edición general
512 meneos
2807 clics
La exesclava negra Harriet Tubman sustituirá a Andrew Jackson en los nuevos billetes de 20 dólares americanos (EN)

La exesclava negra Harriet Tubman sustituirá a Andrew Jackson en los nuevos billetes de 20 dólares americanos (EN)

El Departamento del Tesoro ha confirmado el cambio este miércoles. Tubman fue una activista abolicionista en la época de la Guerra Civil.

| etiquetas: harriet tubman , andrew jackson , eeuu , billetes , igualdad racial
Comentarios destacados:                                  
#14 #2 Mucha gente es antiamericana. No sabe que el 'orgullo gay' celebra una revuelta ocurrida en Nueva York en los 70.

Si se produjeron los disturbios de Stonewall fue porque la situación en que vivían los homosexuales no era precisamente buena. De hecho, hoy en día España está más avanzada que Estados Unidos en ese aspecto.

Pero le debemos más a ellos por disfrutar de la vida en democracia que disfrutamos ahora que a cualquier otro país.

Personalmente creo que en Europa le debemos más a la Revolución Francesa que a la americana.
«12
  1. Muy orgulloso de este país, USA, al que no pertenezco y que ha liderado todos los movimientos que luego, décadas o siglos más tarde, hemos seguido otras democracias occidentales.

    Mucha gente es antiamericana. No sabe que USA ya tuvo casos de abolición de esclavitud en el siglo XVII.
    Mucha gente es antiamericana. No sabe que el estado de Wyoming se adelantó a Nueva Zelanda al otorgar el voto a las mujeres varias décadas antes.
    Mucha gente es antiamericana. No sabe que el 'orgullo gay' celebra una revuelta ocurrida en Nueva York en los 70.

    Aún así les seguimos pretendiendo dar lecciones. Sí, es un país con muchas cosas malas. Pero le debemos más a ellos por disfrutar de la vida en democracia que disfrutamos ahora que a cualquier otro país. Ellos siguen avanzando... o retrocediendo (Donald Trump), pero siempre abriendo camino, que es lo más difícil.
  2. #1 Van a hacerle un Michael inverso al tal Jackson. xD
  3. #2 Los Estados Unidos de hace 100 años no se parecen en nada a los Estados Unidos de hoy. La gente que es anti-EEUU lo es de los actuales EEUU no de los de hace 100 años.
  4. Después de la guerra civil en la que ayudó a la unión.

    A pesar de sus años de servicio, nunca recibió un salario regular y durante años se le negó cualquier tipo de compensación.108 109 Su estado no oficial y lo desigual de los pagos recibidos por los soldados negros, hicieron que el proceso de reconocimiento de su pensión por parte el gobierno fuera sumamente lento,110 y no recibió una pensión por su servicio en la Guerra Civil hasta el año 1899.111 Su constante trabajo humanitario tanto con su familia como con otros esclavos la mantuvieron en una constante situación de pobreza, y los trámites para obtener una pensión del gobierno no hicieron sino ocasionarle mayores gastos.112

    Y cuando regresó a casa...

    Cuando regresaba a Auburn tras finalizar la Guerra pudo comprobar lo poco que habían cambiado las opiniones de los blancos sobre la gente de color. Durante el viaje en tren a Nueva York, el revisor le ordenó que fuera al vagón de fumadores. Ella se negó exponiendo su servicio al gobierno pero el funcionario, luego de insultarla, comenzó a utilizar la fuerza física contra ella para obligarla a retirarse. Debido a la resistencia de Harriet, el revisor solicitó la ayuda de otros dos pasajeros, llegando a romperle el brazo, antes de arrojarla al vagón de fumadores. Durante el altercado otros pasajeros blancos no dejaron de insultarla y gritar al conductor que la sacaran del tren.
  5. #5 Cuéntame más... si tú eres antiamericano, ¿por qué lo eres?
  6. #2 dentro de poco tendremo Guantánamo. USA, USA,USA!
  7. #7 Yo no es que sea antiamericano, pero tampoco me generan simpatía. Algunos motivos: el Macarthismo (lamentable persecución política), las políticas económicas de Reagan que desembocarían en el auge de los poderes financieros o la intromisión de la CIA en los gobiernos de toda Latinoamérica a lo largo del siglo XX. Y eso solo por decir lo primero que se me viene a la mente.
  8. #6 recordemos que la guerra civil norteamericana no fue pos la esclavitud, sino porque la Unión no reconoció el derecho a decidir de los estados del Sur, que querían independencia, pero la consulta nunca se produjo y el proces acabó en guerra.
  9. #5 Bueno, en 1898 España estaba en guerra con USA (perdimos otra vez) y la esclavitud se abolio en las colonias españolas en 1880, practicamente a la vez. No tiene mucho merito prohibir la esclavitud si no tienes plantacion. Los yankis ganaron la guerra en 1865 o sea, que nos llevaban unos añitos en lo de liberar a los negros.
  10. #6 conductor en inglés es revisor.
  11. #13 ¿Qué país se te ocurre que es un mejor modelo para nosotros, tanto en su historia como en su situación actual?
  12. #2 Te sientes orgulloso de que EE.UU. apoyase al bando de Hitler, Franco y Mussolini. Impidiendo un envío de armas que la república había comprado, enviando camiones de Ford, petróleo de Texaco, material de General Motors, etc.

