edición general
972 meneos
3362 clics
Un estudio científico demuestra la relación entre la hostelería y el virus: "A más cierres, menos contagios"

Un estudio científico demuestra la relación entre la hostelería y el virus: "A más cierres, menos contagios"

El trabajo de Usama Bilal, Javier Padilla y Pedro Gullón verá la luz próximamente en la revista 'Gaceta Sanitaria' y se ha basado en 20 documentos de análisis de distintas partes del mundo.

| etiquetas: estudio , científico , hostelería , virus , más , cierres , menos , contagios
383 589 10 K 393 ciencia
383 589 10 K 393 ciencia
  1. #289 Año 2020.
  2. #15 "país europeo" no es lo mismo que país de la Unión Europea. Para la UE nos sirve la tabla que ha puesto #35

    #19 Reíno Unido (tu escribes "Gran Bretaña") sí es un país de "nuestro entorno" europeo. Hace muchos siglos que UK es Europa!. Y allí han vacunado a mucha más gente.

    Las lentes de colores y las medias verdades no van a cambiar la realidad... y una parte de la realidad es la que menciona #35 porque no hemos tenido muchas dosis de vacunas en este primer trimestre que acaba.

    Otra es que algunas comunidades reservaron dosis para asegurar la segunda a las personas que ya le habían puesto la primera (por cierto, hicieron bien! a la vista de lo que hacen las farmacéuticas... que no se por que sorprende tanto! siempre han estado a ganar dinero con sus patentes).

    Si en el segundo trimestre llegan más dosis y teniendo en cuenta que ya hay una vacuna más, a ver si es cierto que se puede vacunar sábados, domingos y festivos en todas las regiones...
  3. #1 CORRELACIÓN NO ES CAUSALIDAD.

    (nunca lo es, por cierto...)
  4. #1 ¡ Comunistas!
  5. Un estudio dice lo obvio. Claro, que tiene cojones cómo la patronal de la hostelería ha conseguido poner en duda algo tan básico como que 2+2 es 4.
  6. #228 Totalmente. Reconozco que no me gustaría estar en la piel de los dueños de bares y hostelería en general, pero creo que es mejor pasar dos años mal a morir.

    Además está visto que tienes que prohibir la apertura de bares (y aplicar demás medidas restrictivas). No puedes pedir a la gente que sea responsable porque no lo va a ser.
  7. No veo a hosteleros quejarse de las cifras de contagios y cerrar por voluntad propia si esto se dispara nuevamente.

    La pela es la pela.
  8. ¡No puede ser! ... si ellos han dicho que cumplen con todos los requisitos ...
  9. #9 cuidado con lo de libertad por aquí, mejor grita comunismo. :troll:
  10. #11 Ahora falta ver un estudio sobre si se cierra absolutamente todo y nos quedamos todos en casa a ver si suben o bajan los contagios.

    la pela es la pela.
  11. #37 Pero no tendrás ni cañas ni bravas, tu mismo
  12. #29 Pedir pueden pedir lo que quieran, por el caso que se les hace
  13. ¡Qué cholprechón!
  14. baia baia ke xorprexa
  15. #16 Porque tiene sustancias mojativas.
  16. #34 "se publicará próximamente en la revista 'Gaceta Sanitaria'"

    Cuando salga, podemos mirar cuanto vale R^2 y decidir si es correlación o causalidad. Hasta entonces, estaría bien que no gritáramos cosas ambiguas, aunque sea por principio de prudencia...
  17. #27 En al mayoría de bares la gente está fuera, en terrazas. La gente sabe que hay un virus al final y poquita gente se mete en un bar, y mucho tiempo menos. Si el estudio se ha hecho sobre interior de bares, pues obvio.
  18. #74 Debe ser dependiendo de las zonas. Los últimos 10 días en Granada todo petado. Dentro y fuera (supongo que cumpliendo los límites). Pero vamos, ni una silla libre.
  19. #40 Llámalo amplitud de miras, irse a la ruina, perder el negocio, hundirse deudas,
  20. #6 Estoy de acuerdo, hay que evitar cerrar negocios excepto cuando es imprescindible. Para evitar tener que llegar a que sea imprescindible a menudo, hay que tomar medidas variadas para que tengamos más capacidad.

