edición general
751 meneos
4271 clics
La Eurocámara urge a poner fin al cambio de hora

La Eurocámara urge a poner fin al cambio de hora

Esta petición se remonta a 2018, cuando el Parlamento pidió a la Comisión que evaluara la directiva sobre las disposiciones de la hora de verano y, en caso necesario, presentara una propuesta de revisión de la directiva. Tras la evaluación, que recibió 4,6 millones de respuestas por parte de los ciudadanos europeos, de las cuales el 84 % era favorable a poner fin a los cambios del reloj, la Comisión presentó la propuesta, que fue revisada por el PE en 2019.

| etiquetas: eurocamara , cambio , hora
  1. #195 Ya, y pensando en los críos no es sano ni natural arrancar la jornada varias horas antes de que amanezca.
  2. #197 En el Levante van a tener luz desde las cuatro y pico de la mañana
    Pues como sucede en media Europa. Igual con ello había que plantear cambiar horarios de trabajo.
  3. #35 Aquí en invierno amanece a las 10 de la mañana. En escuelas rurales las clases empiezan a las 11, por no hacer a los chavales ir con linternas al colegio. Es un despróposito.
  4. #48 Realmente da igual la hora que sea en Galicia y Baleares, en Galicia se podría entrar a trabajar a las 7 de la mañana y en Baleares a las 6. Una hora uniforme facilita las gestiones y organización intra-nacionales. El problema es la organización de las empresas y el mundo laboral.
  5. #152 Correcto, pero sí amanecería antes al estar en nuestro huso correcto que es lo que comentaban los dos meneantes a los que respondía. :-)
  6. #183 por qué me dices manipulador, acaso no estoy expresando cosas que son realidad, manipulador por expresar realidades que obvias en tu comentario original.
    A mí también me gustaría esa realidad que te gusta a ti, pero como he visto los de los horarios de trabajo "especiales" desde dentro, me gusta que gente que no los ha vivido sepa de esos 3 millones de trabajadores.
  7. #203 A las 10h es de día en toda Galicia ahora mismo, pero si ponen el horario de verano todo el año en diciembre aún sería de noche. Un despropósito.
  8. #47 Viendo los comentarios de menéame al respecto, no me extraña que no hayan tomado una decisión todavía.

    Hay gente que quiere estar siempre en GMT+0, porque es el horario que nos corresponde por longitud. Hay gente que quiere GMT+1, para que haya sol cuando se levantan y van a trabajar. Hay gente que quiere GMT+2, para que haya sol cuando salen de trabajar. Si las opiniones están distribuidas de forma equilibrada, 2/3 de la ciudadanía estará en desacuerdo con lo que se decida. Así que los políticos preferirán dejarle el marrón al siguiente.

    En mi opinión, deberíamos estar en GMT+0, y cambiar los horarios laborales. También entendería adoptar GMT+2 y hacer todo en horario europeo. Lo que nos mata es la mezcla.

    No es normal que entremos a trabajar a la vez que Europa (horario GMT+2) pero comamos 2h más tarde, salgamos de trabajar 2h más tarde, cenemos 2h más tarde, tengamos el prime time 2h más tarde y nos vayamos a dormir 2h más tarde (horario solar, GMT+0). O hacemos todo en horario europeo, o hacemos todo en horario solar.

    Cada uno decide a qué hora se va a dormir, pero entrar a trabajar como Europa y salir como España deja a la gente con muy poco tiempo libre entre semana, lo que genera un efecto dominó que facilita que la gente se acueste tarde y con sensación de sólo tener vida el fin de semana.
  9. #202 Los horarios de trabajo son otra cosa. Y lo de qué sucede en media Europa habría que verlo caso por caso, porque si nos vamos a los países nórdicos pues tienen apenas horas de noche en verano y apenas día en invierno.

