edición general
200 meneos
965 clics
Europa pide a los fabricantes que sigan produciendo coches de gasolina y diésel

Europa pide a los fabricantes que sigan produciendo coches de gasolina y diésel

El Comisario de Mercado Interior de la Unión Europea ha instado a los fabricantes de automóviles a mantener la producción de coches de gasolina y diésel a medida que se acelera el proceso de transición a la movilidad 100% eléctrica. Thierry Breton asegura que mantener vivo el coche térmico es clave para generar empleos de calidad y mantener una fuerza exportadora.

| etiquetas: europa , fabricantes automóviles , producir coche térmico
Comentarios destacados:                              
#3 Nos ha jodido!!.
Es que NO ES VIABLE ni sostenible tal flota de vehículos eléctricos.
Necesitaríamos mini centrales nucleares en cada barriada.

Pero en 10 años (por mis huevos peludos), estimo que entre el precio de la gasolina y de la electricidad, los que podamos, nos moveremos en bici o ciclomotores.
«12
  1. Errónea
    Por culpa de los que en la UE ralentizaron el vehículo eléctrico, chinaynos ha adelantado. Ahora estamos 5-10 años por detrás de China (y de Tesla). Hemos perdido el liderazgo mundial de vehículos por gilipollas.

    Thierry Breton es uno de ellos, y como sigue siendo igual de ignorante, quiere ralentizar aún más el paso a la nueva tecnología y hundir completamente la industria automotriz europea.

    A los CEOs les parece bien porque ellos cobran por el corto plazo. Les importa una mierda Europa.
  2. Nos ha jodido!!.
    Es que NO ES VIABLE ni sostenible tal flota de vehículos eléctricos.
    Necesitaríamos mini centrales nucleares en cada barriada.

    Pero en 10 años (por mis huevos peludos), estimo que entre el precio de la gasolina y de la electricidad, los que podamos, nos moveremos en bici o ciclomotores.
  3. No se lo podía imaginar nadie...
  4. Vaya Froilan que se esta marcando Europa
  5. Estoy un poco perdido, anuncian la prohibición de venta e importación de combustión y ahora pide que sigan fabricando vehículos hasta el último día.
    Este tipo no sabe lo que vale una cadena de producción de vehículos. Es una lastima que no hayan elegido a uno más capaz. Al menos para no decir tonterías.
  6. ¡Como pollo sin cabeza!
  7. #6 ¿Estará esperando que Europa los fabrique y se los puedan vender a otros países?
  8. Europa es bipolar :roll:
  9. - Sí, mira, dentro de unos años no te vamos a dejar vender coches de combustión
    - Ok, pues ya no desarrollo más, y me pongo con lo eléctrico
    -no hombre, céntrate en los de combustión
    - ya pero es que cada vez me aprietas más con las normativas, y desarrollar motores cuesta mucha pasta
    - bueno, esto.. vende coches de combustión
    - vete a tomar por culo, veleta.

    y así es como convencemos a las empresas que invertir en I+D les va a salir rentable, cambiándole las condiciones del juego a medio partido.
  10. La gente es muy ignorante y fácil de manipular.

    ¿De qué vivía Europa? la principal exportación eran los vehículos y maquinaria. Gracias a liderar la tecnología podíamos exportarla aún siendo esta mas cara, porque era de algún modo "de alta calidad" y pagaban. Coche o máquina hecha en Europa es marca de buena calidad y pijeria en medio mundo.

    Los cambios de tecnología han ocurrido en muchas ocasiones:
    - De fuerza animal a máquinas de vapor
    - De manuscrito a imprenta
    - De Cámaras analógicas a digitales
    - De Pantalla CRT (rayos catódicos) a planas
    - De móvil a Smartphone

    Al igual que Kodak, una vez vives de algo intentas NO VER que hay un sustituto mejor y que DEBES ser el primero en migrar e invertir en aquello que es nuevo y revolucionario.

    Europa tenía una cierta ventaja con sus motores a combustión y tecnología del siglo XX. Con regulaciones medioambientales pensadas también para favorecer sus propios productos evitaban demasiada competencia. Pero no puedes vivir de tecnología caduca para siempre.

