edición general
43 meneos
107 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estremeñu, lengua silenciada

A pesar de la existencia del tópico de Extremadura como un territorio en el que sólo se habla el castellano, la realidad de la autonomía es indiscutiblemente plurilingüe. El ejemplo paradigmático de los diversos idiomas que habitan en estas tierras es el extremeño. Del tronco asturleonés y con una comunidad reducida de 10.000 hablantes, está relegado del espacio público, de las aulas, de las instituciones extremeñas y, incluso, arrastra la clásica estigmatización social de no ser considerada como una lengua diferente de la hegemónico castellana

| etiquetas: estremeñu , lengua , plurilingüismo
  1. Aquí todo dios quiere sentirse diferente, hay que ser especial por lo que sea!
    La cantidad de energías que se pierden en tontás, y mientras el país hecho unos zorros
  2. #2 bueno... en Extremadura se hablaba estremeñu antes que castellano, y debido a los 40 años de dictadura y la represión que fomentó sobre las lenguas del territorio español diferentes al castellano, para la promoción de éste, se fue perdiendo.

    Aqui una prueba xD masto.nogafam.es/@juanro49/107039303025046902

    Por que consideras una tontá la conservación y fomento de la cultura, en este caso, regional?
  3. #2 Todo dios no. Los murcianos quieren sentirse personas, como los demás :-|
  4. #2 Curiosamente porque los de la España uniforme cuando no se dedicaron a joder al resto se dedicaron a coger sobres, que también es joder al resto. Hoy además en diferentes colores, azul, rojo, verde y naranja.
  5. #3 Porque se utiliza SIEMPRE para que los de SIEMPRE se envuelvan en la
    bandera de turno mientras nos roban.

    Por otro lado, en un mundo como en el que vivimos me parece un atraso mirarse al ombligo y retrotraerse a lo que ocurría hace 3 generaciones buscando algo con lo que sentirse difierente.

    Y por último, hay recursos limitados, si se usa una hora de clases para esto (como para muchas otras mierdas, que conste) no se usan para estudiar matemáticas, idiomas que sirvan para comunicarte con otros, etc. Y lo mismo que horas de clase se aplica a recursos públicos.
  6. #1 Lo normal es enviar la página original, poner en el título [CAT], [ENG], etc y enlazar o copiar la traducción en los comentarios.
    Porque has enviado la página de Google translator.
  7. #4 pero eso es un caso perdido
  8. #7 BIBA LA HINCULTURA!!!
  9. #5 Los de la España está por encima de todo son otros hijosdeputa que tiene esa excusa para arrasar con lo nuestro. Pero eso no cambia que mirarse al ombligo sea otra chorrada.
  10. #10 no hombre no, vamos a sentirnos cultos por hablar un idioma de nicho, eso es cultura, claro que sí. Te llevará lejísimos esa cultura. Hará avanzar a la sociedad mucho...

    Eso sí,a lo importante ni puto caso, hagamos el centro de interpretación del gusano gusarapo, y mientras que haya una deuda impagable, que total el dinero público no es de nadie.

    BIBA LA BABDERITA, QUÉ VONICA
  11. #12 Bien dicho, coño. Para idioma bueno el tuyo, el resto un mojón.
  12. #13 idioma es algo que te sirve para comunicarte con los demás, no con los muertos.
  13. #3 Todos de uniforme, pensando lo mismo, mismo idioma... lo demás son tonterías. Me gusta lo diferente, me gusta la diversidad, de todos y de todo`podemos aprender.
  14. #6 ah, que estas cosas no las hacen en su tiempo libre? Loco me quedo! xD
  15. #11 Lo llevo escuchando toda la vida sobre el euskera. Curiosamente lo decían quienes no lo sabían.
  16. #14 ¿Y qué mejor para salvar el idioma que despreciar a sus hablantes y a la gente que se preocupa por él?
  17. #7 tienes razón en que los nacionalistas, tanto regionales como nacionales, suelen recurrir a las lenguas propias para ensalzar su nacionalismo, pero por eso tenemos que dejar de fomentar la cultura y el conocimiento de las lenguas regionales? en mi opinión me parece absurdo ese planteamiento xD

    No es sentirse diferente, es conservar conocimiento, y si tengo la posibilidad de conocer minimo 2 idiomas de forma nativa, por que voy a perder esa oportunidad?