    Pretender que un único horario sirve para todo el año en nuestras latitudes es ignorar la inclinación de la Tierra.
  10. #36 Ocurre que los gallegos tenemos demasiado ocio, hasta las 10 de la tarde (me niego a decir 10 de la noche) en la playa, y luego a tomarse las cañitas con el anochecer a eso de las 11.30
  11. #31 Los ritmos circadianos no tienen ninguna base. Gilipolleces como el tarot y similares.
  12. #41 Pero si a las 22 pega el sol muchísimo todavia
  13. Que le den por el culo a los horarios, te levantas cuando asome el sol y te acuestas cuando se esconda que parecemos bobos me cago en dios.
  14. #187 o sea tú quieres que tengamos el horario de invierno de canarias. 1h menos de lo que tenemos ahora en invierno y dos horas menos que en verano.

    Cual es la justificación para eso?
  15. #144 cierto, pero yo hablo de quitar el horario de verano. En invierno me molestaría mucho tener que esperar a media mañana para ver salir el sol. Qué coño hago despierto de noche, no soy un animal nocturno. En verano biológicamente el cuerpo no te pide descansar porque fuera hace poco que ha oscurecido, pero si trabajas, te levantas una hora antes. En vez de andar mareando con el reloj, deberíamos ajustar los horarios laborales.
  16. #156 En mi opinión las dos cosas.
  17. #209 Perdona pero me refiero a la misma latitud, no a las remotas estepas finlandesas. En el sur de Alemania hay luz solar a las 4:30 de la mañana en verano y no pasa nada. Me parece bastante más aceptable que ver salir el sol a las 10h.
  18. #38 Donde vivo, a las seis ya es de niche, y es una mierda.
  19. El horario "de verano", en un país que ya está en un huso horario al que no pertenece, es una mierda.
  20. #54 YA hay dos horarios en la peninsula. Mucho gallego sale de casa a las 9 y a las 8 y cuarto está en el trabajo.
  21. #146 Sabes que los italianos tienen el mismo horario que España y que por geográfia se levanta el sol 1h o más antes y no pasa nada ?
  22. Propuesta:
    La hora: Una convención que nos ayude a situarnos temporalmente en el mundo internacional.
    El horario: Una aplicación que nos marque el inicio de las jornadas laborales y educativas de forma que estén sincronizadas con el amanecer.
  23. #60 Anochecer a las 17 es lo normal en casi todo el mundo.
    Amanecer a las 10 es una aberración.
  24. #69 Vente para Galicia, en verano hasta las 11 de la tarde tienes sol. (me niego a decir 11 de la noche)
  25. #201 Realmente la hora es una convención que nos ayuda a ubicarnos en el plano internacional. Lo ideal sería adecuar los horarios laborales y escolares al ritmo circadiano.
    Podrían entrar al colegio a las 8 en Baleares y a las 9 en Galicia.
  26. #74 Y para que tu tengas luz por la tarde, ¿yo tengo que tragar con tener luz por la noche?
  27. #12 #2 #4 #5 #6
    No se si alguien lo habrá mencionado posteriormente, pero no existe horario "de invierno".
    Tenemos un horario estándar, y lo cambiamos a uno conocido como "horario de verano" en el período de marzo a octubre (por lo que curiosamente es más prolongado en meses).
    De hecho, geográficamente deberíamos regirnos por el horario del meridiano de Greenwich (UTC), es decir, una hora menos del horario estándar, y dos menos que el horario de verano.
    La parte mollar del problema es si laboral y socialmente preferimos que amanezca a las 5 de la mañana o si preferimos que anochezca a las 22h.
  28. #187 pues por la posición de Canarias puede que no le corresponda el mismo que el de la península.
    ¿Qué horario propones para las Canarias, no será el mismo de la península?
  29. #95 Nuestro horario natural peninsular realmente es el de Canarias. cc #116
  30. #105 ya has pasado de "es" a "parece" .... venga a paseo!
  31. #22 pues los que trabajan en el exterior de una oficina tal vez necesiten luz....
  32. #95 El horario natural es una hora menos que el de invierno. En verano tenemos un desplazamiento de 2 horas, y por eso de noche es de dia y de dia es de noche :shit:
  33. #217 Lo más al sur de Alemania está a unos 4 grados más al norte que lo más al norte nuestro, pero luego también un poco más al este, y se nota.

