edición general
357 meneos
2003 clics
Europa tiene espacio para suficiente para que los aerogeneradores alimenten al mundo entero con eólica

Europa tiene espacio para suficiente para que los aerogeneradores alimenten al mundo entero con eólica

Europa podría generar 100 veces la energía que produce actualmente a través de la energía eólica terrestre. Según un nuevo análisis científico, Europa tiene suficiente espacio para instalar millones de aerogeneradores que podrían alimentar al mundo entero hacia 2050. Un equipo internacional de investigadores dice que hay 4,9 millones de kilómetros cuadrados de tierra, el 46% de la tierra total de Europa, que serían adecuados para turbinas eólicas, según el documento publicado en Energy Policy.

| etiquetas: eólica , europa , aerogeneradores , mundo , energía , renovables , parques eólicos
Comentarios destacados:                        
#14 #5 ¿Y tenían razón cuando decían esas cosas? ¿Estaba basado en algo o se lo habían inventado?
Esto es lo importante.

Porque toda modificación tiene un impacto, eso está claro. Lo que hay que saber es si ese impacto es asumible o no.
Cuánta energía se generaría y si sería viable por espacio, corresponde decirlo a una serie de profesionales.
Lo que podría suceder ambientalmente si se llevara a cabo, corresponde decirlo a otros profesionales.
No son los mismos.

Por eso, lo que decían "los ecologistas" en el caso que dices ¿venía respaldado por algún estudio?¿Tenían razón al argumentar lo que argumentaban?
  1. Joder pues en mi tierra cada vez que se oye que quieren instalar aerogeneradores los ecologistas se vuelven locos y lo echan abajo. Que si contaminación visual, que si las aves etc.
  2. #1 Vete a saber quién les paga... por mucha ave que ellos digan, es una energía limpia que no revienta el planeta mas que lo hace el carbón por ejemplo, que mata a muuuuuuchos mas animales.
  3. #1 Sí, es la nueva horneada de ecologistas de finales del s.XX y principios del XXI, una mezcla de elitismo, malthusianismo, primitivismo y pseudociencia.
  4. Luego las pérdidas de energía por el transporte ya tal. No es tan fácil. También decían que unos cuantos kilómetros cuadrados de placas solares en el desierto, todo arreglado.
  5. Si los ecologistas dejaran... donde vivo querían hacer 1 parque eólico pero empezaron los ecologistas diciendo que era un parque natural (los terrenos son privados no públicos) y creaba impacto ambiental por que se verían las torres desde varios kilómetros, que si los pájaros chocaban con los molinos, que si para instalar las torres había que arreglar una pista de tierra y el terreno tiene que quedar virgen... bueno todo pegas y la empresa desistió, esperemos que retomen el proyecto otra vez. Algo parecido paso con unas minicentrales hidráulicas que querían poner en el rió para generar electricidad, los ecologistas aburrieron a la empresa que pretendía instalarlas. Al final no se de donde piensan los ecologistas que sale la electricidad.
  6. La pelea de Quijote contra los molinos, la toma los políticos como símbolo patriótico, hasta que controlen los sillones de los consejos de administración de las nuevas empresas.
  7. #1 qué ecologistas?
    A ver si son animalistas u otras hierbas
    No, no es lo mismo.
  8. Europa tiene espacio para suficiente para que los aerogeneradores alimenten al mundo entero con eólica

    Y para extinguir a la totalidad de las aves en el proceso.
  9. Yo le pondría otro "para" al titular para hacerlo más claro, no se...

    Un "para con eólica" al final no estaría mal.
  10. Lo que no tiene Europa (ni el mundo) son politicos implicados en el medio ambiente lo suficiente para revertir el cambio climatico.
  11. #1 ¿ algún ejemplo, alguna noticia concreta ?
  12. #0 Se agradecería mucho que redactases adecuadamente el título.
  13. Cualquiera que hable de desarrollo sostenible de ecologista no tiene nada, vendría ser un neoliberal pintado de verde.
  14. #5 ¿Y tenían razón cuando decían esas cosas? ¿Estaba basado en algo o se lo habían inventado?
    Esto es lo importante.

