edición general
614 meneos
11956 clics
El Evangelio de Judas no es una falsificación

El Evangelio de Judas no es una falsificación

Al apóstol Judas Iscariote se le ha tachado de traidor a lo largo de la historia, por haber entregado a Jesús a las autoridades. En los años setenta del siglo XX parece ser que un campesino, un buscador de tesoros, descubrió un códice que durante unos 1.700 años había permanecido oculto en el interior de una tumba o cueva a orillas del río Nilo y a las afueras de El Minya, en Egipto. El códice contenía un fragmento del Evangelio de Judas, que se creía desaparecido.

| etiquetas: evangelio , judas , falsificación
270 344 1 K 520 mnm
270 344 1 K 520 mnm
«12
  1. " en el que la figura de Judas cobra una nueva dimensión, pues resulta que fue el propio Jesús quien le pidió a Judas, su amigo y discípulo, que le entregara a las autoridades."

    ¿Le van a pedir perdón al pobre Judas? Todos estos años insultado y menospreciado y resulta que era mejor amigo que ese Pedro, quién le negó tres veces y ahora tiene un curro la mar de chulo en las puertas del cielo. No, si está visto que lo de que triunfen los cabronazos no es de ahora. Y Chus, vaya amigo, diciendo que Judas le iba a traicionar cuando él mismo se lo pidió.

    FREE JUDAS
  2. Falso no será, pero ficción un rato.
  3. #6 JESUCRISTO ES CORRUPCIÓN!!!
  4. #6 Si Judas no hubiese entregado a Cristo a las autoridades, no habría sido crucificado, no habría resucitado y por lo tanto no demostraría ser el hijo de Dios. Judas fue un chivo expiatorio necesario, un mártir involuntario en una oscura trama cuidadosamente planificada. Demosle el respeto que merece :troll:

    #freejudas
  5. Te referirás al manuscrito... Todos los evangelios son falsos, como el génesis... Porque eso de las víboras parlanchinas que regalan manzanas, o las vírgenes parturientas no me lo acabo de creer... :troll:
  6. #4 ¡Impío! ¡Judaizante! :troll:

    Bromas a parte, ya hubo un sacerdote católico franco que se convirtió al judaísmo durante el siglo IX y que en una proclama anticristiana, según las noticias que nos han llegado, ya les acusaba "de adorar a tres dioses, y no uno, de haber divinizado a un hombre mortal y de introducir en su doctrina algo tan imposible como el nacimiento a partir del vientre de una virgen" (Roger Collins, España en la Alta Edad Media, 400-1000, p. 255. Barcelona: Crítica, 1985). xD
  7. #6 FREE JUDAS Jajajajajajajaja
  8. #22 Ahí esta la gracia; si hubiese sido así de simple, a la historia le faltaría chicha. Tiene que haber traiciones, intrigas y amores prohibidos si quieres tener un best seller!
  9. #6 Ojo, y Judas no pudiendo aguantar los remordimientos por haber participado en semejante complot se suicidó (algunos dicen que se ahorcó, otros que se lanzó por un acantilado y se reventó contra las rocas (literalmente)).
    Vamos, que Judas murió por los pecados que le obligó a cometer Jesucristo, que era un attention whore (miradme como muero y os salvo a todos).
  10. A ver si me aclaro, ¿Entonces el profesor Snape hizo lo que Dumbledor le pidió?
  11. #48 Ningún evangelio fue escrito por nadie que viviese los hechos que allí se narran. Todos fueron escritos años (o siglos) después mitificando la figura de Jesús, uniéndola a otros muchos mitos griegos, semíticos, persas y egipcios de la época para mayor gloria del personaje e introduciendo una gran dosis de ideas helenísticas ajenas por completo al ideario judío que, como judío, podría haber tenido Jesucristo.
  12. Hasta que no lo ratifique Iker Jiménez no lo meneo...
    Perdón, me ha hecho gracia y la quería meter en algún sitio, aunque no tenga nada que ver. Perdón.  media
  13. ¿Y el beso de Judas? ¿Era solo un beso de amigos? ¿Una despedida de dos colegas que sabían ya cual era su destino? ¿O había algo más? :troll:
  14. #1 Y yo te voy a poner este enlace que complementa tu noticia

    www.mscperu.org/biblia/apocrifos/evangJudas.htm
  15. No es una falsificación es distinto que lo que ponga sea real. De todas formas son muy interesantes los manuscritos del qumram y documento Q, si tenéis curiosidad.
  16. El evangelio de Judas auténtico es (si entendemos auténtico como del siglo IV), pero lamentablemente no está escrito por Judas (si es que existió este personaje) ni tampoco parece una copia de un supuesto original. Durante el siglo III y IV hay lugares del imperio, como Egipto, donde surgían envangelios como setas. Parece ser que los gnosticos (que terminaron convertidos en herejes) escribieron este evangelio como un manera de dar solidéz a sus creencias. En definitiva como evangelio es una falsificación, pero tan antigua y realizada por una corriente filosófica tan interesante que no deja de tener un valor enorme.
  17. #30 ¿Te parece poco arrepentimiento colgarse de un árbol?
  18. #30 ¿Como se iba a arrepentir, si era lo que tenía que pasar para que Jesus pudiese demostrar ser el hijo de Dios? ¿Arrepentirse de seguir el plan divino? :-P