    Ahora, ellos también tienen después luz hasta más tarde, es decir, no es sólo que salga antes la luz, es que tienen más horas de sol.
  34. #204 Entrar a trabajar a las 7 am en Galicia es un despróposito. Es levantarse en mitad de la noche, literalmente.
    La equivalencia en FR/DE sería entrar a a trabajar a las 4 am
  35. #110 Pues el de invierno lo usen los parlamentarios si les apetece. Yo me quedo con el de verano.
  36. #190 curiosamente las unicas épocas de mi vida en las que he tenido algo parecido a insomnio era cuando me acostaba tarde por la noche y me despertaba tarde por la mañana (de día). Desde que me levanto a las 4:30 (completamente de noche) duermo como un bebé.
  37. #166 Pues volvamos al huso GMT que es el que nos corresponde geográficamente.
  38. #230 ciao Falacietor.
  39. #236 tu ejemplo anecdotico no es relevante. Los datos acumulados tras años de investigación, sí.
  40. #231 durante todo este enero en Madrid amanecia a las 8:35 aprox.
    ¿Me estas diciendo que los albañiles en Madrid en invierno entran a trabajar a las 9?
  41. #233 Vale, te lo planteo de otra manera para que no la cojamos con papel de fumar. Ya que hablas del levante, Barcelona (este de la península, ya no te digo Galicia), Roma y Montenegro comparten huso horario y latitud. Pues en Roma ya amanece casi una hora antes que en Barcelona y en Montenegro hora y media en junio. Dejar el horario de invierno en Barcelona haría que amaneciera a la "misma hora" que lo hace ahora en Roma. Que al final esto se resume en que no tiene sentido que en nuestro oeste tengamos el mismo huso que territorios con dos horas solares de distancia. Dejando GMT+2 todo el año agravas este sinsentido.
  42. Si Greenwich pasa por Castellón alguien me puede explicar pq España tiene +1
  43. #208 Correcto. El error de la democracia es hacernos pensar que las mayorias tiene razon, es una falacia, democracia no quiere decir que «mi ignorancia vale tanto como tu saber». Y nuestros parasitos, digo nuestros politicos, solo aplican los reclamos de la mayoria con lo que generalmente solo se mueven por el terreno comun, es decir por estupideces.