    Porque toda modificación tiene un impacto, eso está claro. Lo que hay que saber es si ese impacto es asumible o no.
    Cuánta energía se generaría y si sería viable por espacio, corresponde decirlo a una serie de profesionales.
    Lo que podría suceder ambientalmente si se llevara a cabo, corresponde decirlo a otros profesionales.
    No son los mismos.

    Por eso, lo que decían "los ecologistas" en el caso que dices ¿venía respaldado por algún estudio?¿Tenían razón al argumentar lo que argumentaban?
  15. Yo cuando me enteré hace poco de que iban a poner molinos incluso en mi ciudad ( #Valladolor :palm: ) me alegré mucho. :-)

    Ya no es solo por el dinero, sino porque aunque sea poco, eso ayuda a que mi ciudad sea más sostenible por si misma.
  16. #5 Del ahorro. Eso me dijeron a mí esos cavernícolas.
  17. Todo genial, hasta que haya 34 días sin viento...
  18. Esos ecologistas tienen su parte de razón: los parques eólicos tienen un impacto ambiental innegable. Pero a veces esto se usa como excusa por muchas instituciones y empresas para seguir con los combustibles fósiles y la nuclear. Como muestra este artículo, en Europa hay sitio de sobra para instalar muchos parques eólicos, respetando espacios de gran interés natural o paisajístico. Lo que pasa es que a menudo este tipo de ubicaciones son las más rentables, por ser terrenos baratos y cercanos a los núcleos de población.

    No es un problema ecológico, sino de rentabilidad.
  19. #16 ¿Cavernícolas? ¿En un país que destrozado grandes partes de su litoral para montar Benidorm, Torremolinos y Magaluf?

    ¿O en un país cuya última fuga radioactiva de una central fue detectada por Greenpeace antes que por el CSN y que fue activamente ocultada?

    elpais.com/diario/2008/04/15/sociedad/1208210405_850215.html
  20. #16 cavernicola es pensar que podemos seguir gastando energia como si fuese ilimitada, el ahorro es necesario.

    La noticia habla de la mitad de europa, eso es una burrada inviable.

    Los aerogeneradores tienen impacto ambiental y matan pajaros, otra cosa es que los beneficios compensen los daños pero hay que tenerlos en cuenta y estudiarlos. plantearse llenar media europa de molinos y no pensar en ahorrar es una burrada. Es de suponer que la noticia solo es un ejercicio teorico porque realista no es.
  21. Gilipollez al nivel de "plantemos el Sáhara de paneles solares y demos electricidad al mundo entero"
  22. #1 Fuente o es invent
  23. #4 Es que si dices la verdad la gente no hace click
  24. #10 Para que el mundo tuviera politicos implicados con el medio ambiente tendría que tener votantes implicados con el medio ambiente.
  25. #17 Cosa que no ha pasado nunca
  26. #21 sobretodo, cuando parece que cuentan a Rusia como Europa....
  27. #27 Para eso está el resto de generadores. A mi me parece genial tener centrales térmicas o de ciclo combinado preparadas para cubrir los picos, mientras que se intente que estadísticamente cuanta mas proporción de energia sea lo más limpia posible
  28. #28 Estamos de acuerdo. Pero ten en cuenta que esas centrales de apoyo, aunque se usen ua vez al año, hay que pagarlas igual. Eso es lo que a veces la gente no comprende bien: pagar las centrales de apoyo paradas. Y eso es lo que encarece terriblemente la electricidad. Una de las causas, vaya.

    ¿Tienes idea del coste que supone tener esas centrales listas para entrar en funcionamiento todo el año?
  29. #25 me refería a 34 días al año, pero lo dije mal...

    :-(
  30. #29 El coste económico se puede pagar, el medioambiental no.
  31. #30 eso tiene mucho más sentido xD
  32. #17 digo yo que estas cosas las tendrán en cuenta.
  33. #26 Rusia está entre dos continentes, uno de ellos Europa. Lo mismo que Turquía o España.
  34. Y no quedaría un pájaro vivo
  35. #4 El transporte de que?
    Ah claro, se me olvidaba que cada ciudad tiene un embalse y una nuclear al lado, para no tener pérdidas por transporte...
  36. #8 ok. Carbón a tope.
    O por lo menos no seas hipócrita y apaga tu móvil/ordenador.
  37. #4 #20 No se si entendeis que el objetivo de la noticia no es que se pongan aerigeneradores en Europa para generarar toda la energía del mundo. Entender eso es una memez.

