edición general
37 meneos
103 clics

La Unión Europea planea limitadores de velocidad en todos los vehículos (ENG)

Coches con dispositivos que impiden ir a mas de 70 mph, con arreglo a las nuevas medidas de seguridad vial de la UE cuyo objetivo es reducir las muertes por accidentes de tráfico en un tercio.

| etiquetas: limitadores , velocidad , seguridad , vial , vehículos , eu
  1. Aviso, podría ser cierto, pero el Telegraph no es uno de los medios más fiables del mundo.
  2. Y no es mas sencillo obligar por ley a los fabricantes?
  3. ¿Y los que circulen por las autovias alemanas libres de velocidad límite?
  4. Va a ser la monda ver accidentes en las secundarias por no poder acelerar para acabar un adelantamiento debido al limitador de velocidad...
  5. No creo que sea muy seguro estar a mitad de un adelantamiento y que el coche frene por si sólo.
  6. Esto lo para la industroa del automovil fijo, aunque no molaria vera los tipicos macarras limitados a 30 o 50 en ciudad sin hacer el animal eh?
  7. Yo ya tengo a mi mujer ¿dónde la homologo?
  8. #5 Si al limitador de velocidad le añaden un sistema de reconomiento de las señales de trafico igual si.

    #7 Si conoces la velocidad máxima que te permite el limitador, sabes calcular el lugar para realizar el adelantamiento asi como si puedes realizarlo.

    O si quieres andamos como aquí, en el que la gente se dedica a probar coches por carreteras normales a 220, y no precisamente ferraris(Ya me dirás que camareros se compran un ferrari). Después matan a una familia y ha sido el alcohol.

    No, ha sido que un gilipollas estaba conduciendo a 220 por vacilar ante 3 amigos al día siguiente.

    Si la gente no sabe donde puede correr (Circuitos, etc) pone en riesgo vidas de otras personas, y encima otras personas les aplauden cuando se lo cuentan veo de lujo que les limiten.
  9. Ponle un limitador a todos los coches y veras que risas cuando haya que subir pendientes, puertos o hacer adelantamientos.
  10. A mi esto siempre me ha parecido una chorrada. Habría que echar un vistazo a las estadísticas pero si limitan la velocidad del vehículo a 120, ¿quién impide que un animal (que los hay) vaya a 110 kmh por una travesía de 30 donde haya, por ejemplo, un colegio?
  11. #0 te he cambiado UE por Unión Europea ;)
  12. #13 Existe la tecnologia, para que un limitador de velocidad, pueda reconocer una señal de trafico, y limitar a esta. O un pequeño limite superior.

    Otra cosa es que sea eso lo que pretenden aplicar.
  13. #5 Creo que eso se podría solucionar si se permiten acelerones esporádicos y se limita pasado un tiempo. Es cuestión de hacer buenas baterías de prueba
  14. #14 quiero decir "EU" ;) cc #0
  15. Va a ser un risa la cantidad de multas que va a poner la DGT cuando el GPS indique 120 y hace una semana pusieron una señal de 100 y detrás un radar.
  16. #14 OK gracias
  17. #19 gracias a ti por enviarla y molestarte en traducir la entradilla y el titular ;)
  18. #6 70mph son 112km/h, si en una secundaria necesitas más velocidad para adelantar, no deberías tratar de adelantar.
  19. #1 No es cierto.

    blogs.ec.europa.eu/ECintheUK/reports-of-brussels-big-brother-bid-to-im

    “The Commission has not tabled – and does not have in the pipeline – even a non-binding Recommendation, let alone anything more.”

    ("La Comisión no ha puesto sobre la mesa - y menos aún tiene nada en proceso - ni siquiera una recomendación no obligatoria, mucho menos nada más grave")

    (Este blog de la comisión europea es hilarante, literalmente no paran de desmentir noticias paranoides del Daily Mail y el Telegraph sobre esos malvados continentales que nos quieren quitar nuestras libertades)
  20. #2 Como dice el amigo #22 la fiabilidad de ambos medios es casi nula. No quiero pecar de reduccionista, pero Gran Bretaña tiene dos medios magníficos, The Guardian y Financial Times pero a la vez un montón de basura.