    Lo que también es muy triste es cómo estamos todo el día con los bares para arriba, bares para abajo, de otros sectores que se van al garete nadie dice nada. Entiendo que Espana está destinada a ser camarera.
  21. #71 Otros autónomos también tenemos pérdidas y no nos ayuda ni dios, no somos un grupo de presión como los hosteleros. También te digo que los dueños de los bares pequeños que conozco, todos, sin excepción, preferirían las famosas ayudas directas que no llegan (salvo, que yo conozca en la CAM en Torrejón de Ardoz, que el Ayuntamiento lo está haciendo en la medida de sus posibilidades, pero la Ayuso prefiere gastarse 442 kilazos de los fondos europeos por la COVID en la Ciudad de la Justicia, supongo que nada que ver con los sobres)
  22. #62 No lo has explicado correctamente. Tú sabes que un ligar hay mucha gente sin dientes. Y también sabes que se lanzan muchas piedras. A partir del número de personas desdentadas no puedes estimar que la causa sean las piedras lanzadas.

    Es decir, a partir del número de infectados no puedes deducir que es la hostelería solamente comparando que en una ciudad evoluciona deprisa y la hostelería está abierta y en otra ciudad la hostelería está cerrada y el número de infectados evoluciona más despacio. Hay otras muchas variables que afectan al número de contagios.

    Per si eres capaz de explicar como se contagian las personas en locales de hostelería y a más lo puedes explicar consistemente en varios casos puedes llegar a la conclusión de que las aglomeraciones en los estabecimientos de hostelería son una causa importante.
  23. #82 ir a comprar zapatos, loteria, los chinos, fotógrafo, etc tampoco. son los comercios que veo desde la ventana.
  24. #117 ayudando? Has recibido ayudas por parte de la comunidad o ayto? O te sobra con que te dejen abrir a medio gas y con la mitad de clientes? En valencia hemos recibido ayudas desde finales de verano,
  25. #44 tampoco veo a los usuarios de los bares quedándose en casa, o no forzando los aforos.

    La cosa es que deberíamos ser todos mayorcitos pero no lo somos...
  26. #46 Y a pesar de tener la hostelería cerrada se siguen contagiando, curioso.
  27. Esto no va a gustar a los pacos que no supieron ahorrar y cambiaban de coche cada pocos años para presumir con los clientes del bar
  28. #15 eso no es cierto
  29. #143 Tú no lo tienes, porque evidentemente no has leído el artículo para votar positivo a un comentario erróneo.
  30. Que se lo digan al juez aquel
  31. #34 por suerte el estudio demuestra la relación, no la correlación.
  32. Al lobby de la hosteleria no le gusta este articulo
  33. #13 Matan la gallina de los huevos de oro.
  34. Los estudios necesitan muestras y evolución temporal para poder demostrar eso que ya es obvio por el sentido común.

    Y aunque no se haya demostrado causa sí se ha demostrado correlación, que es lo que realmente importa
  35. #90 la cuestión es, ¿tenemos poder para no acabar como sudán del sur si esos negocios cierran?.
    no olvides que cada servicio y producto que tienes, hasta el mas basico, cuest dinero.

    quizás los fondos de la ue deberían paliar el cierre de los paises de tapeo como nosotros
  36. Imposible demostrar.
  37. #18 ahi es donde nos apuntan los medios para quitar hierro al asunto de los contagios de la hosteleria
  38. #1 Vaya! Que chorprecha!
  39. #117 He tenido pérdidas porque, como abogado que soy, que me cierren los Juzgados implica que no haya sentencias, que es lo que me permite cobrar a mis clientes. Y sí, la responsable del cierre de manera final ha sido Ayuso, porque la competencia para abrir o cerrar los Juzgados la tiene la Consejería de Justicia de la CAM, que ni se planteó durante el estado de alarma la posibilidad de hacer vistas telemáticas, que ahora sin embargo sí se están haciendo con habilitación de esa misma Consejería. Pero, repito, al margen de ello, que lo sufro en silencio y no como los hosteleros, lo que me hacer hervir la sangre es el rollito de presupuestar con cargo a los fondos europeos para paliar los efectos del COVID 432 millones para la Ciudad de la Justicia (de primeras, que luego serán más y desde aquí te digo que me juego contigo una cena en un sitio caro a que se doblará el presupuesto en cuestión), cuando no tiene nada que ver con la puta plaga (ojo, no te digo que ese dinero sean ayudas directas a los abogados, por mí que se lo den a la hostelería, como piden mis conocidos con bares, que preferirían mil veces eso a tener que abrir para malvivir, como pasa ahora).

