edición general
972 meneos
3361 clics
Un estudio científico demuestra la relación entre la hostelería y el virus: "A más cierres, menos contagios"

Un estudio científico demuestra la relación entre la hostelería y el virus: "A más cierres, menos contagios"

El trabajo de Usama Bilal, Javier Padilla y Pedro Gullón verá la luz próximamente en la revista 'Gaceta Sanitaria' y se ha basado en 20 documentos de análisis de distintas partes del mundo.

| etiquetas: estudio , científico , hostelería , virus , más , cierres , menos , contagios
383 589 10 K 393 ciencia
383 589 10 K 393 ciencia
  1. #106 tratando de cerrar lo menos posible y mantener la incidencia medio controlada mientras los hospitales no se llenen
    Nos ha jodido, pedazo de estrategia. Mi estrategia contra el paro es crear todo el empleo posible, somos unos putos genios.
  2. #107 La solución es vacunar en serio, pero parece que eso no se plantea.
  3. #83 te votaría positivo cien veces
  4. La maquinaria de justificación de las políticas del PSOE a revientacalderas.
  5. #78 Estoy de acuerdo, para mi la UE ha fallado en todas las "asignaturas"; contención del virus, gestión de la pandemia, distribución de fondos, acuerdos farmacéuticos... Es que no se salva ni una.

    Me parece la gran perdedora. Se deben estar partiendo en UK-China-EEUU. Todo esto debería de servir para plantearse la solvencia de la UE y meditar sobre lo que ha hecho hasta ahora, además de como ha (mal)tratado a muchos de sus países miembros, que son tan miembros como los demás.

    O espabila o para mi tal y como está estructurada esta UE no tienen ningún sentido, porque para estar así no veo muchas diferencias yendo cada uno por su lado.

    Ojalá todo esto sirviese para una unificación europea de verdad, pero a quién quiero engañar...
  6. Lo siento AYU , a ver q van a hacer ahora los franceses con ganas de juerga,porque a Inglaterrs o San Dinamarca no se van,intuitivo w es uno.
  7. #77 Pero no se puede mezclar economía con salud. Eso que dice IDA de que economía y salud son las dos caras de una misma moneda es una falacia. Hay que cuidar la salud y para ello es necesario restringir el interior de los bares. Hay que cuidar la economía y no hundir al dueño del bar, eso no se consigue permitiendo que abra el interior de su bar (que es lo barato para los dirigentes) puesto que ello causa más contagios (que también cuesta mucho dinero resolver), sino dando ayudas a los dueños para que no se arruinen pese a que sus negocios funcionan a ritmo bajo.
  8. #34 y luego vas y reculas...
  9. #77 Hay mucha gente que está debatiendo desde la premisa "no hay razones para cerrar los bares, creemos que es un capricho del gobierno"...
  10. #116 si la UE ha fallado, entonces lo que le ha pasado a EeUu como lo llamas con casi medio millón de muertos?
  11. A ver si alguien estudia si sale más a cuenta económicamente cierres totales de 3 semanas, que pasarnos 4 meses a medias.
  12. #109 Para cambiar la sociedad a mejor, sí. Sería un cambio a lo largo de 20, o incluso 80 años.
    Para salir adelante durante una pandemia o una catástrofe natural se necesitan tomar medidas excepcionales a corto plazo y sabiendo que a los dos o tres años, en terminar la situación, se volvería a la anterior normalidad.
    Lo que no puede ser es que todos tengamos que cambiar nuestro modo de vida, nuestra manera de relacionarnos, cambiar completamente nuestro ocio. Pero "la economía y los mercados" necesiten seguir fagocitando la misma cantidad de millones que producimos los trabajadores en circunstancias normales.
  13. #1 Comunismo o cañas y tapas
  14. #24 también podrían dar poderes excepcionales a los hosteleros para echar a quien no cumple las normas. Con la ley en la mano no pueden y hasta se arriesgan a ser sancionados si lo hacen.