    Las veces que he estado en francia, ya no hablo d irme mas arriba, a las 5 de la tarde se notaba el horario "a partir de aqui es mi vida". lo de españa es una infamia laboral, mucho criticar a los japos porque viven para trabajar y a los chinos por residir en sus negocios pero aqui vivimos para el trabajo de 6 a 21.
  44. #138 Pero vamos a ver, tú también opinas por todos los gallegos? Yo soy gallego y estoy de acuerdo con él. Además, se trata de una iniciativa que partió en su día de Galicia. Tener dos horas de diferencia con Portugal, como tú propones, sería de lo más destructivo. Recuerda que el Eje Atlántico es nuestro principal eje económico, a pesar de lo que nos hagan creer.
  45. #240 y la investigación dice que te vuelve loco tanto despertarte dos horas antes de amanecer como dormirte cuatro horas despues de anochecer porque en ambos casos no estas cumpliendo con los ciclos circadianos. Pero bueno, aqui cada uno coge la parte que mas le interesa.
  46. #242 Ya he explicado esto en otras ocasiones, cada 5 ó 7 meses según toque el cambio. Si quieres lo puedes buscar en mis comentarios, ahora estoy ocupado.
  47. #11 Increíble, alguien con sentido común... Me temo que aquí sólo vas a encontrar a los que quieren salir de cañas todas las tardes y no ven más allá...
  48. #198 con una farola te sobra, que estas echando paladas de arena, no escribiendo un libro.
  49. #246 sinceramente, se ve que de este tema no tienes ni la más remota idea y no estamos aquí para dar master class. Primero lee, después medita, por último opina.
  50. #245 Han hecho una encuesta en un trabajo de investigación de una uni gallega y la mayoría era de más del 85% entre los gallegos que querían el horario de verano.
    Por cierto por como hablas debes de vivir hacia Vigo.
  51. #250 ok experto.
  52. #234 Me refiero a que se puede compartir hora, y tener horarios laborales y escolares diferentes. Dije 6-7 pero puede ser 9-10
  53. #245 Portugal también va a cambiar el horario y la diferencia seguiría siendo 1 hora.
  54. #226 bueno, también podéis tener un horario diferente
  55. Que se preocupen de que nos estan chuleando todos los demás con cosas mas importantes, esos señoritos de la
    UE que solo vana sobar, vivir de puta madre y cobrar un pastón no hacen nada con temas mas importantes como vacunas, migración, ayudas y comercio
  56. #235 Me temo que no depende de tu voluntad.
  57. Que se procupen de que nos estan chuleando todos los demás con cosas mas importantes, esos señoritos de la
    UE que solo vana sobar, vivir de puta madre y cobrar un paston no hacen nada con temas mas importantes como vacunas, migración, ayudas y comercio
  58. #227 Lo gracioso de todo es que no deja de ser una convención.
    Mi horario de trabajo es de 8 a 17. Horario solar, 7 a 16 en invierno, 6 a 15 en verano. Cambiar la hora entre invierno y verano no deja de ser una forma de cambiar todos los horarios (trabajo, escuela...) a la vez. Mientras mi horario de trabajo, el de las tiendas, el de los bares y el de los parques se ajuste a las distintas estaciones, me da igual si se hace cambiando sus horas o cambiando la hora oficial del país.
  59. #167 Cierto. Más a favor de lo que digo.
  60. #84 si señor.. . Toda la razón. .. En invierno la inmensa mayoría no vemos la luz del sol. . El horario tendría que garantizar luz hasta las 7.de la tarde mínimo. Y lo del ahorro de energía es una idiotez de primer nivel
  61. #115 Lo que es absurdo son los horarios laborales más que el nombre que tenga la hora en un momento del día.
  62. Leyendo los comentarios da la impresión de que se deje el horario que se deje siempre va a haber alguien que salga perdiendo. Con el horario de verano todo el año el Sol se va a poner más tarde en invierno (alrededor de las 7 de la tarde), pero va a amanecer a las 9 de la mañana entonces. Con el de invierno, el Sol se va a poner en verano a las 9 de la noche y va a amanecer a las 5 de la mañana.
  63. #107 de ahí las comillas
  64. Yo el problema lo veo porque nos quitan una hora de primavera por una hora de otoño y para mí las de primavera son mejores.
  65. #182 Cómo se nota que has viajado poco. Amanece cuando amanece. A las 10, 11 u 12 de la mañana.

    Y no, los niños no pueden ir al parque infantil de noche.
  66. #6 ese será tu objetivo, no el objetivo en genérico.
  67. #17 Que más me da que en la calle sea de día mientras trabajo encerrado?? No sirve de nada

    Si es de día en el tiempo de descanso puedes ir de cañas o al parque o a hacer deporte o todo lo que te apetezca
  68. #12 en el referendun que habian jecho creo que gano el de verano por bastante
  69. #85 Lo que trae felicidad es la luz solar, no el salir de noche del curro
  70. #21 Qué lio te has hecho con el eje de rotación...

    Las horas de sol diarias no cambian porque cambies la hora
  71. #271 El problema no es si fuera es de día o de noche mientras trabajas encerrado (cosa que no sucede con todo el mundo), el problema es despertarse demasiadas horas antes del amanecer porque hay una cosa que se llama ritmo circadiano que afecta a cómo un ser vivo encara la jornada y a su salud.
  72. supongo que tu trabajo no es al aire libre
  73. #274 Qué lío te has hecho al leerme, porque yo no he dicho eso.
  74. #112 ¿Qué tienen que ver los husos horarios con el cambio de hora?
  75. #112 Yo quiero que, al menos la mayor parte del año, sea de día cuando salga de trabajar

    pues que se cambien los putos horarios laborales, no la hora
  76. #31 por suerte en España si tenemos ese maravilloso invento que son las persianas. La cierras y noche a voluntad. Sin embargo hacer que salga el sol es bastante más complicado.

