edición general
503 meneos
4558 clics
Estudio: Comer más carbohidratos asociado a más mortalidad y comer más grasas asociado a menos mortalidad [ENG]

Estudio: Comer más carbohidratos asociado a más mortalidad y comer más grasas asociado a menos mortalidad [ENG]

El consumo elevado de carbohidratos se asoció con un mayor riesgo de mortalidad, mientras que el de grasas en general se relacionó con una mortalidad más baja. La grasas en general no se asociaron con enfermedades cardiovasculares, infarto de miocardio o mortalidad por enfermedades cardiovasculares, mientras que la grasa saturada tuvo una asociación inversa con el accidente cerebrovascular. Las directrices dietéticas mundiales deberían reconsiderarse a la luz de estos resultados.

| etiquetas: estudio , carbohidratos , grasas , mortalidad
Comentarios destacados:                                  
#20 Ya estamos con los titulares.

Los carbohidratos no son malos, los malos son los procedentes de productos refinados (harinas, azúcar, etc) Los carbohidratos procedentes de las verduras, vegetales, legumbres son buenos.

Las grasas no son todas buenas, y lo mismo que lo anterior, las grasas de productos refinados.

Haced la prueba de comer muchas más grasas saludables y menos o ningún carbohidrato de los malos y veréis que cambio vais a pegar.
«12
  1. Ardo en deseos de que llegue el dia en que la seguridad social me recete torreznos.
  2. Confirmado: lo más sano y saludable, y lo que más años de vida te garantiza es sin duda no catar bocado.
  3. Espaguetis con albóndigas, sano equilibrio.

    Salve, monstruo del espagueti volador, pastafari.  media
  4. #2 ¿Como dices hermano?, no te entiendo.
    Fdo: Salvor Hardin.
  5. #3 alabados sean sus tayarinescos apéndices.
  6. Edo lo lleva diciendo mi padre toda la vida, con la de carne que se come en Galicia y la longevidad que la caracteriza.
  7. #1 mientras tanto...  media
  8. Echad el freno, que cuando dicen grasas, no es panceta.
    Se refieren a grasas buenas: aceite de oliva, aguacate,...
  9. #1
    cada 6 horas  media
  10. 'Las directrices dietéticas mundiales deberían reconsiderarse a la luz de estos resultados.' :palm: xD xD xD
  11. Cada dos meses un giro y así con todos los estudios de alimentación.
  12. Estos estudios últimamente están de "moda". Ojalá sean ciertos, pero hay tanto bulo dando vueltas que uno ya no sabe qué creer.
  13. Como sigan haciendo estudios al final no vamos a comer una mierda.
  14. Nos han vendido muy bien que los azucares no son malos, que lo malo es la grasa. Pero la estafa número uno es la de las 5 comidas al día.
  15. #13 ...o comiendo mierda (que al final será lo único saludable)
  16. #12 *que comer.
  17. #8 Por lo visto es más bien al contrario.

    Total fat and saturated and unsaturated fats were not significantly associated with risk of myocardial infarction or cardiovascular disease mortality.
    whereas saturated fat had an inverse association with stroke. Global dietary guidelines should be reconsidered in light of these findings.
  18. #1 Estudio patrocinado por Torreznos Saludables S.A.
    Seamos serios, tengo ya una edad y cada poco sale un estudio, tirando por tierra el anterior.
  19. Ya estamos con los titulares.

    Los carbohidratos no son malos, los malos son los procedentes de productos refinados (harinas, azúcar, etc) Los carbohidratos procedentes de las verduras, vegetales, legumbres son buenos.

    Las grasas no son todas buenas, y lo mismo que lo anterior, las grasas de productos refinados.

    Haced la prueba de comer muchas más grasas saludables y menos o ningún carbohidrato de los malos y veréis que cambio vais a pegar.
  20. #17 Qué lástima que el enlace de TVE ala carta esté "capado", llevo tiempo queriendo ver ese vídeo. Si alguien sabe dónde se puede ver...
  21. #20 puedes traducir eso a platos? Por ejemplo, un bistec a la plancha si, pero un guisado de carne no?
  22. #23 procesados y refinados fuera
  23. No creo, la mortalidad es siempre del 100% en todos los casos!!
  24. #23