    Ya dije en mi comentario anterior que el alcalde de Torrejón de Ardoz, también del PP, por cierto, ha presupuestado ayudas directas a pequeños negocios de allí (menos de 6 empleados y menos de 250 metros cuadrados de local, a TODOS los negocios, no sólo hostelería) además de perdonar el IBI a los que hayan perdido el trabajo por el COVID o estén en ERTE, y ha aplazado hasta el año que viene el cobro del IBI a los que siguen trabajando, por lo que lo mío no es odio al PP, ya que en el caso que conozco hay gente bastante más competente que la seora presidenta
  40. #34 ¿Como que no? Si hay causalidad hay correlación, obviamente.
  41. #175 Antes de seguir mofandote has de recordar que correlacion es una observación estadística y que a partir de la estadística no se hace ciencia, se hace ciencia usando la herramienta de la estadística.
    Y desde el siglo xviii hasta ahora han cambiado unas cuantas cosas. A día de hoy no tienen más valor intelectual las pajas mentales de Hume que las de Aristoteles.
  42. #199 La causa de que tu comentario lo pueda leer yo es que tu le has dado al botón de enviar. Solo eso. Importa un carajos la motivación que hayas tenido, le has dado con el ratón o el dedo al botón de enviar.
  43. #203 Lo siento, masturbaciones mentales. Kant ya lo dijo unos años después de Hume. Le propongo dejar a Hume y seguir con Kant. Por supuesto que tiene también de paja mental, como toda la filosofía, pero más evolucionada que Hume.
  44. Me espero al estudio de los colegios
  45. #107 no es sencilla pero sí ideal.
    Se llama solución China.
  46. #184 la movilidad aumenta los casos. Los chinos lo sabían muy bien hace una año
  47. #194 No es extraño, tienes razón. Es sencillamente futil. La cosa es que aquí mola mucho ponerse el sombrero de "lo llevo diciendo años..." pero vamos, aporta muy poco al debate de bares sí o bares no.
  48. #229 Quieres decir que el tuyo, o incluso este mío, aportan más?
  49. #3 Por eso Bruselas que lleva con todo cerrado desde octubre tiene una IA del doble que la de Madrid.
    Por eso Austria que lleva cerrada desde noviembre triplica.

    Voto BULO
  50. #13 Es que los hosteleros no tienen por qué respaldar medidas sin evidencia cuando Bruselas lleva el doble de IA que Madrid con hostelería cerrada desde octubre.
  51. #234 Sí, porque lo que estoy señalando es que dártelas de entendido/resabiado es inútil si no aporta nada a la conversación. Decir "esto es culpa de los homínidos" no sirve de nada. Y por supuesto es un puto chiste soltar semejante afirmación (la de la desindustrialización de España porque un grupo de personas así lo ha querido y NADIE ha hecho nada para evitarlo o cambiarlo), no demostrar una mierda y pensar que el mundo está a tus pies.
  52. #213 que nadie muere por ser pobre?!? :palm: :palm: :palm:
    Solo hay unos cientos de estudios que contradicen esa premisa...
  53. #94 Por curiosidad cual es la economia productiva ? Porque diría que el 90% de los trabajos son superfluos: intentar convencer a otros de que compres cosas accesorias y la logística para entregar esas cosas a los consumidores.
    Un techo donde caerte muerto es un bien básico para un humano, no veo dónde está la improductividad en fabricar casas para la gente.
  54. #255 Parece que hay quien piensa que cerrando la hostelería se solucionan todos los males, no?
  55. #206 su trabajo principal es velar por la seguridad de sus clientes, igual que si se preocupan de no contaminar con salmonela su comida
  56. #243 ...porque lo que estoy señalando es que dártelas de entendido/resabiado es inútil si no aporta nada a la conversación

    No te lo tomes personal, pero al leer el otro comentario das la sensación de dártelas de entendido/resabiado, sin, en mi opinión, aportar nada a una conversación sobre hostelería y coronavirus.
  57. #277 No es de sabios ni resabios señalar que una afirmación como la de "hace 20 años que España invierte en bares y turismo" no aporta nada a la conversación. Mi comentario no aporta nada tampoco al tema, pero es que no es su objetivo. La intención del mismo es la de decirle al usuario que lo que ha escrito para mi no tiene ningún valor. Por lo tanto, me parece poco inteligente comparar dos comentarios que, a priori, se han hecho buscando resultados distintos.