    Judas fue una víctima de una enrevesada trama oculta. FREE JUDAS!
  19. #36 Te voy a enseñar lo que es bueno, atento:
    www.youtube.com/watch?v=9dHIZ643Xhk
  20. ¿seré yo miarma?
  21. #6 Lee el evangelio de Pedro antes de acusar. Según este, Pedro le negó tres veces porque así se lo pidió Jesús. :-P
  22. JUDAS YA NO ES ETA!!
  23. Judas traicionó a Cristo en diferido. En forma, efectivamente de simulación de traición.
  24. #96 La inexistencia de Nazareth en el siglo primero sí que está clara, tanto por los restos arqueológicos, como por los textos históricos. De ese siglo no hay restos de viviendas, sino de tumbas (los judíos no enterraban a sus muertos dentro de las poblaciones). Las primeras viviendas son de finales del siglo segundo. Antes del siglo cuarto, en el que Nazareth fue "descubierta", los cristianos no sabían dónde estaba (incluyendo el cristiano Orígenes, que vivía en Cesárea, a solo 43 Km. de Nazareth, en el siglo tercero). Tampoco es nombrada en ningún lugar del Antiguo Testamento, ni por Flavio Josefo, a pesar de que este vivió durante años en Séforis, a solo 6 Km. de Nazareth, y menciona decenas de poblaciones de la pequeña Galilea.

    El artefacto que mencionas es fácilmente explicable por otras vías. La palabra "nazareno" es un título religioso usado por los madeos (los que creen que Juan Bautista es el Cristo, todavía existen y se remontan como mínimo al siglo segundo). Conforme el cristianismo se extendió, habría cristianos que no conocerían esa palabra, y se pensarían que si a Jesús se le llamaba nazareno era por ser de un sitio llamado Nazara (versión antigua de Nazareth, es la versión que aparece en Mateo y Lucas en griego).

    El hecho de que Mateo y Lucas se inventasen cada uno una historia diferente para justificar el nacimiento en Belén (y también una genealogía de Jesús diferente cada uno) es una prueba más de lo "creativos" que eran los evangelistas. Los 2 viajes de Jesús a Jerusalen adicionales que aparecen en Juan, y la resurrección de Lázaro y las bodas de Canaan son otra muestra de "creatividad" (solo aparecen en Juan). Estamos hablando de autores que simplemente se inventaban las historias según les venía en gana.

    Pilatos siempre fue un personaje histórico, y las fuentes historicas lo describen como todo un "halcón" con mano de hierro. La historia del juicio, con un Pilatos forzado a actuar contra su voluntad por el Sanedrín, es inverosímil, como lo es en realidad todo el resto de los evangelios.

    Para mí la prueba definitiva de que no hubo un Jesús histórico radica en que no existe ni el más mínimo indicio de la existencia del cristianismo en todo el siglo primero. De remate, a mediados del siglo segundo, Justino Mártir dice que Jesús vivió en tiempos de un rey ¡un siglo anterior a Pilatos!
  25. #23 Hay un detalle menor en la defensa de Judas: se colgó de una higuera y no de un olivo, por ejemplo. Las higueras tienen una madera muy falsa que puede parecer sólida y aún así romperse, con lo que se supone que dejaba en manos de ese tal dios la decisión de partir la rama y que viviera o no partirla y que muriera.
  26. #56 ¿Tumbar un meneo (como otros muchos) que deja en evidencia la ridícula mitología cristiana? :troll: ¿Estás loco?
  27. Amenicemos la noticia con música:

    www.youtube.com/watch?v=WlBiLNN1NhQ

    Y un "opening" antes de leer la noticia :troll::

    www.youtube.com/watch?v=IGikG75OXvM

    #14 prefiero la mía :-)
  28. #35 ¿Y por qué iba a tener que arrepentirse Judas de algo que planeó su amigo? Ya tuvo bastante con la carga de saber que si lo denunciaba iba a morir.

    FREE JUDAS

    #41 ¿Después de todo este tiempo, Judas?
    Siempre
    :'(
  29. #90 No está claro eso de Nazaret. Pero curiosamente, un artefacto de uno de los evangelios es precisamente un fortísimo indicio de que existió un tal Jesús de Nazaret: la historia del censo en Belén es totalmente espuria, no se entiende la necesidad de inventarse un viaje para censarse en un pueblo distante de otro (sólo para justificar unos presuntos títulos de legitimidad histórica), cuando uno puede inventarse directamente el personaje "Jesús de Belén". Eso tuvo que ser así porque existió realmente un personaje llamado "Jesús de Nazaret", que en la época de ese escrito todavía tener que ser conocido (en círculos judíos, etc.)

