edición general
282 meneos
16306 clics
Estrategias matemáticamente probadas para ganar en los 14 juegos más populares [ENG]

Estrategias matemáticamente probadas para ganar en los 14 juegos más populares [ENG]

Piedra papel o tijera, cuatro en raya, ajedrez, batalla naval, Monopoli... Fascinantes datos matemáticos que pueden ayudar para crear estrategias.

| etiquetas: juegos , matemáticas , probabilidad , estrategia , ajedrez
116 166 3 K 532 ocio
116 166 3 K 532 ocio
  1. Vaya chorrada. Son datos estadísticos, no "estrategias matemáticamente probadas para ganar".
  2. #1 Es así en el caso, por ejemplo, del ajedrez, pero en otros, como la batalla naval, sí que son datos pertinentes para montar una estrategia. En todo caso, los datos por sí mismos son interesantísimos.
  3. #1 la estadística no es una rama de las matemáticas? Pregunto
  4. #3 ¿Y? Que yo sepa que la jugada más empleada por los maestros en la posición inicial sea 1.e4 no significa que tenga "una estrategia matemáticamente probada para ganar". A eso me refiero.
  5. Debe estar bien esto de las estrategias, #0, pero podrías ponerlo en cristiano para que nos enteráramos todos... :-P
  6. #3 Hasta tú eres una rama de las matemáticas. :troll:
    xkcd.com/435/
  7. La casilla f6 taladrada por fischer y su india de rey...
  8. Para todos: Hacer trampas.
  9. Pobre Kasparov si hubiese leído esto antes...
  10. #1 Ni siquiera son estadísiticos, ya en el primer caso son probabilísticos. Están haciendo cálculos basados en configuraciones aleatorias del panel, pero a no ser que juegues contra un ordenador (e incluso así...) lo más probable es que un humano ponga los barcos de una forma no aleatoria. Seguramente ponga barcos pegados a los bordes (que en su estudio tienen muy pocas probabilidades...), separará unos barcos de otros, etc.
  11. No entiendo nada y no pienso leermelo,quizá ojee los comentarios, puede que escriba uno.
    Pero lo meneo.
  12. Joder podían dejarse de 4 en raya y poner los trucos para el blackjack y la ruleta del saino
  13. Lo que dicen sobre el Texas Hold'Em es mitad verdad, mitad mentira. Está terriblemente simplificado, hasta tal punto que a día de hoy con eso no ganas ni un céntimo y hasta es posible que pierdas dinero. Sólo se ocupa de los rangos preflop, el postflop lo deja totalmente olvidado, e incluso los rangos preflop los simplifica hasta la muerte. De hecho, el Flopzilla a día de hoy hace muchísimo más que los gráficos que muestran en este artículo. Y aun así no basta con eso para poder ganar, en parte porque es imposible hacer uso de ese programa en tiempo real salvo que sólo juegues en una única mesa (e incluso así se te acabaría el banco de tiempo).

    La única variante del Poker que está resuelta es el Heads-Up Limit Hold'Em:

