edición general
137 meneos
3723 clics
Este es el origen del nombre de las montañas más emblemáticas del mundo

Este es el origen del nombre de las montañas más emblemáticas del mundo

Desde volcanes inactivos hasta macizos, pasando por montañas y picos, sus nombres esconden significados que hablan de su historia y que mezclan tradición, mitología y aventura.

| etiquetas: montañas , volcanes , origen , geología , historia , cultura
  1. Interesante.
  2. Y el Gorbea?
  3. Teide no significa "lugar de perros" pero ni de broma, significa "la perra" o "la ogra" y eso de que era un "un lugar de suma importancia".... Al contrario, era un lugar maldito, más que nada porque a finales de la edad media fueron muy frecuentes y continuas las erupciones volcánicas en la zona.
  4. "...aunque los romanos la conocían como Isla Nivaria por la nieve que se veía en la cima."

    ¿Lo qué? ¿Romanos en Canarias? Y con constancia del nombre que daban al Teide...
  5. Por algún motivo que se escapa de mi comprensión se han dejado el Moncayo entre las montañas más emblemáticas del mundo.

    Wikipedia:
    "El topónimo Moncayo parece proceder del Latín Mons Caius[2] que derivaría de Cayus - de cada/cata = cuesta/pendiente/inclinación-, monte (muy) pendiente o de (mucha) cuesta"."
  6. No sale el veleta. Irrelevante
  7. #1 no sale el monte de mi pueblo???

    Irrelevante
  8. Se columpia también con el monte Fuji. San es el típico sufijo japonés para los nombres, no significa montaña. Menudo trabajo de investigación del becario.
  9. Aún no siendo el ser mas sensible y empático al respecto, me da un poco de repelús la prepotencia con la que los colonos (anglosajones principalmente) plantaron su pino toponímico allá por donde les apeteció. Y los demás, cómo nos dejamos arrastrar; me rechina sobre todo lo del Everest. Me encantaría que poco a poco cambiásemos el nombre por Chambandonga, o como lo llamen los aborígenes.
  10. #10 Me callo entonces. Y yo pensando que le llamaban Fuji-san de forma cariñosa. {0x1f605}
  11. #2 La peña.
  12. #4 Te doy un pista. Los romanos tenían un nombre para la luna y nunca pusieron un pie ahí (que se sepa :tinfoil: )
  13. #13 Adiós, trol.
  14. jajaja no iba con mala intención mi comentario, pero vale. Que tengas un buena tarde y perdona si te ha ofendido ;)
  15. #13 A Umberto Guidoni no le gusta tu comentario :troll:
  16. #3

    Teide es un término de procedencia aborigen guanche, apareciendo en documentación histórica también con la variante Teida/Teyda.

    El historiador Juan Núñez de la Peña dice que Teide es la pronunciación castellana de la voz original Echeide o Echeyde con la que, según fray Alonso de Espinosa y Leonardo Torriani, los guanches denominaban al infierno que creían existía en el interior del volcán.

    Esta opinión de que Teide derivaría de una voz original Echeide es seguida por expertos como Dominik Josef Wölfel o Maximiano Trapero, argumentando una alternancia de la inicial ch- y t-, común en la toponimia de origen guanche, y la presencia de una e- inicial que Wölfel interpreta o como una apoyatura de la consonante siguiente o como variante del «elemento-artículo a- bajo el efecto neutralizante de la i y de la vocal sonora siguiente».

    En cuanto a su posible significado, los primeros historiadores asumen su traducción como 'infierno' desde la concepción mágico-religiosa que tenían los guanches del volcán. Por su parte, expertos modernos como los mencionados Wölfel, Trapero o los filólogos Juan Álvarez Delgado e Ignacio Reyes, apoyados en la comparación con voces de procedencia bereber, aluden a su posible traducción como 'la perra', 'la perrera' o 'lugar donde habitan (o abundan) perros', o 'paraje fatídico' o 'el fatídico o infernal'.

    es.wikipedia.org/wiki/Teide
  17. #16 Me has hecho buscar quién era :ffu: xD
  18. Está claro que no se asentaron en el archipiélago, pero hay indicios (escasos, eso sí) de su presencia en las islas.

    www.abc.es/local-canarias/20141120/abci-arqueologia-roma-canarias-2014
    www.elcorreo.com/vizcaya/rc/20131117/cultura/llegaron-romanos-islas-ca

    Edit: iba para #_4, pero me cuelgo de #13
  19. #9 Por suerte en Australia cada vez usan más Uluru (y no Ayers Rock).
  20. #17 Positivo por el aporte pero sigo en mis trece:

    Perro en amazigh = ⴰⵢⴷⵉ (aidi)
    Marca del femenino = ⵜ (te)

    Te + Aidi.... ¡Blanco y en botella, por favor!

    Oye, tanto tiempo viéndote por Menéame y ni idea de que fueras también canario/a. :-)
  21. #21 Un placer conocerte, aunque sea debatiendo. Sí, soy canarión. xD
  22. #19 Muy interesante, gracias por los enlaces!
  23. #8 El "San" de Fujisan significa "montaña". Se escribe "山", mientras que el "san" que dices tu se escribe "さん".
  24. #2 Ya te lo cuento yo: Gorbea es una deformación de Gorbeia, voz compuesta por la unión de gor (sord@) y behia (vaca) que con el uso perdió la H intercalada. la H. Ya desde la antigüedad eran conocidas las vacas sordas que habitaban el macizo que separa Araba y Bizkaia, especialmente por la calidad de su leche con la que se elaboraban principalmente quesos que competían con los giputxis Idiazabal.

    Que igual no, eh. Pero a falta de un origen mejor... :-D
  25. #26 El Yucatán creo que es "nuestras casas". "¿Eso qué es?" "Nuestras casas".
  26. En Cáceres, la montaña que es símbolo de la ciudad, que da nombre a la patrona de la ciudad, y con ello nombre a multitud de cacereñas se llama... 'Montaña'
    Pa que complicarse...
comentarios cerrados

menéame