    El objetivo es mostrar el potencial de la eólica. Si con Europa se podría dar energía a todo el mundo, ¿que no se va a poder hacer si se distribuye por todo el mundo?
  38. #5 Las minicentrales parecen incouas pero pueden causar un impacto bestial en la fauna fluvial.
    En cuanto a los aerogeneradores, yo también soy partidario de ponerlos dónde no cause mucho impacto en zonas de valor visual, como en la costa. Por ejemplo aquí en Galicia nos sobra viento y montes pelados o con eucaliptos donde meterlos sin afectar a zonas de valor ambiental o visual.
  39. #5 pues quizás tendrían razón en muchas de las cosas que apuntas. Hay que sopesar todos los factores.
  40. El coste medioambiental seria incalculable. menudo cacho de descerebrado el que haya dicho esto...
  41. #20 es teórico ... y muy poco riguroso
  42. #38 Exacto. En un principio, de esto se deduce que, Europa podría prescindir de todas las nucleares y centrales térmicas, porque puede generar electricidadad suficiente como para alimentar al planeta.
  43. #19 ¿Benidorm? De haber más como Benidorm, habria muchos mas km de costas vírgenes y muchisimo ahorro de energia y materiales.
  44. #29 También se da por hecho que todo va a ser 100% electrificable (y además en un tiempo 'razonablemente' rápido), se obvia el pobre retorno energético de esta y la fotovoltaica (aunque bien hay que decir que el de la eólica no es tan irrisorio como el de la otra), se da por hecho parece ser que los aerogeneradores (o las placas solares) caen del cielo y no que hace falta materiales muy particulares que hay que extraer u obtener en otros lugares del mundo, las líneas de transmisión, la intermitencia y la necesidad de que siempre tiene que haber una fuente no intermitente de apoyo, las baterías (que también deben de caer del cielo), la necesidad de reparar y sustituir todos estos parques cada cierto tiempo (lo que resta a su rentabilidad también), la necesidad siempre creciente de la civilización de crecer y consumir cada vez más energía.

    En fin, al final lo reducen todo a una cuestión de valores y voluntad política, y se olvidan de las leyes físicas que operan también sobre la economía y la civilización. En esta página se ha ridiculizado mucho el mantra de los pronucleares (yo no lo soy ni dejo de serlo) del "limpia y segura" (como las compresas). Seguro que muchos de estos hoy en día cantan a los cuatro vientos sobre las mal llamadas renovables que son "limpias y verdes", además de un chollo económico. En fin...

    cc #31
  45. #1 Estoy totalmente a favor de energía limpia, sobre todo fotovoltaica z la eólica tiene varios inconvenientes, has de saber que también que los aerogeneradores también hacen bastante ruido, se de algunos vecinos que tuvieron abandonar su casa, puesto que, aunque un juez dictó sentencia para quitar los aerogeneradores por ruidos y molestias a ko vecinos, no los quitaron.
  46. La energía eólica es la leche, sobretodo si sopla viento
  47. #29 muy poco en comparación c1on lo sillones de los asesores, ya sabes de cuáles te hablo.
  48. #36 Sabes acaso qué dice sobre esa cuestión el Reglamento Electrotécnico de Baja y Medida Tensión??
  49. #37 ¿por qué quemar carbón o gas cuando se puede utilizar nuclear?
  50. #43 Pero fijo que con tanto aerogenerador terminábamos cogiendo impulso y saliéndonos de la órbita xD
  51. #48 Lo malo es que lo uno no sustituye a o otro.

    No podemos apelar a eso cada vez que una cuenta no sale.

    Cada cosa por su lado.
  52. #31 El mayor coste medioambiental que existe es que estamos llegando a 8000 millones de personas en el planeta. Y pretendemos arreglarlo aquí, donde sosmos 47 millones, y arreglarlo además trasladando a otros sitios la fabricación de lospaneles y las baterías, y la extracción de los materiales que ciontienen.

