edición general
256 meneos
2836 clics
El euribor empieza febrero con subidas y se encarece las hipotecas 4€ mensuales

El euribor empieza febrero con subidas y se encarece las hipotecas 4€ mensuales

una hipoteca media de 120.000€ a 20 años que se revise en Febrero experimentará una subida mensual aproximada de algo más de 4 euros

| etiquetas: euribor , subidas , encarece , hipotecas
Comentarios destacados:                              
#103 #87 Por fin hay alguien que lo entiende...

Tengo tipo fijo al 2,55%. Una cuota mensual de 280€.

No me puedo permitir el RIESGO de que el euribor se ponga por encima del 5% y me plante en una cuota de 550€. Si, se que con variable estaria pagando un tipo de interes del 1,2% y mi cuota seria inferior a 200€, pero prefiero pagar 100€ mas todos los meses y dormir tranquilo por las noches, que 25 años son muchas noches...
«123
  1. Viene bien enlazar está noticia y este grafico.

    www.meneame.net/story/6-cada-10-inquilinos-plantean-comprar-piso-alqui

    La verdad es que me retuerce el estómago de pensar cuando pasará lo que todos pensamos.  media
  2. Una mierda comparado con lo que suben los alquileres.
  3. #2 desde septiembre una hipoteca media de 120.000 con lo que ha subido el euribor ha encarecido la hipoteca en 25 € mensuales, ojito como suban tipos y lo lógico es que lo hagan porque se está yendo todo el dinero a EEUU al pagar 20 veces más un depósito a plazo fijo que en España.
    Ojito pero es que está subiendo sin parar desde hace muchísimos meses.  media
  4. #2. Una estafa (el alquiler) que conduce a la otra estafa (las hipotecas). Pon en escena una nueva recesión económica y tienes de nuevo el coctel perfecto para vuelvan a saltar todos lo remaches.
  5. #3 Los tipos no subirán mucho más, ni aquí ni en EEUU, en cuanto asomen las señales de crisis el repliegue será inmediato, de hecho ya ha comenzado:

    www.elconfidencial.com/economia/2019-01-19/amenaza-crisis-retrasara-su
  6. #5 así a vuela pluma, un familiar en Madrid compro una casa hace 2 años con una hipoteca de 200.000 y ya se le ha encarecido unos 49€ mensuales. Ni idea que pasará pero que menos que tenerlo en cuenta para el mayor gasto de las familias en su vida.
  7. Y yo que me alegro, que suban los tipos es buena señal, no interesa estancarse a la japonesa.
  8. #6 Seguramente hace 2 años pagaba más, está subida viene después de varios años de bajadas con las que tal vez no contaba, y lo normal es que sea muy asumible.

    Tampoco van a subir mucho más, aunque para el que vaya con el gancho puede ser un mundo claro.
  9. #8 sabes que un depósito de 100.000€ en España te da en un año te está rentando sobre un 0.1% es decir unos 100€ al año como mucho
    Y en EEUU cerca de los 2000€
    ¿Donde invertirias tus ahorros?
    O Europa sube tipos de interés o se acaba descapitalizando, a ver, al 5% no van a subir pero al uno o 2% es factible.
  10. #9 díselo a los japoneses... Si quieres acabar de reventar la burbuja que no revento bien en 2008 y se nos enquisto, entonces, sube los tipos. No se pueden subir tipos en los PIGS, muchas empresas aun no han devuelto el dinero que necesitaron para no acabar en impagos. Y lo mismo con los particulares...
  11. #9 elMientras la deuda pública siga intervenida por el BCE y este diga imprimiendo el dinero necesario (como hizo mucho más EEUU antes), todo seguirá igual.

    No pasará mucho antes de que veamos las bajadas en EEUU.