    Lo que les queda es llamar a la policía y pocas veces aparece.
  15. #4 Negativo por mentir
    En timetoherd.com/ puedes revisar los ritmos de vacunación a nivel mundial.
  16. #111 Extraño por qué?
  17. #123 la hostelería no tiene la culpa. La gente que va allí y no cumple las normas es la culpable.

    Y los hosteleros que no las cumplen (tengo experiencias con eso), también.
  18. #242, si quieres evidencia científica infórmate de cómo están ahora en Wuhan.
  19. #77 El tema es que no puedes arruinar toda la economia durante 1 año y medio
    Vamos progresando.
    O sea que asumes que se debe asumir un mayor número de fallecidos por CoVid y abrir la hostelería.

    A ver si Ayuso es tan clara.
  20. #36 Alemania, Portugal e Italia NO van más rápido.

    A intoxicar a la vía.
  21. #238 Supongo que tampoco te creerás el cambio climático porque en Madrid tuvimos a Filomena y en EEUU han pasado un invierno de narices. Pero cualquiera se pone a explicar la diferencia entre metereología y climatología o entre evento de trasmisión focalizado o control epidemiológico.
  22. Buen aporte.
  23. #9 Pues que se haga un registro de los que quieren ir a bares y renuncien a ser atendidos por covid19 en el sistema público de salud.
  24. #119 tú sabes que por mucho que los medios te digan que Madrid es España no es verdad no? A mi no me importan los datos de Madrid me importan los de toda España, y si para ti un 5% de muertos te parece genial, pues quítate la mascarilla y haz vida normal, total las multas que te ponen son recurribles y como tú consideras que no es una emergencia sanitaria por tus cojones morenos, que es más importante la economía,te lo escribo todo junto porque si no te tomas la molestia de darle forma yo tampoco
  25. #151 No han desparecido 37 mil vacunas www.newtral.es/vacunas-perdidas-sanidad-informes/20210225/

    De todas formas, se han administrado ya más de 6 millones de dosis, 37 mil mas o menos no cambian la situación.
  26. Quien iba a pensar que gente alcoholizada tuviera sus funciones de control de epidemias mermada.
  27. Imposible!! Ayuso dice que la gente se contagia en las casas no en los bares. Quien va a tener razón un estudio científico o Ayuso? Para los peperos Ayuso sin duda...
  28. #6 Dejemos todo abierto y no hagamos nada hasta que no los hospitales, ni las UCIs, sino los crematorios estén colapsados.
  29. #77 ¿Me estás diciendo que la primera causa por fallecimientos en España no son ni los accidente cardiovasculares ni el cáncer ni el COVID es el cierre de bares?
    Entonces el incremento de la mortalidad del MOMO no se debe directamente a fallecidos por la enfermedad sino que se han muerto por "cierre de bar".
    Me parece muy atrevido decir que el cierre de los bares mata más que el COVID. En realidad me parece mucho más que atrevido. Me parece ofensivo.
  30. Bueno, pues twitter debe de ser un vergel de científicos superlistos que dicen que los cierres no influyen en nada y que hay que convivir con el virus, que no es tan grave.
  31. #43 Hay oficios con más riesgo que otros.
  32. El problema es que se está pidiendo a un colectivo que trabaje sin apenas compensar las pérdidas.

    Por otra parte, las compensaciones que llegarán se basarán en la facturación declarada de los locales. Ejem.
  33. #6 Tu sentido común aquí no abunda. Y me parece que más razonable no puede ser.
  34. #96 La única alternativa no es abrir, no intentes crear un falso dilema. Otra alternativa es dar paguitas (que ya se están dando, digan lo que digan o sino que me digan a mi que son los ERTEs o la compensación por cese de actividad) a las actividades obligadas a cerrar. Si cierras actividades quirurgicamente, menos ayudas tienes que dar.
  35. #95 Bueno, yo me dedico a otra cosa, pero ahi va mi opinion:

    - Habria cerrado españa el 7 de marzo de 2020, que es cuando me di cuenta del marron que nos venia.
    - Habria hecho una gestión como la de Zapatero en Madrid: tratando de cerrar lo menos posible y mantener la incidencia medio controlada mientras los hospitales no se llenen. Si no puedes cerrar fronteras por estar en europa, el objetivo de covid 0 no puede ser, asi que el balance es la unica opcion valida.
    - Habría hecho 1 zendal en cada comunidad..
  36. #108 Lo digo con sentido irónico.