    ¿De verdad te suena serio?
  53. #33 Si, se tienen en cuenta. Y para ello se mantienen centrales de lasque o paran nunca. Y hay que pagarlas igual, aunque funcionen 34 días al año. eso sube tremendamente el precio total del sistema. A lo burro.
  54. #57 yo pensaba que situaban o catalogaban los parques de tal manera que la probabilidad de que no haya activos sería prácticamente nula.
  55. #58 No funciona así.

    Imagina que tienes un consumo de 1000 MW. Instalas 2000 MW de eólica. Es una pasta. Pero lo haces para que, de media, funcionen al 50%. Un día tienes un anticiclón gordo, y demedia funcionan al 35%. O tienes otra cosa, o apagón.

    Y ha habido días con medias nacionales del 8%. Pocos, pero los hay.

    Tiene que haber electricidad el 100% de los minutos del año. Esa es la gran grieta de las renovables.

    Funciona parecido a los hospitales: sólo te pones enfermo, de media, una vez cada 15 años. Pero más vale que ese día haya un hospital...
  56. #22 No sé decirte una fuente más allá de mis estudios de ingeniería de Caminos. Pero es cierto que hay ciertos grupos de "activistas" que problematizan la energía eólica por "contaminación paisajística" y por supuestas alteraciones en migraciones de aves (de lo cual no hay ninguna prueba fehaciente).

    En mi opinión, son una caterva de indocumentados que no saben de lo que hablan. Pero existir, existen.
  57. #60 >No sé decirte una fuente más allá de mis estudios de ingeniería de Caminos.

    Juasss, hacía tiempo que no leía algo tan absurdo.

    Por apoyarte conozco un caso concreto en Francia, un pueblo intenta parar molinos frente a su playa por dos razones, impiden la pesca en las cercanías (tienen un negocio importante de pesca justo en esa zona) y porque es una playa conocida con un gran valor paisajístico y tienen miedo de que se estropee la cuestión.
  58. #52 porque no es segura, ni rentable, no es mantenible y presenta el problema aún no resuelto de los residuos
  59. #4 hoy en día se utilizan líneas de muy alta tensión en corriente continua, que tienen pérdidas despreciable a miles de kms. HVDC.

    Así se exporta electricidad desde Islandia hasta Europa, o del oeste de china al este.

    Los tiempos en los que perdíamos 1/3 de Málaga a Sevilla son cosas del pasado.

    Con HVDC tienes pérdidas del 3% cada 1000kms y son más baratas de construir y permiten enlazar redes no sincronizadas entre sí o de diferente frecuencia (50/60hz).

    Vamos, que son la leche. En España tenemos el enlace península-baleares y la interconexión con Francia.
  60. #2 Toma para ti.  media
  61. #52 porqué es más barato generar electricidad con paneles solares o con eólica desde hace alos, y eso sin contar los costes no computados del mantenimiento de los depósitos de residuos.

    A demás, tirando de uranio, sólo tendriamos para alimentar al olaneta 50 años, con lo que hasta que no tengamos energía de fusión, nanai de la China.

    y cuándo la tengamos, no hay tanto deuterio y tritio en la tierra, se extrae de refinar miles de toneladas de agua de grandes profundidades marinas: caro y poco ecológico.

    Lo ideal sería extraerlo de Júpiter, pero eso lo dejaremos para el siglo XXII.

    Ahora: solar fotovoltaica, eólica y solar de concentración.
  62. #16 Del sol. #5
  63. #59 por eso se recomienda repartir las fuentes de generación. la eólica rinde más cuando hay poco o nada de sol del día, y en otoño y primavera.

    La solar ya te lo imaginas, y la hidráulica puede funcionar a todo trapo desde las lluvias de otoño a las dd primavera.
  64. Tambien hay que plantar comida y eso
  65. #29 Una cosa es tener centrales de apoyo paradas y pagar por ello y otra cosa es triplicar la necesidad de apoyo teniendo una capacidad de generación solo en ciclos combinados más grande que el pico anual de consumo.
  66. #59 no suponía que pudiera bajar tanto como el 8%, supuse que habría menos variación.
    A ver si encuentro los números y frecuencias en algún lado,
    En todo caso el sistema da la fiabilidad que se quiera simplemente poniendo más molinos. La cuestión es que llegando a un punto deja de ser rentable o empieza a ser desproporcionado.
  67. #54 aunque Orbita seguirá en su sitio, Ávila.
  68. ¿Hablamos mejor de España y sus horas de sol?
  69. #49 Si fue afortunado. Lo que pasa que hoy en día la gente jovencita solo tiene una manera de entender las cosas: literal.

