edición general
369 meneos
14499 clics

Evolución del precio de la vivienda en los últimos 40 años. Ojo a España  

Gráfico animado que muestra las variaciones del coste de la vivienda en diferentes paises del mundo.

| etiquetas: vivienda , especulación , crisis
123»
  1. #104 si de 75 años
  2. #194 Si estamos hablando de la misma torre, ya estaba ahí cuando acabe mi FPII Electrónica en el 1995 , jajaja
  3. #196 Vaya, ni los conocía, solo he visto los descampados que te comentaba, la noticia no me deja abrirla, me dice que page suscripción :-/
  4. Es una táctico encubierta para favoreder la repoblación del rural.
  5. #25 vives en el código postal que te puedes permitir{grin}
  6. #193 Mucha gente utiliza inmuebles como depósito de valor o para especular, no todo es tan sencillo como "lo que quieran pagar", sino la burbuja no hubiera existido.

    Hay propietarios que tienen pisos solo para tener el dinero guardado, pero con nulo o escaso interés de vender.
  7. #16 Y mucha gente al borde del desahucio votando a VOX y quejándose de los malvados okupas.
  8. #80 En ciudades pequeñas o medianas puedes alquilar una vivienda por 300€ o 400€ reformadas y con servicios.

    El problema es el trabajo.
  9. #190 ¿Pero qué tenemos que hacer más atractivo? Que no somos putas en una esquina. Que siempre buscamos las soluciones para los que menos problemas tienen. Que estamos en el país que ha hecho no 1 sino 3 amnistías fiscales. Que los ricos son cada vez más ricos a ver si nos enteramos ya.
  10. #187 era mi peor cliente: siempre fiado y luego dandome esquinazo para pagarme!!!
  11. #202 No creo, esta es del dos mil y pico, en la zona que hay al noroeste urbanizada pero casi vacía.
  12. #210 Porque soluciona problemas. Te lo acabo de explicar.
  13. #209 Eso está dejando de ser posible.
  14. #213 O sea que según tu la solución para que los más ricos dejen de especular con el mercado inmobiliario es hacerles "más atractivos" otros mercados para que especulen por otra parte.

    En el mismo gráfico de la noticia lo tienes, cuando entró Aznar se liberalizó el suelo (le regalamos suelo a los especuladores), resultado: la vivienda se disparó un 150% en los 4 primeros años a pesar de ser el momento en el que más oferta había y acabamos en una crisis que todavía estamos pagando. Lo que sobran son "inversores" de los que quieren ganar pasta sin mover un puto dedo.
  15. #34 bueno, piensa que durante los proximos 5 años tienes ya el precio fijo...
    ...y si bajan los precios, te vas cuando quieras a otra vivienda.
  16. #215 Muchacho no te enteras. No son los más ricos, son jubilados y trabajadores. Los más ricos se mueven con private equity no tienen nada que ver con esto.

    Y el suelo nunca se liberalizó en España. Es que parece mentira que aún haya que explicar esto.

    Estás repitiendo el mismo discurso calcado y erróneo que lleva la izquierda repitiendo 15 años. El problema de ese discurso es que su parecido con la realidad es ninguno. Sólo te falta la bobada de los pisos vacíos y lo rematas.
  17. #217 La mayor mentira de este puto siglo es hacerle creer a un jubilado que es un inversor y a los liberalistos que son brokers por invertir los mil euros que tenían ahorrados.

    El suelo no se liberalizó y el mercado se regula solo, ¿verdad?

    PROHIBICIÓN DE ESPECULAR CON VIENES BÁSICOS, eso es lo que hay que hacer de una puta vez.
  18. #218 Pero qué dices trallao, dónde he dicho yo que el mercado se regula solo? Necesitas un abrazo colega?

    En fin lo dejo aquí porque el nivel que llevas es de párvulos.
  19. #219 Venga, échale un vistazo a tu cartera a ver si hoy a tocado perder o ganar.
  20. #217 El suelo SI se "liberalizo". Aznar pretendió hacer una ley estatal pero se la echaron para atras en los tribunales, por temas de competencias, asi que lo que hizo fue que cada ayuntamiento liberalizara a su antojo, y como la mayoria de los ayuntamientos estaban en sus manos, las del PP, era como aplicar la ley del suelo a nivel estatal, pero desde cada ayuntamiento. ¿donde está la bolita?¿Donde esta la bolita?... el tipico juego de trileros que coló en toda la población.

    Lo que permitió esa ley en manos de los ayuntamientos es que "liberalizaban" la parte que ellos querian y a quien ellos querian, que de la noche a la mañana mediante esa ley un terreno pasaba a ser urbanizable para el amiguito de turno y a construir.
  21. #216 como 5 años??? Se regulariza anualmente en la fecha de contrato.
  22. #222 Pero con el IPC, no pueden subirtelo durante esos 5 años
    Evidentemente, si el IPC sigue descontrolado, que no creo, entonces mal, pero si sube al 1 o al 2 como hacía hasta ahora...
    Lo jodido es que los salarios no estén indexados al IPC también
  23. #223 como? Yo creía que se revisaba anualmente según el ipc. No cada 5 años...
  24. #18 puede q tengáis razón y mi visión esté distorsionada por vivir en mallorca y tener unos precios desorbitados y un sueldo de mierda
  25. #37 solo es una impresión. De todas formas el gráfico habla del incremento de precio, no del precio absoluto.
  26. #207 Para utilizarlos de esa forma antes hay que pagarlo.
  27. #227 Pero el valor de un inmueble es principalmente el suelo que es imperecedero, puedes estar generaciones sin vender una casa, pero a la ver todos necesitamos una casa para vivir, eso hace que jugar con su valor a favor del vendedor sea muy fácil.
  28. #98 se nota que no eres de pueblo. En mi pueblo, a 15 minutos de la ciudad, hay de todo, y en la ciudad un gran hospital. Cines y demás... No puedes elegir entre varios centros comerciales, o varios hospitales... Pero lo que hay está genial y sin saturar
  29. #28 Tu primer error es buscar la casa perfecta. En cinco años ademas de ahorrar, podrias tener algo que se puede revalorizar y tener mas entrada para tu siguiente vivienda, Los impuestos se desgravan en al declaracion de la renta cuando cambias de residencia habitual.
  30. #230 se puede o no revalorizar. No busco la casa perfecta, sino una con unos mínimos. La casa perfecta quedó fuera en los 3 primeros años... luego vas eliminando sitios y poniendo mínimos.
  31. #224 sí,sí, cada año te pueden revisar y subir como mucho el IPC. Lo que digo es que si el IPC vuelve a sus valores normales, de subida del 1 o 2%, más o menos, el precio está controlado. El problema es cuando se terminan los 5 años de contrato y ahí pueden subirte lo que quieran. Pensaba que en tu comentario inicial explicabas que ahora se había vencido tu plazo de 5 años y (solo*) te habían subido el 7'6%.

    * digo 'solo' porque en mi entorno estoy viendo subidas de más del 30%
  32. #232 no sabía que después de los 5 años era libre la subida... :-/ miedo me da, para el año es el 5 año
  33. #233 sí, cuando finaliza contrato pueden hacer lo que les dé la gana: renovar, no renovar, renovar con subida...
  34. #31 Un compañero de un primo encontro una ganga de piso, porque habian matado a una niña y nadie lo queria comprar.
  35. #235 un día de estos el compañero de tu primo no irá a trabajar. Lo encontrarán momificado en el cuarto de la niña. :shit:
123»
comentarios cerrados

menéame