    Respecto a lo de los recursos limitados y que puede perjudicar una hora de clases para esto, solo dejo la nota media de Bachiller de cada comunidad en 2020, a ver si se aprecian grandes diferencias entre las que según tu criterio, pierden 1 hora de estudio en aprender la lengua regional (o dan todas las asignaturas en su idioma) y las demas comunidades estadisticas.mecd.gob.es/EducaJaxiPx/Datos.htm?path=/Universitaria/PAU
  18. #7 la lie... Positivo sin querer o_o
  19. #19 si tienes oportunidad de aprender dos idiomas te recomendaría que los dos sirviesen para comunicarte con la mayor cantidad de gente posible. Eso sí sirve de algo, sí hace avanzar las sociedades y la economía. Sí ayuda a que seamos una mejor especie.

    Pero bueno, esta discusión tiene poco sentido, yo creo que somos de las últimas generaciones que necesitarán aprender idiomas, no debe falta mucho para la traducción en tiempo real a cualquier idioma.
  20. #20 no pasa nah, dame el negativo en este :-)
    No sientas congoja por no poder desahogarte.
  21. #15 sin duda si no hay varios idiomas existe el pensamiento único, es condición sine qua non (no)
  22. #21 entonces, que hacemos aprendiendo castellano (o en otros paises su idioma nativo) cuando deberiamos estar aprendiendo todo el mundo ingles, dejando de lado las demás lenguas? ya que las demás lenguas del mundo, no sirven para nada ya que sirven para comunicarte con menos gente y solo son una forma de mirarse al ombligo de los diferentes paises xD
  23. Si no hubiéramos construido la torre esa para llegar al cielo ahora hablaríamos todos el mismo idioma y no habría problemas de comunicación.
  24. #24 bien, vamos entrando en razón, precisamente por eso, debemos esforzarnos en aprender otros idiomas que hablen muchas más personas, no buscar el que menos hablen.
  25. #2 Eres de Madrid?
  26. #27 soy bilingüe en castellano y otro idioma cooficial, por si te da una pista
    Edit: quizá por ello sé de primera mano la inutilidad de haberlo aprendido
  27. #24 perdona por el negativo, acabo de verlo.
    No soy yo de poner negativos, se me ha escapado. Ya te he compensados en otros comentarios.
  28. #2 a ver si resulta que te has dado cuenta de que España es un país inventado...
  29. #30 a ver si ahora resulta que hay algún país que no sea inventado....
  30. #27 es curioso, ahora que me doy cuenta, tu pregunta es extremadamente xenófoba ¿no?
    si le preguntas a alguien por lo que dice si es negro ¿estaría bien? o si es mujer? lo veríamos igual de bien?

    "eso que estás diciendo es típico de madrileños!" supongoque está bien visto, pero no deja de ser una actitud extremadamente xenófoba.
  31. Viva el extremeñu, vivan las lenguas de los pueblos. Son su cultura y hay que rescatarlos, recuperarlos y mimarlos.
    El extremeñu debe volver sin duda a las aulas para que vuelva a ser la lengua más hablada.
    No a la intolerancia, Si al extremeñu.
  32. #32 Un poco si, pero no tanto como quejarse de que comunidades se organicen para no olvidar sus lenguas maternas.
  33. #34 no, yo no he dicho "eso es típico de extremeños". Solo digo que invertir recursos en perpeturar lenguas casi desaparecidas e inútiles en la práctica, para mí es una muy mala inverisón, esto tiene 0 de xenófobo.
  34. #2 Y claro, hay que decirle a la gente cómo debe sentirse. ¿Como lo del awelito Llosa? No importa votar en libertazz lo que importa es que la gente vote bien.
  35. #7 Y lo dice un amante del blockchain, cosa mas inutil y desperdicia-recursos...
  36. #38 no confundas blockchain con bitcoin, que quedas en ridículo.
  37. #39 Ah, si, firmas consecutivas, nada que GPG/PGP hubiera inventado, pero con uso mas inutil.