    Un evangelio es simultáneo a las cartas paulinas (de hecho, hay también muy fuertes indicios de su elaboración común), por tanto es perfectamente razonable suponer (con pruebas circunstaciales) que el resto de los canónicos también lo son. El problema de Pablo es que muy probablemente era un agente romano infiltrado para manipular el movimiento desde dentro, algo que muy probablemente consiguió (de ahí las pésimas "relaciones"), otra cosa es que el invento se les fuera a todos de las manos. También es curioso que dentro del tipo de hipótesis que creas, des a entender que conocía (personalmente, se entiende) a otros líderes cristianos. Probablemente no era así.

    Sí la hay, y no entiendo como citando a Tácito como haces obvias esto. Tácito era miembro de las castas dirigentes romanas (senador a más efecto), y claramente habla de ellos como secta ya diferenciada del conglomerado judío, que se presenta aún hoy como algo homogéneo y tenía una diversidad e incompatibilidad interna probablemente superior a la del cristianismo o el islam hoy (lo que pasa es que históricamente, sólo sobrevivió una de las ramas del judaísmo, el resto se extinguieron).

    Pilatos ya es un personaje histórico tras el hallazgo de la famosa estela en Palestina. No sabemos si fue procurador o no, seguramente sí que lo fue, dado que a lo largo del curso profesional de una persona según el punto de vista interesa realzar unas cosas u otras, hablando en restrospectiva a Tácito le interesa destacar hasta donde trepó en el sistema, en la relación evangélica se dará el cargo que tenía en el momento de los hechos, para facilitar precisamente la verificación de la historicidad de los hechos. Nunca recuerdo si es Ireneo el que cita que los documentos del juicio están disponibles (estaban en el siglo IV...) en Roma. Precisamente los cita para…   » ver todo el comentario
  30. #6 Si algún día tengo un hijo le pondré Judas en su honor. Va por ti Judas!
  31. #23 Y un manuscrito o algo hecho por Leonardo da Vinci, en algún momento de su vida entre los siglos XI y XVII.
  32. El documental de National Geographic: El Evangelio prohibido de Judas
    www.youtube.com/watch?v=OlDtEGb0vbs
  33. Me sigo quedando con "La vida de Brian"...
  34. #21 Muy enrevesado, propio de un guión. También Jesús se podría haber dado una vuelta por delante de los romanos disimuladamente y "Eh, alto ahí..." y punto.
  35. #39 "¿Y el beso de Judas? ¿Era solo un beso de amigos? ¿Una despedida de dos colegas que sabían ya cual era su destino? ¿O había algo más?"

    Muy fácil, Judas y Jesucristo eran amantes emos, y planificaron un suicidio conjunto a lo romeo y julieta (tu haces como que te crucifican, entonces yo me suicido, entonces tu al tercer día te levantas, pero al enterarte de que me he suicidado, te vas pal cielo también,... es taaaan romántico).
  36. #13 yo diria mas: Jesufistro es ETA......
  37. #35 y que es lo que hizo jesus sino suicidarse ? quedarse en la cruz para morir cuando tenia la capacidad de salirse de alli cuando quisiese es un suicidio como cualquier otro.
  38. #101 No sé de dónde sacas que yo quiera creer o dejar de creer nada. Por ejemplo, sí que creo en la existencia histórica de Mahoma. El de la chifladura del agente secreto San Pablo eres tú, no yo.

    Según tu enlace una casa residencial de los tiempos de Jesús ha sido hallada por primera vez en el 2009. Ahora solo falta encontrar el resto de la ciudad. Uno de los aspectos más risibles del Nazareth mitológico es cómo la ciudad de Lucas y Mateo (ambos emplean la palabra polis) ha quedado reducida a hipotética aldea por sus ardientes defensores, dado que la escandalosa ausencia de restos no les permite aspirar a más. Lástima que la datación de tu enlace sea incorrecta:

    www.nazarethmyth.info/scandaleight.html

    Así que si no te gusta la explicación nazareno=título del artefacto, ya te puedes buscar otra, porque es más bien imposible que Jesús fuese de un Nazareth que en aquella época no existía. A mí me vale, porque diversas sectas de la época usaban títulos como nasoreano, nazareano, etc.

    De los evangelios no ha quedado nada de cierto, ni un átomo, todo son contrucciones posteriores. Si conoces alguna prueba de la existencia de cristianos en el siglo primero, ya estás tardando en mencionarla. Lo cierto es que no hay ninguna, ni arqueológica ni histórica, cero patatero. Tácito es del siglo segundo.