    www.poker-red.com/noticias/desentranados-todos-secretos-heads-up-limit

    #1 En el caso del tres en raya sí que hay una estrategia matemáticamente vencedora, que siempre consigue ganar salvo que el rival utilice la misma estrategia, en cuyo caso terminaría en empate. A eso se le conoce "resolver un juego", desde el punto de vista de la teoría de juegos. En el caso de otros juegos en los que influya el azar, evidentemente no pueden garantizar una estrategia que permita ganar siempre porque el azar no lo permite, pero sí una estrategia que permita que, a largo plazo y sorteando malas rachas inevitables, puedas ganar a tu rival o como mínimo empatar con él.
  14. Esta discusión de si la estadística es exacta o no me hace recordar a un tipo q en la segunda guerra mundial se le puso a cargo de un cañon anti aereo en la marina rusa, llevaba gafas de culo de vaso y los compañeros a cargo de otros cañones se burlaban de él porque era el q derribaba menos aviones, xD. Se cabreó nuestro héroe e hizo un estudio del cielo donde consiguió fijar las zonas por donde en un hipotético ataque pasarían más aviones y así para derribar más no necesitaría de buena puntería, tras este estudio pasó a ser el artillero más eficaz de toda la marina rusa! fue tanta su fama q llamó la atención de los altos mandos del ejercito ruso y fue destinado a inteligencia militar!
    Se trataba del padre de la probabilidad y uno de los mejores matemáticos del siglo XX, Andrei Kolmogorov, como moraleja no subestimemos la probabilidad y la estadística, es la rama más importante de las mates a día de hoy junto con la matemática aplicada, xD
  15. <niño rata>¿No está el Minecraft? Mierda de artículo</niño rata>
  16. #16 sin insultar! la wiki es su referencia en cuanto a credibilidad? pues vale! me lo contaron en clase de probabilidad en la UB y aquí en la wiki dice q:
    'Más tarde, cambió intereses de investigación a la zona de turbulencia, donde sus publicaciones a partir de 1941 tuvieron una influencia significativa en el campo.'
    Un cambio de campo de estudio muy significativo, en ningún sitio dice q no luchase en la segunda guerra mundial, aunq si dice q se casó en el 42, de esa época del 39 al 45 poco más!
  17. #2 #3 Os cascan negativos por comentar... :palm:
  18. #16 #17 En la wikipedia en inglés sí que viene algo al respecto. Si no os fiais de la wikipedia podéis consultar la fuente que cita: Gleick, James (2012). The Information: a history, a theory, a flood. New York: Vintage Books. p. 334. ISBN 978-1-4000-9623-7.
  19. Sinceramente, los juegos totalmente determinísticos son más sosos que el agua de fregar. Meter un poquito de RNG (sin pasarse) siempre le da gusto a la cosa y distingue a los jugadores que saben adaptarse de los que sólo saben funcionar si tienen control absoluto.
  20. #18 Algo habrán hecho. :troll:
  21. #15 El Minecraft no se puede ganar, es un sandbox sin objetivos. Si que puedes terminarlo. </alegriadelafiesta>
  22. #4 A nivel de jugadores titulados en ajedrez la jugada inicial más utilizada es d4 no e4 :-|
  23. #18 yo no lo entiendo, no insulto a nadie sólo comentó y hay algúno que no calificó que me pone negativo
  24. #7 en la india de rey (jugada por Fischer o por quien sea) en f6 hay un caballo que no taladra nada.
  25. #22 <cuñao>Sí que se puede terminar, si consideras derrotar al Ender Dragon como el final</cuñao>
  26. No es lo mismo "matemáticamente probadas para ganar", colo dice el titular, que "poder ayudar para crear estrategias" como dice la entradilla...
  27. fuentes?
  28. #3, como matemático te digo que se supone que sí, pero tengo mis dudas... En la universidad donde trabajo está el departamento de matemática aplicada y luego el de estadística, cuando la estadística es algo aplicado y por tanto si se considera matemáticas, desde luego que estaría en matemática aplicada... Pero peor aún, donde estudié, facultad de matemáticas, había 2 departamentos, uno que se llamaba simplemente departamento de matemáticas, y ahora adivina cuál era el otro...
  29. #25 pues a eso me refería, el caballo siempre en f6 y por eso sale tan coloreada en esa imagen... Taladrar no taladra nada, tienes toda la razón, era una expresión que quería decir en sentido figurado que esa casilla siempre la ocupaba con el caballo jugando con negras la india de rey, o también en la najdorf que jugaba él a menudo. De ahí mi expresión en sentido no literal de que desgastaba esa casilla colocando el caballo. Pero si le damos otra vuelta más no desgastaría esa casilla, porque para cada torneo distinto usarían un tablero diferente, seguramente con el almohadillado de las peanas de las figuras, sumado al poco peso de las mismas, tampoco daba pie a que se desgastase la casilla en cuestión, aunque no cambiasen de tablero.
  30. #10 Me han pillado la estrategia u.u

    Eso si, en lo de separar barcos te equivocas. Precisamente pongo alguno junto al otro porque la gente se cree que no van a estar juntos. De ahí que cuando dan a uno y luego a otro de casualidad el barco tiene una forma "rara" y se vuelven locos y piensan que lo estoy cambiando de sitio :troll:
  31. #14 Parece leyenda urbana.
  32. #23 Me he inventado el dato. Es irrelevante.
  33. #13 El tres en raya es un juego simplísimo. Los otros no tienen tal "solución matemática".
  34. #33 Cuando te inventes algo que tenga al menos la mínima credibilidad intenta :palm:
  35. #35 ¿? ¿No te das cuenta que es irrelevante? Mi argumento es el mismo independientemente del dato.
  36. #36 Tu argumente se "apolla" en una idea errónea y no matizas para nada que sea tan sólo una exposición :palm:
  37. #37 Y dale. A ver, lo explico. Mi argumento hubiera sido EXACTAMENTE EL MISMO si hubiera dicho "1.d4" en lugar de "1.e4". Que una jugada inicial se haya empleado más o menos veces en la historia del ajedrez no significa que sea "una estrategia matemáticamente probada para ganar".
  38. #38 No debés poner un símil de algo que desconoces en absoluto como el ajedrez :-|
  39. #39 Vale, ahora sí que te has estampado, listo.
  40. #40 Seguro que sabes un montón cuando dices eso de los GMs y e4 xD
  41. #14 Teniendo en cuenta que en ninguna imagen de Kolmogorov aparece este con gafas, la probabilidad de que sea leyenda urbana tiende a 1 y no a 0 :roll:
  42. #42 pues a lo mejor las necesita usted: léase #19 y las fuentes a las q hace referencia a ver a q tiende lo de la leyenda urbana, la propaganda es lo q tiene, si kolmogorov fuese británico o de usa sabríamos algo más de su vida, ya pasa con Mendeleyev el inventor de la tabla periódica!
  43. #12 El mejor truco para esos juegos es no jugarlos nunca.