    Te podrías comer ambos sin problemas siempre que no lo acompañes de patatas o arroz, y claro, no comer la salsa con pan.
  25. Hay otro estudio terrible del que nadie se quiere hacer eco, eso que es el más fiable pues la muestra se realizó entre millones de personas....éste estudio, escondido por las autoridades, en resumidas cuentas, viene a decir que vamos a palmar todos, que a tu organismo, tres cojones le importa si le atiborras de panceta o de lechuga, al final acabará colapsando cuando se le ponga en la punta del ciruelo.
    En otro apartado, escondido a la humanidad, llega a afirmar que incluso aquellos que no fuman acabarán palmando.
    También afirma que aquellos que han vivido dándole a su cuerpo lo que les ha apetecido en cada momento, han pasado este ratito escaso que es la vida, muchísimo más felices que los atontaos que se la han pasado emparanoiados contando calorías y privándose de beber, fumar, follar, comer torreznos, tostarse al sol y echarse siestas de tres horas.
    La conclusión final viene a ser que los que se la pasan puteaos y privándose de todo, llegarán a vivir quizá un poquito más, pero cuando sean unos putos viejos, cuando ya no mola........que no se les va a alargar la vida entre los 25 y los 30.......y eso si no les pilla un día un camión, concluyeron.
  26. Habra que leerse el estudio bien! Aunque esta publicado en la 3a mejor revista cientifica. Que a la vez es la del fraude de las vacunas. A ver como impacta en la comunidad cientifica!
  27. #20 ojo con lo de las grasas de productos refinados, porque corre la creencia de que un embutido casero es buenisimo y está a tope de grasa de la mala.
  28. #23 Los dos son buenos siempre que en el segundo no uses patatas.

    Verduras y hortalizas a tutiplen, huevos, carne, pescado, legumbres con algo más de moderación. Echar tiempo en la cocina y evitar los atajos de las comidas procesadas.

    Esa es mi idea de una dieta sana.
  29. #8 Que todavía esteís así...
    ...todos los tios que marcan abdominal del gimansio desayunan panceta con huevos. Pero eso si, todos los gordos de mi oficina desayunan sus cereales dietéticos y saben perfectamente lo que es bueno y lo que es malo en alimentación y además todos sabemos que los del gimnasio son todos gente muy tonta.
  30. #30 Te puedes comer sin problemas embutidos de calidad pero para eso hay que molestarse en mirar en las etiquetas y tal. Por ejemplo uno de los embutidos que menos como es el salchichón y la razón es la cantidad de añadidos que tienes. Un chorizo que solo lleve carne magra, sal, pimentón y algún conservante es bastante más sencillo de encontrar.

    Ojito con los ingredientes que lleva la mayonesa Calvé, mirad e primero y el segundo que son los principales, eso si, luego dicen que lleva huevos de gallinas camperas :shit:  media
  31. Porque todos sabemos que correlación no significa causalidad, excepto para ciertas ramas de la medicina!
  32. #19 Deberias echarle un vistazo a lo del "estudio de los siete paises" y la fiesta que se montaron. Si el principio es falso, es normal que luego los intentos de aplicacion sean todas un desastre.
  33. #32 y también su ciclo de EPO-Testosterona quincenal. Cuando dejen de tomarlo se convertirán en entrenadores de fútbol americano. :palm:
  34. #21 La noche temática - Colesterol, el gran engaño
    www.youtube.com/watch?v=Ayis6rJJ9CE
  35. Hay que preguntarse qué carbohidratos y qué grasas. Por supuesto que carbohidratos refinados son pésimos para la salud, pero eso no significa que un plato de arroz cause mayor mortalidad que una hamburguesa del mcdonalds.
  36. No veo nada raro. Habla del consumo ALTO de carbohidratos. Las células se alimentan de glucosa, que proviene de los carbohidratos. Con una ración pequeña las alimentamos y todo lo demás nos sobra.

    Hace tiempo oi a una nutricionista decir que era un disparate comer un plato grande de pasta. Que era mucho mejor acompañar ese plato con proteína (puso como ejemplo jamón o huevo cocido) para así poder bajar la cantidad de carbohidratos
  37. #33 Menos mal que es casera... El 90% de lo que lleva no lo lleva la mahonesa que hago yo en mi casa.
    Pero claro, mi mahonesa me aguanta un día en la nevera, y esta 7 meses en su bote y 2 meses abierta en la nevera.
  38. #14 según que comidas, 5 son pocas {0x1f44c}
  39. Carbohidratos. Lo asocio a la dieta mediterránea, especialmente la italiana. Y sin embargo, es el primer país de occidente y el segundo del mundo en esperanza de vida y población envejecida.

    Logic fail.
  40. #29 la del fraude de las vacunas?
  41. #31 Eat food, not too much, mostly vegetales...
  42. #28 Por eso mismo merece la pena cuidarse, por que la gente no se cuida solo para aguantar más tiempo, si no para vivir mejor ese tiempo.

