edición general
344 meneos
11799 clics
Estrategias de la mente: el autoengaño

Estrategias de la mente: el autoengaño

Los seres humanos tenemos una capacidad ilimitada para mantener la ‘ilusión’, para ello nuestra mente utiliza algunas estrategias, una de ellas es el autoengaño.

| etiquetas: estrategia , mente , autoengaño
143 201 0 K 573 cultura
143 201 0 K 573 cultura
Comentarios destacados:              
#8 Soy Pedro Sánchez y lo voy a petar en las próximas elecciones :troll:
  1. soy el mas guapo del mundo y el que la tiene mas grande :-D
  2. "¿Existe alguna fórmula para evitar el autoengaño?"

    Claro que sí, no tener miedo.
  3. Diez meneos si pudiera.
  4. #1 ¿Modesto eres tu?
  5. Cuando me muera me voy a ir al cielo donde me esperan mi mama y mi prima Asunción.
  6. Una de las mas interesantes noticias que jamás he visto publicadas en esta mierda de página que es meneame. Cuanta verdad cruda, dura e incontestable.
  7. #4 soy el mas guapo del mundo y el que la tiene mas grande y el mas modesto :-D
  8. Soy Pedro Sánchez y lo voy a petar en las próximas elecciones :troll:
  9. Es mejor no autoengañarse en exceso porque aunque podamos durante un fiempo evitar la realidad, al final tendremos que reconocerla , y cuando llega ese momento quiza los problemas ya no tienen solucion.
    Los españoles hemos demostrado gran capacidad para el autoengaño en los ultimos años,.
  10. Y así amiguitos se explica el porqué de los atrincheramientos mentales, tanto religiosos como políticos como deportivos. Hablando en términos científicos : somos gilipollas (algunos más que otros)
  11. #2 Mirad, otro autoengañado :troll:
  12. Voy a votar errónea, todo lo que dice es mentira. Yo no me autoengaño, yo veo las cosas como son en realidad y si alguien dice lo contrario está claramente equivocado.
  13. Al hilo de esta noticia me está costando horrores no realizar comentarios que me harían claro candidato al premio calzador del día :-/
  14. Nadie ha pensado en la religión?
  15. Artículo breve y flojo.
  16. La religión es todo vedad, no se basa en personajes ficticios, están ahí, nos observan,... Son de color verde.
  17. #7 no tienes abuela ;)
  18. Echo en falta que hable de la gente que se autoengaña en sentido negativo: los que se ven a sí mismos peor de como son en realidad, los pesimistas, los fatalistas, los acomplejados... Realmente no encuentro explicación a estos, mientras que el autoengaño "positivo" es algo natural y hasta cierto punto comprensible.
  19. A mi me recuerda a cuando alguien se duerme y le dices:"Te has dormido" las respuestas/excusas pueden llegar a ser surrealistas.
  20. #2 ni miedo ni ilusión-esperanza.
  21. #7 yo antes era un poco creído... pero ahora soy perfecto.
  22. #22 Yo creo que la ilusion por algo no esta renhida con el autoenganho. Es verdad que ilusiones o esperanzas fuera de la realidad se sustentan en ello y no llevan a nada bueno, pero manteniendo los pies en la tierra es posible. Al fin y al cabo las personas tienen distintas aptitudes y capacidades, y lo que a nosotros nos puede parecer imposible, si otra persona lo piensa, a lo mejor puede conseguirlo. Es algo por el estilo a la frase que Will Smith le dice al personaje de su hijo en la peli "En busca de la felicidad".
  23. #19 ¿seguro? Si todos nos engañamos un poco respecto a la objetiva realidad, ¿es acaso posible que los que llamas negativos estén más cerca de la realidad? Es más, resulta complicado definir una realidad objetiva, muy, muy, complicado, complicadísimo, ;) .
    Sin ir tan lejos y fuera de bromas límite, el autoengaño negativo debe tener alguna teoría psicológica también que sería interesante mirar por encima. Quizá tenga un origen muy temprano cuando los padres son demasiado represores y acogotan o humillan a los hijos. Y no digo que sean unos monstruos de padres, puede que lo hagan con la mejor intención aunque sea difícil entenderlo.

    #9 esa es parte de la cuestión, puedes vivir y morir en un autoengaño, nada hace predecir que te "despertarás" en el momento final, puede que sí, puede que no. Es peor, está el autoengaño individual y ,como bien apuntas, el autoengaño colectivo apoyado por tu vecino, éste es muy hodido ;) .
  24. #25 Puede que tengas razón en la influencia de los padres. Mi teoría (personal) basada en las personas que se autoengañan negativamente que conozco, es que tienen tanto miedo al fracaso, a las malas noticias y a las críticas negativas, que se ponen la venda antes de la herida y bajan muchísimo sus expecativas y su autoestima. Así nadie opinará de ellos peor de lo que ya piensan de sí mismos, ni ninguna desgracia les pilla por sorpresa. Nunca se sienten desilusionados, porque no se han ilusionado antes.
    Lo malo de este tipo de autoengaño es que (como todos los engaños) al final no se corresponde con la realidad y les ha impedido ser felices sin motivo.
  25. #1 ¿Tu tambien?
  26. Para #3. No pierdas la ilusión...
  27. #20 Claro que sí, mucho más lógico y realista creer en un sistema económico que funciona creciendo infinitamente mediante la acumulación de recursos finitos por un grupo de individuos cada vez más reducido.
  28. De ilusión también se vive :-P (controlada, eso si y consciente de que se puede utilizar en un momento determinado para no hundirte del todo) otra estrategia más :-)
  29. #28 Desde la 1939 la izquierda no ha tocado el poder en España.
  30. #2 "¿Existe alguna fórmula para evitar el autoengaño?"