    Naturalmente subidas de 1 punto o algo más pueden ser esperables, pero eso es poco significativo cuando se han visto hipotecas al 10%.
  12. #11 una hipoteca de 200.000 en Madrid de pasar el euribor de negativo al 2.5% te garantizo que es de todo menos pico significativo, son unos cuantos miles de euros.
    Así a bote pronto hipoteca variable a 35 años. Pues sobre 80.000€ más de intereses en total
  13. Una hipoteca de 250.000€ a tipo variable actual más 1% aportando 50000 euros iniciales a 35 años.
    40.000 euros de intereses.  media
  14. Una hipoteca de 250.000€ a tipo variable si sube el euribor un 2% sobre lo actual
    aportando 50000 euros iniciales a 35 años.
    135.000 euros de intereses.  media
  15. Entonces seria una buena idea comprar a plazo fijo?
  16. los que hace un año pillamos con interés fijo esto nos la trae al pairo, estaba claro que por mucho que te ahorraras ahora mismo con el variable, en 5 - 10 años los intereses iban a sobrepasar bastante el fijo. Solo salia rentable si estabas dispuesto a amortizar cuando se viera la subida del euribor y reducir la deuda al máximo.

    Pero claro, no todo el mundo se curra y estudia que hacer con la deuda mas grande que van a contraer en su vida, algunos van al banco de la esquina y se ponen a firmar papeles al tuntun hasta que alguien le da unas llaves y le dice "felicidades, ya tiene su casa"
  17. #17 creo que no has leído nada de lo que he puesto la verdad.

    Cuántos años crees que euribor+X% va a seguir siendo inferior a una hipoteca fija de principios de 2018?

    Cuando yo firme aposté que entre 5 y 7 años. Llevamos uno y el euribor aunque sigue negativo, no para de subir.
  18. #3 ¿no va nada a Argentina con un tipo del 50%?
    Tipos del Banco Central de Argentina
    datosmacro.expansion.com/tipo-interes/argentina
    Los tipos de interés en Argentina bajan del 50 % por primera vez tras la crisis (7 feb. 2019)
    www.efe.com/efe/america/economia/los-tipos-de-interes-en-argentina-baj

    datosmacro.expansion.com/tipo-interes

    ¿sale mejor ir a vivir a Argentina un tiempo o comprarse una casa alli y trabajar online?  media
  19. #7 ¿por qué no? que significa "estancarse"... precios estables y que la inflación no se dispare no es un problema, no se que obsesión es la del "crecimiento", para que quieres tanta historia si el sueldo sube 10€ y la barra de pan también.

    Lo que hace falta es economía de verdad y no esta locura.
  20. #17 ¿Palmar pasta? Poca cosa la verdad, y con la tranquilidad de saber lo que vas a pagar cada mes de aquí a 20 o más años sin sorpresas. Eso vale más que las cuatro perras que "ganas" en ese mismo intervalo.

    Por otra parte, con el Euribor en mínimos, una hipoteca variable sería difícil que no suba. Si tú punto de salida está en -0.11% no esperes verlo aún más bajo.
  21. #17 A ver si recuerdas tu propio comentario dentro de unos ¿10 años? cuando el Euribor esté por encima del 3%, no estará eternamente bajo cero. No hubo un momento mejor para firmar una hipoteca a tipo fijo que durante los últimos años.

    cc #16
  22. #20 Porque los países se endeudan, y las empresas, y las personas. La inflación ayuda a que la deuda sea menor.

    Y sí, me vas a decir: pero que suban los tipos hace que los intereses de la deuda también suban. Lo sé, pero así funciona desde que abandonamos el patrón oro en el 73, y así seguirá mientras basemos el valor en monedas fiat.
  23. Empieza a moverse la red para recoger el pescado.
  24. #1 Exactamente, ¿que es eso que todos pensamos?
  25. #25 ¿Has visto alguna vez a una pirámide al revés sostenerse sin caerse? Pues eso.
  26. Que quiere decir una "hipoteca media"?
    También hay hipoteca alta y hipoteca baja?
    Tan complicado es escribir "una hipoteca de 120.000€" y ahorrarse el "media"?
  27. #18 yo cuando firmé tenía ceca, de media sobre un 6%.
    Ahora la tengo en euribor, y la verdad que hasta que llegue a ese 6% tiene que cambiar (y mucho) el mercado.
  28. #23 ya, pues por eso no entiendo porque seguir buscando precisamente esa mierda.