    Europa es casi la nueva Kodak. Los que ralentizaron el vehículo eléctrico por intentar conservar una "tecnológica caduca" le dieron la oportunidad a China para adelantarse. Lo de Tesla fue el detonante, el pistoletazo de salida, una vez nacida no hay excusa, el melón estaba abierto, ya no se podía ocultar mas tiempo el hecho de que los vehículos eléctricos habían vuelto y esta vez para ganar.

    China en 2011 promovió los vehículos eléctricos y las baterías, y se creó CATL, que ahora mismo tiene las mejores baterías con un 30% del mercado mundial. BYD que es un fábricante de coches y baterías. Junto con Tesla lideran el mercado. Y si quieres una buena batería vas a China y hablas con una lista de empresas con know how.

    Europa es casi la nueva Kodak, como dije. Ahora tenemos 5-10 de retraso respecto a China.

    Y esta gente que nos retrasó quiere retrasarnos aún más.

    Luego os preguntáis por qué Europa está en decadencia económica. Pues hay dos motivos gordos:
    1) No haber hecho antes y mas rápido la transición energética a renovables
    2) No haber hecho antes y mas rápido la transición a vehículos eléctricos.

    Y el segundo es mas importante incluso que el primero, y ya es decir
  11. #_2 No es erronea por muchas negritas qie pongas. Una cosa es que no te guste el contenido del envío y otra que no se corresponda el enlace, o que tenga otro error, que es para lo que vale el voto de errónea.
  12. #2 El mejor coche eléctrico es europeo.
  13. #13 ¿Cuál?
  14. #13 y el inglés, pero nadie lo aprende para poder hablar con los ingleses
  15. #3 el consumo eléctrico que requieren los coches eléctricos es bajo, hemos aumentado más nuestro consumo eléctrico en una década que lo necesario para alimentar todo el parque de coches particulares
  16. #14 Mercedes eqs
  17. #3 es que no se si todo el mundo es ciego, imbecil o tienen intereses en ello, pero es dvidente lo que dices.
  18. #3 No, lo que dices es completamente erróneo.

    Los vehículos eléctricos son 3-4 veces mas eficientes, con 10kWh de gasolina haces 12-15km, con 10kWh un BEV te hace 60-75km.

    Incluso dentro de 20-30 años cuando todo el parque sea EVs esto implicaría un 22% de incremento de gasto electrico y el triple de ahorro energético en combustible.

    El vehículo eléctrico es 100% sostenible y la quintaesencia de la eficiencia. Es MUY duradero, mucho mas reciclable, extremadamente ecológico y mucho mas rentable.
  19. #6 Hay una batalla, los inteligentes que apuestan por el EV contra los lerdos que apuestan por irnos a segunda B con tecnología obsoleta.

    Por desgracia los lerdos han ralentizado a Europa tanto que en vez de ser líderes en EVs y baterías, China es la líder.
  20. #17 No lo hubiera adivinado ni a la tercera. Hay 44 vehículos eléctricos mas vendidos en Europa este año (primer semestre). Estaba pensando que dirías el Taycan o el Renault Megane eléctrico o incluso el Model Y de Berlín. Era una adivinanza difícil.

    www.hibridosyelectricos.com/articulo/sector/50-coches-electricos-mas-v
  21. #21 Estás hablando de tecnología y de quedarse atrás en Europa y los vehículos eléctricos con mejor tecnología, mejor fabricados y con mejores interiores y acabados, son europeos. Los Tesla son coches chineros, un made in China de los 80s, 90s...
  22. #3 Al menos los jóvenes, porque a medida que alcancemos ciertas edades lo de bici y ciclomotor, difícil.
  23. En España hay casi 25 millones de turismos (precio.com/articulos/cuantos-coches-hay-en-espana/). El 80% duerme en la calle (www.carwow.es/blog/cuantos-puntos-recarga-hay-espana-coche-electrico). ¿Cuantos cargadores de carga lenta hay que llegar a instalar?