    Me hace mucha gracias que cobren "paguitas" los que llevan toda la vida calificando de "paguitas" las ayudas que cobran los demás. Por eso el uso el término.

    Es como recordarle a un racista de Murcia que en USA el no es "blanco".
  37. #6 Igual no sería malo, ya que se pretende usar en exclusiva el punto de vista económico, valorar el coste por enfermo COVID que entra en el hospital, sea en UCI o en planta y tanto en sanidad pública como privada, y compararlo con el coste económico que sufren los locales de restauración (tanto empresarios como trabajadores).

    Aunque particularmente, ovbiar el coste de vidas (y al margen de lesiones permanentes) asociado no me parece de recibo en una sociedad con un mínimo de moral.
  38. #90 un enorme porcentaje de esos muertos fueron en la primera ola, por las razones que todos sabemos. Lo que ha venido después ha sido mucho, mucho más suave, pese a mantener abierta la hostelería.
    Tanto es así que en el último informe epidemiológico de vigilancia de COVID19 de la Comunidad de Madrid, publicado el 16 de Marzo, en el apartado de "Mortalidad Diaria por todas las causas" se indica que en el período entre el 11 de Mayo de 2020 y el 15 de Marzo de este año han sido solamente 1.162 más de los esperados (deberían ser 36 mil y pico y son 37 mil y pico, un 3% de incremento de mortalidad). Mil personas de una población de 5 millones es apenas 1 persona de cada 5 mil.
    www.comunidad.madrid/sites/default/files/doc/sanidad/epid/informe_epid
    Esto se puede comparar con la totalidad de muertos por COVID en la Comunidad de Madrid, que son a día de hoy 22.961, casi 20 veces mayor. ¿Qué es lo que pasa? Pues por un lado que una cantidad enorme fueron durante la primera ola (15 mil de los casi 23 mil), con los hospitales saturados y los viejos muriendo en las residencias sin ir al hospital, situación que ya no se da, y por otro, que desde el 11 de Mayo aunque haya habido 8.000 muertos por COVID, los muertos por otras causas (principalmente gripe) se han reducido. Y al final tenemos que, desde que más o menos hemos aprendido a manejar la pandemia, pues el cómputo de muertos, desde el 11 de Mayo y descontando los que NO han muerto por otras causas, está en un escaso 5% de lo que tu cifra de 100.000 muertos da a entender. Mucho menos alarmante.

    Y eso de que la vida de cualquier persona vale más que el negocio de cualquier otra, se lo aplicas a la venta de tabaco o alcohol cuando quieras. No seré yo quien me oponga. Pero es demagogia de la barata, y la única razón por la que lo defiendes es que no estamos hablando de TU negocio.
  39. #114 estoy de acuerdo en lo que afirmas, siempre y cuando no estés dando a entender que sin bares no habría muertos ni contagios. Que habría menos parece claro, pero cuántos menos es discutible. Hay países de nuestro entorno en que los bares están cerrados y siguen teniendo muertos.
    Dicen que los franceses vienen a Madrid porque los restaurantes están abiertos. De ahí asumo que en Francia están cerrados, corrígeme si estoy equivocado. Pues bien, en las últimas 2 semanas se han registrado más de 380.000 casos en Francia y sólo 66.000 en España. 6 veces menos pese a que no tenemos 6 veces menos población. En Francia, con la hostelería más limitada, están claramente peor hoy.
  40. #55 es lo que pasa cuando no hay forma de conectar el efecto directamente.

    Cuantos muertos por polución, cuantos por el cambio climático, o por el azúcar, o por tantas otras cosas.