    En lugar de esto vale 1€ y te debo 2€ a ti. Ahora y en 29 años. Punto.

    No, ahora el metro vale 5 céntimos más,etc. Pero vamos que así trapichean los bancos.
  29. Bueno, más ha subido el SMI. Compensado.
  30. #2 Ya, dímelo en 10 años si tienes que seguir pagando hipoteca para entonces.

    Que la presión del alquiler no te meta en una hipoteca variable, saltar de la sartén para caer en las brasas.
  31. #10 Como que los PIGS le importan mucho a la burguesía alemana, más allá de no hacer un agujero en cubierta.
  32. #2 Los alquileres y las hipotecas están relacionados, obviamente, pero la decisión de alquilar o compar no debe tener tanto en cuenta "la cuota a pagar" como otros tantos detalles más importantes; Aunque obviamente relacionadas, son dos operaciones muy distintas alquilar y comprar y la decisión y valoración no se debe tomar en base a la cuota.
  33. #1 La pirámide de población, y el cierre del grifo del crédito, no lo olvidemos. Por eso sube el Euribor.

    4 eurillos más al mes no parece gran cosa... pero no olvidemos lo que pasó en 2006/07. El Euribor pasó del 1 al 4, y eso a más de uno le sentó como si le metiesen un trasto con la misma forma de la pirámide de población española. La cosa no está en que las hipotecas han subido una media de cuatro euros, está en que la tendencia es al alza. En septiembre pasado el interanual del Euribor pasó a positivo después de casi cuatro años en negativo.

    The party is over. Sin dinero, todo se para.
  34. #5 Si hablas de hipotecas de 5 o inlcuso 10 años... bueno juguemos a las adivinanzas que a lo mejor hasta acertamos...

    Pero a 20, 30 o 40 años lo normal es que fluctúen y desde luego lo EXTRAORDINARIO, históricamente, es que estén por debajo del 2% y mucho más extraordinario que el euribor esté en negativo.

    Luego si hace, 20 años teniamos intereses al 12%, ¿que te hace pensar que en 20 años no estarán al 8%?

    ¿que crees que le va a pasar a las familias que tienen una hipoteca a 40 años si en 10 años los intereses están al 5% o al 8%?

    ¿de verdad crees improbable que eso suceda? ¿de verdad le aconsejarías a alguien dejar un alquiler para pagar una hipoteca a interes variable porque "la cuota es más pequeña que tu alquiler" sin más?
  35. #10 Precisamente Japón es un ejemplo de "poder se puede" porque allí sucedió y hasta heredan hipotecas...
  36. #16 ¿Sabes también quiénes se curran y estudian más que tú? los bancos. Ese calculo de que en 5-10 años los intereses sobrepasarán y blablabla también lo hace el banco, y si te la vende no es porque él vaya a perder dinero precisamente...
    Pero bueno, está bien como práctica para la vida que te creas más listo que tus conciudadanos y que los bancos :-*
  37. #32 Dependerá de to condición laboral, la cantidad de dinero que pidas y el diferencial que te pidan... digo yo vamos...
  38. #6 Te voy a contar un secreto para tu familiar. Pero que no salga de entre nosotros. Hay una cosa que se llama amortización. Para más señas amortización a cuota. Con este método novedoso yo he pasado de pagar 450€ a 180€. Parece magia pero no lo es.
  39. #2 www.idealista.com/alquiler-viviendas/madrid-madrid/?ordenado-por=rebaj

    Con lo que subían los alquileres. Barcelona lleva bajando desde abril. Madrid tardó un poco más pero sigue el mismo camino.