    Dejar de fumar es de las mejores cosas que he hecho en mi vida. Comer bien afecta a la mente. Mantenerte en forma permite disfrutar de más actividades, y disfrutarlas mucho mejor, por ejemplo el sexo.

    Por supuesto todo en su medida, pero esa idea de "yo prefiero disfrutar que comerme la cabeza en cuidarme" me parece un poco excusa para dejarse.
  43. #25 Llevo un tiempo luchando contra el azúcar, y sin duda dejar la pasta y el pan es lo que más me está costando (bueno, de hecho es que no lo he conseguido).
  44. #37 GRacias! a veces sigue mereciendo la pena se "meneante"
  45. #25 ¿Masa de pizza de medio kilo? ¿A qué pizzería vas tú?
    Comer harinas se puede, pero en baja proporción y acompañadas de grasa o proteína, que evita que se absorban tan rápido y suba la insulina de golpe. También se es mejor tomarlas integrales, por el mismo motivo, se absorbe más despacio. No hace falta recomendar no comer nada de harina, los consejos demasiado estrictos no se suelen seguir un largo plazo.
  46. #18 Lo cual implica que el aceite de palma no sería el malo de la película.
  47. #32 Pues yo los veo a todos con sus tupers de kilo de arroz, pechugas y tortillas de claras dia si y día también.

    Supongo que seran "los del gimnasio" old school.
  48. Según esto ¿No tendría que estar Italia vacía? Por que lo de que comen mucha pasta no es un mito. Y ni siquiera hay demasiada obesidad.
  49. #43 Eso me preguntaba yo. No figuraba que los japoneses son de los mas longevos del planeta y se atiborran de arroz? O es que el mercurio del atún les da superpoderes?

    A ver si alguien me lo puede aclarar.
  50. Alguno se lo va a creer y todo, buena excusa para aumentar la barriga.
  51. #5 ¡Ramén, hermanos!
  52. #50 El aceite de palma no es malo por las grasas saturadas. Lo es porque al someterlo al proceso industrial por el que pasa para cocinarlo, el calor provoca una sustancia cancerígena.
  53. #28 No buscamos evitar la muerte, buscamos que mientras estamos vivos, no estemos hechos una mierda y nuestra calidad de vida no sea un asco. O vivir lo máximo posible con buena calidad de vida. Tu comentario no tiene ni pies ni cabeza.

    ¿Quién dice de privarse de todo por cierto?. Los que se ponen hasta arriba de todo en la vida, no son precisamente más félices ni llegan a la edad adulta con un sentimiento de plenitud. Son más bien unos quemados de la vida que miran atrás y piensan que muchas cosas las habrían hecho de forma distinta. Porque actualmente, siguen vivos, hechos una mierda, y tampoco es que tengan valor de quitarse la vida para librarse del peso que ellos mismos se han echado a las espaldas.
  54. #28 También afirma que aquellos que han vivido dándole a su cuerpo lo que les ha apetecido en cada momento, han pasado este ratito escaso que es la vida, muchísimo más felices
    ¿De verdad piensas que las personas que pesan más de 200 kilos son más felices que el resto? No es que coman todo lo que quieran, lo que ocurre es que tienen un hambre constante que no se apaga nunca coman lo que coman.
    ¿Fumar da la felicidad? ¿Tu crees que algún no fumador envidia a la gente que fuma?
  55. El estudio iba a traer miga, pero bajo mi humilde punto de vista, comete algunos fallos graves de diseño y metodología. En primer lugar, como ya se ha comentado por aquí (#20, #39), no todos los carbohidratos son iguales, y no diferenciar una chocolatina de una patata, con la ingente cantidad de evidencia que hay al respecto, me parece un fallo a tener en cuenta.

