edición general
512 meneos
2807 clics
La exesclava negra Harriet Tubman sustituirá a Andrew Jackson en los nuevos billetes de 20 dólares americanos (EN)

La exesclava negra Harriet Tubman sustituirá a Andrew Jackson en los nuevos billetes de 20 dólares americanos (EN)

El Departamento del Tesoro ha confirmado el cambio este miércoles. Tubman fue una activista abolicionista en la época de la Guerra Civil.

| etiquetas: harriet tubman , andrew jackson , eeuu , billetes , igualdad racial
12»
  1. #5 Los movimientos sociales actuales también vienen de EEUU en su mayoría.
  2. #14 La revolución francesa le dio a Francia absolutismo despótico.
  3. #101 ¿Cuáles exactamente? ¿Las huelgas y los movimientos sindicales también vienen de los actuales EEUU?
  4. #52 Teniendo en cuenta que irremediablemente siempre va a haber una gran potencia marcando el paso en el Mundo... ¿Cuál era la alternativa a EEUU? ¿La URSS? ¿China?

    Creo que Estados Unidos, con todos sus crímenes, contradicciones y errores ha sido el mal menor para el mundo.

    Entrando en el contexto histórico, leí hace poco un interesantísimo artículo que hablaba de cómo, durante toda la historia, siempre que dos grandes potencias competían, el resultado irremediable era la guerra entre ellas. Esa regla histórica se ha cumplido siempre (Cartagineses vs. Roma, Grecia vs. Persia, Austria Hungría vs. Rusia, Alemania vs. Reino Unido, Francia vs. Reino Unido, España vs. Reino Unido... los ingleses siempre a la greña) hasta que EEUU ha sido la potencia dominante. Sí, se han metido en guerras, pero guerras localizadas. No entraron en guerra contra la URSS cuando era su competidor militar, no entraron en guerra contra la UE cuando nos convertimos en su competencia económica y por ahora no han entrado en guerra contra su actual competidor militar y económico: China. Y cualquiera de esas guerras hubiera sido devastadora para toda la humanidad. Vietnam, Corea, Afganistán, Irak... crímenes lamentables. Pero compara eso con las guerras en las que se metieron todas las grandes potencias que vinieron antes que ellos. EEUU no comenzó ninguna guerra mundial. Alemania dos. Y no veo a nadie criticándolos tanto como a EEUU.

    EEUU es el primer gran imperio global con intereses comerciales en todo el mundo. Y por lo general, cuando tienes repartido tu dinero e inversiones por todo el mundo, no te interesa que el planeta sea un inmenso campo de batalla. Echa un vistazo a los números de muertos y compáralos con las guerras de antaño. Son un chiste. EEUU es el primer gran imperio de la historia que ha hecho un esfuerzo real por intentar que sus guerras sean lo menos sanguinarias posibles e intentar incorporar los países "conquistados" a su red comercial en lugar de arrasarlos y dejarlos a su suerte.

    "Ya, pero Irak, Afganistán..."

    Y ya tirando hacia sus méritos como policía del mundo y centro económico del planeta... ¿Cómo nos ha ido desde que emergió como súper potencia después de la segunda guerra mundial?

    Pues bien, sólo hace falta mirar cómo ha crecido la esperanza de vida, alfabetización, producto interior bruto, PIB per cápita... de TODO el mundo. Incluso África y el Sudeste Asiático. Por no hablar de todos los avances tecnológicos que nos han llegado desde EEUU y han mejorado nuestra vida sustancialmente. En otra era, los descubrimientos tecnológicos que conseguía un país, se los guardaba el país para sí mismo. EEUU no, EEUU ha compartido conocimiento con todo el mundo.
  5. #103 ¿Has oído hablar de las Union?
    De todas maneras, estaba pensando en movimientos como el feminismo actual o el transfeminismo, entre otros.
  6. #89 ¿Rusia es atea? xD xD
  7. #14 la francesa le debe mucho a la americana.
  8. #14 Yo creo que la democracia que vivimos ahora se la debemos casi más al bloque comunista que a la revolución francesa. Los derechos que la clase capitalista nos fue dando (no sin lucha) fue para evitar que el comunismo llegase a toda Europa.
  9. #50 No banalices con la palabra 'genocidio'. Genocidio fue lo que hicieron los americanos y los españoles con los nativos americanos, lo que hicieron los turcos con los armenios, lo que hicieron los nazis con los judíos, eso es, la confinación y exterminio sistemático de toda una población sin posibilidad de defenderse.