    #104 Cierto. Gracias por decirlo.
  39. #6 #20 pues así cualquiera profetiza cosas, me voy a ir a una plaza con unos colegas, les voy a decir lo que tienen que hacer y luego lo adivino... si alguien me acusa de estafa o de mentiroso, pues coño a otro que lo hizo le dedicaron varias religiones...
  40. #70
    - Uno de vosotros me traicionará. Otro, me negará tres veces. Y otro, introducirá su dedo en mis heridas para comprobar que he resucitado.... Eh.. espera ¡Juan! ¿A donde vas?

    - Yo me voy, que aquí no hay nada más que gentuza
  41. Un extracto de un relato de Borges que siempre me ha hecho gracia:

    "El argumento general no es complejo, si bien la conclusión es monstruosa. Dios, arguye Nils Runeberg, se rebajó a ser hombre para la redención del género humano; cabe conjeturar que fue perfecto el sacrificio obrado por él, no invalidado o atenuado por omisiones. Limitar lo que padeció a la agonía de una tarde en la cruz es blasfematorio3. Afirmar que fue hombre y que fue incapaz de pecado encierra contradicción; los atributos de impeccabilitas y de humanitas no son compatibles. Kemnitz admite que el Redentor pudo sentir fatiga, frío, turbación, hambre y sed; también cabe admitir que pudo pecar y perderse. El famoso texto Brotará como raíz de tierra sedienta; no hay buen parecer en él, ni hermosura; despreciado y el último de los hombres; varón de dolores, experimentado en quebrantos (Isaías 53: 2-3), es para muchos una previsión del crucificado, en la hora de su muerte; para algunos (verbigracia, Hans Lassen Martensen), una refutación de la hermosura que el consenso vulgar atribuye a Cristo; para Runeberg, la puntual profecía no de un momento sino de todo el atroz porvenir, en el tiempo y en la eternidad, del Verbo hecho carne. Dios totalmente se hizo hombre hasta la infamia, hombre hasta la reprobación y el abismo. Para salvarnos, pudo elegir cualquiera de los destinos que traman la perpleja red de la historia; pudo ser Alejandro o Pitágoras o Rurik o Jesús; eligió un ínfimo destino: fue Judas."

    El cuento completo:
    www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/borges/tres_versiones_de_judas.h
  42. ¿No era plan de Dios el que su padre (qué es él mismo? fuera vendido, juzgado y asesinado para resucitar? ¿Qué mierda de borregos son estos que no reconocen al gran colaborador el consiguió que Jesús diese su vida para salvarles?
  43. Pero si éso es el argumento de la película "La última tentación de cristo"!
  44. Judas es el Severus Snape de la Biblia. Tanto tiempo pensando (el que crea estas cosas) que era un ser sin escrupulos y... ¡toma giro argumental!
  45. Vaya, vaya... estoy echando en falta a los poseedores-de-la-verdad-absoluta discutiendo a los antiguos cristianos tirando de los argumentos de los catecismos de su abuela... :troll:

    Evidentemente tan fantasiosas son unas creencias como las otras pero pretender que el catolicismo actual es la misma religión que profesaban los primeros cristianos es una afrenta a la inteligencia (como otras tantas que suelen llevar a cabo).

    De todas ellas quizás la más divertida, por ridícula, es tomar como verdad absoluta la visión histórica sesgada del cristianismo que fue diseñando la Iglesia para adecuar los evangelios a sus necesidades terrenales.
  46. #78 murio por nosotros, como simbolo de el sacrifio por los demas,

    y poco antes lavo los pies a sus discipulos diciendo "Pues bien, si yo, el Maestro, lavé vuestros pies, también vosotros debéis lavaros los pies los unos a los otros." (vamos igualito que ahora,,)

    y un poco antes expulso a los mercaderes del templo y les dijo "mi casa debe ser un lugar de oracion pero lo habes convertido en una guarida de ladrones", (vamos lo mismo que sigue siendo ahora..., se ve que ni la iglesia le hace caso a su Dios)

    los evangelios no son tan malos, joe, os puede el odio a la iglesia para no verlos como lo que son, ni siquiera son machistas, los evangelios tienen su rollo muy budista o zen pero lo asiatico "mola" porque es distinto y lejano

    yo no tengo ninguna simpatia al vaticano ni a la iglesia, y los cardenales y obispos los meteria a todos en la carcel

    pero leyendo los evangelios como rollo filosofico sin pensar en la iglesia,(que es otra cosa que vino despues), no son tan malos....
  47. #101 Es decir, me reconoces explícita e implícitamente que quieres creer que no existió. Yo me guío simplemente por la navaja de Ockham, no tengo ninguna preferencia por ninguna hipótesis, y la que mejor explica los hechos introduciendo menos artefactos es la que detrás de él hay una persona real y una historia deturpada, hechos estos que suceden continuamente en la historia (es enormemente difícil encontrar un personaje histórico de cierto aura que no tenga una construcción popular asociada a él que sea un puro mito).