    www.meneame.net/story/ni-nazis-ni-fascistas-texaco-fue-aliado-crucial-

    ¿Qué me estás contando del orgullo gay si en España la dictadura castigaba la homosexualidad con la cárcel por culpa de ese apoyo? En esta foto el presidente Eisenhower muestra su apoyo al dictador que estaba llenando las cunetas de opositores asesinados:
    www.abc.es/Media/201309/14/eisenhower_franco--229x229.JPG

    Te sientes orgulloso del genocidio amerindio realizado sistemáticamente, generación tras generación, presidente tras presidente... Pues ha fracasado. Nativos americanos de los antiguos virreinos españoles (mayas, incas o aztecas) están atravesando la frontera.

    Te sientes orgulloso del genocidio que EE.UU. perpetró contra la población de Filipinas con la intención de eliminar cualquier vestigio de cultura española (incluyendo la Universidad de Santo Tomás, la más antigua de Extremo Oriente, que se salvó). Se calcula un millón de muertes.

    Pues qué bien, hay que ser malvado para ser antiestadounidense, digo antiamericano.
  13. #15 ¿Porque se te ocurre que necesitas un modelo de otro país?
  14. #2 Pues sí, aún con defectos EEUU es admirable en muchos sentidos y su aporte a Occidente en los últimos 200 años es innegable.
  15. #9 Respuesta interesante. Gracias :-D
  16. #2 Wyoming permitió votar a mujeres siempre y cuando fuesen blancas (igual que los hombres).

    Hoy en día en EEUU es delito penal en algunos estados ciertos tipos de sexo (oral, anal, ...)

    Hace unos años condenaron a 25 años de cárcel por "violación estatutaria" a un chico de 18 años que se acostó con una menor (su novia 3 meses más joven que él).

    Armas, Irak, espionaje masivo sobre sus ciudadanos, etc.

    No tengo demonizado a EEUU, pero está lejos de ser un ejemplo, en mi opinión.
  17. #2 Si, todo lo bueno, y todo lo malo también.
  18. #9 pero eso que cuentas no es precisamente de "ahora", de los USA actuales.
  19. #18 porque el nuestro tiene mucho que mejorar todavía, por ejemplo
  20. #18 Iba a responder pero #24 lo ha hecho mejor que yo
  21. #17 No defiendo a unos ni a otros. Pero es preferible ver el contexto global.
    Desde el etnocentrismo rampante, genocida, remanente de su cultura anglosajona y posteriormente, su sumisión cultural a la Inglaterra decimonónica. O posteriormente, la política internacional de fuera marcada por los intereses económicos de lobbies y arribistas.

    La historia de EEUU es una historia de luces y sombras.
    Lo lamentable del asunto es que los defectos han ido apartando a sus virtudes.
  22. #2 Una pena que se haya relegado la iniciativa al billete de $20. No verá la luz hasta el 2030. La iniciativa original era en el billete de $10. La decisión no está libre de polémica.

    El de $20 esta lejos en el tiempo.
    El de $10 sólo se ofrecía la parte de atrás del billete. Lo cual ya es negativo, sino que además se considera de poco valor.

    m.youtube.com/watch?v=wytAaOyE7vo

    time.com/4301127/harriet-tubman-20-dollar-bill-alexander-hamilton-andrew-jackson/?xid=homepage
  23. #21 Yo entiendo que muchas de esas leyes son normas vestigiales de los locos religiosos que fueron para allá.