    Usar la cabeza para algo más que llevar lazo o rematar córners
  31. #15 Ese es uno de los principales engaños colectivos, pero hay otros muchos y no me estoy refiriendo solo al campo politico. Nuestra vision de la realidad esta constituida por autoengaños, algunos de ellos colectivos.
    En algunos momentos de la Historia algunos engaños colectivos se derrumban y se producen revoluciones. Lamentablemente eso no significa que desaparezca el autoengaño, solo se ha producido una sustitucion.
    Hay bastante literatura sobre las ideologias si te interesa el tema.
  32. #25 Sí, el autoengaño colectivo es quiza el mas dificil de combatir porque casi nadie escapa de él y si alguien es capaz de evitarlo no podra hacer que los otros tomen conciencia del autoengaño. Es muy probable que estas personas acaben en la hoguera ( la gente se pone muy agresiva si alguien intenta que reconozcan un autoengaño ).
  33. Es muy dificil que la gente abandone un autoengaño porque mantenerlo conlleva en mayor o menor grado beneficios. Tal vez solo lo abandonan cuando mantenerlo empieza a resultar mas perjudicial que beneficioso.
  34. #26 es cierto, es así como funcionan y por más que les digas es inútil, no lo ven. Proponía esa causa, seguro que hay más, porque tiene que tener su origen en esas prácticas materno-paternas de meter miedo o no dejar a los críos cierta libertad aún a riesgo que se estampen. Reflejo de esto es la actitud de sobreprotección de los niños, es muy negativa porque cuando se ven solos no saben ni donde mirar y la inseguridad les hace tener miedo y nada tienen a que aferrarse, después tienen que buscar solos o con apoyo de inmaduros como ellos y claro, las consecuencias son desastrosas.
  35. #35 exacto, pensar diferente a la mayoría es a veces un signo de criterio propio pero...no vale solo con estar libre del autoengaño colectivo, si la ocasión no es la apropiada las acciones y palabras caerán en el mejor de los casos en saco roto, en el peor en la hoguera como bien dices. Creo que un caso paradigmático es el de Podemos ( lo siento, no va de calzador ) pensarlo un poco y veréis que si Podemos surge hace diez años no se come un rosco. ;) .
  36. Me llamo Jenaro y también soy una víctima...
  37. #26 Y se convierte en cíclico. En positivo es el efecto Pigmalión. es.wikipedia.org/wiki/Efecto_Pigmalión
  38. #38 Es cierto, no sirve de mucho estar libres del autoengaño colectivo. Es al contrario, puede ser negativo pues el que no acepta los autoengaños colectivos genera rechazo social, incluso sin manifestar sus ideas verbalmente ( su conducta le puede delatar ). Tal vez lo unico que puede hacer es esperar hasta que realidad haga imposible mantener el autoengaño colectivo ( un ejemplo de esto es la crisis ) y en ese momento intentar mostrar la realidad, pero cuando eso sucede generalmente surge gente dispuesta a ocultar de nuevo la realidad con otros engaños o autoengaños, aunque quiza estos ultimos esten menos alejados de la realidad que los anteriores. Creo que no podemos poner en duda que desde los tiempos del antiguo Egipto se ha avanzado en ese sentido. Claro que los engaños se han ido volviendo tambien mucho mas sofisticados. Las tecnicas de engaño tambien han avanzado muchisimo.
  39. #25 Si, tal vez el origen del autoengaño negativo no este siempre en el mismo individuo sino en el exterior. Es muy dificil mantener un concepto positivo de uno mismo cuando todo nuestro entorno, sin ninguna excepcion, tiene un mal concepto de nosotros. Hay muchos individuos que durante años han tenido un mal concepto de si mismo porque vivian en un entorno que le habia impuesto ese concepto negativo de ellos mismos. En ocasiones cuando logran alejarse de ese entorno, su imagen de si mismo mejora. SIn embargo la realidad no suele ser tan sencilla,, a veces tambien hay fectores internos que hacen que se mantenga un concepto negativo de uno mismo como planteaba #26
  40. #45 Estoy de acuerdo en parte con lo que dices, si nos referimos al miedo por cosas que hacen peligrar nuestra existencia, o, dicho de otro modo, lo que activa nuestro instinto de superviviencia. En ese aspecto sí es verdad que el no tener miedo nos impediría calibrar situaciones peligrosas correctamente en muchos casos.

    Sin embargo, cuando hablaba de miedo en mi comentario #2, me refería más a otro tipo de miedos de tipo emocional: como el miedo a estar a solo, por ejemplo, o el miedo a no dar la talla hacia determinadas expectativas, ese tipo de miedos.
  41. #3 A partir de tres meneos ya es paja...
  42. #16 estoy de acuerdo. Dice unas cosas que parecen tener mucho sentido, pero sin ni un ejemplo o prueba.
comentarios cerrados

menéame