    Conozco la teoría que me dices, pero yo no tengo esa información. De hecho, te basta pasearte por la Wikipedia para encontrar detalladas referencias sobre la existencia de un Nazareth arqueológico contemporáneo de la época (teórica) de Jesús.
    israel21c.org/news/house-from-jesus-time-excavated/

    Todo el resto de la teoría que me cuentas, aparte de vieja de cojones (al menos del siglo XV), es otra hipótesis más que dista mucho de estar probada, y que más bien no tiene mucho crédito.

    Los evangelios han pasado por el quirófano forense más de lo que crees, incluyendo análisis semánticos por ordenador que lo flipas, por no hablar de análisis caligráficos de los fragmentos más antiguos, etc. Se sabe bastante bien qué hay de aproximadamente cierto y desde luego lo que es un cuento chino. La mayoría de lo que es cierto y ha quedado, es tan de Aurora Boreal que da idea de la basura que tenían en la cabeza los padres del invento cuando se les colaron semejantes goles: el título INRI desde luego no deja lugar a dudas, los romanos ponían en la cruz el delito por el que se condenaban a los reos, y esto como mínimo es una inconsistencia brutal con la teoría (construida a posteriori) de la "culpabilidad" judía. Fueron los romanos los que persiguieron y condenaron a Jesús, y más bien por parte del Sanedrín hubo intentos de salvarlo, no de lo contrario. Tan entre la espada y la pared debían estar.

    El propio Tácito habla de los cristianos de Roma. Pruebas arqueológicas las que quieras. El estado romano no manda a un agente suyo a infiltrar una secta si no viera potencialidades políticas inconvenientes. Y esto era una técnica habitual, con infiltrados por todas partes (el servicio de inteligencia más antiguo de Roma, ya desde la república, eran los funcionarios encargados de comprar el grano y los suministros necesarios tanto para las legiones como para las colonias o los centros civiles de control, la conexión de Pablo con éstos es tan descaradísima que apesta).
  48. 2 cosas:

    -En el supuesto de que sea verdadero (escrito según sus dictados), la cantidad de información que proporciona es ficción basada en mitos y leyendas de origen mayoritariamente egipcio y suméreo.

    -Aún siendo ciertas (según sus dictados e ideas) poco o nada de eso aplica la Iglesia Católica; tanto de éste como de otros evangelios de distinta autoría.
  49. #39 probablemente se decían algo al oído y se malinterpretó, algo así como "sincronicemos los relojes" :-)
  50. #18 Ademas se dice que Harry Potter en realidad es hijo de Snape.
  51. el topo era Casillas
  52. #25 Pues ya sabes de donde la han plagiado xD
  53. #29 Es que no es demasiado complicado plantear que si Jesús ya sabía lo que le iba a pasar y dejó que sucediera era por voluntad propia, lo cual lleva a que él mismo lo había planeado.
  54. #6 Pero si eso ya salía en la película La Última Tentación de Cristo. xD
  55. los que dicen que es todo ficción, hay muchas pruebas de que de verdad Jesús vivió y está pracricamente demostrado
    muchos expertos lo describen como un independentista hacia Roma.
    lo que no está demostrado son sus "trucos de magia"
    si la iglesia nos quiere vender un dios es otra historia
  56. #6 yo siempre he sido de la opinión de que la escenita del "seré yo? seré yo, maestro?" no eran dudas de apóstol, sino simple y puro "a ver a quién le toca entregar a Jesús para que se cumpla lo que se tiene que cumplir". Suena más lógico.
  57. #47 En realidad no hay tantas. La tendencia mayoritaria dentro de los historiadores es a considerar real su existencia, pero otros muchos la discuten aportando pruebas que, cuanto menos, deben ser consideradas.

    La existencia de Jesús no es un hecho históricamente innegable como pueda ser la de Poncio Pilatos.
  58. #68 Yo solo digo una cosa: si a un ser todopoderoso, omniscente y demás no se le ocurre mejor idea que torturar hasta la muerte a su único hijo... Si eso se lo hace a un hijo, que nos hará a los demás si nos pilla.
  59. - Hermanos, esta noche uno de vosotros me traicionará!
    - No judas!
    - Joder Pedro, cómo te pasas...
  60. #101 Cesárea y Cesarea son cosas distintas. :-)
  61. #6 FREE JUDAS

    Biba!!! Birra gratixx  media
  62. Fue todo un ataque de falsa bandera.
  63. #107 Lo saco de tu forma de expresarte. Si piensas que es un sesgo mío, puedes consultarlo con más gente y extraer tus propias conclusiones. Que por cierto no haces más que reafirmarme en la impresión que tengo, vista la virulencia de tu réplica.