    La otra razón, sino no me lo explico, es la (enfermiza) defensa del (presuntamente) oprimido mediante leyes.
  24. #10 El asunto era la pasta. Como siempre.
  25. #24 #26 ¿y que les hace pensar que los demás son un ejemplo?
  26. #31 Pensar que España es a pesar de todo el mejor país es un poco ingenuo
  27. #32 No... no es el mejor país... es el mejor país para sus habitantes. El daño que ha echo Hollywood es alucinante...
  28. #32 A lo que me refiero es que no hay ningún país que pueda darles lecciones... tienen diferentes formas de ver la vida, diferentes historias, diferencias en miles de cosas... no se puede utilizar la misma visión o perspectiva para dos países... puedes inspirarte en una idea, pero no aplicarla de la misma manera...
  29. #2 ¿Eres consciente de que todos esos movimientos parten del pueblo, excepto el del voto de las mujeres?
  30. #35 justo eso es un modelo: algo en quien inspirarte
  31. #37 Pero no los países...
  32. #38 es tu opinión, me parece bien
  33. #39 No, no es una opinion... ningun pais es ejemplo de nada ni para nadie... son su propio ejemplo y el respeto a su propia imagen... si no son capaces de ejemplificarse a si mismos, menos de gobernarse.
  34. #40 Acepto tu opinión y no la comparto. Espero que lo entiendas.
  35. #32 Directamente es una muestra de inmadurez o de ignorancia. #34
  36. #42 Nadie obliga a nadie a vivir en el país que prefiera...
  37. #23 Las consecuencias de este la están padeciendo "ahora" en Oriente Medio.  media
  38. #2 Cuéntame más:

    ¿USA fue el primer país en legalizar el matrimonio homosexual?

    ¿Cuando USA suprimió la pena de muerte?

    ¿Es USA un país dónde se respeten los derechos humanos? Por ejemplo no reteniendo personas por tiempo indefinido sin juicio.

    ¿Cuando USA va a firmar los acuerdos internacionales sobre contaminación?

    ¿Cuál es el índice de criminalidad?

    ¿Y el de pobreza?

    ¿Todos los ciudadanos tienen garantizado un servicio público de salud universal y gratuito sin ningún tipo de restricciones?

    .
    .
    .
  39. #2 No se trata de ser antiamericano, pero tampoco hay que caer en la adoración. Todos los países tienen sus cosas buenas y malas. Por supuesto que USA tiene muchas cosas buenas pero puede que incluso tenga más malas, no creo que ningún país pueda servir de ejemplo para el resto.

    Independientemente del país en el que vivas lo importante es ser capaz de ver lo bueno y lo malo y luchar por mantener lo bueno y cambiar lo malo.
  40. #2 Que entiendes tu por avanzar y retroceder, acaso oponerse al Islam como Trump es retroceder?

    Yo creo que islamizar un pais como estamos haciendo los europeos, no es avance sino retroceso. Por eso Trump es AVANCE.
  41. #25 Por si no te habías percatado (y dado que no has muerto todavía debido a ello): eres imbécil.
  42. #47 Bueno, construir un muro a estas altura con México me parece un retroceso.

    Respecto al islam, 100% de acuerdo. Para islam es atraso, es odio, es machismo, es muerte y es contrario a todos los valores que mis padres me inculcaron y que no eran precisamente lo que mis queridos meneantes entienden por 'fachas'
  43. #2 Que gran país. Parece mentira que toda su historia empezase con un pequeño megagenocidio.

    Por suerte lo de los genocidios siempre se les ha dado bien. Tan bien que siguen practicándolo "legalmente" cuando les dá por bombardear e invadir países.
  44. #2 En Europa tuvimos feudalismo, que aún vive en forma de clientelismo, pero si no hemos tenido procesos de abolición de la esclavitud es porque no estaba institucionalizada.

    Respecto las colonias españolas, teniendo en cuenta el momento histórico, si bien es cierto que se cometieron barbaridades, ya en época de los reyes católicos se decretó que los indios eran seres humanos, cosa que les llevó trescientos y Picó de años reconocer a las colonias de los anglosajones.
  45. #2, nos estás troleando, no? Tu comentario es un insulto a los millones de represaliados en indonesia y américa latina por el hecho de ser militantes de izquierda con la complicidad de la CIA. A los cientos de miles que murieron en Hiroshima y Nagasaki. A todos los vietnamitas, afganos e iraquíes asesinados por sus guerras imperialistas. A los millones de excluidos económicamente por sus políticas depredadoras y semiesclavistas de compañías como la United Fruit Company. A los palestinos. A los negros víctimas del aparheid en Sudáfrica.