    #6 Además de noticia falsa, no habla de limitar la potencia de aceleración sino la velocidad máxima. Y en los adelantamientos no está permitido sobrepasar los límites de velocidad ni es algo más seguro hacerlo. Te lo dice alguien que preferiría que algunos límites de velocidad fueran más altos, pero a la vez se hicieran cumplir con más fuerza.
  21. Esto es el fin de la cultura Cani.
  22. #21 Ya, eso lo sé, pero cuando vas adelantando a un camión por la nacional y este circula a 91 km/h es facil pasarse de rosca y sin embargo puede que pasarse sea más seguro que un sistema independiente te corte la inyeccion en pleno adelantamiento....
  23. #25 En una nacional puedes adelantar a 110 km/h (20 km/h por encima del límite, siempre que no pase de 120 km/h).
  24. Se me ocurre que un cruce entre GPS, reconocimiento de señales y comprobación de maniobra (intermitente + giro de volante + ...) podría impedir que te dejase con el culo al aire en un adelantamiento. Si es que de verdad quisieran ponerlo.

    Por otro lado, lo que podrían hacer es que los seguros se dispararan según la velocidad máxima del vehículo y se redujeran según la aceleración, por ejemplo.
  25. De locos. No es ya más bajo de lo que se demanda, sino que está por muy debajo del límite actual de varios paises europeos.

    Me parece absurdo y una medida digna de gente que se está quedando sin ideas y que nos considera a todos gilipollas.
  26. #12 Ponle un limitador a todos los coches y veras que risas cuando haya que subir pendientes, puertos o hacer adelantamientos.

    ¿Tu subes pendientes a más de 115 km/h? ¿Circulas por puertos a más de esa velocidad?

    :-S

    Creo que confundes velocidad con potencia.
  27. Las leyes están para cumplirlas, excepto cuando hay razones de peso y objetivas para no hacerlo.

    Si dentro del coche se produce una emergencia médica que requiera llegar cuanto antes a un hospital puede estar perfectamente justificado rebasar el límite de velocidad si se hace en condiciones de seguridad, por ejemplo cuando hay visibilidad y el tráfico de la vía lo permite. A la par que se usan señales acústicas y luminosas cuando éstas ayuden a alertar al resto de conductores o peatones de la situación de emergencia.

    A día de hoy si eso ocurre la policía puede multar al infractor y esa multa puede ser recurrida y será un juez quien evalúe caso por caso para dictaminar si estaba o no justificado rebasar la velocidad y si se incurrió o no en un delito de imprudencia temeraria.

    Si el vehículo limita de forma artificial la velocidad máxima y no permite desactivar ese limitador entonces en casos como el que cito, excepcionales pero no inauditos, esa tecnología podría estar poniendo en peligro vidas humanas innecesariamente.

    No habría juicio porque no habría infracción vial pero se podría dar el caso que la emergencia médica terminase en desgracia en vez de haber podido ser evitada.
  28. Hablamos de los coches, pero en el mercado de motos, por ejemplo, va a ser la risa.
  29. #29 No se si visitas mucho Galicia, pero es raro circular por una vía en la que no te encuentres un tramo recto con una pendiente del 5-7% (e incluso más).

    El corredor Brión - Noia, por ponerte un ejemplo, tanto de Noia a Brión como viceversa, es una rampa continua de unos 8 km desde cada lado (es como una lente convexa gigante...XD). Y sí, la velocidad permitida son 100 km/h más los 20 km/h de rigor para adelantar. Eso sí, en este vial en las zonas de cuesta arriba hay dos carriles, por supuesto.
  30. #32 No se si visitas mucho Galicia, pero es raro circular por una vía en la que no te encuentres un tramo recto con una pendiente del 5-7% (e incluso más).

    La noticia no habla de limitar los ángulos de pendiente que puedas subir.

    Se está hablando de limitar la velocidad. No la potencia sino la velocidad.

    La velocidad se mide en kilómetros por hora, no se mide en grados de pendiente.

    Un coche limitado a 115 km/h podrá ir en llano a 115 km/h, en pendiente a 115 km/h, en bajada a 115 km/h. El coche podrá ser de color rojo e ir a 115 km/h, también podrá ser de color azul e ir a 115 km/h, e incluso si es amarillo también podrá ir a 115 km/h.

    No sé si me explico.