    De hace mucho tiempo se postula que Nazareth no pasaba de los 400 vecinos, que no deja de ser un pueblo de tamaño importante para la época. De hecho lo que dices tú no tiene sentido. Que te enroques en tu posición me remite al primer parágrafo.

    No me vendrás a decir que la página que me citas es de recibo, académico siquiera. Yo es que ni siquiera me he despeinado en buscar nada, la he sacado directamente la primera que encontré en la Wikipedia. Si te molestas en buscar por ti mismo encontrarás muchas más.

    Tácito corrobora que los cristianos fueron acusados del incendio de Roma, y lo hace porque tenía acceso a los documentos oficiales del Imperio, que son contemporáneos de los hechos, los que nos da el sorprendente escenario de que ya había cristianos en Roma a no mucho más de una generación de los hechos.

    Mira, en Hispanistán no se puede hablar, y esto es un problema generalizado. Yo te expongo lo que sé, desde luego no para que me insultes ni mucho menos para dejarte en mal lugar, simplemente pienso que puede ser de interés. Si resulta que no es así, y no interesa, pues yo con quedarme callado me evito perder el tiempo.

    Los evangelios contienen numerosos datos correctos, y no voy a insultarte citándote los que tú mismo has mencionado.

    Por mi parte, si eres feliz negando la existencia de Cristo por mí no hay el menor problema. El problema de construir teorías ad hoc, es que luego cuando se las falsa, se le da la razón de rebote a quien querías quitársela. Por cierto, es más probable que Mahoma no existiera por la sencilla razón de que existe un deliberado y sistemático procedimiento para ocultar su identidad, a los pocos años de su presunta muerte, y eso en sí mismo es harto sospechoso. Al menos para mí y mi forma de pensar.
  64. #2 O a lo mejor no tan ficción. Lo que si está muy claro es que da una visión distinta a la oficial que mantiene (y ha escogido) la Iglesia
  65. #109 Pruebas, ¿dónde están las pruebas?. Lucas y Mateo hablan de una ciudad llamada Nazareth. Como no hay tal ciudad, los defensores del Nazareth mítico se han sacado de la manga una aldea, pero como esa aldea tampoco existe, se han sacado de la manga una datación incorrecta de una casa, se la han sacado de un trabajo académico no publicado en el cual esa datación no aparece por ningún lado.

    Por supuesto, sigues sin mencionar ni la más mínima evidencia arqueológica o histórica de la existencia de cristianos en el siglo primero, no la mencionas porque no existe. A quién sí vuelves a mencionar es a Tácito, un autor del siglo segundo. Ya puestos, te sacas de la manga, al más puro estilo Nazareth, un supuesto acceso de Tácito a unos supuestos archivos imperiales. El carrusel de inventadas que no pare.
  66. #56 En realidad para ellos les viene bien porque tecnicamente descalifica al catolicismo, tecnicamente...
  67. Lo cierto es que evangelios hubo un porrón y fue en un concilio donde dejaros los cuatro que les parecieron (de hecho, tres parecen una copia y el cuarto, de alguien que se pasó con los canutos)

    Curiosamente, bastantes chorradas de los católicos salen de los evangelios apócrifos.
  68. #74 Daba eso por hecho. A lo que me refiero es a que hay muchas más dudas de la existencia "real" de Jesús de Nazaret que de la de Tutankamón o la de Julio César. Las cuales se dan unánimemente por ciertas. Hablando, claro está, de la historiografía seria, no de la cristiana o la de Fomenko.
  69. #82 Obviamente. Muchos escritos de la época atribuían a algunos personajes cualidades sobrenaturales o actitudes heroicas para ensalzarlos. Los que hablan de Jesús no son una excepción. No acabo de entender cómo es posible que en pleno siglo XXI muchos sean conscientes de que, por ejemplo, las cifras de las víctimas de Alejandro Magno fueron exageradas para ensalzar al personaje pero sin embargo crean que un palestino del siglo I resucitaba a los muertos o era capaz de hacer aparecer de la nada panes y peces... pero así es.

    Bien es cierto que algunos historiadores han propuesto que Sócrates no era sino una personificación del sofismo griego, pero aún así existen referencias históricas de Sócrates escritas por coetáneos suyos. No es el caso de Jesucristo. Por otra parte, la existencia de Sócrates era en cierto punto "innecesaria", en el sentido que su invención no hubiese tenido ninguna utilidad práctica. No es así, evidentemente, en el caso de un presunto mesías judío. Todos los atributos de Jesucristo fueron heredados de otros personajes mitológicos previos. Por tanto, a la falta de fuentes rigurosas que demuestren su existencia se suma la plausibilidad de que no sea más que un personaje mitológico de una religión como otros tantos.
  70. #26 "Marvel estara escribiendo el nuevo guion de JesusChrist Returns."