    El que creyó que los pisos podían subir de precio hasta el infinito y más allá se olvidó de que todo tiene un límite. Y ese límite de lo que el alquileta puede pagar ya está más que tensionado.

    Cuando venga la crisis, aumente el paro, y desaparezcan los compradores, verás qué risa.
  40. #15 ¿a qué huelen las nubes?
  41. #6

    Un familiar ..... si nos metemos en casos aislados, mi hipoteca ha bajado más de 800 € en 7 años (y no solo por pagar 2,5 punto menos que entonces)

    Cojones, que estamos pagando de media en torno al 1% de interés. No nos pongamos tan trágicos de repente.
  42. #25 Hombre, si baja la población sobra la vivienda........ eso es obvio.

    Tendrán que venir inmigrantes a comprar y vender pisos. O que las compren grandes compañías de miles en miles para sacarlas poco a poco y ganar rentablidad a nuestra costa...
  43. Una mínima variación para sacar una noticia y un titular sensacionalista de los que gustan por aquí, para los que se la han jugado esperando ser más listos que el vecino en unos años.
  44. #29 Para entender eso bien hay que estudiar de verdad economía y ni así, pues como entran los humanos en juego no hay ciencia exacta que te lo prediga(aunque si indicios).
  45. #10 Ya, pero los tipos los pone el BCE. O sea, Alemania....
  46. #18 él (#17) ha dicho que estáis peridendo pasta a paladas (presente, demostrable) y tú hablas de una apuesta a futuro a años vista (hipótesis)....

    Que no entro en quién tendrá razón a largo plazo, pero hoy, tiene razón #17
  47. #18 La gente está firmado hipotecas a interés fijo del 2,5 y del 3,5%,... El máximo histórico del euribor a sido del 5,39%... Hay gente pagando diferenciales de menos del 0,50%...

    Así que, muy jodida se tiene que poner la cosa para que salga a cuenta el tipo fijo... Pero vamos, que igual eres un precog.
  48. #14 ¿Me puedes hacer los cálculos amortizando a cuota 5000€ anuales?
  49. #36 Yo creo que al 5 es bastante probable..... los que se hipotequen deberían tener capacidad de asumir hasta un 6...

    O una a tipo fijo al 2, que no es mala cosa.
  50. #15 En mi opinión: Siempre lo ha sido.

    Cuando coges a plazo variable lo que estás haciendo es correr tu un riesgo.
    Cuando coges a plazo fijo el banco "te cobra mas" precisamente porque es él quien corre ese riesgo.

    Hay una pequeña variable a tener en cuenta allí que es que en principio(ojo) el interes fluctua con la economía y tu salario teóricamente también, luego el fijo tiene cierto riesgo si esa regla se cumple y bajan mucho los intereses y los salarios(Raro salvo guerras o similares realmente aunque el futuro nunca se sabe) pero en general el riesgo es bastante mayor en el variable.

    También hay otras variables a valorar, por ejemplo, no es lo mismo que te hipoteques a fijo por una cuota de 400 euros(que pagarias hasta con el subsidio pasado el desempleo) que lo hagas con una cuota de 4mil donde como tu economía actual varíe un poco no te salva ni dios...
  51. #1 Mi opinion es que quedan 30 años para que toda esa gente se muera y mientras tanto yo necesito una casa para vivir.
  52. #22 #16 Eso depende de la situación de cada uno y que has comprado. Yo cuando compre casa me plantee tenerla pagada en menos de 10 años en vez de los 25 que firme la hipoteca.
    Al tercer año ya tenia el dinero para pagar toda la hipoteca pero no lo hago porque desgrabo por la vivienda y el euribor esta bajo.
    Si sube el euribor hare calculos y vere que me sale mejor seguir desgrabando o cancelar la hipoteca.
    Lo del tipo fijo esta bien si te planteas pagarla en los 25 años.
  53. #34 Hombre, la "cuota a pagar" es un detalle muy muy importante. Definitivo, me atrevería a decir.
  54. #1 Tampoco hay que empezar a correr en círculos agitando los brazos.
    El Euribor a 12 meses sigue por debajo de cero. Este pánico es para incentivar las hipotecas a tipo fijo, las que promocionaban los cocainómanos aquellos.
    Eso sí, parece que hay una tímida tendencia al alza.
    es.euribor-rates.eu/euribor-valor-12-meses.asp
  55. #51 Yo he firmado al 2,7 fijo. Al 2 no ví nadie que lo ofreciera en la realidad.

