edición general
619 meneos
1078 clics
Euskadi mira a Berlín y probará en 2024 un sistema de devolución de envases en las grandes cadenas de supermercados

Euskadi mira a Berlín y probará en 2024 un sistema de devolución de envases en las grandes cadenas de supermercados

El Gobierno vasco contactará con supermercados (Eroski, Lidl, Mercadona, Super Amara, BM) para que prueban a cobrar un depósito que luego será devuelto si la botella o lata se recicla.

| etiquetas: euskadi , reciclaje , envases , botellas
Comentarios destacados:                            
#2 Pues ya iba siendo hora, qué buena noticia. No hay mejor estímulo y motivación para reciclar que ahorrarse un dinero. Por triste que suene.
«12
  1. Están a nada de instalar un sistema de recogida puerta a puerta.
  2. Pues ya iba siendo hora, qué buena noticia. No hay mejor estímulo y motivación para reciclar que ahorrarse un dinero. Por triste que suene.
  3. Esto se hacía antes y se suponía que los sistemas modernos eran mejores, ahora volvemos al pasado
  4. Distorsiona el mercado, el interés general? (Hay varias de estas) Se recurrirá
  5. #3 Buenos días,

    Porque es una barbaridad y una estupidez tirar y romper millones de botellas que se pueden reciclar y volver a usar.

    Lo que se hace ahora es gastar energía y materiales en fabricar nuevas y reciclar el vidrio roto.
  6. Mientras no se haga a la española con un sistema distinto dependiendo del ayuntamiento o provincia en la que estés. Perfecto
  7. Por cierto, vaya “perrito piloto” de titular. Sensacionalista y a otra cosa, mariposa
  8. Seguro que funciona mejor que regar de dinero las cadenas de TV y radio con anuncios estilo ecoembes.
  9. Está bien, pero no te ahorras nada porque primero te lo cobran y luego te lo devuelven.
  10. #3 ecoembes es un coladero de zánganos e incompetentes. Que además, para que tengas más claro, esta fundado por las multinacionales que más plásticos con sus residuos producen.
  11. #3 Yo recuerdo bajar con mi abuela al supermercado con los cascos de gaseosa por dos perras cada uno.
  12. Buena suerte, en la CV se intento y los de siempre lo tumbaron.

    valenciaplaza.com/la-patronal-prepara-su-contrapropuesta-para-frenar-e
  13. #3 Antes se hacia por un motivo (las botellas de cristal eran caras de producir) y ahora por otro (evitar que las botellas de plástico, muy baratas de producir) acaben en la basura.
  14. #11 La Casera sigue haciéndolo.
  15. solo a berlin? esta en toda alemania.
  16. #2 no te ahorras nada. Te lo cobran al comprar y te lo devuelven luego.
  17. #7 ¿Dónde está el sensacionalismo? Podrías explicarte en lugar de sólo parecer el listo de la clase.
  18. Está condenado al fracaso porque si no lo implantas globalmente o pones muchas trabas, teniendo que devolver el envase sólo donde lo has comprado, o consigues que se devuelban y bonifiquen envases donde no se ha cobrado el canon en la venta.

    Si se implanta globalmente es una idea magnífica. Sabes que ciertos códigos de barras han pagado, y devuelves el dinero a su devolución.
  19. #17 Claro! Titular + entradilla… vete al último párrafo y léelo bien ;)
  20. #1 Pero esta vez se hará bien bien
    Y sus bondades serán alabadas todos los días en prime time en Eitb
  21. #16 Por lo que te ahorras ese sobrecoste si los devuelves.
  22. #13 con el plástico de los envases se pueden hacer bolsas muy resistentes.

    Es lo que se hace en Europa, en España no se.
  23. Ecoembes = mierda
  24. #16 Ahora mismo también se cobra, pero en vez de devolvertelo a ti, se lo devuelven a Ecoembres que sus socios son las envasadoras (cocacola, nestle, etc.)
  25. #3 Precisamente porque el sistema era mejor.
  26. #15 Próxima noticia: Baja Sajonia mira a Madrid para aprender a hacer tortillas de patata.