    En países más al norte funcionan con horarios en los que a las 4am amanece y no los veo a todos chalados
  77. #31 Habrá que emigrar a zonas más cercanas al ecuador.
  78. #88 ¿De noche hasta las nueve y media? A las 8 y poco como mucho ya es de día en invierno. Y sinceramente, prefiero que no salga el sol hasta las 9 que estar a oscuras a las 17.30 de la tarde.
  79. #88 ¿Cómo lo consiguen los fineses?
  80. #84 Tienes jet lag por cambiar 1 hora?? En serio?
    Joder, debo estar mal acostumbrado, pero pre-pandemia iba y venia de estados unidos una vez al mes, y solo estaba jodido una tarde o una mañana y chao.
  81. #11 La inclinación de la Tierra ya tal
  82. #42 porque tenemos que quedarnos con el horario de invierno, no con el de verano.

    Como nos quedemos con el horario de verano, los inviernos van a ser lo más triste del mundo.
  83. #163 tú sigue mencionando sus defectos. Vas a ir de cabeza a las minas de pienso...:shit:
  84. #283 Con alumnos finlandeses, que son mucho más disciplinados que los españoles.
  85. Hace años en un programa emitieron unas imágenes, en la mitad izquierda de la pantalla estaba un reportero en la playa de Samil de Vigo, en la derecha otro junto a la estatua de Colón en Barcelona, mientras que en Vigo todavía había sol, en Barcelona ya estaba anocheciendo.

    Para mí la hora que deberíamos tener es la UTC o GMT, eso sí es una opinión personal, nada científica ni basada en ningún estudio.
  86. #282 En Valencia, en diciembre no se hace de día hasta las ocho y media. Si le quitas una hora hasta las nueve y media.
  87. #117 Donde yo vivo si eso fuese así a las 7 de la mañana estamos a 35°.... Solo de pensarlo me da ansiedad.
  88. #17 Entonces también se podría empezar más tarde a trabajar. Pero entonces saldrán los que se quejen de que quieren tener horas de luz al salir de trabajar.
    Cómo se ve en la mayoría de los comentarios, no va a haber una solución satisfactoria ni siquiera para la mayoría. La cuestión básica es que cuanto más alejados del ecuador, mayor oscilación de horas de luz a lo largo del año y es imposible estirar las horas.
    La gente debería entender que los problemas de que se queja son una nimiedad si se va un poco más al norte en Europa y que la propuesta de eliminar el cambio de hora sólo tiene el objetivo de eliminar el trastorno que ocasiona en los días posteriores. Una vez entendido esos, ya podrá asumir que las horas de luz en invierno son pocas se haga lo que se haga y que para mitigar los problemas de los que se queja todo el mundo básicamente tenemos las opciones de:
    - mayor flexibilidad en la entrada sl trabajo (para las clases de los estudiantes lo veo complicado)
    - reducir las horas de trabajo
    - emigrar al ecuador
    - remolcar España al ecuador
  89. #288 Claro, son superiores genéticamente.
  90. #293 No. Simplemente tienen una cultura diferente.
  91. #294 A todo se adapta uno. Mejor levantarse de noche que trabajar en la mina de carbón durante 14 horas.
  92. Lo del horario de invierno vs horario de verano pinta a batalla más épica que la guerra de tortillas.

    Además hagan lo que hagan, la cargarán.
  93. #112 Hora distona a Francia? Guat?

    Lo que no tiene sentido es que con unos horarios bastante similares de inicio de la jornada laboral en un sitio (Canarias) amanezca a la 4 de la mañana y en Berlin lo haga a las 8.
  94. No se hará nada y en el ultimo fin de semana de Octubre se volverá a discutir...
  95. #4 claro, mejor joder al resto de España para contentar a Galicia. Cambiaos de uso y al resto dejadnos en paz.
  96. #28 El principal problema de trabajar de noche es que perjudica a la salud al trastornar los ritmos circadianos que el cuerpo humano necesita seguir para un buen funcionamiento de todo el organismo.
    La gente que trabaja de noche vive de media 10 años menos y tienen una incidencia de cáncer entre un 20 y un 30% superior al resto de trabajadores que no trabajan de noche. Eso son datos objetivos.
    Además de eso trabajar de noche provoca lo que tú dices: no poder ir al banco,etc.
comentarios cerrados

menéame