    ahora date una vuelta por la ciudad y encuesta a la gente a ver cuanto gana y cuan hipotecada está y que le pasará si sube al 5% a esa familia... (esa es la realidad...)
  56. #17 Pero ganando en salud, si el tipo es asumible.
  57. #1 Yo compré un piso a interés fijo del 2,00%. Las movidas del euribor no las sufriré.
  58. #28 Una hipoteca fija razonable sería en un entorno de un 2%. Hace poco había algunas.... ahora no creo. El diferencial mínimo en variable ya está sobre el 1.2%...
  59. #38 No es una cuestión de "ser más listo", ni siquiera de ganar o ahorrar dinero. Se trata de tener un sitio en el que vivir, a cambio de un dinero que seguro puedes pagar. Y eso solo lo da un tipo fijo. La tranquilidad es salud y calidad de vida. ¿Que al final sale más cara la hipoteca?. Pues vale. La seguridad tiene un precio.
  60. #44 "Tendrán que venir inmigrantes a comprar y vender pisos. O que las compren grandes compañías de miles en miles para sacarlas poco a poco y ganar rentablidad a nuestra costa..."

    Que es justo lo que está pasando.

    PD: Puede que tu comentario fuera irónico y no lo haya captado.
  61. #1 #25 #26 Vox lo resuelve en su punto 53:
    www.voxespana.es/biblioteca/espana/propuestas-memes/100medidasngal_101
    53. Un nuevo modelo para nuestras pensiones (mixto de capitalización y reparto). Un sistema que se base en: 1. La solidaridad: garantizando una pensión mínima que se revalorice con el coste de la vida
    2. La propiedad: asegurando el derecho de los ciudadanos a disponer de ahorros propios al finalizar su vida laboral que complementen las pensiones mínimas.


    No es que esté completamente de acuerdo ¿tenéis otra propuesta mejor?
    hipotecas inversas y cosas así, ¿acaso no estáis ahorrando ya?
    Por otra parte muchos trabajos se pueden realizar hasta los 75 años (cada vez son menos físicos), de hecho en Asia se valora esa experiencia .
  62. #59 ¿Y hace cuánto lo compraste? Porque lleva un porrón de años por debajo de 2, incluso por debajo de 0. Y me da que aun quedan muchos años para que vuelva a subir del 2. Calcula cuanto te está costando el seguro. Igual para cuando suba de 2 puedes ya cancelar la hipoteca...
  63. #55 A ver si me explico bien:

    La cuota no es que no sea importante, claro, pero una vez en el "rango que puedes pagar ahora" no es el detalle que te debe hacer optar por Alquiler o Hipoteca.

    Es decir, por ejemplo:

    De nada sirve que pagues la mitad de hipoteca que de alquiler si no tienes claro que vas a vivir bastantes años en esa casa/población.
    De nada sirve que pagues la mitad de hipoteca que de alquiler si no tienes una buena cantidad de efectivo que aportar a la compra.
    De nada sirve que pagues la mitad de hipoteca que de alquiler si no tienes una buena formación y/o capacidad de colocación laboral(o equivalente).
    Si tienes 18-25 años, en mi opinión personal, no deberías estar pensando en hipotecas...
    etc..