    Otra forma de verlo sin números: las calles de nuestras ciudades están llenas literalmente de coches. ¿Cada cuántos metros ponemos un cargador? ¿Cada 10 metros, cada 20? ¿Os imagináis las calles plagadas de postes y mangueras de cables? Ya pueden ir tirando unas buenas mangueras para MW de consumo... No sé si habrá que levantar las calles.

    Porque la carga rápida para diario no vale, porque revientan la baterías.

    Aparte, se necesitaría de cargadores de carga rápida repartidos por todo el territorio para los viajes largos esporádicos. No vale un punto de recarga testimonial; ahora hay gasolineras con muchos surtidores (10, 20...) que te llenan el depósito en 5 ó 10 minutos.

    No soy anti coche eléctrico, pero no me cuadra en absoluto lo que nos proponen a la ciudadanía para "pasado mañana" con la grandísima infraestructura necesaria.

    Con el 80% de coches en la calle, el único escenario que veo es que se desarrollen baterías que soporten carga rápida regularmente, y que en las gasolineras haya más puntos de recarga eléctrica que surtidores hay ahora.

    Hay que pensar en todo el mundo. No me valen ejemplos puntuales de personas que han recorrido Europa de vacaciones con una planificación basada en los puntos de recarga en lugar de en los puntos de turismo.
  24. #22 El nuevo volvo XE 90 copia el salpicadero de el Model S de 2012. Dicho esto, te doy toda la razón que el EQS es de lo mejorcito que hay en el mercado.
  25. #3 Esta afirmación no será cierta: Necesitaríamos mini centrales nucleares en cada barriada.

    Y es fácil saberlo porque ni la mitad de gente que ahora posee un vehículo particular lo podrá/tendrá que hacer en 10-20 años.

    Ej. Mi padre a mi edad ya teníamos 3 coches; hoy yo solo tengo uno y viejo que uso muy muy poco, unos 3000 km./año
  26. Lo de los coches eléctricos no va a tirar. El futuro es el hidrógeno y para eso sirven los actuales motores de gasoil.
    No se va a hacer ninguna fábrica de baterías en Sagunto.
  27. #16 A ver esos datos..., porque me chirría un poco, gñiiiiic. Sáqueme de esta ignorancia que me oprime (si puede ser)
  28. #22 Está claro que te has quedado en los 80s.
    - Europa sigue teniendo las mejores calidades, pero China ya consigue 5 estrellas EuroNCAP (ojo que BMW i4 sacó 4) y sus calidades son bastante buenas para el precio.
    - Las mejores baterías de largo son las chinas. Las LFP están muy por delante. Además ha escalado producción y son no solo mejores sino mas baratas y en cantidades brutales.
    - La mejor tecnología de vehículos eléctricos es ee Tesla. Está por delante en eficiencia, software y simplificación constructiva. Hay gente como Gaitán muy miope que mira un Model 3 hecho en Fremont y no sabe que Freemont es un Gung Ho, una fábrica con problemas. Los chinos de Tesla ahora mismo están en California enseñando a los americanos como hacer coches Tesla. Y Berlín es otro mundo. Cuidado que Gaitán es el gran miope (además de showman y exagerado). Tesla es quizás la mejor preparada ahora mismo para el futuro de largo. Y el resto va detrás. Si, y aprendiendo a hacer coches sobre la marcha.

    Subestimamos a Japón en 1970-1980
    Subestimamos a Corea en 1990-2000
    Subestimamos a China en 2020-2030
  29. este no fue a la cumbre del cambio climático del balneario en egipto?
    o es que los fabricantes le piden?
  30. #3 Eso está demostrando hace tiempo. Una flota de coches eléctricos a nivel mundial, hablamos de 1.000 millones de coches, aumentaría el consumo eléctrico solamente un 9%.

    www.bloomberg.com/news/articles/2022-10-04/electric-cars-add-to-electr

    En castellano.