    EEUU se ha metido en guerras muy sangrientas (cada vez menos), pero a parte del genocidio indio, hace 200 años que no han practicado ninguno. Seguir juzgándolos por un crimen de hace 10 generaciones me parece injusto.
  10. ¿Y esto es noticia? Poner a una negra en un trozo de papel de un país imperialista.
  11. #85 Que EE.UU. haya acabado (que tampoco) con el colonialismo de Europa no hace que ellos no sean, hoy, imperialistas.
  12. muy cierto
  13. #33 Tranquilo te hacemos las maletas en un plis plas.
  14. Esto no es mas que un lavado de cara para que los afroamericanos se sientan participes de la historia americana, que lo son y mucho, eran la mano de obra gratis que hizo de EEUU un pais inmensamente rico.Si pienso un poco mal y lo voy hacer, ¿cuales el billete mas usado? el de 20 , la clases plorrtarias se sentiran identificadas e integradas mediante la foto de esta activista pensando que son tomadas en consideracion y que los siglos de exclavitud estan siendo restaurados, una dulce mentira teñida de verde , el color del dinero.En conclusion un pequeño acto que hace que un grupo de personas crean algo que no es.Los negros por descgracia en estados unidos son tratados como mierda y que un puto billete lleve la efigie de una activista no cambia nada. Ingenieria social.Una puta patraña.
  15. #25 Haaaaala, animaaaaal :-D :-D :-D
  16. #65 Yo la admiro por su gastronomía. Especialmente la ensaladilla.

    <ba-dum tssssss>
  17. #111 el "imperialismo" es el coco de la izquierda. ?Como es EEUU imperialista si se puede saber? Que significa "imperialismo" en neo-lengua?
  18. #100 "haber dirigido las guerras indias contra las tribus creek, seminola y cheroqui (1817-1819 y como presidente 1835-1842), que tuvieron como objetivo empujarlas más al oeste para permitir a los blancos establecerse hasta el Misisipi"

    Qué bueno, "empujó" a los indios para "permitir a los blancos..." Menudo eufemismo. En mi pueblo, a eso lo llamamos genocidio y limpieza étnica. Y el cuñado de Wikipedia lo pone como algo positivo.
  19. #2 primera nacion que abolio la esclavitud y (y no casos de esclavitud) fue portugal.
    Wyoming es un estado que no otorgo el voto a las mujeres ya que excluía a personas de color, no es comparable a Nueva Zelanda, e incluso hubo casos anteriores de sufragio femenino hasta por error.
    El orgullo gay no celebra dicha revuelta como un dia para la celebración si no para recordar la barbarie que EEUU ejercia sobre ese colectivo, incluso dichos colectivos tenían más derechos en otros países, o sea no es para premiar a EEUU por esa celebración, ni mucho menos como país con libertades sexuales.