    Siguiente.
  38. #28 Serás bilingüe 'en papeis', porque nun comentario tés dito que non o falas e tampouco o escribes.
  39. #3 si, bueno, en mi pueblo antes decían: me s'ha caído, analís, hi labrau (por he labrado) ... Y luego la gente aprendió a leer
  40. #33 cabe recordar que las lenguas confluyen, más pronto que tarde.
  41. #2 Así es. Hasta las narices.
  42. #6 Eso es.
  43. #7 Tenéis que dejar de estudiar vuestro idioma para tener tiempo de estudiar idiomas :roll:
  44. #41 correcto. Nunca tuve interés en practicar (fuera de lo académicamente obligatorio) la lengua menos útil de las dos.
  45. #3 y antes se hablaba Neanderthal.
  46. #7 déjalo, seguramente sea de los que quiere llevarse alguna subvención por el idioma.
  47. #24 teniendo en cuenta que el español es es segundo idioma más hablado del mundo, tu comentario no tiene sentido
  48. #50 si fuese así, tendría explicación, lo que me da miedo son los que se tragan esas consignas y se dejan meter la mano en el bolsillo en aras de una diferenciación artificial.
  49. #24 A mí me parecería estupendo. No eliminaría el castellano porque lo habla mucha gente en el mundo, pero si intentaría tener un país bilingüe con el inglés. En 2-3 generaciones se puede conseguir.
    Y chino como asignatura obligatoria en todas las carreras universitarias.

    Cada vez más hay que comunicarse con gente de otros países en el mundo laboral.
  50. #48 Imaxino que logo serás reintegracionista, por practicidade.
  51. #51 emm... el cuarto es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Idiomas_por_el_total_de_hablantes Aun así, según ese razonamiento, toda la gente que no sepa y fomente el idioma mas hablado, está perdiendo el tiempo en tonterias xD
  52. Claro, defender una lengua no es defender la cultura, es... un hobbie. :palm:
  53. #30 A diferencia del resto de países, claro...
  54. #7 Es verdad, yo también estoy harto de que traten de disimular los robos del Gurtel o los EREs envolviéndose con la rojigualda y dando por culo a catalanes y extremeños por igual. Basta ya de nacionalismo español.
  55. #58 basta de nacionalismos, sean los que sean, son venenosos, siempre
  56. #55 Por nativos: es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Lenguas_por_número_de_hablantes_nativos el segundo

    Es evidente que cada uno fomenta el nativo, pero hacer resurgir idiomas que no habla ni dios, y hacerlo de forma artificial, sí, es perder el tiempo
  57. #2, La lengua refleja la cultura de los pueblos.
  58. #41 ,eso es Olivencino
  59. #43 Como el latín que convergió en el gallego-portugués-astur-leonés-castellano-aragonés-catalán-occitano-francés-italiano-piamontés-rumano... :-P
  60. #62 O valverdense... ;)
  61. #14 "idioma es algo que te sirve para comunicarte con los demás, no con los muertos." Salvo que sea el Estremeñu, entiendo, porque la propia noticia es que la comunidad de hablantes de dicho idioma es de 10.000 personas. No sé si 10.000 personas son los demás.
  62. #14 El idioma sirve para comunicarte con los demás, y para estructuras tus propias ideas. La mayoría de entidades que forman tu entendimiento las has extraído de tu idioma. Un idioma es como un lenguaje de programación: no sólo sirve para describirle a una computadora el algoritmo que debe seguir para transformar los datos, también sirve para estructuras tu propia forma de pensar en flujos lógicos :-)
  63. #59 Ya, claro.
  64. #67 perdona, todos los nacionalismos son malos, excepto el mío!
  65. #2 Otro que dice a los demás en qué idioma tienen que hablar.
  66. #69 non, que falen na lingua que lles saia dos collós, pero non cos meus cartos :-)
  67. #70 No te entiendo, si hablaras inglés o chino....
comentarios cerrados

menéame