    #34 El Heads-Up Limit Hold'Em (una variante del Poker) sí que tiene solución matemática, deberías leer el link que pegué en el comentario al que respondes.
  44. #34 En el artículo dicen que 4 en raya también está resuelto.

    En el ajedrez digamos que no está "resuelto" en el sentido de que no se sabe quien puede ganar o empatar haga lo que haga el contrario, pero al ser un juego sin azar o "determinista" (y con plena información por ambas partes) creo que es claro que la "solución matemática" existe, aunque no sepamos cuál es ni quien está en ventaja para ejercerla. Es decir, creo que es claro que uno de los dos puede encontrar una forma de no perder... haga lo que haga el contrario, o, quién sabe, puede que uno pueda ganar siempre si sabe cómo.
    Podría ser que las blancas siempre puedan ganar hagan lo que el hagan las negras, o podría ser que las negras siempre puedan ganar hagan lo que hagan las blancas (esto creo que es improbable), o podría ser que cualquiera de los dos sólo pueda garantizarse un empate pero no ganar si el otro juega a no perder (en mi opinión esta creo que es la opción más probable, pero no estoy seguro)...
    El resumen o demostración sería: hay situaciones / posiciones de ajedrez donde uno de los gana o evita perder haga lo que haga el otro (en los periódicos hay problemas del tipo "blancas juegan y ganan"). Entonces, lo llevamos a la posición inicial y es posible que las blancas, que son las que hacen el primer movimiento, puedan conseguir no perder haga lo que haga el contrario. Y, en caso de no ser posible, serían las negras las que ganarían hagan lo que hagan las blancas. Con esto creo que se ve claro que sí hay solución de ese tipo aunque todavía no sepamos cuál es.


    #1 Respecto al artículo en sí, hay casos como los citados donde sí hay estrategias para ganar, y no siempre tan sencillas como las 3 en raya. Hay otros donde no hay garantías, porque depende del azar, pero dan recomendaciones para tener alguna ventaja, pero esto es matizable porque se basa en suposiciones... Es decir, si suponemos que el adversario se comporta como la mayoría de la gente, sabiendo estadísticas de lo que hace la mayoría podemos usarlo a nuestro favor para tener ventaja aún no teniendo garantía total de ganar, pero si resulta que el oponente también sabe lo que piensas podría usar tu intento de sacar ventaja para que se te vuelva en contra... Si sabe que haces tal cosa creyendo que te dará ventaja él puede usarlo para tener ventaja frente a ti. Desde el momento en que uno toma decisiones que no son al azar, el otro puede sacar ventaja.
    Ejemplo: piedra, papel y tijera iterado. El artículo dice que un jugador que perdió no suele repetir su jugada... Supongamos que el otro elige piedra y le ganas con papel, en su segunda jugada esperas que no vuelva a elegir piedra, entonces tú eliges tijeras esperando que no te gane, pero si el otro sabe que has leído este artículo, probablemente elija piedra, precisamente para aprovecharse de que no juegas al azar y sacar ventaja.

    cc #13
  45. #41 Algo sé, y dado tu nivel de lógica creo que sería suficiente para ganarte.
  46. #24 Estadísitica pura y dura :-D
  47. Menuda chorrada. Las 3 del ajedrez ni son estrategias, ni son nada. Son simples distribuciones aleatorias, nada más.
  48. #30 Por Fischer y por todo el mundo, pues f6 debe ser el movimiento que junto con e4 se repite más millones de veces en el ajedrez, y en todas las aperturas.
comentarios cerrados

menéame