edición general
14 meneos
106 clics

Este robot superó a los humanos en una cirugía de tejido blando

El robot STAR realizó la misma operación que un grupo de expertos y la ejecutó de manera más eficiente.Fue diseñado en el Centro Médico Nacional de Niños en Estados Unidos con la idea de llevar la automatización a las cirugías de tejido blando, las cuales requieren una enorme habilidad. Lo que hace STAR es utilizar sus cámaras en 3D con visión computarizada y marcadores fluorescentes, las cuales le permiten operar detalladamente. Luego selecciona la técnica que debe usar según lo que observó y realiza la tarea de manera veloz y eficiente.

| etiquetas: robot , cirugia , tejido blando , star
  1. A los cerdos, pase. A mí que no se me acerque un robot autónomo para operarme. Aún no.
  2. Hablando con mi padre médico anestesista le pregunté si su trabajo era complicado. La respuesta me sorprendió bastante: hay que seguir un algoritmo, y si te sales de él la lías. Si el algoritmo falla hay un comité médico que lo estudia y lo corrige. Comentaba que, por ejemplo, conducir un coche es mucho más complicado por la gran cantidad de eventos imprevistos que existen y la enorme cantidad variables que hay en un coche (acelerador, volante y frenos "analógicos", estado de las ruedas, del asfalto, del motor, etc).

    Vista la noticia, me da en la nariz que la profesión médica va a verse terriblemente afectada por el avance de la tecnología. No sólo a nivel diagnóstico, sino también quirúrgico. De aquí a 50 años un software de solicitará las pruebas, diagnosticará y tratará. Y probablemente un robot te opere. Total, ya empiezan a conducir, que es más difícil....
  3. #3 Lo cual de por si es bueno. Por ejemplo puedes tener un gran experto en algún tipo de operaciones que sin embargo por la edad, enfermedad o accidente sus manos ya no tienen suficiente precisión para llevar a cabo una operación. Con un robot así podría supervisar lo que hace y hacer sugerencias al robot si se encuentra con alguna situación no prevista.
  4. #1 Si te opera un robot autónomo, pase lo que pase pídele factura, hacienda somos todos!!
  5. Yo no me considero imparcial porque de cada 10 médicos que he visto 8 eran unos incompetentes, y prefiero pensar que tengo mala suerte a que esa sea la norma general.

    Dicho eso, una vez comiencen a superarse los requisitos que se tengan que superar, a mí me parece fantástico que un robot se ocupe de cosas tan frágiles como una cirugía, ya que en teoría, un robot va a estar preparado para hacer eso de forma cuasiperfecta, mientras que un especialista, por muchos años de experiencia que tenga, siempre va a tener el factor de error humano, que imagino que lo tendrán también supervigilado, pero eso no lo hace inexistente.
  6. #4 Con un robot así podría supervisar lo que hace y hacer sugerencias al robot si se encuentra con alguna situación no prevista.

    Por lo que sé, en cirugía no hay "situaciones no previstas". Después de años, los protocolos están depurados y los médicos nunca se salen del protocolo porque en caso de problemas se le cae el pelo, por lo que se aplica el protocolo con o sin imprevisto. La máquina lo haría igual.

    Se seguirán necesitando médicos para reajustar los protocolos en caso de fallo en estos, pero... ¿Quién va a ser el cirujano experto que lo haga cuando todas las cirugías las hagan máquinas?
  7. #7 Se culpará al informático :troll:
    ¿Y tan buenos son esos protocolos que nunca hay ninguna situación imprevista sin abrir al paciente? En ese caso y como bien dices aún mejor que lo hagan robots que nunca se saldrán del protocolo ni tienen la mente en otro lado por problemas personales ni nada parecido.
    Cuando todas las cirugías las hagan las máquinas lo que tendrás son cirujanos expertos en los procedimientos y en el funcionamiento de los robots. Supongo que también ocurriría lo mismo si colocas a un cirujano de los años treinta frente al instrumental con el que trabaja un cirujano actual, no sabría ni que hacer. Lo mismo ocurrirá en el futuro. No dejan de ser máquinas que repiten lo que se les ha programado solo que mucho más complejas.
  8. #8 Cuando todas las cirugías las hagan las máquinas lo que tendrás son cirujanos expertos en los procedimientos y en el funcionamiento de los robots.

    Ya, esa sería la teoría. Pero, personalmente, siguiendo aquella máxima de "Lo vi, recordé, lo olvidé. Lo vi, lo recordé, lo repetí, lo aprendí", me da un poco de cosa saber que cosas tan delicadas estarán en manos de "teóricos". Vamos, que a mi dame un programador con el culo pelado de programar antes que un superingeniero con 10 masters que no ha escrito una línea nunca.... :-D
  9. #3 Estás muy equivocado, el trabajo de tu padre es muy complicado y no podría hacerlo una máquina porque muchísimas veces hay que tomar decisiones fuera de protocolo, además hay que tener bastante dominio de muchas técnicas (intubación, coger vías, pinchar raquis...) que sólo lo hace la práctica, práctica que a tu padre le llevó años, piensa que la especialidad son 4 años, y es el tiempo que tarda en estar preparado para estar en un quirófano sólo, anestesiando a un paciente.
    Conducir es una simpleza, la primera vez que un chaval de 18 años coge un coche en su primera práctica de conducir ya lo meten en carretera...