    Tanto criticar el madridcentrismo para acabar siendo berlincentrista.
  27. #6 Yo creo que está es la clave para que se haga bien, o mal.
  28. #1 Bueno, si la iniciativa es como la que ya hay implantada en Alemania y países nórdicos, la recogida será desde lugares habilitados en los mismos supermercados, recibiendo una devolución económica específica por botella.

    Eso sí, obligará a la gente a recoger todas las botellas utilizadas de un vez y organizarse a devolverlas en estos supermercados cada cierto tiempo, por no ir cada día con dos o tres botellas.
    Esto es lo que yo creo que requerirá más "esfuerzo" por parte de la sociedad. El organizarse ellos mismos para tener un lugar en casa donde dejar todas esas botellas usadas, que pueden ser bastantes decenas.

    Por lo demás, no se acerca en absoluto a una recogida puerta a puerta.
  29. Y eso hará, además, que baje algo el precio de los prod... je... je...
    JAJAJAJAA

    Mierda, va, otra toma
  30. Pues si los envases van a ser retornables, que se vuelva al vidrio.

    Eso sí que es sostenible.
  31. #16 Excepto si lo importas desde fuera. :-D Veo negocio aquí.
  32. #15 Doy fe que en 2013 existía, recuerdo comprar, en un pequeña población alemana del Danubio, una cerveza de medio litro en botella de plástico, de la que te devolvían más de la mitad del importe al retornar el envase.

    Por cierto, la devolución se hacía en una especie de máquinas expendedoras a la inversa, hace tiempo que oí en un debate sobre reciclado que la mayor parte de los intereses de implantar este sistema en España venía de los fabricantes (y mantenedores) de estas máquinas (nada que no se sepa, aunque en este caso puede que sea el mal menor)
  33. #22 Algún día todo se habrá convertido en bolsas :shit:
  34. #15 En Portugal en los supermercados también hay sistemas de recogida desde hace años. Te pagan con descuentos en el propio supermercado. Win-win.
  35. #6 Osea que o lo hacen todos bien o mejor que no se haga no? Para que va a hacerlo bien Euskadi si luego lo va a hacer mal otro.
    Es eso?
  36. #29 El sistema nordico es claro: un impuesto al no reciclaje. Se te cobra un deposito por la botella. Si no la devuelves no se te devuelve.

    Esto esta bien porque crea una estructura de incentivos. Pero no deja de ser algo que a los que mas tienen les resbala y pagan la tasa, que oye, mira, pues tampoco esta mal tasar a los ricos y vagos.
  37. #32 lo que viene de fuera seguirá yendo al contenedor y no te darán dinero por ello. Por lo menos en mi experiencia en Canadá y Países Bajos.
  38. #9 Te devuelven lo que te han cobrado... lo que es equivalente a ahorrarte el que te lo cobren.
  39. Efectivamente, como dice #31 el envase retornable como antes es el sistema verdaderamente sostenible, y el único que se puede llamar reciclaje (devolver un producto al inicio del ciclo productivo), pero claro, para eso hay que doblegar toda la industria y pisar muchos callos y reducir mucho la oferta. Y el ciudadano-consumidor no está dispuesto a renunciar a las 16 marcas distintas de un mismo producto, porque ya hemos aceptado que la libertad es elegir tus galletas preferidas en el supermercado.
  40. #33 mas de la mitad lo dudo... 0,25 lo normal ya en el 2013, ademas lo que te devuelven es tu dinero, tu pagas eso de mas... me paso ir con un euro pelado comprar una cocacola por 0,90 y que me dijeran 1,10 y tener que pagar con tarjeta... el dinero que te devuelven se suma al precio verdadero, en la estatenria no esta especificado.
  41. #19 Pues yo tampoco veo el sensacionalismo por ningún lado.
  42. #24 a ecoenves se lo seguirán devolviendo y añadirán otra parte para devolvértelo a ti. Así que sí, será más caro y encima les facilitaras el trabajo a ecoenves, por lo que el beneficio será mayor. Lo que viene siendo ser puta y poner la cama si se me permite la expresión
    #21 #2
  43. #31 y caro
  44. #42 por qué te crees que he puesto arriba “perrito piloto”
    Tanto cuesta leer las noticias de una forma que lea uno TODAS las palabras y les encuentre sentido? (Disculpa la mayúscula!)
  45. #43 El beneficiós principal de ecoembes está en cobrar por cosas que no recicla.
  46. #46 y si nosotros separamos lo que SÍ que recicla a lo único que se tiene que dedicar es a poner la mano
  47. #37 Ciertamente si, aunque más de una vez he visto a los más ricos del pueblo reclamar 10 céntimos "porque es suyo". No subestimes la racanería de los que mas tienen. Respecto a los ultraricos, serán sus sirvientes pobres quienes les reciclen.
  48. #20 Ahora que mencionas lo de que Eitb alaba las bondades de lo que el gobierno realiza. No sigo tal medio y por tanto no sé cómo de parcial o imparcial pudiera ser (de hecho siempre he podido entender que tendía a cierta imparcialidad, aunque tampoco he podido comprobarlo directamenta, precisamente por no ver tal canal)

