edición general
165 meneos
5488 clics
Esto es lo que sabemos sobre la transmisión del coronavirus en piscinas y playas

Esto es lo que sabemos sobre la transmisión del coronavirus en piscinas y playas

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han elaborado un informe que recopila el estado actual de conocimiento sobre cómo es la transmisión del virus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad COVID-19, en espacios destinados al baño, como piscinas, playas y ríos. Los autores subrayan que, como ocurre en otros escenarios, la principal vía de transmisión del coronavirus es a través de secreciones respiratorias que se generan con la tos y los estornudos y el contacto de persona a persona, por lo que deben mantenerse

| etiquetas: sabemos , transmisión , coronavirus , piscinas , playas
  1. Entiendo que el problema no es el agua en si, si no las multitudes en torno a ellas. El cloro puede evitar que la gente se contagie dentro pero no que los niños corran por todo el recinto, que los padres hagan corrillos para charlar...
  2. Parece lógico, el cloro y la sal son de los mejores desinfectantes
  3. Me puedo pasar el año entero encerrado en casa, pero como me quiten la piscina de la urbanización me matan :'( ¿No podían prohibir a la gente quedarse alrededor y solo bajar, bañarse e irse?
  4. En la Junta de Andalucía ya han pedido al Gobierno Central que adelante la apertura de las playas al baño (creo que cambiándola de fase) al 25 de mayo. Da la impresión de que están presionando para que no se eche a perder el verano...

    Se ha hablado de control de aforo mediante apps y cosas del estilo, pero la verdad es que o se inventan alguna otra cosa, o me parece inviable abrir totalmente las playas, y recibir a turistas y dueños de segundas residencias como si nada. Porque en muchos sitios las playas son las que son, con la ocupación normal no cabe todo el mundo si se respetan las distancias, y a ver cómo controlas que unos sí y otros no, cómo y cuándo.

    Aquí, en un municipio costero, al menos no hay suficiente personal para este tipo de control, y estos días la gente se está relajando y poniendo a prueba las normas a pasos agigantados...
  5. Ya te digo que hay piscinas de barrio que lo coges porque ves cada gargajo flotando. Puto asco de la gente (que sí con la humedad se afloja las flemas) que escupe eso dentro del agua.
  6. Como precaución recomiendan que antes de salir se limpie la superficie.
  7. #2 Y salpicando los mocos con su carga vírica por todo el lugar
  8. #5 Creo que en Marbella ya están estudiando cuadricular la playa. Supongo que el virus no aguantará mucho sobre arena a 50ºC (y más).
    Otro tema será el baño y prohibir a la gente pasear junto al agua, o los partidos de fútbol-playa
  9. #10 Marbella igual tiene más capacidad para controlar este tipo de situaciones. Pero en municipios costeros pequeños, en los que se multiplica la población en verano sin que aumente en proporción el personal de servicios (policía, sanitarios) me cuesta verlo bastante, la verdad...

    Y en cualquier caso, si se cuadricula la playa (y suponiendo que haya capacidad para hacer esto y mantenerlo, que lo sigo dudando), creo que va a seguir habiendo el mismo problema de que en las cuadrículas no va a caber todo el mundo. Como no haya turnos... Pero entonces también hay que organizarlos, y gestionarlos. Y así sucesivamente.
  10. #10 en Caner d’en Berenguer, aquí en Valencia, se van a poder reservar parcelas vía código QR
    www.google.es/amp/s/cadenaser.com/programa/2020/05/06/hora_25/15887975
  11. #1 Ya con lo que las depuradoras no hayan podido filtrar todos los bañistas deberían estar muertos.
  12. #4 Lo tienes fácil: preséntate a presidente de la comunidad {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602}
  13. #7 Son los mismos que no respetan el confinamiento
  14. #8 A pasar una fregona por arriba del agua de la piscina :-D
  15. ¿Y las piscinas salinas? Justo este año me he cambiado de casa y tiene una de esas, sin cloro.

    Jar
  16. No problem. Estoy seguro de que para septiembre sabremos mucho más. :troll:

    siguiente pregunta
  17. ¡¡Qué más da que se contagie o no se contagie con el agua del mar o con el agua del retrete!! Si de lo que tenemos que partir es que esta gente no tiene ni puta idea de como funciona este virus. Si lo que hay que conseguir es muy sencillo: CERO CONTAGIOS DURANTE DOS SEMANAS. Si hubieramos tenido un poco más de paciencia, a finales de mayo el 90% de España hubiera estado libre de virus. Pero como somos unos cagaprisas, pues al final va a llegar septiembre y vamos a seguir arrastrando contagios y muertes, tiempo al tiempo.