    Y no, no das lecciones de nada, porque encima de medio falsas no podrias buscar alguna más? Porque de esas me temo que a los demás poco nos afectó. Todos son movimientos de inercia social, iniciados en otros paises encima.
  20. #7 Acá le dejo mi aporte.

    www.katari.org/pdf/shock.pdf

    cc #33
  21. #15 Ahora mismo casi cualquiera, hasta China.
  22. #19 Somos sus vasallos, desarrollamos la industria que nos dejan y nuestra política exterior es la que ellos marcan, nefasta y brutal con otros pueblos. Sostuvieron la dictadura en España y otros países y han propiciado innumerables golpes de estado a lo largo del mundo, mira África, por ejemplo, todos sus conflictos, dictaduras e impedimentos para progresar, esa es la máxima expresión del modelo estadounidense y su política exterior.
    Te tienen engañado, los EEUU son el gran cáncer del mundo.
  23. #80 ¿Anexión de territorios ajenos?
  24. #124 Es una lectura muy dura. No estoy de acuerdo en subrayar todo lo negativo y nada positivo pero lo respeto.
  25. #108 Eso es muy cierto. Y muy sabio.
  26. #131 Claro porque en España no hay racismo, aquí somos todos flowerpower y recibimos a los inmigrantes con los brazos abiertos.
  27. #127 Poco positivo veo yo en su influencia. Tenerlos como ejemplo de democracia o libertades, aunque es algo muy aceptado entre la gente, me parece de risa, tanto por lo que tienen allí como, especialmente, por su política exterior. Yo hasta hace no mucho pensaba: podría ser peor si el mundo lo dominasen los chinos. Pues no, al final parece que los chinos son la única esperanza que puede tener el mundo, y lo digo desde el desprecio absoluto a su sistema.
  28. USA, esa nación que quiere mostrarse como un ejemplo para la humanidad, y es responsable de unos de los mayores genocidios de población indígena de la historia, bombardeos a ciudades con el objetivo de matar civiles, e invadir, manipular, chantajear países por intereses económicos.
  29. #136 Conoces mucho Estados Unidos? En qué lugares has estado, y cuanto tiempo?
  30. #14 En los años 50, en la España de Franco, un negro se podía alojar en cualquier hotel, lo que no sucedía en los Estados Unidos (ni siquiera en Nueva York).

    cc. #2
  31. #138 Ostia! Bueno estarás conmigo en que no fuiste al lugar más abierto del país. Yo he estado (de turismo, de trabajo, pero pasando estancias largas) en NY, Miami, Seattle y San Francisco. Es decir no conozco el medio rural. Y lo que vi fueron ciudades altamente progresistas (Seattle, habitado en su mayoría por descendientes escandinavos, es lo más parecido a una socialdemocracia que te puedas encontrar) y donde desde luego la tolerancia era altísima, porque la diversidad racial también lo era.

    Es un país muy grande. Si en España hay diferencias norte-sur, imagina allí...
  32. Cucked
  33. #100 Un gran hombre que tenía 150 esclavos negros y les trataba como si fueran escoria. El responsable del Sendero de las Lágrimas. Vamos, una joyita de persona.
  34. #115 La pena de muerte está abolida en Nueva York desde 2004. Así que del resto de la lista, no sé qué creerme...
  35. #9 Nada de lo que mencionas me produce simpatía. Y eso solo por no nombrar otras cosas que tampoco me producen simpatía. Pero sin apartarme del plazo que tu has acotado (el siglo XX), algunas intervenciones que han influido y mucho en otros países, si me producen simpatía.
    Y aunque creo que mi pensamiento político se inclina más hacia la socialdemocracia a la europea; nunca he considerado que eso u otras circunstancias me den derecho a practicar un antiamericanismo del tipo que aparece por aquí (MNM) con demasiada frecuencia (y poca vivencia, por cierto).
  36. #62 Jefferson sin ir más lejos.
  37. #17 De hecho el "bando de Hitler" alcanzó la victoria en la II Guerra Mundial gracias al apoyo de los EE.UU.
    ..................................
  38. #45 ¿USA fue el primer país en legalizar el matrimonio homosexual?
    No se qué país fue el primero. Lo que si se es que en los EE.UU. se deciden pocas cosas que afecten a toda la federación y para mi esa distribución de poderes territoriales es mejor que la nuestra.