    Pero sí me ha llamado poderosamente la atención la rotundidad de este mensaje a favor de un gobierno que llegó hace dos días, y precisamente procede de Eitb tal mensaje (difundido por un perfil de twitter que suponemos o entiendo apoya al gobierno)

    www.meneame.net/story/ya-no-hay-nadie-durmiendo-calles-pamplona

    El mensaje es super positivo (en general para la sociedad y en particular para el actual gobierno al destacar el medio que ellos han sido los responsables), pero la aseveración de tal noticia, por relevante que es, no sé, igual debería tener algo más fundamento para anunciarla el medio como la anuncia y con menos tintes (a mi parecer) propagandísticos como los que pudiera ofrecer Telemadrid, Intereconomía, OKdiario o medios que por ser parciales, otorgan toda la duda del mundo.

    Me ha resultado curioso este mensaje de Eitb, demasiado "burdo" como diría aquél. Tanto, que incluso otorga muchas dudas por destacarse que ha sido todo gracias a un gobierno que ha llegado como quien dice hace dos días.

    Hay noticias que a falta de más información y estadísticas reales comparadas con otros años, hacen que a uno le suene una alarma de "cuarentena", por cómo se difunde el mensaje en sí mismo. Y creo que este es el caso.
  49. #38 No se cómo se puede distinguir una Coca-Cola comprada en Miranda de Ebro de otra de Vitoria.

    A ver, que estoy bromeando. La idea me parece perfecta y es un piloto. Pero hay negocio aqui para algun espabilado
  50. #49 En este caso en particular, el de mi comentario, Eitb se dedicó todos los días a todas horas a críticar el sistema de recogida puerta a puerta impulsado por la diputación de Gipuzkoa gobernada por EHBildu, iniciativa premiada por alguna organización europea. Todo pq tenía el plan de construir una moderna incineradora...
    En el caso de Navarra UPN tiene como uno de sus mensajes el miedo a "los vascos" cuando parte de su población lo es, y EItb es parte de esa invasión y ha habido polemicas pasadas por las licencias de emisión.
  51. #44 no lo creo.

    Lo caro es que las empresas se quiten de toda responsabilidad del reciclaje y tenga que ser asumida por el ciudadano y las administraciones.

    En bebidas alcohólicas se utiliza mucho el vidrio, así que tan caro no debe ser.