    forococheselectricos.com/2022/10/bloomberg-1-000-millones-coches-elect

    En 10 años podrás comprarte un coche eléctrico con 200 o 300 km de autonomía por 3.000 euros, y podrás cargar casi gratis gracias al bajo precio de las energías renovables y la desaparición del gas en la producción eléctrica.  media
  31. #3 Todo es electricidad. A ese respecto la eficiencia de la combustion de la gasolina en un motor individual es muchisimo menor que en una central electrica de grandes dimensiones, por no hablar de la eficiencia de una central nuclear contra la eficiencia de una de gasolina o gas. Por otro lado la perdida al cargar una bateria es bastante menor que la que produce tener que transportar la gasolina de la refineria a la gasolinera usando diesel.
    No es sostenible porque no tenemos baterias y porque no podemos pagar los coches electricos, no hace falta salir con incoherencias argumentales.
  32. #28 consumo en 2010 : 285.000 GWh
    Consumo en 2021: 256.000 GWh

    Y las estimaciónes de 2018 son que convertir todo el parque a eléctrico supone incrementar el consumo un 20%

    Me he quedado corto, equilave al aumento de consumo de los últimos 15 años, y además un consumo nocturno en un porcentaje muy alto
  33. #30 no tenía jet privado xD
  34. #2 Seguro que el y sus empresas les conviene a corto plazo sacar lo que se pueda y luego a tomar por culo.
  35. #27 en Alemania ya han demostrado que los trenes de hidrógeno son inviables. No sé si los coches irán detrás.
  36. Pero... la noticia no es errónea, ¿no?
    Tú no estás de acuerco con ese tal Breton, de acuerdo; pero él ha dicho lo que ha dicho.
    Y gracias a la noticia que lo recoge, ahora tú sabes lo que él ha dicho.
    Luego la noticia no es errónea, tú no estás de acuerdo con ese comisario europeo, lo que es distinto.
  37. #6 #8 La idea es exportar. Por eso dice "seguir siendo fuerza exportadora".
  38. #19 todo iría muy bien con incremento de la calidad de vida que permita adoptarlo. No es la situación actual.
  39. #_14 Dacia Spring
  40. #32 Pues con lo que dices ya estaría...

    Las críticas se centran mucho en el aumento del consumo eléctrico y poco en el resto de factores como los que dices de materiales y precios.

    Y eso ya sin contar con que habría que ver dónde se cargan esos vehículos, porque en España hay más coches que garajes y los puntos de carga rápidos no sé hasta qué punto se podrán multiplicar mucho en los próximos años.
  41. #_19 ¿Su producción es ecológica también? ¿Y el reciclado de las baterías?
    ¿Y la generación de la electricidad necesaria?
  42. #3
    "nos moveremos en bici o ciclomotores. "
    Otro éxito del progresismo y la agenda 2030.
  43. #12 Lo mismo le decía yo.
    ¿A tí también te tiene bloqueado? xD
  44. #36 De momento.
  45. #_19 Pero sigue teniendo varios problemas:
    - La baja autonomía
    - Los precios altos de adquisición
    - Los tiempos de recarga

    Me tendré que colgar de #39, me tiene ignorado....
  46. Los lerdos son esos que fabrican y compran "tanques híbridos" SUV que llevan una batería enana que no sirve para nada salvo decir que son ECO y ponerles la pegatina verde, pero luego todo el rato funcionando con el motor de combustión y contaminando más que ninguno.
    Cualquier vehículo a combustión de la última década es mucho menos contaminante que esos engendros.
  47. #46 creo aue el momento es ahora. Y el eléctrico lleva mucho adelanto al hidrógeno. Sin contar que ya han descartado la canalización de H por la tubería de GN en las ciudades.
  48. #19 youtu.be/9oNEuJt_DIg
    No sé a quién creer…
  49. #22 Tendrán las mejores calidades pero la gran mayoría de la población Europa no puede pargarlas.