    Otra cuestión, quizá más debatible, es la categorización de los grupos. El artículo dice expresamente «Since food patterns are culture dependent and dietary patterns are generally related to geographical region rather than income region, we categorised countries into seven regions». Y aunque es cierto, existe también bastante evidencia de que el nivel socioeconómico es uno de los mayores predictores de mortalidad y hábitos alimentarios, estés en Yemen o en Canadá.
  56. #14 Al final es acostumbrar al cuerpo. Tengo amigos musulmanes que durante ramadán solo cenan y desayunan. El resto del día nada de nada. Solo es cuestión de aguantar los dos o tres primeros.
  57. #5 #3 Ramen! El FSM os bendiga con exquisita mozzarella en polvo!
  58. Con ese titular alguno muere este finde inflado a mcdonalds
  59. #1 Pues riete pero en el programa de dietas que hizo Chicote una de las dietas eran producos altos en grasas y proteinas y cero hidratos, un menu de la dieta eran huevos fritos y para mojar la yema en lugar de pan tenia que usar torreznos.... o_o
  60. #33 Si hay que comer una mayonesa industrial la MUSA es de las que menos porquerías tiene, aunque sigue siendo un producto industrial pero han conseguido hacer una mayonesa sin azucar ni almidones. ¡Milagro!.  media
  61. Y si cruzamos los datos con el estudio de longevidad de los países ¿por qué Italia está en el podium si na más hacen que comer harina refinada en pizzas y pasta?
  62. #17 ¿En serio? ¿Hay algún estudio que diga que las grasas hidrogenadas sean buenas?
  63. #68
    La población vegetariana más grande de Europa está en Italia, no en Reino Unido como se suele pensar.
  64. #35 el de las grasas?. Donde las demonizaban?. Ese lo tengo leido.
  65. #2 así es. Las dietas pobres alargan la vida de forma objetiva y subjetivamente hacen que la agonía sea eterna
  66. #69 www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2824152/
    ajcn.nutrition.org/content/91/3/502
    www.nutrition.org/asn-blog/2013/12/the-counterintuitive-effects-of-sat

    Son los hidratos de carbono los que causan un aumento de las enfermedades cardiovasculares, no las grasas.
  67. #49 Acompañadas de fibra. Lo otro no influye una mierda. Es la fibra la que desaparece en todos los procesos de refinado (porque somos así de finolis) y es la causa principal del desaguisado alimenticio, jnto con el abandono de hábitos alimenticios extremadamente positivos, como las ensaladas, los potajes y las legumbres.

    El cuerpo no necesita para nada los hidratos que se suelen comer hoy día. Si procediesen de legumbres (legumbres no hechas puré) y se acompañasen de verdura sería otra cosa, pero la gente no es en lo que piensa cuando habla de hidratos.

    Ni siquiera la gente está enterada de que hay diferentes tipos de pasta con diferentes índices glucémicos, integral y no integral, y con trigos más o menos duros, y que la cocción también influye en el índice glucémico de la misma.

    Cada uno que se siga contando las mentiras que quiera sobre el pan, harina y demás mierdas. Las adicciones es lo que tienen.
  68. La nutrición es una pseudociencia, ... Y la medicina también.
  69. #66 esa es la dieta atkins, y es mucho más difícil de seguirla de lo que parece
  70. #66 Pues ya es mala suerte que no funcione con sigo mismo.  media
  71. #18 No sé si estoy espeso pero entiendo que lo que citas afirma que a más grasa saturada, menos eventos cardíacos (relación inversa) que viene a ser lo mismo que dice con otras palabras #8.
  72. #73 De tu primer link:

    CONCLUSIONS:
    Saturated fats are not associated with all cause mortality, CVD, CHD, ischemic stroke, or type 2 diabetes, but the evidence is heterogeneous with methodological limitations. Trans fats are associated with all cause mortality, total CHD, and CHD mortality, probably because of higher levels of intake of industrial trans fats than ruminant trans fats. Dietary guidelines must carefully consider the health effects of recommendations for alternative macronutrients to replace trans fats and saturated fats.
  73. #41 La mayonesa casera aguanta hasta dos semanas en la nevera si se mantiene refrigerada todo el tiempo y cerrada en el bote herméticamente (luego empieza a "oxidarse", pero sigue siendo comestible, aunque sabe peor). No hay razón para tirarla a los dos días, Si no está contaminada, no se va a contaminar espontaneamente por obra de Satán, pese a la paranoia colectiva que hay con el asunto.

    Haced la prueba con cualquier mayonesa casera y cualquiera industrial (excepto Musa, que es la única que es mayonesa de verdad sin otras mierdas) y probad en el mismo momento cómo sabe una y cómo sabe otra. Lo que venden como mayonesa es cualquier otra cosa, y sabe como el culo.
  74. #28 Eso díselo a los diabéticos que se quedan ciegos espontáneamente o que pierden dedos o miembros por la gangrena. O a los que tienen un infarto o un derrame (de origen desconocido) de jóvenes. O a los que pesan 150Kg y no pueden ni salir de la cama sin una grúa.

    O ya puestos a los heroinómanos, que mientras están colocados son super felices hoyga.