    Esto fuera de los EEUU, porque dentro de ellos tu comentario insulta a los millones de personas que no tienen un techo en el qué dormir en el país más rico del mundo, a los miembros de las minorias raciales que son el grueso de la población penitenciaria, a los indios despojados de sus tierras y confinados en miserables reservas dentro de su propia tierra, a los que mueren sin poder ser atendidos por no tener seguro médico, a los que se quedan en la frontera cada año, a los que no pueden ir a la universidad por no poder pagárselo sus familias, vamos EEUU, es un país gobernado por una élite multimillonaria gracias a la ignorancia a la que somete a su propio pueblo y que le ha hecho mucho daño al mundo y tu comentario de los más repugnantes que he leido en esta página.
  46. #5 Claro. Es que de los que tengan más de 100 años, pocos estarán vivos para estar en contra de los EEUU de esa época...
  47. #21 Es que no hay ningún estado del mundo que sea un ejemplo en su totalidad.
  48. #36 ¿Eres consciente de cuántas iniciativas legislativas populares han llegado a buen puerto, por ejemplo, no sé, en España?
    Los gobernantes no suelen hacer mucho caso de los movimientos populares. si en EEUU se ha hecho es algo que habría que reconocerles.
    A los países hay que reconocerles sus cosas buenas, creo yo.
  49. #55 Si, pero entiende que aquí lo que más vemos de EEUU son los actos y decisiones de su gobierno, y es por eso que se ganan el odio mundial.
  50. #5 lo de las reservas indias ya tal
  51. #14 Bueno, uno de los motivos, no sólo materiales, de la Revolución Francesa fue la Independencia de Estados Unidos. Ya sea porque Francia quedó endeudada y en bancarrota o bien por el impulso ideológico que vieron en aquel suceso. Además de que la Declaración de los derechos del Hombre y del Ciudadano que se publicó tras la Revolución Francesa está inspirada en la Declaración de Independencia de US. Sin la estadounidense puede que no hubiese habido francesa.
  52. #47 ¿Qué país estamos islamizando los europeos? Cuéntanos más.
  53. #19 ¿Te refieres al imperialismo? :troll:
  54. #60 Me refiero a las libertades civiles, la democracia, el arte, la música, el urbanismo, el cine, el desarrollo económico, la educación superior, la aviación, la astronáutica, la agricultura...
  55. #14

    Personalmente creo que en Europa le debemos más a la Revolución Francesa que a la americana.

    Posiblemente la Revolución Francesa tenga mucha influencia de la Americana.

    Por cierto, muchos de los padres de la patria serían considerados unos rojos peligrosos a ojos de unos cuantos liberales "modelnos" de que se encomiendan a Adam Smith pero que éste los corría a gorrazos.
  56. #2 Esa abolición de la esclavitud que, siglos después, permitía esto: sophiedaveyphoto.files.wordpress.com/2012/11/segregated.jpg
  57. #61 Libertades civiles de los blancos; democracia de los blancos y no muy buena porque su mercado “libre” no lo ha elegido nadie democráticamente; el arte, la música… de los inmigrantes en su mayor parte; el urbanismo, ¿en serio? La antigua Roma tenía mejor urbanismo (para la época); el cine con su máquina de propaganda llamada Hollywood; el desarrollo económico… que perjudica a su población beneficiando sólo a unos pocos (la oligarquía) con 45 millones de pobres comiendo gracias a cupones de comida (¿cartillas de racionamiento?); la educación superior que tienes que, sí o sí, pagar a crédito, si no no tienes carrera; la aviación, la astronáutica… gracias, primero, a los inmigrantes y, segundo, a los nazis “rescatados y perdonados”, sin contar con que la URSS tenía mejor tecnología cuando empezaba la carrera espacial (y hoy, quizás); la agricultura… bueno, venga, si acaso aquí ganan gracias a los transgénicos.

    Estas cosas relativas a EE.UU. hay que darles alguna vuelta más, porque nunca son como nos las venden.
  58. #64 Jeje. Sabía que me soltarías el tocho. Insisto, EEUU es un país imperfecto pero tampoco podemos cegarnos siempre a costa de resaltar lo negativo sin ver lo positivo. Y que conste que soy un friki de lo ruso solo que a Rusia no la admiro por las libertades sino por otras cosas.
  59. #65 Pues ya somos dos. Como han dicho en un comentario anterior, el EE.UU. de hoy no es el de hace 100 años, igual que la Rusia de hoy no es la URSS de hace 30 años.