    #7 En cirugía hay muchísimas situaciones no previstas, muchísimas...
  10. #10 Estás muy equivocado, el trabajo de tu padre es muy complicado y no podría hacerlo una máquina...

    Me resulta sorprendente que sepas del trabajo de mi padre más que mi padre... Yo sólo digo lo que él me ha dicho. La comparación con conducir un coche es suya, no mía.

    Te doy la razón en lo de intubar, raquis, etc. Pero sólo por ahora. Si las máquinas empiezan a operar no me extrañaría que también hicieran esas cosas. Y las vías, que yo sepa, las ponen las enfermeras.

    Respecto a lo de que conducir es una simpleza.... Una anécdota. Recuerdo que un día estaba en el hospital con mi padre y apareció un R1 de anestesia en su primer día. Le preguntó a mi padre que qué hacía... Le dijo que se subiera al quirófano y se lavara, que iba a poner su primera anestesia. Igualito que el chaval de 18 años que coge el coche en carretera con su profesor al lado.
  11. #11 No sé del trabajo de tu padre más que tu padre pero lo conozco muy muy bien, eres tú el que parece que sabe poco de él.

    La comparación con conducir no me creo que la haya dicho para ser tomada literalmente; es que conducir es realmente una simpleza, no es ni remotamente comparable.

    Las máquinas nunca van a intubar a un paciente en quirófano, ni a poner una raqui, ni a coger vías, que es bastante habitual que algunas de las periféricas las cojan los anestesistas, y ellos cogen todas las vías centrales y las arterias.

    Un residente de anestesia en su primer año, ya no te digo día, no hace nada sin supervisión, necesitan ayuda hasta para coger una subclavia, nunca va a estar sólo en quirófano, y siempre haciendo lo que le dice el adjunto.
  12. #12 Yo no es que sepa poco del trabajo de mi padre: es que no sé casi nada. Por eso sólo me limito a contar lo que me dice.

    En cuanto a la comparación, conducir no es que sea más sencillo, es sólo que si cometes un error (saltarte un semaforo en ambar, pasar de 120, ir colado de velocidad en una curva) generalmente no tiene consecuencias en la enorme mayoría de los casos, y si las tiene, no muy graves (una multa, un abollón). Con un paciente los errores deben de tener mayores consecuencias (supongo).

    Y el chico puso su primera anestesia con supervisión, evidentemente. Igual que el chaval en su primer día de clases prácticas en la autoescuela.
  13. #13 Técnicamente conducir y anestesiar no son ni remotamente comparables.
    El chico sólo hizo lo que le dijo tu padre: ponle x centimétros de esto y tantos de lo otro, atento a esto del respirador, se bradicardiza, ponle esto, etc. Y esto es así durante muuuucho tiempo, y sólo si no hay complicaciones como intubación difícil, arritmias, o paradas ya en caso más extremo...
    Anestesiar a alguien es fácil si nos referimos a dormirlo, le enchufas hipnótico y relajante y listo, pero hay que mantenerlo estable y vigilarlo, hay que intubarlo, hay que corregir las posibles complicaciones que surjan, y hay que despertarlo, y vigilar el postoperatorio.

    En una práctica de conducir lo llevas tú con alguna salvedad, en que te pisa un poco el freno, te corrige el volante, te dice que cambies marcha... y tras 10 ó 15 prácticas de 50' a 1h cada una, puedes ir a examen y si apruebas ya eres autónomo conduciendo, eso no son ni 20h para conducir tú sólo; en cambio para anestesiar tú sólo, sin nadie al lado, necesitas 4 años de formación en jornada de 37.5h semanales, si bien te admito que algún R4 ya está sólo pero con un adjunto o en la puerta o a menos de un minuto tras llamarlo por teléfono.
  14. #14 El chico sólo hizo lo que le dijo tu padre...

    Que sí, hombre, que sólo era una anécdota. La recuerdo porque cuando mi padre le soltó aquello puso una cara de espanto y me ponía en su lugar: el primer día de cole y te ponen a currar a lo bestia... :-)

    Tengo una idea más bien remota de todo lo que implica una anestesia. Lo único que digo es que mi padre dice que es un procedimiento muy áltamente protocolizado. Y yo sé que con los procedimientos áltamente protocolizados las máquinas trabajan muy bien porque están diseñadas para trabajar basandose en algoritmos.

    Que lo mismo puede ser que mi padre, recién jubilado, todo eso que cuentas lo tiene tan interiorizado que podría hacerlo con los ojos cerrados y medio dormido (y las epidurales las ponía así, y se jactaba que en 30 años no había hecho una punción húmeda) y por eso dice lo que dice, mientras que tu tienes que procesar más o te surgen dudas o vaya ud a saber, y por eso opinas que todo es mucho más complicado.... Ni idea. No puedo hablar de lo que no sé. Y al fin y al cabo, opinar en base a lo que dice un experto es casi una falacia de autoridad... ;)

    Mañana no va a haber robots operando, está claro, pero... ¿Y en 50 años? Si le hubieras dicho a un broker de bolsa hace 20 años que su trabajo lo iba a hacer un ordenador hubiera opinado lo mismo que tu: demasiado complicado.
comentarios cerrados

menéame