    Confundimos felicidad con exceso y así nos va.
  75. #42 Moraleja: tomar 2 o 3 comidas sanas y contundentes que sean suficientes para abandonar el "modo hámster".
  76. #81 Pues tendrás razón, pero sigue dándome un poco de repelús probar a ver qué pasa. Yo de siempre he tirado la mahonesa como máximo a los 2-3 días.
    Probaré, pero me quedo con tu cara :-D
  77. #46 te votaria {0x1f51d} mil veces. Solo me falta dejar el tabaco.
  78. #76 Llevaba ya con la dieta de los torreznos con huevos fritos dos semanas.
    Y de la cena de mi mujer del día anterior quedó un plato de espinacas en la nevera.
    Me lo comí y engordé 4Kg.
  79. #40 Un apunte: no es que tenga la guerra declarada a los carbohidratos, sigo tomando mi pasta al dente y pan integral y de calidad, pero decirte que no, no es necesario ingerir glucosa para nada, ya que el hígado puede producirla a partir de otros nutrientes.
    #43 Están en cruzada contra las harinas y la pasta, pero cualquier italiano te dirá que no tenemos ni puta idea de comer pasta de calidad. Y creo que tienen razón.
  80. #20 lo siento por el negativo .... dedos gordos y móvil. :-/
  81. #61 El estudio iba a traer miga

    La miga es precisamente lo que se lleva :'(
  82. #3 Ramén
  83. #25 Pero comer harina integral no debería ser un problema, no?
  84. Pienso que esto se da en gente sin actividad física, en sedentarios quizás si sea mejor la grasa, en gente activa, lo dudo.
  85. #25 En mi caso al menos ya te digo yo que eso es falso. Hace años estuve enganchado a la Coca Cola durante unos meses. Me bebía una botella de 2 litros cada día. Digo enganchado porque era como una droga. Me levantaba por la mañana y lo que me apetecía era beberme un vaso de Coca Cola antes que cualquier otra cosa. A los 3 meses o así la dejé de golpe justo por esa razón. Era una adicción. El resultado fue que en esos 3 meses engordé entre 8 y 10 kilos y eso que comía mucho menos. Entre el gas y el azúcar se me quitaba el hambre. Los 2 litros de Cola tienen más o menos esos 300 gramos de azúcar que comentas. Por cierto, era una época en la que además hacía algo de deporte. Fue dejar de beberla y adelgazar de nuevo a mi peso original en otros 3 meses o así.

    Bien, por otro lado he estado años comiendo dos barras de pan al día. Algunos días incluso 3 barras de pan. Mi peso a lo largo de años ha oscilado un par de kilos arriba o abajo dependiendo del ejercicio que realizaba en cada época. Sin más. Y eso que he mantenido la dieta del malvado pan durante años y no solo unos meses como la Coca Cola. Digamos que el pan es mi único "pecado" si lo quieres mirar así. El resto de mi alimentación es lo que llamarías saludable. Nada de precocinados, ni bollería, ni "aperitivos", para beber solo agua, etc. Y por si acaso aclaro: si, cuando bebía coca cola también comía pan, pero muchísimo menos. De hecho como he comentado muchísimo menos de todo.

    Así que al menos en mi experiencia decir que 300 gramos de azúcar es como 300 gramos de hidratos del pan es una estupidez como una casa.
  86. Yo lo tengo clarísimo: el punto está en comer de todo pero cero productos refinados. Todo fresco, desde las verduras a las legumbres, pasando por la carne, pescado o la propia pasta, que en algunos sitios las hacen artesanas. Y si son caras, otro motivo más para consumirlas menos. El pan por ejemplo lo compro artesano, hecho a mano por la mañana. Dura semanas y sabe a gloria, y no me hincha como el pan industrial.

    Sale más barato, se puede cocinar y congelar para comer en otro momento, y los sabores ya ni te cuento. Así me he dejado hasta 7 kgs por el camino.
  87. ASOCIADO. Eso significa que hay correlación y no causalidad, de momento. Hasta entonces me divertiré con esto tylervigen.com/spurious-correlations
  88. ==================

    Y sobre estas líneas, un montóoooooon de gentes sabiendo más sobre alimentación y fisiología que todos los doctores en medicina del planeta.

    Ah, y un gordófobo culpando a los gordos de no tener valor para suicidarse xD I piss xD
  89. #25 Y por cierto, jamás he conocido a nadie que esté gordo comiendo pasta y arroz. Pero ni he conocido, ni he visto en la televisión ni en internet ni en ningún lado. Cuando digo gordo es gordo, no pasadito 5 o 10 kilos de tu supuesto peso ideal. Lo que si he conocido es a mucha gente que está gorda y que dicen que ellos comen muy bien. Que debe ser cosa del del pan o la pasta por la noche. Luego profundizas en lo que comen y te das cuenta que el menor de sus problemas es el pan o la pasta.
  90. #94 ¿Qué te volviste un cínico y por eso lo primero que haces en tu comentario es insultar?
«12
comentarios cerrados

menéame