    Además, una botella de vidrio la puedes reutilizar en casa sin problemas. En las de plástico se recomienda no reutilizarla, además de que se queda el sabor.
  52. Cuando tenía 10 años llevábamos los "cascos" de cristal y latas al super sin mayor problema. De vino, de leche, de otras cosas... Luego nos hicimos ricos todos y dejamos de reciclar vidrio y empezamos a consumir plastico como si no hubiera un mañana.. y ha llegado mañana y nos hemos cargado ya medio planeta...
    A ver si espabilamos
  53. #50 ¡Ah, a nivel provincial!
    Espero que no se pongan de ese palo, jajaja.
    Yo me refería a latas que vengan de fuera de España.
    Negocio ya te digo que hay. Una compañera de curro se trajo a su hija de unos diez años a una celebración de empresa y se llevó dos bolsacas de latas de cervezas vacías por valor de unos 20 pavos xD
  54. #49 Eitb es como telemadrid o tvg, tele pp pero con la ikurriña por encima; telepnv. Si en la etb pudiesen echar mierda de bildu por ese tema, estarias oliendola desde tu pueblo sin necesidad de encender la television.
  55. #15 lo mismo en Holanda, desde hace decadas.
  56. #35 Un truco que poca gente se atreve a hacer: si vas con el vale descuento a la caja puedes exigir que te lo den en efectivo. Pero al final casi todos siempre necesitamos algo del súper y es preferible comprarlo aprovechando que esperas la cola
  57. #41 Fue una cerveza de marca blanca del Lidl en botella de medio litro de plástico, juraría que estaba perfectamente especificado en la estantería, 0,39€ precio de venta al público y devolución (efectivamente) de 0,25€ al retornar el envase.
  58. #58 100% seguro que lo pagas extra, sino el medio litro de cerveza te sale a 14 centimos.. hombre... el pfand se añade siempre
  59. #20 veamos cómo hacemos con las incineradoras de Bizkaia y Gipuzkoa, ambas por el empeño de ciertos oligarcas y políticos que impusieron por encima de una recogida selectiva más efectiva.
  60. #37 #48 No hay que irse a los "ricos" (igual sí a los vagos xD ) y ni siquiera a los "ultraricos".

    Es también común ver en estos países, en las mismas papeleras, un recipiente anexo dónde se pueden acumular varias botellas vacías en lugar de meterlas dentro de la papelera misma. Siendo así posible para los que más lo necesitan recogerlas sin tener que estar buscando dentro de la papelera o por el mismo suelo. Algunos directamente dejan tales latas o botellas encima o a un lado de la papelera para este propósito.

    Es decir, las mismas botellas o latas tiradas a la papelera común o al suelo (como mucho guarro hace en lugares donde este sistema no está implantado (como por ejemplo hacen muchos en España mismo) ) son "dinero" que se deja en la calle, añadiendo de un modo u otro un valor a ese "desperdicio", aunque sea meramente económico, y por tanto aportando a conseguir una mayor "limpieza" en general, al menos con botellas y latas.

    La verdad, el "detalle" de que "a los que mas tienen les resbala y pagan la tasa" me parece nimio en este caso. Esto no es para "educar", es simplemente para conseguir el objetivo de no tirar al contenedor de residuos generales, objetos que pueden ser reciclados por completo.

    Los "ricos" (lo entrecomillo porque aquí a veces llamamos "ricos" al personal sólo por llevar al niño a un colegio concertado o incluso por vivir en barrios específicos, y esos (no)ricos, hasta se lo creen los muy padefos) que paguen tasas que les jodan por otro lado, a ser posible directamente al estado.

    Por ejemplo, la tasa a los bancos que jodió a los ricos de verdad, Botin, Dancausa y similares, esa sí que es útil para la sociedad. De hecho se ha demostrado que no es suficiente.