    Como te digo, mi comentario no quiere aportar nada sobre el debate porque se construye sobre un un tema diferente (en este caso, que ese tipo de frases no aportan un mierda), mientras que el original que se supone que sí se emitió para aportar algo, no lo hace. ¿Entiendes mi punto de vista?

    No te lo tomes a lo personal, pero parece que no quieres entender. Parece que intentas buscarme unas pseudocosquillas con un argumento bastante simplón que se basa en "Tú estás haciendo lo mismo" y que no presta atención a las causas que han originado los comentarios.
  58. #1 No se podía saber!!!!!
  59. #281 "Mi comentario no aporta nada tampoco al tema, pero es que no es su objetivo."
    Antes me decías que aportaba mas, ahora que no aporta nada al tema...

    " La intención del mismo es la de decirle al usuario que lo que ha escrito para mi no tiene ningún valor."
    Y esperas que ese comentario tenga mas valor para los demás?

    Sinceramente, puedo estar de acuerdo o no con el anterior comentario , pero me parece que aporta mas (al tema, se entiende) que el tuyo, que justamente critica que el otro no aporta nada, sin aportar nada.

    Pero bueno, parece que lo que a uno le puede parecer un aporte acertado a otro le puede parecer una soplapollez, y no hay porque darle mas vueltas.
  60. #287 movilidad entre provincias. Entre barrios. Entre lo que sea. Es lo que le mola al virus
  61. #297 me parece lógico que estés mosqueado.

    Ya te he dicho. Yo optaba por el método chino
  62. #273 al igual que si se cierran el resto de comercios y oficinas también se evitarían contagios, pero a algunos no les interesa evitar contagios, solo cerrar la restauración.
  63. #286 Venga, segunda jornada. A ver si lo conseguimos.
    "Antes me decías que aportaba mas, ahora que no aporta nada al tema..." vuelves a olvidarte del motivo que originan los comentarios. Mi comentario no aporta nada al debate pero sí aporta más como comentario porque cumple con su objetivo.
    Y esperas que ese comentario tenga mas valor para los demás? No es la finalidad del mismo.
    Aportamos exactamente lo mismo al tema. Nada. La diferencia es que el mío no lo pretende.
  64. #307 En serio seguimos con lo mismo? cuando los restaurantes estaban cerrados había 0 contagios?
    La excusa siempre es la mascarilla, pero donde se lleva mascarilla también hay contagios
    Que hay que cerrar primero? TODO o no acabaremos nunca
  65. #308 Si no a la segunda a la tercera no hay problema home, sera por tiempo libre.
    "Dios, qué pereza de comentario. Aporta, aproximadamente, menos 30 en la conversación.
    "Mi comentario no aporta nada al debate pero sí aporta más como comentario porque cumple con su objetivo."
    "Sí, porque lo que estoy señalando es que dártelas de entendido/resabiado es inútil si no aporta nada a la conversación."
    Dices que un comentario no aporta nada, con cierta soberbia y ningun argumento, que podria calificarse de darselas de entendido/resabiado. Dices que dartelas de entendido/resabiado es inutil si no aportas nada a la conversacion. Y despues dices que tu comentario no aporta nada al debate.
    A mi peronalmente no me aporta mas tu comentario, aunque cumpla o creas que cumple su cometido.
    Pero es que tu ultima frase es una respuesta clara a mi primera pregunta, de donde se deriva toda esta conversacion.
    "Quieres decir que el tuyo, o incluso este mío, aportan más? "
    "Aportamos exactamente lo mismo al tema. Nada. La diferencia es que el mío no lo pretende."
    Si hubieras dicho esa ultima frase como respuesta a mi primer mensaje nos hubieramos ahorrado los mensajes posteriores, pero bueno, dialogar siempre esta bien.
  66. #317 llevamos un año con lo mismo y seguimos igual o peor
  67. Estoy de acuerdo con que la hostelería es un foco de contagio, al igual que los gimnasios, el transporte publico, las escuelas, las oficinas... y por ello, las medidas tienen que ser justas.. si no hay hostelería, vuelta al confinamiento que es lo que de verdad funciona
  68. Que raro si es los bares cafeterias y restaurantes todos guardan las normas de distancia y llevan puestas las mascarillas, ademas no fuman siquiera. :troll:
  69. Si las cifras que nos dan no mienten, no hace falta ningún estudio científico. Además que cualquiera puede ver lo que pasa dentro de bares y restaurantes.
  70. Si matan a todos los españoles tendremos la tasa de contagios más baja del mundo.
  71. #77 como lo hubiese gestionado usted?
  72. #60 díselo a las familias que viven de ello
  73. #34 Correlación no es casualidad...
  74. #102 paguitas.. lo dices todo :palm:
  75. Uno de los pocos sitios en los que estás con gente, que te quitas mascarilla, que hablas, ríes "y por supuesto manteniendo una distancia prudencial". Qué casualidad
  76. Y los turistas de fuera sin control?
  77. #134 "El aliento de mi gato huele a comida de gato.":troll: :troll: :troll:
  78. Por mi como si la cierran todas, pero si ese llegase ser el caso deberian haber ayudas para ese sector hasta que pase todo esto.
  79. Buff... Tan inesperado resultado que seguro alguien se sacará un Nobel publicándolo.
  80. #22 Los son. Por más que te pique.
  81. Un científico que hace este estudio o nunca ha pisado un bar o se aburre mucho
  82. #77 la hosteleria no es algo necesario como si lo pueden ser otros sectores, se puede ayudar perfectamente a ese sector (y si es necesario más dinero para ello se le reclama a quien más tiene no a quien menos como siempre) si la consecuencia de cerrar los bares se traduce en menos contagios y menos muertes, mejor.
    Lo lógico hubiese sido que un gobierno "de izquierdas" hubiese puesto al servicio del Estado toda la sanidad privada para paliar la incidencia del virus sin que se sature más la ya saturada sanidad pública antes del covid.