    Marvel pertenece a Disney ahora, seguro que lo joden, le quitan todo el gore, el cortar orejas, los latigazos, las crucifixiones.
  71. #50 "y que es lo que hizo jesus sino suicidarse ? quedarse en la cruz para morir cuando tenia la capacidad de salirse de alli cuando quisiese es un suicidio como cualquier otro."

    Jesús no se suicidó, se hizo el muerto, que es distinto.
  72. Jesús era en realidad un hombre de las cavernas que no podía morir :troll:
    (Para quien no lo pille: www.filmaffinity.com/es/film890034.html)
  73. #47 ¿Pruebas? ¿Que pruebas? Como mucho algún indicio diseminado e inconcluyente.
    Dime una sola "prueba" porque si la hubiese la iglesia te la estaría presentando día si y dia también.
    Referencias a Jesús de su época no hay ninguna mínimamente relevante y el 99% de todo lo que hay es del sigo III para adelante.
  74. #2 ¿Ya lo has leído? Lo mismo habla de un hombre que no tenía poderes mágicos y simplemente se dedicaba a predicar y agitar las masas en contra de los romanos.
    #21 No recuerdo en qué rama del cristianismo (de tantas que hay) lo consideran un santo.
  75. #6 JUDAS ASKATU
  76. #47 De hecho hay una corriente, aunque minoritaria, dentro de los que estudian el origen del cristianismo que sostiene que Jesucristo es un personaje de origen mítico (al estilo de los dioses griegos) al que luego se le fueron agregando detalles históricos inventados. La verdad es que sin estudiar los detalles parece menos probable que lo contrario (es decir, que fuera un personaje histórico al que luego se añadieron elementos míticos), pero los que sostienen esta teoría también tienen sus argumentos.
  77. Precedido por algún alemán, De Quincey especuló en Kristus och Judas (1857) que Judas entregó a Jesucristo para forzarlo a declarar su divinidad y a encender una vasta rebelión contra el yugo de Roma; Nils Runeberg sugiere una vindicación de índole metafísica.

    Hábilmente, empieza por destacar la superfluidad del acto de Judas. Observa (como Robertson) que para identificar a un maestro que diariamente predicaba en la sinagoga y que obraba milagros ante concursos de miles de hombres, no se requiere la traición de un apóstol. Ello, sin embargo, ocurrió. Suponer un error en la Escritura es intolerable; no menos tolerable es admitir un hecho casual en el más precioso acontecimiento de la historia del mundo. Ergo, la traición de Judas no fue casual; fue un hecho prefijado que tiene su lugar misterioso en la economía de la redención.

    Prosigue Runeberg: El Verbo, cuando fue hecho carne, pasó de la ubicuidad al espacio, de la eternidad a la historia, de la dicha sin límites a la mutación y a la carne; para corresponder a tal sacrificio, era necesario que un hombre, en representación de todos los hombres, hiciera un sacrificio condigno. Judas Iscariote fue ese hombre. Judas, único entre los apóstoles, intuyó la secreta divinidad y el terrible propósito de Jesús. El Verbo se había rebajado a mortal; Judas, discípulo del Verbo, podía rebajarse a delator (el peor delito que la infamia soporta) y ser huésped del fuego que no se apaga.

    El orden inferior es un espejo del orden superior; las formas de la tierra corresponden a las formas del cielo; las manchas de la piel son un mapa de las incorruptibles constelaciones; Judas refleja de algún modo a Jesús. De ahí los treinta dineros y el beso; de ahí la muerte voluntaria, para merecer aun más la Reprobación.

    Así dilucidó Nils Runeberg el enigma de Judas.

    #21
  78. #49 En Sevilla, el chiste termina así:
    "Escolti, nen, ¿sere yo?"
  79. #6 Malditos meneantes, siempre fans de los juicios mediáticos paralelos. Espero que esteis contentos.
  80. #82 Yo diría que sí que hay buena evidencia de la existencia de Sócrates:

    es.wikipedia.org/wiki/Sócrates#El_problema_de_las_fuentes

    Platón, Jenofonte, y Aristófanes eran contemporáneos de Sócrates, y atenienses o casi. 2 de ellos fueron discípulos suyos, el tercero se burló de él (por lo que puede ser considerado como una fuente independiente). Aristóteles fue discípulo de Platón. Compárese con Jesús:

    - Nazareth no existía en el siglo primero

    - Los evangelios fueron escritos cuando ya había pasado más de un siglo de la supuesta muerte de Jesús. Los canónicos y posiblemente todos los apócrifos fueron escritos por personas que no vivían en Palestina. Ninguno de los primeros evangelios fue escrito en arameo.