    Obviamente no puedes ignorar la cuota, obviamente si la cuota está en un extremo muy bestia ya se apor arriba o por abajo(muy raro) puede ser clave, pero una vez sales de esos extremos, no es lo más importante para tomar la decisión de si alquiler o hipoteca.
  64. #3 Sigue estando en valores negativos, y no se espera que suba mucho (me refiero a valores por encima del 2%) en los próximos años.

    Yo creo que detrás de todo este tipo de noticias alarmistas están los bancos, que ahora mismo les interesa que la gente firme hipotecas con tipo fijo, o las que son mixtas , que los primeros años son fijas y luego variables.
  65. #57 Un poco alto. Pero si puedes pagarlo no está mal.
    Hace un para de años / año y medio sí se encontraba alguna en el entorno del 2%.

    Si, es la realidad. Como suban los tipos al 5% muchos las van a pasar canutas. Y no es un tipo descabellado.
  66. Que bien, me ha tocado revisión...
  67. #67 ¿Que banco da menos hoy en día???? (iba a decir que ya tarde para mí pero no es verdad puedo cambiar que tengo 0% de penalización por anticipado y cancel)
    (no me digas que alguien da 2,5 o 2,6 que si que se que alguno pero con otros gastos que se convierten en peor de manera camuflada, como LaCaixa)
  68. #37 Aquí también las heredas si decides quedarte un bien hipotecado o con cargas... te subrogas y punto, y si tiene cargas, las pagas y punto. Y en Japón es exageradamente caro el centro urbano, pero los distritos más alejados son asequibles, y en las zonas rurales ya están regalando casas.
  69. #62 Pues el estado debería evitar lo segundo. En cuanto a lo primero, soy de los que piensa que los inmigrantes tienen todo el derecho del mundo en ir a trabajar y a vivir donde puedan. Nadie tiene más derecho al trabajo que nadie. Nosotros lo hemos hecho.
  70. #67 "Como suban los tipos al 5% muchos las van a pasar canutas"

    No solo canutas, van a perder casas... el problema es que si son muchos pagaremos todos lo que unos cuantos/bastantes han hecho mal y otros tantos gobernantes no han sabido/querido remediar...
  71. #33 Como que al BCE le importa mucho la burguesía alemana.
  72. #71, ¿querías responderme a mí?
  73. #69 Ahora mismo ni idea. ING ya ha subido el diferencial, y la "hipoteca mixta" es un truño.... las desventajas de las dos.
  74. #63 Con sueldos que no llegan ni a mil euros. Vamos a tener unos ahorros al llegar a la jubilación de la ostia
  75. #35 ¿No es bonito ver otra vez el mantra de "El gobierno (bce) no lo permitirá"? "Los alquileres nunca bajan" y cosas así. :roll:

    Aunque se pague una cuota inferior de hipoteca, se arrastra un "negative Equity" (deuda inamortizable) de más de 100.000€ en un buen porcentaje de los casos.

    Eso significa que un repartidor de deliveroo en alquiler tiene mejor puntuación crediticia que la mayoría de los hipotecados.

    Si no alquilas un mes, pierdes un 8,3% de la renta de ese año. Dos meses, un 16,6%, tres meses... El inquilino puede Rebajar su cuota tras 6 meses de alquiler cambiándose al piso de al lado.

    Empiezan las sillas musicales. :popcorn:
  76. #40 Depende de la situación eso puede ser un error. Puedes amortizar importe o tiempo... y a veces, amortizar para bajarte la mensualidad sin variar tiempo supone perder. De hecho, yo no amortizo cuota... amortizo tiempo, por lo que acorto el tiempo en el que estoy pagando la parte más gorda de intereses. Cuando la gráfica sea que empiezo a pagar más capital que intereses entonces empiezo a amortizar cuota.