    ¿Cuando USA suprimió la pena de muerte?
    En cuanto la mayoría de los ciudadanos de un estado determinado votó a favor de suprimirla en uno de los muchos referendos que se celebran. Y por lo mismo que dije en el comentario anterior, esa forma de entender los poderes territoriales me parecen más democráticos que la mayoría.
    Otra cosa es que yo esté en contra de la aplicación de la pena de muerte, que lo estoy; pero preferiría poner por delante las decisiones de la mayoría de la forma en la que lo hacen allí.

    ¿Es USA un país dónde se respeten los derechos humanos? Por ejemplo no reteniendo personas por tiempo indefinido sin juicio.
    El ejemplo que pones se da en España y en otros países europeos con respecto a la retención en los Centros de Retención de Inmigrantes.

    ¿Cuando USA va a firmar los acuerdos internacionales sobre contaminación?
    Cuando lo consideren oportuno?? o tienen que firmarlo cuando unos cuantos países europeos han decidido firmarlos?? porque antes tampoco los firmaban.

    ¿Cuál es el índice de criminalidad?
    Ahora mismo no tengo los datos concretos; pero es alto, muy alto.
    De todas formas a mi me preocupa mucho más el "índice de impunidad" y ese en los EE.UU. es bajo o muy bajo. Pocos crímenes quedan sin castigo en los EE.UU. y además los castigos pasan por ser de los más duros del mundo occidental. No he conocido a ningún norteamericano condenado por la justicia española que quisiera cumplir la pena en una cárcel de su país.

    ¿Y el de pobreza?
    No dispongo de ese dato por estados.

    ¿Todos los ciudadanos tienen garantizado un servicio público de salud universal y gratuito sin ningún tipo de restricciones?
    No.
    El sistema público de salud no funciona igual en todos los estados federados; pero aún en el caso de los que más cobertura tienen, no es igual que el sistema público español.
    Se puede decir que, en general, las personas que no trabajen en una empresa que les provea de un buen seguro; están mucho más expuestas a no tener una atención sanitaria sin restricciones.
  39. #143 Washington tenia esclavos... Quitadle de los billetes de dolar.
  40. #119 te voto positivo porque limpieza étnica lo fue pero en su posicion ¿tu que hubieras hecho rapaz? Te recuerdo que en ese momento eres un país con menos de 50 años de vida que tienes como enemigo al mayor imperio colonial del globo y la única manera de conseguir riqueza es obtener tierras para los inmigrantes que te vienen porque los indios no te aportan nada...

    No juzgues con ojos del siglo XXI una vida en el siglo XIX...
  41. #33 Tomate la pastilla

    #151 Ah vale, que tu vomitera de odio y estupideces es una "ideologia". Que cosas.

    No tienes algun culo neoliberal que lamer?
  42. #152 Anda, que te he votado positivo sin querer, jaja.

    Bueno, en fin, qué te puedo decir. No tengo mucho tiempo ni fuerzas ahora para intentar hacer que veas las cosas de otra forma. Que en una parte (no en toda) de la sociedad occidental decimonónica (porque los indios no creo que lla tuviesen) existiera la visión de considerar a los indios algo así como una plaga de langosta... ¿le da más valor al retrato de un presidente genocida en un billete del siglo XXI frente a una esclava abolicionista?
  43. #150 Harriet Trubman fue una famosa activista y luchadora por la libertad de los esclavos. Liberó a muchos y además luchó por el sufragio femenino. A mí me parece una dulce ironía del destino colocarla en el billete de Jackson, que estaba como una puta cabra y fue un genocida. El bien que ha hecho no equilibra el mal.