    Y ya (aunque relacionado, cambiando un poco el tema, si se me permite :troll: ) destaco este mensaje que es para mí de los mejores y más claros que Podemos dejó antes de quedar en nada:

    Echenique insiste en que si "la banca ha aumentado sus beneficios" se puede "aumentar sus impuestos"
    www.youtube.com/watch?v=KnDORB80JCI

    Echenique pide un nuevo delito para que la banca y las energéticas no repercutan el impuesto en los ciudadanos
    www.rtve.es/noticias/20220722/echenique-nuevo-delito-banca-energeticas

    Una pena que las cloacas del PSOE y del PP se hayan salido con la suya... Así sin duda, daría igual lo que hiciera Podemos o qué lideres escogieran, que estaban condenados. Aún así, sus mensajes son claros y certeros.
  61. #16 Exacto, como dice #24 te ahorras que te cobren para pagar a ecoembes y que se ríe en tu cara diciendo que recicla.
  62. #37 conozco gente con pasta en Alemania y no tiran los envases. La gente con pasta tiene espacio de sobra para amontonar envases, meterlos en el maletero de su coche y recuperar decenas de euros en envases al hacer la compra.
    El pfand es un coñazo si vives en un piso pequeño sin terraza... Pero es un incentivo para reciclar y reduce los envases de la calle, porque siempre hay gente dispuesto a recoger botellas para sacarse unos euros.
    Lo que no se es el impacto de la medida de forma local. Quiero decir, si se marcan los productos que se distribuyen solo a esa parte de España, eso tendrá un coste que se repercutirá cliente. Y si no se pone nada, los supermercados podrían obtener ciertas perdidas por gente de provincias próximas (Cantabria, navarra,la rioja,burgos) que devuelvan envases por los que no pagaron tasas y obtengan unos euros.
    No se cómo lo van a hacer...
  63. #51 Pues no sé. Precisamente en el caso que destaco dejan más que bien a EHBildu.

    Igual la noticia en sí misma sober "cero" personas durmiendo en las calles de Pamplona, es indudablemente cierta, sobretodo teniendo en cuenta lo que afirmas u y #55, que EiTB es anti EHBildu.

    No obstante, demasiado "local" todo para mí. Esto es sobre una región específica que me queda relativamente lejos, así que tampoco puedo opinar mucho.
  64. #64 En este caso entiendo que aparte de informar meten una puya a UPN que es antiEitb.
    En cq caso es un instrumento más del partido, como otras tantas instituciones y chiringuitos de las cuales hay muchas y creciendo.
  65. #31 #40 Lo curioso es que en los bares nunca se ha dejado de hacer con los envases de vidrio.

    Se devuelven al proveedor, los higienizan y los vuelven a usar
  66. #65 Bueno, ya lo he dicho antes, es todo tan "local" que ni idea de las segundas intenciones de "apoyar" a un partido que por norma no apoyan.
  67. #3 No es lo mismo. Logística actual aparte, por ejemplo, en el tema de las latas, no las puedes reutilizar como tal, puedes reciclar el material, si es viable. Las botellas de vidrio adheridas a un sistema común pueden lavarse y reutilizarse, pero no así las de plástico... Antes tenías tus cascos de vidrio o devolvías cascos de vidrio porque los hábitos de consumo también eran diferentes. Así que no es volver al pasado.

    Habrá que ver las ganas de participar de los supermercados y de las embotelladoras.