    Parece que debe ser un problema de falta de lectura de literatura o algo así. Cualquier persona sensata puede imaginar que la reivindicación no es pedir llenar Europa de aerogeneradores para dar energía al resto del mundo. Porque pensar eso al leer el titular es, simplemente, ser muy lerdo.
  70. #1 ¿De dónde hablas? ¿Qué gobierno los propone? ¿Dónde votan "los ecologistas" para que no se pongan?
    Huele a INVENT a kilómetros...
    C/c #5
  71. #21 No has entendido nada y lo tachas de gilipollez. Lee a #38 y #73, anda...
  72. #63 Hostia, pues pensaba que lo de usar corriente continua para líneas de alta tensión era más una idea que una realidad. Mola.
  73. #43 Prescindir de las nucleares, dijo nadie, nunca. Se está construyendo el ITER por algo.
  74. #65 Los paneles solares (fotovoltaicos) no producen energía barata. La solar fotovoltaica es de las más caras... Lo que requiere es poco trabajo y mantenimiento, así que puedes instalarla en ese campo que has heredado y no quieres labrar.
  75. #56 cada uno tendra que arreglar la parte que puede, digo yo. O que? Como la superpoblacion es el mayor problema entonces mi coche ya no contamina?
  76. #77 Cuando se habla de nucleares se habla de centrales de fisión que son las que hoy día tenemos. Y sí, a medio plazo en la medida que se implanten las renovables podremos prescindir de ellas.

    Respecto a la fusión pues nadie sabe cuando llegará seguramente falten un par de décadas para que veamos los primeros reactores comerciales. Lo que está claro es que para entonces el mundo deberá ser ya muy autosuficiente con renovables. Esperar a que llegue la fusión es un mal negocio. Lo mejor es que cuando se logre ya ni siquiera fuese necesaria.
  77. #78 Me temo que estás poco actualizado. La fotovoltaica ya es tanto o más barata que la eólica onshore en muchos países. Incluida España. Sí es cierto, sus costes han caído en picado en los últimos diez años y es fácil haberse quedado obsoleto con los datos. Pero la fotovoltaica ya es económicamente rentable y lo será aún más en el futuro próximo. Por eso está habiendo un boom de instalaciones en todo el mundo. No es que de golpe hayan tenido la feliz idea, es que les sale más barata que ninguna.

    Por no hablar que para el autoconsumo doméstico la FV es la mejor tecnología y se calcula que solo cubriendo los tejados de todos los edificios se podría cubrir el 25% de la demanda.
  78. #29 Las centrales de gas son las más baratas para cubrir picos de demanda ya que tienen menores costes de capital, el principal coste es el gas y mientras no funcionan no consumen. Y sí tenemos idea del coste porque en España ya hemos tenido un montón paradas debido a los excesos durante la burbuja con la sobrecapacidad eléctrica en ciclo combinado.

    Pero si se ajusta bien y no se hacen tonterías un término fijo en la factura a la mitad del que tenemos actualmente podría pagar perfectamente esos costes y más.
  79. #47 Que a 200 metros de altura que es donde alcanzan ahora los generadores suele soplar prácticamente siempre.
  80. #29 #53 España tiene en estos momentos 50 centrales térmicas modernas de ciclo combinado (una salvajada).
    Podrían generar el 75% del consumo nacional. De hecho el año pasado funcionaron solo al 12% (estan prácticamente paradas) y generaron el 9% del mix eléctrico nacional.

    ¿Cómo es esto posible? Porque se hicieron con 13.100 millones de subvención.

    Durante los últimos 15-20 años hemos estado así. Y lo absurdo es que ni siquiera hemos cerrado las de carbón, que con las de ciclo combinado (que son modernas, están seminuevas, eso es lo positivo) son un absurdo.