    China se va a hacer con el mercado europeo en cuanto puedan porque su estrategia va centrada al usuario medio quienes más van a sufrir con la transición.
  50. #31 no me sirve, me estás comprando Noruega con 15 habitantes por km2 con España que tiene casi 100, que van a necesitar cargar bloques de viviendas todos de golpe a la misma hora (cuando dormimos)
    Y por 200km... Ese coche no es viable salvo para ir a trabajar. Yo el mío lo uso para todo, sobre todo puentes, fines de semana y vacaciones ( parar 5 veces para hacer 1000km es un vacile!)
  51. #19 hombre, las baterías, su corazón ni es duraredo, ni es limpió ni barato.
    Lo último que leí es que tú compras el coche (nada barato), pero la batería te la alquilarían anualmente (tienen que ganar los de siempre) y no por poco precio.
  52. #18 no se, me fío bastante de las informaciones que sueltan desde el canal CARWOW. Pero sí, de ser ciego, imbécil e interesado. 8-D
  53. #32 me refiero a que si un bloque de 20 pisos, con 4-5 puertas, a 1-2 coches por puerta necesita cargar TODOS los coches a la vez (para tenerlos disponibles para ir por la mañana a trabajar), los picos de consumo habría que verlos si serian soportables con el sistema actual.
    Que sí, que de uno en uno miéntras haces la compra se cargan guay. A no, que tampoco hay electrolineras. (Y olvidate a mantener el precio actual, que las empresas eléctricas están para ganar dinero).
    Yo no lo veo tan idílico como "todos con coches eléctricos", me da, que muchos nos quedaremos sin medio.
  54. #43 El exito va a ser no morirte al bajar de Despenyaperros con 50 grados en verano.
  55. #24 Placas solares en la baca de los coches.
  56. La noticia no es errónea. Este señor ha dicho lo que ha dicho.

    Otro tema es que tú creas que no tiene razón.
  57. #44 También a mi. Creo que _2 tiene bloqueado a la mitad de los que estamos aquí.

    Quizás escribe tantos comentarios para darse algo de conversación :-D
  58. #56 no lo serían
    Mira Inglaterra con su problema con los hervidores de agua en los descansos de los partidos de fútbol
    Todo el mundo se pone un té en el descanso y la red eléctrica se las ve y se las desea para el pico de exigencia
    Y hablamos de chismes de 1500w, no de coches de bastantes kw.
  59. Para mantener el empleo... y las ganancias, lógica empresarial.
  60. #56 No hay mucho problema cuando todos encendemos las vitros a la vez cuando hacemos la cena o cuando ponemos los aires acondicionados. No veo la diferencia con poner el coche a cargar que por otro lado no todo el mundo lo tendrá que cargar cada día.
  61. Europa la patética. Y la estúpida.

    Es increíble el nivel de "que le den por culo a los ciudadanos, la UE, el clima, etc" de los gobernantes de la UE.
    NIveles enemigo.
  62. #6 más lo clientes (tu, yo..) Cómo nos vamos a comprar un coche que sabemos está destinado a ser prohibida su venta? En el momento que quieras venderlo sabemos que valdrá mucho menos
  63. Y anima a los ciudadanos a que pongan un Blockbuster.
  64. #62 ¿Tienes alguna fuente de eso?
    Me parece raro porque los partidos se juegan a horas diferentes.
    Seguro que una mañana cualquiera coincide más gente desayunando que gente tomando té (?) en el descanso de un partido...
  65. #44 #61 Es muy dado a esas pataletas y a reforzar sus argumentos con mayúsculas, negritas y tacos
  66. #59 Una ayudita, que está bien, pero no resuelve el problema planteado.
  67. #3 ¿ Es ironía o te informas regular ?  media
  68. #51 Obviamente a Turiel que decía en 2010 que si fabricabas unos pocos millones de Ampera/Volt acabarías con el Litio mundial en 2020, y hemos fabricado 20 veces esos kWh y no se ha acabado, no.

    Turiel no sabe ni hacer cuentas y por eso ese personajillo doctor en física y matemáticas que no sabe ni escribir kWh, dice que a 22kW un coche en media hora carga para 30km, cuando lo hace para 70km.

    Turiel es un cero absoluto, ha tenido que venir una guerra con Rusia para que su crashoil que predecía "para ya" en 2010 no suceda ni ahora.

    Es un negado total cuya "solución" es volver a la edad media aniquilando al 80% de la población, porque abandonando la tecnología no habría producción de alimentos.

    Turiel es un engañabobos
  69. #11 buen argumentario,,,, pena que sea falso. China fabrica muchos coches a pilas, pero la gran mayoria son puta mierda, si puta mierda, con una calidad ínfima.
    Fabrica una minoría de calidad aceptable, que aún así están décadas por detrás de los europeos.