    #10 Los SIGs/SCRAPs que funcionan en Europa están fundados por las empresas que producen los residuos hacia los que están orientados (hay uno para prácticamente cada tipo de residuo, industrial o de consumo). Es una transposición de una normativa Europea. Así que ahí no estás descubriendo nada.
  68. Vale, dejas tu envase vacío en una máquina del supermercado que te devuelve el sobreprecio que pagaste tú o quien lo compró. ¿Y dónde va ese envase para ser reciclado? ¿A un lugar distinto del destino cuando los llevas al contenedor amarillo? Ahora vas con 1 o varias bolsas de envases al contenedor amarillo que está a la vuelta de la esquina, a cualquier hora cualquier día del año. Esto supone seguir yendo al contenedor amarillo para algunos envases, y para otros regresar al supermercado (al que en muchas ocasiones se acude de camino desde otro sitio) que está más alejado que el contenedor, con esos otros envases vacíos, para lo que habrás tenido que dejar un espacio nuevo en casa, y llevar a cabo una operación de devolución mucho más lenta que simplemente soltarlos en el contenedor amarillo. Si actualmente ir al supermercado ya resulta un fastidio para la mayoría, súmale esto, no sé yo, y seguramente aumentaría los desplazamientos en coche hasta el supermercado. Que alguien me lo explique
  69. qué bien! Me gusta. Euskadi siempre por delante, también os digo
  70. #14 Por culpa de La Casera ya no se hace.
  71. #29 Las vas metiendo en el carrito de la compra y cuando vuelves al super las echas a la máquina. Esto en Holanda existe desde hace más de 15 años. Eso sí, Ecoembes hará todo lo posible para evitarlo para que no le desmonten el chinringuito. Si no recuerdo mal se intentó hacer en Valencia y al final nada.
  72. #37 Y de paso la gente pobre puede recoger basura y llevarse unos euros.
  73. #22 Y con las bolsas qué hacemos luego?
  74. Esta es la única manera que se reciclen la máxima cantidad de envases e indirectamente que haya menos mierda tirada por todos lados.
    Y que cobren mucho, pero mucho por los envases así te pensaras tirarlos o no devolverlos.
  75. #35 Es más, en Portugal también se recogen los esqueletos (esos plásticos que unen 6 latas).
  76. #22 Esas bolsas son muy perjudiciales, la contaminación de los plasticos son los microplásticos y esas bolsas contaminan mucho.
  77. #74 Tirarlas al mar, que todavía podemos hacer que la mancha de basura del Atlántico Norte supere a la del Pacífico.
  78. si la botella o lata se recicla.

    Más bien si la botella o lata se lleva al supermercado para que a su vez sea recogida y llevada a un vertedero o a un barco rumbo a Vietnam.
  79. #16 Efectivamente, adelanto el dinero por hacer lo mismo que ya hago  ahora. Y encima tengo que desplazarme hasta el super para devolver el envase en vez de hacerlo en el contenedor que tengo al lado de casa.
  80. #69 ¿Y dónde va ese envase para ser reciclado?

    A un vertedero de Vietnam.

    ¿A un lugar distinto del destino cuando los llevas al contenedor amarillo?

    No. Al mismo pero con más intermediarios.

    y para otros regresar al supermercado

    El truco está en que muchas veces por un motivo u otro no lo harás y se quedarán con el dinero.

    Si actualmente ir al supermercado ya resulta un fastidio para la mayoría, súmale esto

    Para mucha gente es un fastidio estar llevando una bolsita y prefieren pagar por una nueva, así que imagina andar llevando envases.

    Que alguien me lo explique

    La explicación es la misma que con las bolsitas: a los supermercados les conviene venderte una bolsa por 10 céntimos que regalartela. No por el costo que les suponía regalarla, que sería probablemente menos de un céntimo. Sino por la ganancia que implica vender bolsas que salen casi nada por 10 o 15 céntimos. Ahora tienes otro negocio nuevo: cobrarte por los envases especulando con que muchas veces no los devolverás. A demás no me extrañaría que cobren al ayuntamiento por el espacio que ocupa la máquina de las devoluciones y por la tarea de almacenarlos y enviarlos.
  81. #45 Euskadi mira a Berlín

    Euskadi toma como referencia la ciudad alemana.

    y probará en 2024

    Hará una prueba piloto durante este año.

    un sistema de devolución de envases

    Una manera de entregar de vuelta los recipientes.

    en las grandes cadenas de supermercados

    En grandes supermercados, no en las tiendas de barrio.

    De verdad, sigo sin pillarte. Igual es que sólo comentas para tocar los cojones.
  82. #31 que se vuelva al vidrio. Eso sí que es sostenible.