    - Todo el mundo está de acuerdo en que las cartas paulinas fueron anteriores a los evangelios, o como mínimo aparecieron al mismo tiempo que el evangelio más antiguo (el de Marción). Sin embargo, en las cartas paulinas hay una ausencia total de datos biográficos de Jesús, salvo algún detalle en las Pastorales, que todo el mundo piensa que son una falsificación posterior. El propio autor de las cartas paulinas declara que no conoció a Jesús, sino que este se le apareció. Ni siquiera está claro que pensase que Jesús había tenido una existencia terrenal. Trata a Pedro, Santiago, y Juan como simples líderes de la comunidad de Jerusalén, no como personas que hayan conocido a Jesús.

    - No hay ni la más mínima evidencia de la existencia de cristianos en todo el siglo primero.

    - Las fuentes no cristianas parecen conocer a Jesús únicamente por lo que los cristianos cuentan de él (por ejemplo, Tácito repite el error cristiano de llamar procurador a Pilatos).

    - Incluso sin tener en cuenta los milagros, los relatos de los evangelios son completamente inverosímiles.
  81. El de Judas quizas sea de él pero lo seguro es que el de los demas no esta tan claro. Lo que si esta mas que demostrado son las interpolaciones y manipulaciones en los mismos. Y de sus dudosas autorias.
  82. #28 El libro en el que está basado la película es muy anterior al descubrimiento de ese supuesto evangelio de judas!
  83. #11 Si quieres, lo puedes encontrar en su propia casa-museo, en la calle del Arenal número 8, de Madrid ;)
  84. #2 no sé cómo será de ficción (obviamente no lo he leído), pero en un principio Judas conoció a Jesús, a diferencia de los 4 evangelistas: Mateo, Marcos, Lucas y Juan; ninguno de ellos lo vio. Así que al menos tiene pinta que debería de tener más validez histórica al menos que los ya mencionados (sabiendo que no debemos de creernos ciegamente lo que pone, ni mucho menos).

    Eso sí, por lo que he visto en la noticia, no se puede asegurar que pertenezca a él, ni mucho menos, simplemente que no es una falsificación posterior.
  85. # y "pijus maximus " tambien es ficcion? No hablan de el los libros de historia?
  86. #103 Contestado en #107
  87. #113 Venga ya, esto es increíble. ¿Dónde están? Preséntame una sola datación de una vivienda de Nazareth en el siglo primero.

    ¿Te he mencionado ya que Tácito es del siglo segundo? ¿Dónde están los autores del siglo primero? ¿O es que en el siglo primero no había senadores?

    Si tuvieras un poco de idea de lo que estás hablando, sabrías que los musulmanes sí creen en la existencia terrenal de Jesús. Según ellos, era un profeta, viene en el Corán.

    Estoy de acuerdo en que la Iglesia Católica seguiría existiendo. ¿Y?
  88. #115 #116 El problema es que esos 3 que citas escriben todos a comienzos del siglo segundo, cuando aparecen los cristianos. ¿Habían nacido antes? Desde luego, pero qué curioso que ni ellos ni ningún otro escribiera ni una palabra de los cristianos en todo el siglo primero.

    No hubo ninguna ley romana en el año 96 (otra inventada más). Y yo no me informo en webs magufas, no soy como tú, invocando una datación inexistente.

    En cuanto al Cresto (con e) de Suetonio, está archi-rebatido desde siempre: Cresto era un nombre común entre los romanos, sobre todo de baja cuna, y en sus hechos no encaja con Jesús ni de coña. ¿Jesús en Roma? ¿Todavía vivo en tiempos del emperador Claudio? ¿Qué será lo próximo? ¿Que me cites el testimonio flaviano?

    ¿Se derrumba tu universo si Jesús no existió? ¡¡Por Cresto!!
  89. #119 Ya, claro, el consenso académico es que tú tienes razón. Faltaría más. Lástima que en la Wikipedia ponga esto:

    Among recent classical scholars there does not seem to be the certainty that is found among many biblical studies scholars. Barbara Levick comments, "To claim that Suetonius, writing in the second century, misunderstood a reference to Christians in his source is unconvincingly economical", concluding "The precise cause of the expulsion remains obscure." [37] J. Mottershead in his commentary on the Claudius states that if Suetonius "had included a reference to Christ one would not have expected him to have simply used Chrestus/Christus unqualified." This points "towards the conclusion that Suetonius did not have in mind a religious dispute involving Christians." [38]

    Como comprenderás, no me voy a poner a copiar y pegar párrafo tras párrafo de la Wikipedia, cuando resulta que todo el mundo puede leerla, y decidir por sí mismos quién está patinando aquí. Baste con decir que, como cualquiera puede comprobar en la propia Wikipedia, estos autores escribieron sus textos en el siglo segundo.

    en.wikipedia.org/wiki/The_Twelve_Caesars

    Año 121.

    Sin comentarios.
«12
comentarios cerrados

menéame