    Cuál es la ventaja de China? Que fabrica BARATO.
  70. #64 en efecto. La media de uso de un coche es de unos 30km al día. Con una autonomía de 300km se cargarían cada 10 dias y por la noche que es cuando la red tiene menos uso. Nadie se llevó las manos a la cabeza ni predicó el apocalipsis cuando se popularizaron las vítrocerámicas, los radiadores eléctricos o los microondas.
  71. #39 Para aumentar la calidad de vida deberíamos haber invertido en renovables y movilidad eléctrica y tecnología de baterías.

    No lo hacemos mal por ser pobres, somos pobres por hacerlo mal.
  72. #73 El mismo argumento clavado que se dió en 1980 a los japoneses y en 2000 a los coreanos lo das en 2022 a los chinos.
  73. #_19 las baterías son una cochinada de aúpa y se reciclan muy mal. De ecológico tienen poco.
  74. #74 Yo hago esos 30Km solo para salir de casa a trabajar...
  75. #53 bueno, inflas un poco tus datos. Con ánimo de aportar ( sin intención de contradecirte), adjunto los datos reales de uso de nuestro model 3 LR:

    Diariamente para ir y volver del trabajo, mi mujer hace unos 40 Kms. Consume un 10% de la batería (trayecto mixto autovía/ciudad). No carga durante el día ya que no hay cargador en el parking de su trabajo.

    Llega a casa hacia las 19h y pone a cargarlo enchufándolo a un enchufe standard, limitamos la carga a 7A max. Carga lenta durante la noche.
    Para vacaciones/fin de semana fuera, escapadas... supercharger. En casa pagamos el KWh a 0,11 €, esta carga nocturna ronda el euro en precio total.

    Lo de parar 5 veces para hacer 1000Km, como con un térmico, depende de la caña que le des y la orografía del terreno por donde pases. A un máximo de 130Kms/h, con regulador de velocidad adaptativo y programando la recarga en superchargers, paras 4 veces máximo, un tiempo máximo de 15 min ( lo justo para ir a mear, tomar un café y fumar un cigarrillo - yo vapeo y mi mujer no quiere fumar dentro del coche-). Aquí en Francia preconizan parar 20 minutos cada 2 horas de ruta, así que si seguimos las recomendaciones ya paramos cuando conviene y aprovechamos para recargar.

    Luego hay el tema de saber lo que te has ahorrado al año en gasolina/diésel y te dices que te da igual parar o no 15 minutos 5, 6 o 7 veces.
  76. #23 siempre habrá alternativas para ancianos  media
  77. #13 creo que sería más interesante saber cual es el mejor para los que no podemos/gastar gastar más de 25.000€ en un coche.
  78. #3 A l coche eléctrico es otro invento de marketing para seguir con el mismo modelo de consumo. Una estafa, pan para hoy hambre para mañana. Por no hablar de la escasez de materiales...
  79. #33 tengamos en cuenta que la noche es el nuevo mediodia de consumo.
    Estoy exagerando, pero entre que no hay solar y el viento tiende a bajar mucho, cargar por la noche cientos de miles de coches lo mismo ya no sea tan barato en unos años, aunque sea en carga lenta
  80. El vehículo eléctrico no es sostenible. Menuda mandanga os han metido en la cabeza.
  81. #75 Perdona, pero no.
  82. #33 y de dónde va a salir ese 20%?
    50Gwh? Una central nuclear da 1.1 Gwh por reactor. Los parques eólicos dan la vigésima parte, con huracán, y los parques solares aun menos. Y cómo vas a llevar la potencia a los puntos de carga y las casas? Los tendidos y los parques de transformación para un 20% de la producción de un país no se construyen gratis en un día
  83. #56 teletrabajo 100% para todos los que puedan teletrabajar sería una buena idea. Esque lo queremos todo.. Manda narices
  84. #17 Con lo bueno que es pronto veremos las calles inundadas de Eqs.
    A mí todo los coches de más de 50.000 lereles me parecen coches que solo se hacen por prestigio, venderse se venden proporcionalmente muy, muy pocos.
  85. #52 China tiene un interés muy bajo por Europa porque apenas le da para cubrir su demanda interna. Demanda que crece sin parar porque está verdaderamente subvencionada por el Estado, no como aquí. En China un coche eléctrico de calidad cuesta de media un 10% más que uno de combustión en el mismo modelo. Aquí, en cambio, pagas un 40% más de media.
  86. #13 La verdad es que eso importa más bien poco. Lo importante es que el coche tenga la calidad media que se exige de él: poca frecuencia de entrada a un taller. Y a un precio razonable. Eso sólo se logra con estrategias como las que se implementan en China, es decir, impulsando la demanda vía ayudas públicas. En China un coche eléctrico del mismo modelo que uno de combustión, le cuesta al comprador en torno a un 10% más. En cambio, en Europa rondamos el 40% de incremento. Por otra parte China por ahora no está muy interesada en el mercado europeo porque apenas cubre su demanda interna, que crece a una velocidad bastante mayor que en Europa.
  87. ¿Por qué es errónea la noticia?