    Y respecto a las cosas buenas de EE.UU.… de verdad, cada vez que profundizo un poco, me encuentro mucho más malo que bueno. Que igual es culpa mía, pero…
  60. No flipéis tanto con los USA. Yo aquí aún me acuerdo de los billetes de 500 pesetas con la imagen de una mujer, Rosalía de Castro. Y a nadie le parecía revolucionario.
  61. #33 No hay nada más laico, democrático y de izquierdas que el islamismo y por eso lo defendemos los rojeras. Y amamos la OTAN pues ayuda a mantener la estabilidad en los paises musulmanes apoyando regímenes laicos y evitando bajo amparo de la ONU que hayan conflictos armados y que las armas caigan en manos de los follacabras.


    PD: :shit:
  62. Esos billetes se utilizarán principalmente para pagos sin factura. #badumtssss
  63. #61 Urbanismo? Lo de tener vivienda unifamiliar, un par de coches y una autovia que te acerque al centro comercial es un ejemplo de algo?
    Sus ciudades de baja densidad son un puto desastre
  64. #70 No son las únicas propuestas.
  65. #71 Las propuestas mas potables son las de aquellas ciudades americanas que se suelen calificar como "más europeas" :roll:
  66. #9 por todo ello han pedido perdón, por cierto. Dentro del moviemiento demócrata nunca se ha visto bien la época Reagan.
  67. #25 Creo que algún @admin debería anular la cuenta de este usuario, no?
  68. #2 Hombre, en politica interior, "posiblemente" son la bomba (y tampoco me parece un modelo a seguir en muchos aspectos). Pero dime tu algo positivo que han hecho en politica exterior. Es mas, han arruinado muchos pueblos (sin remontar a las 2a guerra mundial).

    Tampoco lo digo yo, si no hecha un vistazo al documental de Oliver Stone.
  69. #14 Personalmente creo que en Europa le debemos más a la Revolución Francesa que a la americana.

    Curiosamente, fue la participación francesa en la revolución americana una de las causas de la Revolución Francesa. :shit:

    La ayuda de Francia fue vital en la victoria estadounidense sobre la corona británica. Los Estados Unidos ganaron muchos territorios con la firma del tratado de París de 1783. Pero Francia, después de perder algunas batallas navales, no consiguió mucho. Francia obtuvo su venganza y consiguió un nuevo aliado y socio comercial. Sin embargo, la alta deuda acumulada por Francia fue una de las principales causas de la Revolución Francesa de 1789 y subsecuentemente la Cuasi Guerra entre la Francia Revolucionaria y los Estados Unidos. es.wikipedia.org/wiki/Francia_en_la_Guerra_de_Independencia_Estadounid

    Edit: Veo que #58 y #62 se me habían adelantado. :-P
  70. #7 Cuenta algo mas tu, que solo has soltados un "discursito de abrir caminos" sin nningún ejemplo concreto.
  71. Cada vez entiendo menos Menéame.

    ¿Por qué está esto en portada?
  72. #15 Pero si EEUU no tiene practicamnte historia, y la que tiene esta plagada de injusticias, guerras, genocidios, racismo?
  73. Espero que la fotografía que aparezca en el billete, esté muy muy pero muy retocada.
  74. #60 imperialismo? Dale gracias a EEUU de que la vieja Europa acabara con el colonialismo despues de la segunda guerra mundial. En especial el desmantelamiento del imperio britanico y la retirada masiva de Francia de Africa.
  75. #55 No fue un presidente estadounidense el que dijo "Obligenme a hacerlo" refiriéndose a que si no había protestas en la calle en no podría enfrentarse a los poderes no-democráticos (bancos, corporaciones, países extranjeros...)
  76. Este gesto no me parece mal, pero estoy esperando a que sustituyan el oro de los Oscar por ébano.
  77. #79 Los usuarios votan las noticias que les parecen más interesantes y las que acumulan más votos llegan a portada.

    meneame.wikispaces.com/Comenzando
  78. #49 Rusia es atea y se parece bastante a esa descripción.
  79. ¿No seria mejor homenajear a la ciencia? por ejemplo:  media
  80. #7 Una de mis más gratas sorpresas cuando visité EEUU fue la amabilidad y la ayuda recibida de la gente.Muy buena gente.

