tarifa-largo-plazo/#tab-content-2

    Si les regateas te la llegan a dejar a 0.1049.

    Para quien tiene poca potencia contratada y no tiene placas es la mejor opción.

    Para quien tiene placas sin legalizar hay otra opción mejor.

    Para quien tiene placas legalizada pero no llega a exportar tanto como consume hay otra opción todavía mejor.

    Para quien tiene placas legalizadas y tiene excendentes de sobra, está la opción de no pagar ni 6€ al mes por la luz.
  89. #61 confundes cantidad variable con precio variable. El precio es fijo. Y claro que es variable la cantidad, depende de lo que consumas...

    Tú sigue pagando la luz a 31 céntimos si quieres, la info ya la tienes.
  90. #66 yo es que prefiero pagar 0. La factura la tienes debajo. Yo estoy en el segundo y cuarto supuesto de los que comento. La factura es del último caso.
  91. #72 si, no sea que ahorren {0x1f602}
  92. #74 que te manden el contrato y lo revisas con calma. Es que no hay más historia. Estamos hablando de Repsol, no de un chiringuito. Tienen capacidad financiera de sobra.

    Pero lo dicho, si prefieres seguir pagando a 31 céntimos a las 9pm estás en tu pleno derecho
  93. #76 pues seguro que estás pagando más de lo que podrías estar pagando, como el 99% de los consumidores en estos momentos.

    Yo necesidad no tengo de leerme nada, ya pago lo mínimo que se puede pagar por un contrato de luz: menos de 6€ al mes. Y gasto todo lo que quiero.
  94. #39 ya hay opciones mas baratas

    dinos alguna.
  95. #70 bff calefacción eléctrica... Eso no lleva a a ahorro por barato que te salga
  96. #51 pues lo que tienes que valorar es a cuánto te está saliendo la hora de trabajo de estar pendiente y si realmente te sale rentable.
  97. Señal de que Competencia debería actuar y sancionar la falta de competencia de las empresas entre sí.
  98. #103 no es irrelevante, en casi todas las simulaciones que he hecho los que tenían un tramo no reducen tampoco su cuota, lo que ha hecho el tarifazo ha sido que el ahorro que teníamos los que teníamos discriminación horaria ahora no lo tenemos, los que no tenían discriminación horaria van a pagar lo mismo o un poco más que antes. Nos han quitado el ahorro de la discriminación horaria por la cara, sin más. Sólo quien recauda los peajes se ha beneficiado del tarifazo.

    Actualmente los peajes suponen en mi caso un 35% de lo que pago, si eso te parece irrelevante, cuando antes era alrededor de un 10 tu concepto de irrelevante dista mucho de corresponderse con la definición de la RAE.
«12
comentarios cerrados

menéame