edición general
23 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La evidencia científica no es un bulo: limitar el consumo de carne roja reduce la aparición de enfermedades

El consumo de carne roja arroja proteínas, pero muchos otros productos también las aportan sin que además generen aspectos negativos para la salud y el medioambiente como sí lo hace la carne animal. "Se puede tener una dieta saludable sin comer carne y sin comer ningún producto de origen animal. Es totalmente factible, equilibrada y saludable." Andrea Calderón, secretaria científica de la Sociedad Española de Ciencias de la Alimentación (SEDCA).

| etiquetas: consumo , ganadería , carne , contaminación , cambio climatico , salud
  1. Coman cerdo, pollo y polla.
    Que no son carne Roja.
    :roll:
  2. Limitar el consumo de la carne es bueno, concienciar a la población de ello es bueno, pero esto debe salir de expertos. Ni de politicos, ni de chiringuitos varios vinculados a los mismos.
  3. #1 Claro que sí. ¿Otro pelotazo para el señor?  media
  4. "Se puede tener una dieta saludable sin comer carne y sin comer ningún producto de origen animal. Es totalmente factible, equilibrada y saludable."

    Factible será, pero eso no es vida ¬¬
  5. Empieza la campaña: Salvemos el culo de Garzón
  6. "Se puede tener una dieta saludable sin comer carne y sin comer ningún producto de origen animal. Es totalmente factible, equilibrada y saludable. La carne no tiene ningún nutriente esencial que solo tenga ella"

    ¿Es facil y, sobretodo, factible alimentar a 40M de personas? (ya lo de economicamente viable lo vamos a dejar pasar)
    Hace meses vi por aqui sobre veganos y su alimentacion. Alguien comentaba que las proteinas que aportaba la carne se adquirian por medio de un producto vegetal (no recuerdo cual). Me puse a investigar el producto y solo se cultivaba minoritariamente en Asia.
    ¿Como se conseguiria alimentar a 40M de españoles con ese producto?
  7. #6 Yo me fijaría más en el titular que en la entradilla. En España tenemos un problema de exceso de consumo de carne que solo tiene como consecuencia un empeoramiento de la salud público. ¿Eliminar el consumo de la carne? No, pero sí una reducción importante hasta ponernos al nivel europeo.  media
  8. #8 Yo no como 2kgs de carne a la semana ni aunque me coronen de oro. Y cuando la como suele ser mas bien pollo y algo de cerdo.
  9. #9 Tranquilo, la estadística no se ha hecho basándose en tus costumbres alimentarias xD
  10. #6 ¿has oído de ese exótico y costosísimo alimento de nombre 'garbanzo'? Creo que sólo se cultiva en una cueva recóndita de Mongolia.  media
  11. #11 No era el garbanzo. Y quien hablaba era alguien que era vegano, por cierto.
  12. Dice que la carne no tiene ningún nutriente esencial que solo esté en ella, pero no habla de su biodisponibilidad. No basta con que exista la proteína vegetal, sino que esta pueda ser asimilable y la proteína animal es la de mas alta calidad y biodisponibilidad. Decir que la ciencia recomienda... es decir demasiado. Hay una tendencia que respalda tesis en contra del consumo de carne, también mediada por grandes grupos productores de productos agrícolas y se obvian muchos de los problemas de las dietas basadas en vegetales. Yo lo dejo en que me parece que todavía hay mucho que investigar y debatir sobre la dieta humana ideal y para nada es un debate cerrado en el que esa abstracción llamada Ciencia tenga una conclusión.
  13. #10 Es que casi 2kgs a la semana me parece una burrada y no se como se llega a esas cifras.
  14. Estás diciendo que la Sociedad Española de Ciencias de la Alimentación es un chiringuito y que Andrea Calderon, que es PhD en Ciencias Biológicas vive del cuento del chiringuito?

    Esto va para el ser de #_2, otro payaso que me tiene bloqueado y vete a saber porqué xD
  15. #5 La literatura científica salva el culo a Garzón.

    Joder, Jesusito, tu enfado con la inteligencia parece perpetuo xD
  16. Será Sanisimo pero desde luego no es como yo quiero vivir (ni comer) Por mí como si el 99 % de la población se hace vegano , más beef wellington para mí !
  17. #11 Las almendras le andan a la par que los garbanzos.
  18. La señora Andrea es una divulgadora y ni siquiera ha terminado su tesis, que además va sobre la obesidad no sobre esto.

    Para todo lo demás está la ciencia. Ejemplo:
    Un reciente estudio realizado por la Universidad de Oxford y publicado por la revista BMC Medicine, reveló que las personas que no comen carne, tienen un 43% más de riesgo de fracturas
  19. #6 De decir que se come carne en exceso a que todos los españoles tengamos que comer imitaciones cárnicas va un trecho MUY largo. Además, está la falacia de que sólo tal vegetal mencionado contiene proteina. Cuando un buen plato de garbanzo español tiene más proteina que un filete de mala calidad.
  20. #5 Creo que la campaña se llama Salvemos del bulo a Garzón.
  21. #11 Tienen mucho potacio . No se hasta qué punto esos valores estarán bien (en concreto los valores de potasio, manganesio y hierro no coinciden) y yo también se hacer cherry picking
    www.todoalimentos.org/  media
  22. #20 Como he comentado en otra respuesta me he limitado a repetir lo que comento un vegano por aqui.
  23. #8
    Entonces calculo, que yo no ando mal. Entre 15-20 kg de carne al año.
  24. Sí, si la carne animal buena para la salud no será. El problema es que gusta mucho, por su sabor y textura. Es un placer, como fumar o beber. Es muy improbable que deje de ser consumida, a no ser que se prohíba.
  25. #4 Empezaron por prohibir la carne y nadie hizo nada luego....
  26. #26 No es buena para los animales que son explotados para obtenerla, desde luego. Ya existen carnes vegetales que imitan el sabor y la textura de la carne animal. Además, existen cientos de productos vegetales sabrosos y nutritivos. Dejar de comer animales no equivale a dejar de disfrutar del placer de comer. En todo caso, el placer no justifica infligir daño a los animales.
  27. #4 Me imagino que cuando se empezó a cuestionar el esclavismo y el machismo, los que eran partidarios de esclavizar a otros humanos y de someter a las mujeres pensaban que vivir sin esclavitud ni machismo no era vida.
  28. #28 Estoy de acuerdo contigo en que no debemos hacer daño a los animales sólo para satisfacer nuestros deseos culinarios. Pero es una costumbre muy arraigada en la civilización occidental, comer carne. Veo difícil cambiar esto.
  29. #30 Es raro encontrar algo importante en la vida que no conlleve alguna dificultad y esfuerzo. Millones de personas ya han decidido voluntariamente dejar de participar directamente en la explotación animal. El cambio ya se ha producido. La cuestión es que ese cambio siga progresando.
comentarios cerrados

menéame