    Como no se ven las consecuencias se prefiere seguir adelante con el comportamiento pernicioso.

    No está bien, pero es como funciona el ser humano y por extensión la sociedad.

    Ojo que estoy de acuerdo contigo, eh. Simplemente comparto mi reflexión sobre porque ocurre.
  41. #27 a ver, yo soy de los que opinan que deberían cerrar metro, autobuses, hostelería, colegios, etc... todo online, cerrar fronteras e intentar controlar de una p.ta vez los contagios. En Italia han cerrado las escuelas. El problema es que PPSoe necesitan a sus esclavos (los yates no se mantienen solos) y también necesitan las guarderías (sino los esclavos no pueden ir a trabajar). Y de donde sale el dinero entonces? Pues si el comercio electrónico sigue funcionando, impuestos a Amazon, Google y demás empresas afincadas en paraísos fiscales europeos como Luxemburgo, Holanda o Irlanda y también de impuestos a los ricos y dar a la gente un mantenimiento mientras no pueden trabajar.
  42. #34 Pero en este caso si que hay causalidad. Es decir, estar en ambientes cerrados y mal ventilados sin mascarilla, hace que el virus se propague, por lo que en este caso hay correlación Y causalidad.
  43. #100 ¿Y que sabes tu si le he votado por esto o por lo otro?
    Tenemos tiempo libre por lo que veo.
  44. #129 te pongo Madrid porque es donde todos los anti-Ayuso estáis sosteniendo que se hacen las cosas peor. España no es Madrid, claro que no. Pero será porque en España se está haciendo mejor ¿no? ¿O al final tenemos que tirarle flores a Ayuso? ¿En qué quedamos?

    España: durante toda la tercera ola, delimitándola en el tiempo entre la última vez que la mortalidad se situó por debajo de la esperada y la siguiente vez que lo hizo (28-Dic al 13-Feb) ya superado el pico, la mortalidad total en España fue de 12 mil personas más de lo esperado (74 mil por 62 mil muertos esperados). De ellos, todos menos 988 estaban en edad de jubilación. Y ha sido la ola más fuerte desde que hemos aprendido a lidiar con la pandemia, sin saturación hospitalaria. En otros períodos, como Junio+Julio del año pasado, la mortalidad fue incluso menor de la esperada.

    Ahora que se supone que de aquí a un mes la inmensa mayoría de esa población en edad de jubilación y que ha supuesto el 90% del exceso de muertos de la tercera ola estará vacunada, ¿por qué habría que pensar en medidas como cerrar la hostelería? Si acaso habría que abrir la mano y reducir las restricciones.
  45. #124 Obviamente, el cierre de hostelería no extingue los contagios. No es difícil conocer que la hostelería no es la única actividad que posibilita el contagio, hay supermercados, tiendas, transporte público, ... . La única forma hasta donde yo he oído que funciona a nivel absoluto -o casi- es como cuentan que se hizo en China (y creo que en Vietnam) en un primer momento: cerrar todo a cal y canto y el ejército repartiendo la comida a domicilio. No sé hasta qué punto eso es cierto o no (ni he estado ni conozco de primera ni segunda mano), pero está claro que si la gente no se reune con otros, no se pueden contagiar. Otra cosa es que sea viable logísticamente.

    Si miras en MNM, verás que Francia ha cerrado la restauración, Alemania también, y creo que Italia también de "mes en mes", no por quincenas como se hace aquí. Que cierren bares, como digo, no excluye que se contagien en el metro, o en bus, pero la cuestión lógica, creo, sería más bien tipo ¿cuántos contagiados habría habido si no se hubieran cerrado los bares/restaurantes? De acuerdo que es una pregunta "supositoria", pero dada la evidencia científica que ya hay sobre la forma principal de contagio (spary aéreo) y que en los bares sí o sí tienes que no llevar mascarilla para poder consumir... No parece que atar cabos sea difícil.
  46. Aquí en Polonia lleva la hostelería cerrada prácticamente desde Septiembre y no nos hemos librado de dos olas gigantes.