    Amortizar una u otra cosa depende del "momento de vida" en la que esté la hipoteca. Si reduces cuota para ahorrar y aumentar tus ahorros para amortizar mas de golpe, puede estar bien. Si reducen cuota para tener más liquido y "vivir mejor" es un error.
  77. #13 #14 Si te tienes que hipotecar a 35 años, aún con la simulación del 1%, es fácil, no te podías permitir la casa
  78. #3 Los alquileres en determinados sitios (Madrid, Barcelona y sus alrededores) suben una media de 100€ al mes cada año.
    Porque ni siquiera se basan en un indicador que se pueda estimar como el euribor. Se basan en lo que a cada dueño de casa le salga de los huevos poner. Y como además coincide que muchos propietarios que alquilan pisos lo hacen como medida de pagarse su hipoteca, si sube su hipoteca, subirán el precio del piso.
  79. #54 ya lo he dicho en #16, "a no ser que vayas a amortizar si sube demasiado" yo no podía asegurar tal amortizacion, así que no voy a jugar a la ruleta rusa.
  80. #75 ING fue el primero que pedí y está en ese ratio del 2,7-3 dependiendo de varias cosas.

    Bueno realmente no la he cogido fija, sino mixta(pero no con ING), a 15 fijos + 5 variables, con la intención de liquidar los 5 variables antes de que lleguen. (Fijo era un 0,2% extra) también sabiendo que en caso de problemas y tener parte en variable el capital que sube es ya bastante pequeño y menos problemático. Un riesgo eso sí.
  81. #63 Otra opción es cuando te jubiles convertirte en camello ;)

    No te pueden meter en la cárcel y así le das mandanga a los jovenzuelos
  82. #22 Piensa que si puedes amortizar al principio te estas quitado los pagos mas "feos" por así decirlo. Al precio que está ahora al dinero, si eres capaz de amortizar puede interesar una variable. Por ejemplo, en mi caso estoy amortizando todos los meses más de lo que es la cuota de mi hipoteca, casi estoy financiando gratis la casa
  83. #82 El problema de la mixta, es que te da un tipo fijo ahora que los tipos son míseros, y dentro de unos años cuando previsiblemente los tipos suban, será variable. Eso no da tranquilidad..... a no ser que liquides la hipoteca antes. Pero entonces la utilidad de pedir el tipo fijo ya no está tan clara.

    Pero bueno, es tu piso, tu dinero y tu situación.
    Yo soy un Cuñao.
  84. #56 que unos inútiles las recomendaran no quiere decir que no sean la mejor opción...

    Es una falacia típica...
  85. #64 La palabra clave aquí es RIESGO.
  86. Estoy fatal. Había leído: el euribor empieza febrero con suicidas...
  87. #77 El problema de hace diez años es que, efectivamente, no lo permitieron. Hubo una fuerte bajada, un 40% desde máximos en promedio. Pero el cagarro era del tamaño de Júpiter y podía haber arrastrado hasta a la banca. Se trucó el mercado todo lo que se pudo y más para impedirlo.

    La verdadera fiesta de las sillas musicales es ahora. Más de uno se creyó que la crisis era un bache, que ya se había superado, y ya volvía todo "para arriba" otra vez. Ni se dieron cuenta de que sólo era un sostén momentáneo para que la banca pudiese hacer la Operación Desagüe. Y eso que no faltaban las señales. La construcción no se volvió a financiar como en los años de la burbuja. Los bancos estaban vendiendo a paladas, y los fondos buitre comprando.