    El problema que tenemos es que pensais que el virus funciona por decreto administrativo. El domingo a las 23:59 no puedo hablar con mi vecino en la calle. Ahora bien, el lunes a las 00:00 me puedo sentar a tomarme una caña con todo el bloque en el bar de la esquina. ¿Le encontrais sentido a este sinsentido? Pues os felicito si es así. Yo no se lo encuentro. El virus contagia igual lo diga el BOE o lo diga mi vecino del cuarto.
  18. Atención disclaimer: si este año no te bañas ni en playas ni piscinas NO te vas a morir.
  19. Si ya me dan asquete las piscinas de por sí, contrimás con esto del bicho.
  20. Pensaba que ibas a preguntar: ¿no podían prohibir a toda la gente entrar menos a mí? :troll:
  21. #20 o tal vez sí.. Pero no por eso
  22. #15 Y los mismos que gritan "es para recaudaaar" cuando les pillan a 150km/h
  23. #19 Las cosas del sentido común vs las cosas del Carpe Diem.
  24. #25 En ocasiones cierran playas por bacterias fecales (www.lasprovincias.es/valencia-ciudad/cierran-playas-valencia-bacterias), así que no sería muy descabellado que ese virus pudiera permanecer en el agua.

    Ahora bien, si buscas absoluta seguridad, no la vas a encontrar. Depende de quien escriba la noticia y los intereses que le mueven, este virus es primo de Macgyver por lo menos, permanece dias en no se donde y se propaga por el aire como si fuera un dron. Y sin embargo otros te dirán que la luz ultravioleta lo desestabiliza, los cambios de temperatura lo desestabiliza, la carga vírica que pueda haber en un mar no es la misma que puede haber en una bañera, etc, etc, etc...

    Yo personalmente no me preocuparía de bañarme en el mar. Ahora bien, si la playa está cerca de un desagüe del que tengo sospechas de que no se trate correctamente, pues no me bañaría ni ahora ni nunca. Pero eso ya es otra cuestión.
  25. #13 con la cantidad de cloro que le echan algunas piscinas lo sorprendente es que queden bañistas con vida .. cada verano ves los tabarros beben y beben y vuelven a beber.. enganchado al cloro..
  26. Creo que se nos está yendo la pinza.
    El 95% de contagios será entre personas, otro 5% por pomos, botones, etc... Desinfectar calles, farolas, paredes, etc..... Me parece matar moscas a cañonazos
  27. #26 Efectivamente. Es como este video de un niño asiatico, que para entrar en el colegio, tiene que hacer mil historias: twitter.com/Isabel_Gonzal/status/1258308106913710080

    Toda esa parafernalia para que un mocoso de cuatro años vaya al colegio como si no hubiera un mañana y ya fuera a morir inculto. O las historias que se traen con los bares, que si distancia, que si no toques no se que, que si a dos metros de no se quien, que por aquí, que por allá.... No vayas al puto bar cojones!!!!

    Esto es lo que pasa cuando queremos que amanezca simplemente porque me he levantado a las tres de la madrugada.... Pues no, el sol saldrá cuando tenga que salir. Si hubieramos esperado un poco a que el virus desapareciera porque no encontraba huesped, podriamos hacer una vida casi normal en verano, con alguna pequeña precaución y sin hacer idioteces. Pues no. Con el virus todavía circulando, sin saber ni cuanta gente lo tiene, ni donde está, ni absolutamente nada, hala, todos al bar y a la piscina!!!
  28. #26 y yo puedo ir a la playa, que está en el municipio de al lado?
  29. #6 Puedes dar alguna fuente que apoyen tus afirmaciones ? Todo lo que he leído se refería a estudios en lugares cerrados, nunca al aire libre. No conozco casos que se hayan publicado de transmisión al aire libre, que no digo que no haya sino que o son casos muy raros o no se publican, y esto último no tendría sentido.
  30. #17 No soy un experto, pero siento decirte que tienen cloro, es cloración salina.
    Es otra manera de clorar el agua, en la piscina de mi comunidad se cambió también, y se nota que no pica tanto el cuerpo al salir.
  31. #3 Exacto, lo malo es que en el agua también se suele estornudar por el cambio de temperatura y no te vas a bañar con mascarilla, y sin test seguimos rodeados de personas con el virus que no se van a aislar nunca.
  32. Los que como yo viváis en un piso aseguraos de que no se os desifone ningún desague. No vaya a ser que un vecino tire de la cadena y os inyecte un chorro de aerosol merdoso en casa.
  33. #28 Discrepo, sí hay una forma de obtener total seguridad y piscina a la vez.

