edición general
238 meneos
1210 clics
Un estudio genético revela que una mujer fue la persona más poderosa en la sociedad ibérica de la Edad del Cobre

Un estudio genético revela que una mujer fue la persona más poderosa en la sociedad ibérica de la Edad del Cobre

El individuo de mayor estatus en la antigua sociedad de la Edad del Cobre en Iberia era una mujer y no un hombre como se pensaba anteriormente, según un análisis genético de los restos hallados en 2008 en Valencina (Sevilla). El estudio, realizado por un equipo de investigadoras de la Universidad de Sevilla, se publicó este jueves en la prestigiosa revista Scientific Reports, del mismo grupo que Nature. El análisis de los restos de 'La Señora del Marfil', hallada en Sevilla en 2008 en una lujosa tumba, detectó el cromosoma X en sus dientes.

| etiquetas: señora de marfil , edad del cobre , iberia , valencina , esmalte dental , amelx
12»
  1. #98 Sufragistas.
    Casi nadie podía votar. Solo los propietarios de tierras, ya fueran hombres o mujeres. Las mujeres casadas no figuraban como propietarias de sus tierras, sino sus maridos. Esto se hacía, como se describe MUY claramente en las Leyes del Toro, para evitar que pudieran ir a la cárcel. Sus maridos iban a la cárcel en vez de ellas. Los maridos eran propietarios solamente a la hora de ir a la cárcel y no podían vender esas tierras. Era una ley feminista a tope, mucho más que las leyes actuales incluidas las discriminatorias.

    Mujeres guerreras.
    El instinto relevante aquí es el de proteger a las mujeres. Es cierto que las mujeres están menos inclinadas psicológicamente a correr riesgos, pero por mucho que quisieran, no las iban a dejar hacerlo. No existe tal cosa como una mujer guerrera porque es imposible, ya pueden decir las excavaciones lo que quieran.
    Mujeres cazadoras: Aquí todo depende de la definición de cazadora. Si la amplias lo suficiente puedes meter dentro a las mujeres, y si la amplias mucho más, hasta a los cactus. Pero la limitación psicológica aplica siempre, luego donde había riesgo de morir, ahí seguro que no.

    Sobre el video.
    5 horas pero lo miraré. Lo del baile de la aidoru con gatitos y peluches no lo puedo rechazar.
  2. #101 El video es un broma de Xeno. Los primero minutos son normales y el resto es relleno.
    Yo tambien pospuse su vision hasta que lei comentarios.

    Las mujeres cazaban pequeños animales, los hombres se dedicaban a presas mas grandes. Los hombres tambien son mas eficientes para caminar largas distancias por su cadera estrecha.
  3. #3 No conocía el canal PutoMikel. Muchas gracias por el enlace. :-)

    #FreeAssange
  4. #31 No necesariamente muy muy macho. No han dicho nada de eso. Ni siquiera se requiere ser machista.
  5. #24 Yo diría que la división de trabajo por sexo es muy anterior, de cuando nuestros antepasados no humanos.
  6. #39 Son historias fabulososas de tierras ignotas. Las de los dragones y las sirenas son más divertidas.
  7. #81 No. Los mandamases no habrían decidido nunca que las mujeres debían luchar en una guerra. Hay una imposibilidad psicológica aquí que lo impide totalmente.
  8. #22 Lo del estatus elevado es una buena posibildad, pero aún así no deja de ser una deducción basada exclusivamente en lo muy adornado que se ha encontrado el cadáver.

    Lo que no se puede hacer es decir que esa es la única posibilidad.

    Respecto de entender como funcionaban las cosas, pues ni tú, ni yo, ni niguno de los grandes arqueólogos estuvo ahi para verlo. Son todo suposiciones y muy probablemente interesadas. Incluso el que lo "entienda" mejor puede estar totalmente equivocado.
  9. #108 No lo habrían decidido nunca porque la cultura imperante, llamala como quieras, dice que las mujeres no deben ir a la guerra, y esos mismos mandamases son los primeros que piensan que eso no debe suceder, como adalides de la cultura imperante que siempre son los dirigentes, así que obviamente, eso no podía suceder, porque esa gente no estaba de acuerdo con aquello, si hubiesen estado de acuerdo con que las mujeres debían ir a la guerra, habrían ido, pero, efectivamente, es imposible que estuviesen de acuerdo con ello porque estaban totalmente convencidos de que el sitio de las mujeres de ningún modo podía ser la guerra, porque eso era cosa de hombres.
  10. #110 Este es un error del feminismo, uno de los más básicos e importantes.

    No está esto regulado por la cultura sino por los instintos.

    Todo el comportamiento humano en general está regulado por los instintos. El papel de la cultura está, pero en aspectos poco importantes. Es posible comportarse de forma no alineada con los instintos, pero eso implica imponerlo por la fuerza y nunca dura demasiado.

    Los feministas viven en la ilusión de que forzando un comportamiento, éste se convertirá en lo normal y perdurará. Por ejemplo los roles de hombres y mujeres. Los feministas ignoran culpablemente (a propósito) que este experimiento ya se hizo en la unión soviética durante un montón de años. Una vez desaparecida la imposición, los roles vuelven a ser los instintivos.
  11. #56 La diferencia entre la historia y la prehistoria es que de la historia tenemos testimonio escrito.

    Todo lo que se escriba sobre la prehistoria es pura invención, a veces más sensata y otras veces menos.
  12. #70 El litopatriarcado oprimidor.
  13. #93 Hay algunas diferencias más, entre las que destaco la velocidad.

    Lo relevante aquí es que todas las diferencias físicas o cognitivas donde los hombres son superiores, son cosas útiles para la caza y la guerra.
  14. #111 En las sociedades primitivas los roles de género no son siempre los mismos, ni la posición social de un sexo con respecto al otro. Y a día de hoy por cierto, no sé si forzando el comportamiento o no, hay mujeres soldado muy competentes que entran en combate real, muy famosas las kurdas, habrá un día en el que se aburran de forzar su comportamiento pero mientras tanto van bien.
    En cualquier caso me da igual, si el origen es o no instintivo es algo que no vamos a solucionar aquí, pero lo que sí me parece claro es que el hecho de que las mujeres no desembarcasen en Normandía no fue decisión de esas mujeres, fue decisión de los que mandaban. Y la verdad, no creo que ningún chaval de 18 años de aquellos que fueron a normandía estuviese mucho más motivado o preparado de forma instintiva para que le soltaran en mitad de aquella playa de lo que estaría cualquier mujer, te mandan y vas, y el día antes te estás meando en los pantalones, y es lo que hay. Y si el que manda decide que las mujeres vayan van, y si es por instinto será por instinto del que manda... que bueno, no sé yo, los anarquistas no tenían ese problema a la hora de mandar guerrilleras, ni en la guerra de Angola donde muchas mujeres empuñaron el fusil sin que nadie les pusiese pegas.
  15. #48 Yo soy de la EGB, y ya hace mucho de aquello. {0x1f474}
12»
comentarios cerrados

menéame