    Al final creo que es inevitable y las olas llegan si o si, sea en restaurantes, lugares de trabajo o gimnasios.
  47. #65 pero al revés, que es lo que seguramente querías decir, no siempre la hay

    El pequeño problema es que NUNCA hay "causalidad". Leed a Hume. Incluido el de "mi mamá me mima". #136

    :palm:
  48. #115 Hasta diría que a efectos prácticos, yendome a un extremo filosófico, es imposible probar que existe causalidad.

    Y olé. :clap:
  49. #169 Con 0% de certeza.
  50. #135 Y dale, que no. Que la ciencia no se ocupa de las certezas, jamás existe causalidad conocida. Go to #167
  51. #134 #79 #65 Por cierto, por si no os habéis apercibido ya de mi no-tan-sutil sentido del humor, me estoy mofando de la dichosa frasecita que sueltan siempre los cientificistas en noticias que no coinciden con su paradigma. Así que cada vez que haya una noticia sobre ciencia en la que me apetezca mofarme de los cientificistas, frasecita al canto.

    #100 GO TO #167 & lee a Hume, bendito mío.

    De nada.
  52. #193 Es que jamás hay causalidad. Hume.
  53. #188 Con lo que Hume puede tener mucha razón pero no lanzar un satélite

    episteme =/= techne
  54. #202 A día de hoy no tienen más valor intelectual las pajas mentales de Hume que las de Aristoteles.

    Fin de mi argumentación contigo. :palm:

    Siguienteee... :roll:
  55. #205 Kant no resuelve el problema de la causalidad en Hume. Póngase Vd. al corriente, muy Sr. mío.
  56. #77 no podemos poner un policía en cada restaurante. Lo cierto es que la mayoría de restaurantes y bares que veo (barcelona) se pasan por la huevada las medidas anticovid.
  57. #244 eres muy malo ridiculizando posturas que nadie tiene y que son lo contrario de lo que he escrito. Pero si te sirve para sentirte superior, no te cortes.
  58. #262 el pao de la hosteleria es tan grande que sin ella te cargas el pais. No ahora, al menos.
  59. #250 Yo a los pocos que he ido en madrid, si las respetan, pero habra de todo.
  60. #249 No es exactamente asi. Si lo haces bien tienes ambas. Y olvidas un detalle: si cierras todo para salvar cada una de las vidas, acaban muriendo mas de otras cosas. La pobreza mata. De hecho, si miras el momo quitando la primera ola, el exceso de muertes de madrid es menor que la media de españa. Luego podemos debatir que claro los que murieron en marzo no pueden morir dos veces, pero yo te dire que la densidad de ponblacion es enoomre...el caso es que cerrar todo no ahorra tantos muertos. Mira alemania ahora, o valencia en navidad.
  61. #228 Los resultados con medidas mas estrictas no son muy diferentes. Mira el momo a partir de junio. Ser mas restrictivo, si no haces nada mas, no sirve de nada.
  62. #215 la economia no fagocita lo mismo. Hay millones de personas en la ruina. Veo que tu no, afortunada, pero no banalices lo de los demas.
  63. #213 ya te ha respondido #257...
  64. #146 Coñe pues es lo que estan haciendo en madrid
  65. #267 ¿Por eso la incidencia de la comunidad de Madrid no ha bajado de 200 a 14 días ni de 100 a 7 días y es la única en esa situación? Igual es que lo de convertir a Madrid en el bar de copas de Europa le sienta bien a eso de un virus que se contagia vía aérea, especialmente cuando la gente bebe y se olvida de distancias y mascarillas, o se meten a una rave casera.
  66. #278 Muy fino analisis mirar el ahora, si. Mira el momo desde junio y luego me dices.
  67. #275 Es que no es verdad. Compara el momo desde junio por comunidad autonoma y veras que madrid esta hasta por debajo de la media.
  68. #162 Entonces ¿porque hay profesores que han enfermado por culpa de los niños, y familias que se han contagiado por culpa de que el niño ha estado con otro que tenía el virus?
  69. Para algunos empresarios afectados puede ser una verdad incómoda. La culpa no es de ellos pero tampoco es del gobierno, es culpa del Covid, y estamos infravalorando la peligrosidad de Covid que lejos de atenuarse sigue aumentando conforme aparecen nuevas cepas.