    Es cierto. El vidrio se recicla mucho más fácilmente que el plástico. Pero el proceso y el manejo sale más caro. ¿Cuánta gente está dispuesta a pagar más caro? Justo ahora que el poder adquisitivo ha caído considerablemente, poca gente está por la labor de gastar más para "salvar el planeta" mientras lo que ahorras en contaminación es mínimo en comparación con lo que contamina el presidente de la empresa que fabrica el producto cada vez que viaja en su avión privado para estar unas horas en una reunión.
  83. #40 el envase retornable como antes es el sistema verdaderamente sostenible

    Hummm... bueno, es tan sostenible como la fuente de energía que se use para reciclar el vidrio.

    #66 los higienizan y los vuelven a usar

    Algunos. Otros se funde el vidrio y se reutiliza. Pero en ambos casos el proceso consume más energía que la que consumiría hacer una botella de plástico.

    La diferencia es que el plástico termina en un vertedero pero en consumo de energía en fabricación y transporte, el vidrio es peor.
  84. #52 Lo caro es que las empresas se quiten de toda responsabilidad del reciclaje y tenga que ser asumida por el ciudadano

    Esa es pura propaganda. Para que nadie los culpe de contaminar, nos machacan con que somos nosotros los que contaminamos porque somos tan perezosos que preferimos un contenedor a unos metros de casa antes que una bonita máquina en el supermercado.

    En bebidas alcohólicas se utiliza mucho el vidrio, así que tan caro no debe ser.

    Si fuera más barato ten por seguro que todo vendría en vidrio. Sería más ganancia para ellos.
  85. #53 Luego nos hicimos ricos todos y dejamos de reciclar vidrio

    Al contrario. Nos hicimos pobres y elegimos lo barato.
  86. #83 si sale más caro, ¿por qué los bares siguen con vidrio?

    El plástico ha permitido incrementar beneficios a costa del medio ambiente. Lo que tú dices es que el coste se lo coman sólo los consumidores.
  87. #85 siempre se puede abaratar más el coste de producción a costa del medio ambiente. Eso es lo que hay que revertir, el beneficio conseguido por generar envases desechables.

    Cuando se abaratan costes, los precios no bajan.

    Lo de que somos perezosos no es cierto. No cuesta nada llevarte la misma caja con botellas de cristal vacías al lugar donde las compraste llenas.

    En otros países hay empresas que te sirven bebidas y te recogen las cajas con las botellas de casa.
  88. #24 se tiene que seguir pagando el coste de reciclado. Es añadir una nueva tasa reembolsable si devuelves el envase.
  89. #62 te cobrarán para pagarle a Ecoembes o a otra empresa de reciclaje. Es una tasa añadida por no devolver el envase, pero este hay que reciclarlo y pagar por ello.
  90. Berlín va a ser que no: Alemania y desde hace muchísimos años. 

    El sistema es muy sencillo: 

    - Compras la botella a su precio normal y le añaden un sobrecoste a cada botella, que pagas en caja. Como los alemanes miran por cada céntimo que se gastan, se preocupan de reciclar hasta la última de las botellas de plástico que compran. Para eso solo tienen que introducirlas en las máquinas de reciclaje que hay en cada supermercado (no hace falta que sea en el mismo donde la compraron, de hecho, ni tan siquiera tienen porqué vender el producto que se está reciclando en dicho supermercado). 
    - Todas las botellas de plástico tienen en el etiquetado un QR-CODE que es el que usa la máquina para saber que le estás metiendo una botella por la cual ya se ha pagado ese sobrecoste y no una botella que has traido de otro pais donde no se usa ese sistema. Entiendo que en esta prueba usarán el mismo sistema añadiendo el QR-Code al etiquetado aunque ya me veo al tipico listo haciendo una foto de uno e imprimiendo el mismo QR CODE para pegarselo a sus botellas pilladas de a saber donde para embolsarse dinero.
    Para más info de primera mano:
    www.ventepalemaniapepe.com/el-reciclaje
     
  91. #80 no, adelantas otro dinero más. Pongamos que ahora una lata de Coca-Cola cuesta 50 ctmos. De esos 50 ctmos. pagamos 5 para su reciclaje. Pues co ese sistema, tienes que añadir 10 ctmos. a los 50 anteriores, que será los que te devuelvan si llevas la lata a esas máquinas.
  92. Qué envidia.
  93. #71 Pues hay de 1/2 litro de cristal retornables.
  94. #22 No sé qué tiene que ver esto con mi comentario
  95. #87 si sale más caro, ¿por qué los bares siguen con vidrio?