    Eso no quita que las políticas de su gobierno en algunos casos sean nefastas.
  81. #2 Te has dejado dos:

    El 1º de Mayo, día de los trabajadores, tiene su origen en EEUU también, concretamente en la represión violenta de una enorme huelga de trabajadores en Chicago a finales del S.XIX.

    Y la más importante: La consolidación de la revolución francesa y las sociedades liberales (liberales en lo social, no en lo económico, esa es otra historia).

    Me explico; todo el mundo habla de la revolución francesa como punto de inflexión en los derechos humanos y el liberalismo. Lo que pocas veces se tiene en cuenta es que el periodo revolucionario duró tan sólo 10 años, volviendo a la monarquía absoluta y a sistemas liberal-conservadores después, por no hablar del periodo nazi de Vichy, el imperio de Napoleón III o el post-colonialismo de De Gaulle.

    Francia, desde su revolución, vivió asediada por poderes absolutistas de toda Europa y por la competencia de Gran Bretaña, por lo que su revolución fue de ida y vuelta, la inestabilidad en el sistema liberal francés impidió que se exportara a sus países vecinos. EEUU, en cambio, una vez consolidado su sistema de sufragio universal y derechos humanos, fue capaz de desarrollarlos y, eventualmente, exportarlos a Europa porque nunca se vio amenazada directamente por las potencias absolutistas tanto del siglo XIX como del siglo XX.

    Sólo con la revolución Francesa posiblemente no viviríamos en sociedades democráticas y liberales, fue la influencia norteamericana la que hizo que Europa hoy en día sea la tierra de la igualdad, libertad y fraternidad. (con todos los matices que queráis).

    EEUU es un país muy complejo, con muchas diferencias dentro de su geografía. Tenemos zonas que son poco menos que el paraíso eco-socialista y otras zonas que parecen sacadas de los cuentos de Dickens. Pero en general, todo lo bueno que nos ha pasado como sociedad en los últimos 200 años ha venido de ahí.
  82. #28 Y teniendo en cuenta que vamos hacia la desaparición del dinero en efectivo igual para ese año ya ni los impriman.
  83. #2 si USA antes molaba. Eso no lo duda nadie.
  84. #9 porque igual que hace 100 años fueron pioneros en liberar al pueblo de sus opresores, ahora son los pioneros en fabricar una opresión nueva, se libraron de la monarquia externa y ahora quieren imponer un feudalismo económico al resto. Por eso soy yo antiamericano.
  85. #79 Porque es lo políticamente correcto, si no la meneas es porque eres un machirulo racista.
  86. #74 nos ha jodido, si te parece hacen como los franquistas aquí y se enorgullecen de sus cagadas... pero que pidan perdon no significa que se arrepientan o que no lo volvieran a hacer, no te confundas... pedir perdon por si mismo no significa nada.
  87. #2 Te pires
  88. Y los racistas diciendo que no van a aceptar esos billetes.
    No tiene sentido, al fin van a poder volver a tener en propiedad legalmente a un negro.
    :troll:

    (reddit easy karma)
  89. #1 y #4 me parece muy mal. Andrew Jackson fue uno de los mejores presidentes que ha tenido USA y cito de la wikipedia "Es uno de los grandes ídolos de la historia de su país por haber hecho concluir eficazmente la llamada guerra de 1812 (batalla de Nueva Orleans), que enfrentó por segunda vez a EE. UU. con el Reino Unido, por haber anexionado la península de Florida tras comprarla a los españoles en 1819 (durante la administración del presidente James Monroe) y haber dirigido las guerras indias contra las tribus creek, seminola y cheroqui (1817-1819 y como presidente 1835-1842), que tuvieron como objetivo empujarlas más al oeste para permitir a los blancos establecerse hasta el Misisipi. En 1837 Jackson también reconoció a la nueva República de Texas, cuyo territorio poco antes había pertenecido a México y en cuya creación también influyó".

    Jackson consideró a los bancos una institución anticonstitucional y antidemocrática, porque privilegiaba a unos pocos habitantes, los más ricos, frente a la mayoría....

    Esta señora no digo que no tenga que salir pero que la pongan en otro tipo de billete o moneda.

    Mi opinión de todas maneras es que antes yo ponia a JFK o al Martin Luther King antes que a esta señora.
«12
comentarios cerrados

menéame