    Para los políticos es algo sabido y parece que no les afecta gran cosa. Siguen a lo suyo con las medidas económicas en tiempo de pandemia y relegando a prioridad de los temas sanitarios para no perjudicar la economía.

    Lo que está ocurriendo en Madrid con el turismo francés lo vamos a pagar muy caro.
  70. #226 si lo ves por población tenemos cifras similares.

    Es cierto que la distribución de la población de EEUU debería hacer que tuviera mejores datos, pero lo de la UE no es para presumir
  71. #279 Hace un mes era igual de válido. Madrid, las cosas como son, se ha mantenido con una alta incidencia incluso cuando se supone que estábamos bien. Algo no ha funcionado allí, y todos sabemos cuál es la diferencia.
  72. #293 que si, que la incidencia es alta, pero es que no es el único dato a mirar en gestionar una pandemia.
  73. #294 Pues ningún indicador es bueno, también lideran en presión hospitalaria y camas UCI, al menos desde hace un mes, que parece un termómetro más fiel cuando trampeas contagios. A Madrid se la mira con recelo por su gestión y sus datos, no pasa con ninguna otra comunidad.
  74. #300 mira eso es verdad, eso no pasa con otras comunidades. Por qué será, habiendo las con muchísima peor gestion
  75. #301 Los datos no dicen eso, pero tú mismo.
  76. #302 si que lo dicen. Mira el momo.
  77. #305 los bares no son buenos, ni los restaurantes, es la mejor forma de distribuir el virus. Yo sigo sin entender a la gente que va a ellos.
  78. #304 ¿Has visto los datos de hoy? Pero que ni eso, Madrid es la comunidad con mayor exceso de mortalidad en el MoMo desde el inicio de la pandemia hasta la última fecha disponible. ¿Algo que añadir?
  79. #313 Si. Que la primera ola no puedes achacarla a la gestion de zapatero, por lo que si miras el momo desde el final del confinamiento, la cossa cambia.
  80. #314 Ah, vale, que entonces la comunidad de Madrid en la primera ola iba sin gestores. Pues yo pensaba que había gente cobrando por ello.
  81. #316 ¿Sánchez gobernaba en la comunidad de Madrid? Primera noticia. Yo pensaba que gobernada Ayuso. Entonces ya entiendo cómo se celebró el 8M en 2020 y se prohibió en 2021, eran gobiernos autonómicos distintos, Ayuso no podía saber los datos epidemiológicos reales de una comunidad que no gobernaba.
  82. #319 No te he querido ofender, pero hace rato que tu argumentación me lo viene pareciendo. Y ya sabes, que ante sandeces tampoco te vas a poner a debatir, yo prefiero tirar de sarcasmo.
  83. #25 bajan seguro, fijate en la primera ola con todo cerrado...
    ahora el tema de la pela ya es otra cosa según en que negocios
  84. Yo sé de uno que no va a pisar un bar cuando esto levante.
  85. No hace falta ser muy listo, ni siquiera tener la inteligencia de una persona normal, para saber eso a poco que hayas pasado por al lado de un bar alguna vez en este último año. Solo alguien perteneciente a una secta destructiva te vendería que no son uno de los principales lugares de riesgo de contagios.
  86. Un estudio científico demuestra la relación entre la escuelas y el virus: "A más cierres, menos contagios"
    Un estudio científico demuestra la relación entre los centros de trabajo y el virus: "A más cierres, menos contagios"
    Un estudio científico demuestra la relación entre los gimnasios y el virus: "A más cierres, menos contagios"
    Un estudio científico demuestra la relación entre salir de tu barrio y el virus: "A más cierres, menos contagios"
    Un estudio científico demuestra la relación entre el tráfico en aeropuertos y el virus: "A más cierres, menos contagios"
    ...
    Ok cocooner
  87. #34 pero en este caso es una de las causas de mayor riesgo.