    Y no me parecería mal que quitaran a Washington de los billetes.
  44. #5 Pues no tienen razón para no serlo. Si se critica el neocolonialismo hacia otros países americanos, ya lo practicaban. Si el problema es que las grandes corporaciones controlan a los políticos, también pasaba entonces.¿La pena de muerte? Aún peor que ahora. Los sindicatos prohibidos, segregación racial y un largo etc. EEUU ha mejorado por mucho que el hacer de policía del mundo le haya dado mal nombre (hace 100 años los países Europeos tenían directamente colonias, nunca han existido potencias que se llevasen bien con todo el mundo).
  45. #154 NO.

    Lo que trato de decir a todos los cuñadistas buenrollistas de meneame es que es un error juzgar a una persona del siglo XIX por sus actos con las normas del siglo XXI. No niego que esta señora tenga que estar en los billetes de USA pero lo único que digo es que quizas y solo digo que quizás es que merecieran estar ambos en los billetes.

    Antes de hablar de Derechos y esas cosas que son anteriores a los años 60 (antes era una rara excepción que mujeres o negros tuvieran algún derecho) creo que deberiamos tener en cuenta el CONTEXTO HISTORICO en el que están los personajes.
  46. Tendrían que poner a Thomas Jefferson.

    xD
  47. #158 yo seré un cuñado buenrollista, pero al menos no voy diciendo "derechos y esas cosas". Que pongas CONTEXTO en mayúsculas no va a hacer que se te entienda mejor, que el problema no es ese. Creo que buenrollista a como yo contextualizo mejor la historia que tú, que pareces verlo todo desde el prisma occidental. Yo puedo contextualizar a un genocida imperialista del XIX, aunque no creo tampoco que sea lo mismo que hablar de Ramsés II... La propia constitución de EEUU hablaba ya de igualdad, derechos y "esas cosas". Pero es que todo eso da igual. Lo importante es que la sociedad de ahora se quiera ver reflejada antes en una luchadora por los derechos "y esas cosas" que por un presidente clasista y racista más del montón, y del que sin Wikipedia no me habrías contado nada de él.
  48. #160 pero cuñado eres un rato....
  49. #162 Gracias por los datos.
    Creo que las preguntas que respondí eran retóricas.
  50. #162 #163 si tu y yo formamos un país, yo tengo 1 millón y tu tienes 0, ¿cuál es nuestra renta per capita? Eso sin contar que yo en ningún momento he dicho que España sea un ejemplo, me he limitado a señalar que EEUU no lo es.
  51. #163 No se qué país fue el primero. Lo que si se es que en los EE.UU. se deciden pocas cosas que afecten a toda la federación para mi esa distribución de poderes territoriales es mejor que la nuestra.
    Es decir que por un lado ponéis cómo ejemplo a EEUU por el tema de la noticia, que resulta que ha sido una decisión unilateral del gobierno central pero luego para otras cosas en las que EEUU ni de lejos ha sido un ejemplo entonces ensalzais la separación de poderes.

    España sin llegar a ser un estado federal y teniendo en cuenta que por su tamaño y población podría equivaler a un estado de EEUU, casi tiene mayor separación de poderes.

    En cuanto la mayoría de los ciudadanos de un estado determinado votó a favor de suprimirla en uno de los muchos referendos que se celebran. Y por lo mismo que dije en el comentario anterior, esa forma de entender los poderes territoriales me parecen más democráticos que la mayoría.
    Otra cosa es que yo esté en contra de la aplicación de la pena de muerte, que lo estoy; pero preferiría poner por delante las decisiones de la mayoría de la forma en la que lo hacen allí.

    Volvemos a lo mismo, entonces puede ser que el sistema sea un ejemplo pero no la gente que vive allí.

    El ejemplo que pones se da en España y en otros países europeos con respecto a la retención en los Centros de Retención de Inmigrantes.
    Yo no he dicho que España sea un ejemplo a seguir, he dicho que EEUU no lo es. Resaltar que no es el único que hace algo malo no es ejemplo de nada, eso sin contar que comparar los centros de refugiados con Guantanamo es ridículo.