    Lo que es errónea es la política del imbécil de Breton y de la UE en general, pero me parece que la noticia es correcta...
  88. #17 En mi opinión lo es, pero aquí se está hablando de la sostenibilidad de la industria. Como la industria tenga que vivir de vender Mercedes EQS (que empieza más allá de los 100K €), aviados estamos.
  89. #51 Turiel en su línea de mentir:

    - "Se dice que se fabrican 2 millones de eléctricos al año, lo cual es mentira porque estan incluyendo ahí los híbridos enchufables "

    En su línea de mentir. Solo en 2021 se fabricaron 4,2 millones de eléctricos puros (6,6 millones si incluyes híbridos enchufables) y en 2022 solo en la primera mitad se han fabricado 4,3 millones de eléctricos puros.

    Se terminará el año 2022 con una producción de ynos 10,6 millones de eléctricos entre puros (BEVs) e híbridos enchufables (PHEV) siendo el 80% puros.

    Turiel falla como con este dato con TODOS los datos que maneja.

    O es un sinvergüenza o es una persona con un problema mental, y con los fallos tan grandes que maneja constantemente y la cara de bueno que pone mientras miente me inclino por lo segundo. Este hombre no está bien, en serio. Con buena intención lo digo.

    www.jato.com/the-global-electric-car-sales-2021-in-numbers/
    www.iea.org/news/global-electric-car-sales-have-continued-their-strong
    www.ev-volumes.com/
  90. #38 El primer mundo no va a comprar coches de combustión más allá de 2030, y para exportar al tercer mundo... buena suerte compitiendo con los chinos y sus costes de producción.

    Europa no puede vivir de proyectos obsoletos, tenía que estar en la vanguardia tecnológica, pero arrastramos los pies... y así nos va.
  91. #85 Si, pero no quieres que sea cierto porque se te derrumba el victimismo.

    Es un hecho, estudia cómo unos países progresan y otros no y es por tomar decisiones adecuadas.
  92. #24 A lo mejor podríamos aprovechar la ocasión para no tener la mitad del espacio público de las calles de nuestras ciudades ocupado por coches aparcados.

    Vamos, como en los países desarrollados.
  93. #78 y yo hago 0km y otros harán 60km, es lo que tienen las medias
  94. #92 #90 #88 #81 #52 Me he limitado a responder a un comentario que hablaba específicamente de tecnología.

    Pero tecnología para algunos parece que es precio y el precio de los coches chinos se debe a...?
    Mano de obra barata y jornadas interminables. Tenerlo en Europa es posible, solo hay que trabajar más y ganar menos...
  95. Claro que sí, Campeón!! pero luego tendréis que dejar que se vendan sin poner 1 y 1000 trabas!! y sin jo..... a impuestos.
  96. #3 Yo sólo añadiría una matización: Los ciclomotores de la época actual son los patinetes eléctricos, y efectivamente, cada día hay más y más gente usándolos para moverse en zonas urbanas, así que muy alejado no estamos de dicho futuro que mencionas.
«12
comentarios cerrados

menéame