    En España podriamos cerrar las de carbón, las nucleares (coincidiendo con su fin de mantenimiento) y plantar eólica y fotovoltaica a saco, y funcionaría.

    elperiodicodelaenergia.com/ciclos-combinados-en-espana-o-como-desperdi
  81. #51 Llámame raro pero a mi los aerogeneradores me parecen bonitos.
  82. #38 No sé si entiendes que precisamente por eso el artículo es una chorrada. Haz bien los cálculos y luego me vienes a contarlo porque de la teoría a la práctica hay un abismo.

    Y vuelvo a lo mismo: no podemos seguir derrochando energía, hay que ahorrar y los parques eólicos también generan problemas que hay que tener en cuenta, otra cosa es que los beneficios compensen.


    CC/ #42
  83. #78 ahora mismo en portugal ya sale a 1/3 de lo que cuesta una central de gas.
  84. la eolica avanza mucho mas en rendimientos y produccion energetica que la fotovoltaica,solo hay que ver los aerogeneradores de hace 25 años y los de ahora que ya no tienen engranajes, ni multiplicadoras, ni aceites, ni nada... menos horas de mantenimiento, menos rozamientos, mas productividad = mas rentabilidad .... si los producen en cadena bajaran muchos los costos del MW instalado
  85. #50 Pues no. Pero la eólica genera electricidad y se transforma en el mismo parque para su distribución en alta, no?
    Al final qué perdidas adicionales tienes? Los tramos en baja o media desde el aerogenerador al transformador más cercano?
  86. #77 No es mi problema que se construya el ITER, como tampoco es mi problema que Arabia Saudí o Venezuela perfore un nuevo pozo de petróleo.

    Mi problema es que, un gogierno de corruptos eche por tierra Madrid Central.
  87. Si, señor, que les den por culo a los pájaros. Haber evolucionado tan inteligentes como nosotros.
  88. #82 Totalmente de acuerdo. Las mejores para seguridad de suministro son las de gas.

    Y de acuerdo tambiénen el resto, pero sin muchas alegrías...
  89. #79 Mi coche contamina, pero al planeta se la sopla, como cuando un caballo va agotado y una pulga se apea.

    O hablamos de cosas serias o con los temas simbólicos, paso.
  90. #70 Na. Lo dicen más arriba. La cuestión es tener muchos ciclos combinados. No es la panacea, pero va tirando...
  91. #69 Con los ciclos combinados de acuerdo totalmente.
  92. #89 Pues no, no se refiere en este caso a ninguna generación de electricidad en concreto, sino que, como bien dice en el comentario 4, esas noticias de mega planetas solares, eólicas o de cualquier generación son totalmente absurdas debido a que se perdería prácticamente toda la electricidad en el transporte y son inviables aunque para la mayoría de gente que son neófitos en el tema se lo crean.
    Sobre el tema que me refería en el Reglamento indica que nunca debe existir una pérdida de potencia superior al 50% desde el punto de generación hasta el punto de consumo, por lo tanto si constituyes una mega planta fotovoltaica en el desierto del Sáhara cuando llegue a España ya no llegará ni al 10%, eso es tirar el dinero y un absurdo, en algunos artículos he leído tonterías de que se usarían mega conductores y cosas así, el mejor conductor de la electricidad es el oro, no creo que pongan cables gordisimos de oro y aún así tendríamos pérdidas enormes, pero claro como hay gente que eso de las mega construcciones les gusta pues les engañan con estas cosas absurdas, su esto fuera tan fácil, cualquier país en vez de poner varias centrales nucleares repartidas por distintos puntos del mismo, hubieran puesto una o dos más tochas para generar la electricidad.
  93. #97 Hombre, es que yo me refería a plantas en ubicaciones "normales", de ahí que no pillara la idea, porque al final hay la misma pérdida en un parque eólico en As Pontes que en su central térmica si tienen la misma distancia de transporte de energía.
  94. #44 ¿Tu crees que el medio ambiente acaba en la linea de marea?
  95. #94 no, tio, tu coche no se la sopla. Spbretodo porque somos miles de millones de personas en el mundo. Tu tienes una responsabilidad, que por supuesto es pequeña en terminos absolutos, pero enorme en terminos relativos.
comentarios cerrados

menéame