    "Hay una evidencia científica muy consistente de que los negocios de hostelería suponen un alto riesgo para la transmisión y que cerrarlos temporalmente puede ser una de las medidas más efectivas para disminuir la transmisión"
  88. #86 los ingleses vendrán vacunados :troll:
  89. #226 Mal de muchos consuelo de tontos
  90. #105 Hoy en dia la mayoria de descubrimientos cientificos, sobre todo en fisica, se hacen a traves de modelos estadisticos que incluso te dicen las incertidumbre de los resultados, que a partir de cierto umbral se sabe que los resultados son correctos. Con esta metodologia se ha descubierto el boson de Higgs y las ondas gravitacionales, por citar dos ejemplos que han salido en las noticias.

    En el caso que exponen, un lugar donde hay muchos desdentados, habria que comparar con un grupo de control que en un lugar donde no se tiren piedras (lugar donde la hosteleria esta cerrada) y con el mismo lugar antes de que comenzase el lanzamiento de piedras (antes de que abriese la hosteleria). Si ves una diferencia de mellados estadisticamente significativa ya tienes un indicio de que la hipotesis de que a mas pedradas en la boca mas gente sin dientes puede ser cierta.

    Despues de esto tienes que localizar mas variables que puedan afectar al numero de dientes (mala higiene, consumo de drogas ...) y crear un modelo mas aproximado a la realidad. Ese modelo se comprueba tanto con datos pasados como haciendo predicciones futuras. Si las prediciones y "posdicciones" se cumplen con un grado de incertidumbre necesaria y tienes un numero de casos estadisitcamente suficientes puedes concluir que las pedrada en los dientes hace que pierdas piezas dentales.
  91. QUE CABRONES.

    se jodió el argumento ese de "no hay ningún estudio que...."

    A ver con qué nos sorprenden.
  92. #34 No, pero una correlación demuestra que existe una correlación...

    Te parece poco en este caso?
  93. #86 Ni idea.
    Ayuso.lleva tiempo con los bares abiertos hasta las 23...
  94. #228 Las dudas me asaltan, vistos los comentarios.
  95. #266 Un estudio científico demuestra la relación entre la hostelería y el virus: "A más cierres, menos contagios"

    La pobreza mata.
    Claro que mata. Pero aún no hemos llegado a ese extremo.

    yo te dire que la densidad de ponblacion es enoomre..
    Si la densidad de la población es enoooooorme, y blah blah........ ¿Hay que tomar MAS medidas preventivas o menos?

    Madrid tomó y toma MENOS que nadie.... y A más cierres, menos contagios

    el caso es que cerrar todo no ahorra tantos muertos
    A qué cantidad nos referimos con "tantos"??

    60? 30? 20? 100? 1000?

    . Mira alemania ahora, o valencia en navidad.
    ¿Que pasa con Alemania ahora? ¿Que cierra todo con una incidencia de menos de 100?

    Mira los NUMEROS TOTALES de Alemania. Compáralos, no ya con Madrid que tiene unos números horrendos, si no con España.

    Respecto a Valencia, compara los números de Valencia con los de Madrid. A qué tasa de incidencia ha bajado Valencia? Qué reduccion supone?
    ¿ Y Madrid ?.

    Dejemos de comparar Madrid con nadie, porque sus números son mucho peores que los de cualquier otra comunidad..... salvo que elijas la foto fija conveniente, claro. El sesgo todo lo puede.
  96. #280 El Momo hay que esperar que esté completamente actualizado. Y hay que compararlo con las cifras del momo de años anteriores.

    Podremos valorar el Momo de este año dentro de un año.

    Y para valorar el Momo del año pasado, hay que coger el año completo, porque los datos de los últimos meses probablemente no estén al día. Voy a ver el euromomo que dice.  media
comentarios cerrados

menéame