    Cuando lo consideren oportuno?? o tienen que firmarlo cuando unos cuantos países europeos han decidido firmarlos?? porque antes tampoco los firmaban.
    Por mí que los firmen y los respeten cuándo les salga de las pelotas ¿pero no crees que un país que es ejemplo de los demás debería ser el primero en hacerlo?

    Ahora mismo no tengo los datos concretos; pero es alto, muy alto.
    De todas formas a mi me preocupa mucho más el "índice de impunidad" y ese en los EE.UU. es bajo o muy bajo. Pocos crímenes quedan sin castigo en los EE.UU. y además los castigos pasan por ser de los más duros del mundo occidental. No he conocido a ningún norteamericano condenado por la justicia española que quisiera cumplir la pena en una cárcel de su país.

    El índice de impunidad es directamente proporcional al dinero que tengas en tu cuenta corriente y al color de tu piel y si no échale un vistazo a las razas mayoritarias de los condenados a muerte o dime que pasa con los policías grabados en vídeo asesinando civiles inocentes.

    No dispongo de ese dato por estados.
    Claro, no importa, cómo dicen por ahí la renta per capita es muy alta así que el índice de pobreza.

    No.
    El sistema público de salud no funciona igual en todos los estados federados; pero aún en el caso de los que más cobertura tienen, no es igual que el sistema público español.
    Se puede decir que, en general, las personas que no trabajen en una empresa que les provea de un buen seguro; están mucho más expuestas a no tener una atención sanitaria sin restricciones.

    Otro caso de gran ejemplo a seguir por el resto de países, sin duda.

    Espero haber contestado a todas tus respuestas retóricas
  52. #165 Me has contestado con todos los clichés y lugares comunes que utilizan los anti USA. :-D

    El índice de impunidad es directamente proporcional al dinero que tengas en tu cuenta corriente y al color de tu piel y si no échale un vistazo a las razas mayoritarias de los condenados a muerte o dime que pasa con los policías grabados en vídeo asesinando civiles inocentes.

    Como si la mayor parte de los presos de las cárceles españolas fuesen políticos, banqueros, curas, obispos y en general gente de la alta burguesía española.

    Hablas de Guantánamo como si en España no tuviésemos a miles de "extranjeros irregulares" encerrados (gente que no ha cometido ningún delito) en unos cuantos CIE. Y eso que no son sospechosos de haber participado en un atentado en el que murieron casi 4.000 personas, como en el septiembre aquel.
    Supongo que ahora repetirás el cliché ese de que el atentado ocurrió porque los norteamericanos se lo buscaron con el intervencionismo de su ejército y sus ansias de petróleo.

    Puedes ahorrártelo. Ya me lo se, y no pretendía tener otro debate absurdo sobre campos tan trillados.
  53. #166 bla bla bla España, bla bla bla España...

    Te vuelvo a repetir, ya que ni te molestas en leer, que yo no he puesto a España como ejemplo de nada, sois vosotros los que ponéis a EEUU cómo ejemplo. Que justifiques las cosas que hace mal EEUU comparándolo con España no cambia nada.

    Y en cuánto a lo del cliché, la mayoría de los terroristas eran Saudis y estaban entrenados y financiados desde Arabia Saudí pero EEUU invade Irak, muy lógico todo, ahora vete con tus clichés a alguien que se los trague.

    Yo no soy antinada, pero sobre todo lo que soy es una persona con criterio propio.
  54. #167 Yo también tengo mi propio criterio. No coincide con el tuyo; que se le va a hacer.
    Tengo amigos que se fueron a vivir a los EE.UU. en los años 80 y es gracias a ellos que tengo algunos elementos de juicio que no aparecen en los medios de comunicación ni en los libros.