    Tener piscina privada en tu chalet :-P

    Y en el mar, pues tener barco propio e irte unas millas adentro :-D

    Conclusión, como casi todo en esta vida, es cuestión de pasta.
  34. #37 No había caído. Esa sin duda es la forma más segura.
  35. #4 y una hipoxia por falta de oxígeno también te puede matar, es lamentable lo que está pasando y va a pasar, hordas priorizando su ocio negándose a sacrificar un verano frente a una pandemia mundial, lamentable especie, en octubre vendrán los lamentos otra vez
  36. #19 ya es tarde, la desescalada vino 2 semanas demasiado pronto ciertamente
  37. #20 algunos tienen mucho ego y pocas neuronas funcionales y es como defender su equipo de futbol les da igual van a muerte y se van a bañar con multitudes sí o sí, triste pero va a ser así
  38. #26 es inútil, la especie humana en su conjunto es estúpida y está claro lo que va a ocurrir este verano
  39. #33 habla de una cueva, según el tamaño que tenga y si no hay mucha renovación de aire, puedes considerar perfectamente que es un lugar cerrado. De todas maneras es lo de siempre, no podemos coger la anécdota más extrema como norma porque nos volvemos locos.
  40. #19 Si claro, vives en el mundo de la piruleta. No lo están consiguiendo en Singapur o Corea del Sur, lo vas a conseguir aquí. Siempre habrá un viajero que lo traiga, un sanitario sin las medidas suficientes de protección, un asintomático contagioso...
  41. #43 Mi pregunta no iba por el caso particular de la cueva que mencionas, sino lo de los dos metros de separación que no son suficientes y que entiendo que es una afirmación genérica que incluye el estar al aire libre, ya que la noticia que debatimos habla precisamente de playas y piscinas.
  42. #34 Como que la sal es NaCl... :-)
  43. #44 Tu lo has dicho: "un". No "cien mil". Pretender una desescala sin tener ni idea de cuantos contagiados hay si que es vivir en los mundos de Yupi.
  44. #1 Es al revés tio! ¿Tu te imaginas la dilución homeopática que tiene que salir? ¡Si un japonés tose dentro del mar nos cura a todos!
  45. #45 Ah, te había entendido mal. Depende de tantos factores y es tan difícil de comprobar que no creo que ningún estudio pueda dar cifras... Pero una playa o piscina, con brisa, altas temperaturas, altísima exposición UVA, separación entre personas y una mascarilla si quieres un extra de protección, gente ya bastante concienciada... creo que el margen de seguridad es grande.
  46. #26 Pues mira que yo no tengo tan claras las cosas, especialmente con todo el mundo trabajando, que es mejor ? permanecer al aire libre con medidas de separacion adecuadas donde el virus se dispersa e inactiva rapido gracias a espacios amplios, brisa, sol, etc, o estar encerrado en casa con tus familiares, incluidos los que trabajan y que pueden traer el virus de regalito de sus empresas ? La segunda opcion puede ser incluso mucho mas peligrosa, porque si enfermas, la carga viral en sitios cerrados es mucho mayor y genera sintomas mas graves.
    Esperemos que en el futuro no se descubra que, fruto del panico, hemos tomado medias demasiado contraproducentes, ya tenemos ejemplos de otros paises donde sin encerrar a la gente en sus casas y con mascarillas y medidas de distanciamiento adecuado, han disminuido mas de un 90% el numero de contagios, por ejemplo Austria.
  47. #47 Asumid que el virus no iba a desaparecer al 100% en 2 semanas ni en 20, aunque siguiésemos encerrados.
    La gente que tengáis ansiedad o miedo por el fin del confinamiento siempre podéis seguir manteniéndolo de forma personal (dentro de las posibilidades de cada uno) y/o extremar las medidas de protección cuando salgáis.
  48. #53 ¿Has visto los millones de desplazamientos que se han producido en China para la festividad del 1 de Mayo? ¿Tu crees que conseguiremos ese nivel nosotros a principios de junio? El tiempo nos dará o quitará la razón.

    Obviamente que yo seguiré haciendo mi vida como estos dos ultimos meses hasta que no haya ningún caso reportado en mi provincia. El problema es que si esto vuelve a dispararse, los que no habéis sido solidarios llenaréis las UCIs y a lo mejor un abuelete que ha estado metido en su casa por miedo, le da un yuyu, y se tiene que joder.
  49. #4 Como te gusta pavonearte con el pechito al descubierto, eh pirata? ;)
  50. #29 en una piscina, tienes todos sus orificios dentro del agua, compartiéndolo todo. Por ello, la piscina debe ser una enorme bañera de lejía.
    Luego te pones crema y punto. Es mejor que intercambiar gérmenes...
  51. #26 no es porque la gente no pueda quedarse en casa en vacaciones, es que si la gente que vive del turismo no curra, no tenemos pasta para pagar tantas ayudas. y entonces entramos en modo mad max, y a lo mejor matamos mas gente que por el virus
  52. #54 plasplasplasplasplasplaspas.

    "El problema es que si esto vuelve a dispararse, los que no habéis sido solidarios llenaréis las UCIs y a lo mejor un abuelete que ha estado metido en su casa por miedo, le da un yuyu, y se tiene que joder"

    Bien dicho, creo que ese va a ser el gran problema de todo ello.
comentarios cerrados

menéame