    Tal vez porque usan botellas más chicas, o porque es más fácil recoger muchas botellas en un solo punto (no tienen que llevarlas de a una al supermercado).

    El plástico ha permitido incrementar beneficios a costa del medio ambiente.

    Claro. Cuanto más barata la producción y el transporte más beneficios. Es lo único que importa a una empresa.

    Lo que tú dices es que el coste se lo coman sólo los consumidores.

    Obviamente. Así es siempre. ¿De dónde sale todo el dinero que gana una empresa si no es de tu sueldo?
  96. #43 perdona, eso de "facilitar el trabajo a ecoembes" es muy relativo, ten en cuenta que cada lata o envase que se salga del circulo actual de "reciclaje" es un elemento que no se "recicla" (lo pongo entre comillas, que me da la risa) y que por lo tanto genera un beneficio económico a ecoembes (que ha cobrado por todos esos envases por adelantado) así que si con estas técnicas hacemos que ecoembes se tenga que hacer cargo del 100% de sus envases, bastante hemos ganado ( y menos beneficios van a tener para repartirse entre sus jerifantes).

    Además, el incremento del coste puede hacer que se reduzca algo el consumo de envases.
  97. #88 Eso es lo que hay que revertir, el beneficio conseguido por generar envases desechables.

    La única manera de limitar los beneficios de una empresa es poner un impuesto a los beneficios netos. Cualquier otro costo que les impongas lo van a trasladar a los precios para mantener su beneficio (e incluso aumentarlo como ocurrió con las bolsitas en los supermercados).

    Cuando se abaratan costes, los precios no bajan.

    Obviamente, porque los precios no se fijan en función de los costes. Se suben todo lo posible hasta el límite en que si suben más la gente ya no compra y bajan los beneficios. Por eso es que al bajar el IVA los precios gradualmente fueron subiendo hasta llegar exactamente a lo que estaban antes de la bajada: porque el mecanismo de subida se puso en marcha hasta volver a alcanzar el máximo beneficio que es con el precio que tenían antes.

    Lo de que somos perezosos no es cierto. No cuesta nada llevarte la misma caja con botellas de cristal vacías al lugar donde las compraste llenas
    Cuesta mucho más que llevarse la bolsita del supermercado para reutilizarla, e incluso en eso muchas veces no se hace. Yo suelo andar llevando un par de bolsitas en el bolsillo de la cazadora por las dudas pero incluso así a veces me olvido porque la traigo llena y me olvido de volver a meterla. Y en verano no llevo cazadora y me olvido muchas más veces.

    En otros países hay empresas que te sirven bebidas y te recogen las cajas con las botellas de casa.

    Si, si la gente puede pagarlo o el que recoge las cajas cobra una miseria de sueldo que conviene, así será.

    A mi me ha sorprendido como en países más pobres el envío de comida a domicilio es tan usual. Tanto que mucha gente rara vez cocina en casa porque por 1,50€ tienen una comida completa a domicilio. ¿Por qué pasa eso? Porque desde el agricultor o ganadero, pasando por el cocinero y hasta el repartidor, ganan una miseria. Eso no es posible en España por motivos obvios.
  98. #84 comparas energía sin añadir la variable microplásticos...

    El plástico es un producto casi mágico (barato, resistente, impermeable...). Pero tiene un coste inmenso a largo plazo...
  99. #32 yo lo hice en un viaje a Alemania.
    Llevaba el coche lleno hasta arriba de latas y botellas. Me salió la gasolina gratis!!!
«12
comentarios cerrados

menéame