    Ahora los bancos han tirado una bomba de humo, se han ido, y ahora es cuando a más de un palillero le entran los sudores fríos. Sólo hay que ver Irrealista o Fotocaca para ver la velocidad que está cogiendo esto. La oferta se dispara y la caída de los precios, aunque aún es tenue, también gana velocidad.
  88. #86 ¿Lo crees así? Lo de que sea la mejor opción, lo otro es evidente.
  89. #78 Correcto. Mi plan es pagar la hipoteca en 8 años y de paso ahorrar todo lo que pueda.
  90. #22 La hipoteca fija te da una estabilidad al no asumir riesgos, pero a dia de hoy sigue siendo saliendo mas cara que el que contrató una variable. Hace poco la OCU realizo un estudio sobre hipotecas fijas y variables poniendose en todos los escenarios, y la conclusión fue que ellos recomendaban la variable. Quien crea que por por contratar una hipoteca fija ha conseguido burlar las leyes de la banca y tiene el chollo del siglo, mas vale que despierte y asuma que seguramente pagara mas que el que contrato la variable.
  91. #85 no tengas miedo que igual que me atrevo a llevar la contraria no me molesta que me la lleven o que me digan que creen que me equivoco... mejor escuchar otras opiniones y valorarlas...

    Como digo la idea es convertirla en fijo a 15 años(pero me hubiera costado que me la dieran a 15 años con los ingresos oficiales y mi situación)
  92. #49 #48 #38

    Respuesta un poco genérica para todos, no es creerse más listo, es tirar de calculadora. Hace un año cuando me compré la casa no fui el único de mis círculos de conocidos que lo hizo.

    Invertí un mes en estudiar hipotecas mientras un amigo mío iba al BBVA "que el de la ventanilla es amigo de mi padre", y otro "en Ibercaja tengo todo así que me harán una buena hipoteca" sin mirar más bancos.

    Realidad, en diciembre de 2017 podías conseguir euribor+1% a 30 años en variable como "lo mejor" y yo conseguí 2% en fijo misma cantidad y mismo tiempo.

    Realmente creéis que el euribor no va a superar el 1% en 10 años? Es mucho optimismo.

    El dinero que pueda perder compensa en saber que no voy a perder mi casa pase lo que pase. Si no habéis conocido a nadie que su hipoteca se duplicó de un día para otro, sois afortunados. Riesgos los mínimos con estas cantidades de deuda.

    PD: euribor en aquella época -0.23 creo recordar. Ha subido y seguirá subiendo.
  93. #88 He pasado otra vez por encima y he vuelto a leer "suicidas".
  94. #63 yo creo que 75 años es poco. Mejor hasta que te puedas sostener en pie.....

    Pero si ponemos los 95 de jubilación, no se para que coño quieres ahorrar :-P Pal ataud?
  95. #61 Me parece bien tu postura, pero mi comentario iba contra alguien que sí se considera más listo.
  96. #87 Por eso lo asumo a un seguro en el texto.
  97. #36 "Luego si hace, 20 años teníamos intereses al 12%, ¿que te hace pensar que en 20 años no estarán al 8%?"

    Los tipos altos son incompatibles con nuestro modelo de crecimiento infinito, basada en el aumento constante del consumo, así que salvo cambio radical de la sociedad, no veo tipos altos (mas altos del 1 o 2%) en el largo plazo.

    En Japón llevan mas de 20 años con los tipos casi a 0, y creo que con la montaña de deuda mundial que acumulamos, ese es el futuro general
  98. #65 Lo de no vivir en esa casa muchos años es algo que escucho de mucha gente para justificar el alquiler y no tiene mucho sentido. Generalmente si te tienes que ir a vivir fuera puedes alquilar esa casa, e irte a vivir de alquiler a otro sitio, al precio que están ahora los alquileres te puede dar perfectamente para cubrir su hipoteca + gastos, y es dinero que estas invirtiendo.

    Si luego te planteas residir fuera para siempre puedes plantearte venderla y utilizar ese dinero como entrada de la nueva.

    El problema de comprar o no se reduce principalmente a si vas a tener una estabilidad de ingresos, que el precio de compra entre dentro de tus posibilidades y no esté sobrevalorada, de modo que no pueda bajar mucho en un futuro
«123
comentarios cerrados

menéame