    Editado: Este comentario se debe entender en el contexto del comentario al que respondía originalmente, que parecía indicar que la limitación de velocidad sería un problema en puertos y pendientes.
  31. #26 Y siempre y cuando no haya una señal vertical que te limite la velocidad, es decir, cuando la velocidad máxima la determina el arcén y no una señal
  32. #34 Me refiero a de manera general (máximo de la vía + 20 km/h si no supera los 120)
  33. #35 Si lo digo por si hay confusión, ya que últimamente, al menos por mi zona, todas las carreteras tiene señal vertical con el máximo en cada tramo, por lo tanto no aplica la norma de +20 km/h para adelantar. Así que recuerde sólo una no tiene señal de velocidad máxima
  34. #8 muchas de esas marcas ahora mismo tendría que cerrar si se les aplicase la ley de emisiones (no tienen que cumplirla por fabricar menos de X coches el año, aunque muchas lo intentan), a parte de que los coches de gama alta ya hace algo así, el Nissan GT-R por ejemplo:

    In a review by Motor Trend editor Scott Kanemura, it was revealed that the GPS system fitted to the GT-R would remove the 180-kilometer per hour (112 mph) speed limiter when the car arrives at a race track, but only on tracks approved by Nissan.

    Y si no recuerdo mal, el seguro no te cubría cuando detectaba que llegaba a un circuito :-D
  35. #33 Creo que a tu comentario se le queda corto el adjetivo "irrespetuoso".

    Soy ingeniero de obras públicas y algo sé del tema, sé distinguir bien potencia de velocidad, sé perfectamente a qué se refiere la noticia y me conozco al dedillo la normativa vigente de trazado, señalización o la que te venga en gana comentarme.

    Al tema entonces. Creo que el #12 da a entender que cuando adelantas, en casos como el ejemplo que te puse, sobrepasas (aunque no sea legal, todo hay que decirlo) esos 115 km/h, por lo que si te limitan la velocidad máxima, se incrementan las distancias de adelantamiento y que esta distancia se incrementa aún más en tramos con pendientes elevadas (algo lógico a no ser que tengas un coche de 300 cv, que es donde entra el tema de la potencia que tú comentas) al ser la aceleración menor por esa pendiente.

    Creo que tenemos distintas interpretaciones del comentario #12 y viéndolo desde tu punto de vista tienes razón, pero en mi comentario anterior no hay nada mal ni incoherente. Pero no por ello hay que recurrir a ridiculizar al otro usuario con los ejemplos chorras que has puesto.
  36. #39 Si lo que defiendes es poder correr más porque así se conduce más seguro en ciertas circunstancias pues podemos estar más o menos de acuerdo pero la pendiente tiene muy poco o nada que ver.

    y que esta distancia se incrementa aún más en tramos con pendientes elevadas (algo lógico a no ser que tengas un coche de 300 cv, que es donde entra el tema de la potencia que tú comentas) al ser la aceleración menor por esa pendiente.

    La distancia se incrementa respecto a un adelantamiento en llano en función de la potencia del vehículo pero eso no cambia haya o no limitador de velocidad. El añadir un limitador de velocidad, que no de potencia, modifica en la misma proporción un adelantamiento en llano que en pendiente. El limitador detendrá la aceleración cuando se adquiera una velocidad concreta y eso significa que el proceso de aceleración hasta esa velocidad ya ha finalizado fuera a la potencia que fuera.

    No, la pendiente no influye un ápice al referirnos al limitador de velocidad.

    De hecho si influye sería a la inversa. En tanto que en pendiente la aceleración es menor que en llano, tengas la potencia que tengas, si en llano limitas la velocidad estás limitando la capacidad de aceleración posterior a la velocidad limitada en mayor grado que en pendiente.

    Digamos que en llano si siguieses acelerando por no estar limitado podrías llegar a mayor velocidad en menor tiempo que en pendiente y por lo tanto finalizar el adelantamiento antes.
  37. #41 En llano finalizas el adelantamiento antes que en pendiente SIEMPRE (aunque tu coche tenga 1.000 cv, serán unas décimas, pero siempre adelantarás antes), por lo que la mayor limitación se dá en pendientes, por que si bien en llano podría finalizar el adelantamiento en "x" metros al llevar ya un rato a la velocidad límitada, en pendiente el adelantamiento se dará en "x + y" metros (siendo "y" la distancia adicional que necesites para alcanzar esos 115 km/h) por lo que se podría dar el caso que no finalices el adelantamiento.

    Definitivamente no estamos enfocando las cosas desde el mismo punto de vista, pero un placer debatir contigo.

    Un saludo ;)
  38. No hay ninguna conclusión, estudian hacerlo... voto errónea hasta que no haya algo en firme si es que lo hay... Y viniendo del telegraph todo es posible
  39. Y mientras tanto aquí se plantean subirlo a 130Km/h...
    A ver, ¿En qué carajo quedamos? ¿Siempre tenemos que hacerlo al revés de Europa?

    (Y que conste que por una vez prefiero la medida española... pero bueno...)
comentarios cerrados

menéame