    Al final resulta que tienes los bares llenos (especialmente por la tarde) y un toque de queda cuando se supone que no hay ni bares ni fiesta ni nada (es decir que básicamente le prohibimos salir a la gente cuando no hay nada abierto), el transporte público lleno, pero no puedo coger mi coche para irme a la provincia de al lado a ver a mi tío mientras que un extranjero puede venirse de fiesta tranquilamente.
    Yo defendería que se cerrase la hosteleria y puedo entender que se decida no cerrarla para no arruinar la economia (aunque no lo comparta), lo que no me entra en la cabeza es que se nos límite algo tan elemental como la libertad de movimiento (Tanto geográfica como a ciertas horas a los residentes en el país y sólo a ciertas horas para los no residentes) y que la gente trague tan alegremente.
  83. #106 yo personalmente habria echo un confinamiento total desde el minuto 1 ( sea 7/3, 9/3 o 15/3) mas extremo de lo que se hizo, cerrando ciudades, comunidades o provincias, durante un par de meses y mientras tanto ertes, pasado ese tiempo ir abriendo poco a poco segun resultados e ir fomentando comida para llevar, pcr extrictas a turistas,etc
  84. #173 Pero la ciencia intenta ser predictiva(dejemos de lado las ciencias descriptivas y exactas). Si asumiera esa filosofía concluiría que aunque todas las veces que se ha medido se ha visto que los objetos con masa se atraen no se podría predecir que en cualquier medición futura vaya a pasar lo mismo, ya que esa medición futura nunca ha ocurrido. (Ojo: la ciencia deja la puerta abierta a que, efectivamente, un experimento futuro encuentre resultados inesperados)

    Con lo que Hume puede tener mucha razón pero no lanzar un satélite
  85. #77 los ancianitos de las residencias no iban a ningún bar. Los muertos de los países del primerísimo mundo no ham muerto porque les cerrasen los bares.
  86. #15 No, no, España es siempre peor que los demás países del mundo.
  87. #36 Alemania, Portugal e Italia están debajo de España, como puedes decir que v
comentarios cerrados

menéame