    Los clichés no me satisfacen, las conspiraciones (sean ciertas o imaginadas) tampoco. Que a todo un pueblo se le valore por los presidentes que ha elegido una parte de ese pueblo que votaron a Reagan o a Bush, tampoco. Tampoco acepto que se valore a los españoles por la imagen que Rajoy (y el Gobierno que él ha escogido) se gane en el exterior, en España la mayoría de la gente no es como Rajoy y ni siquiera votó a Rajoy.

    La realidad es bien distinta.

    En los EE.UU. el pueblo con sus protestas, logró que su ejército se retirase de Vietnam. En España las protestas (muy numerosas) del pueblo no consiguieron que un presidente nacionalcatólico y bastante estúpido, no enviase soldados a Iraq.

    Por cierto, yo si leo tus comentarios antes de responderte y esto: "bla bla bla España, bla bla bla España..." no es una forma de expresión respetuosa.
  55. #168 Desde lo de Vietnam se han metido en unas cuantas guerras más contra las que han protestado 4 gatos y en cuanto a la participación de España en la guerra de Irak fue más bien simbólica aunque jamás debió haberse hecho. Y por mucho que digas que lees mis comentarios sigues insistiendo en la comparación con España, cosa que también es una falta de respeto.

    Yo en ningún momento he dicho que EEUU sea malo, simplemente me he limitado a señalar que no es un país que se pueda tomar como ejemplo, todos los países tienen sus cosas buenas y malas y hay que fijarse en las buenas y tratar de repetir las malas. EEUU como España tiene muchas cosas buenas y también muchas malas. Sois vosotros los que estáis defendiendo a EEUU como un modelo a seguir así que sois vosotros los que lo tenéis que justificar.
  56. #169 Te equivocas cuando dices que yo defienda a EE.UU. como modelo. No, yo no creo que EE.UU. sea un modelo a seguir. Si creo que algunos elementos de la administración territorial estatal, y otros del poco intervencionismo federal, son mejores que los sistemas centralizados. También me parece que sus sistemas electorales están mejor diseñados en cuanto a la separación de poderes: me gusta que desde el Congreso o el Senado se pueda "controlar" más al presidente; me gusta que hagan referéndums cada poco coincidiendo con otras citas electorales. Me gusta que el pueblo pueda elegir a los fiscales...

    Me gustan unas cuantas particularidades de sus sistemas formativos. Hace algunos años escribí un post en el que recojo algunos ejemplos que me gustaría que pudiesen ocurrir en España: ankalima.blogspot.com.es/2012/01/si-hace-unos-dias-prometiamos-porque.

    Pero no me gustan otras cosas, como dije en el primer comentario; por ejemplo, su sistema sanitario.

    He utilizado un lenguaje respetuoso en todo momento.
    No creo que mantener una posición u opinión diferente a la tuya sea una falta de respeto; pero si lo percibes de esa forma, poco más puedo hacer por ti.

    Saludos cordiales.
  57. #170 todo es muy bonito en la teoría, en la práctica sólo hay dos partidos, las campañas electorales sean de concejales, jueces o presidentes mueven mucho dinero que tiene detrás muchos intereses, al final no es tan democrático todo como se piensa.

    Las armas, la sanidad universal, la pena de muerte, los derechos humanos, los derechos laborales, ... son temas que se tratan de refilon y al final te das cuenta que gobiernan las multinacionales.

    Y en cuánto a la educación que tanto valoras, ese maravilloso sistema que hace que con 20 años tengas una deuda de 200 mil dólares eso si tienes suerte y puedes permitírtelo. Sin duda que la universidad en España tiene muchas carencias pero hay que fijarse muy bien en el modelo que se quiere seguir.
  58. #170 por cierto de lo de Irak ya veo que no has comentado nada, vendría muy bien que explicases la relación de Irak con los atentados del 11s,lo digo por lo de los clichés y tal y también para que demuestres de verdad qué criterio tienes.
  59. #171 Vale...
    Podrías decirme un par de cosas de los EE.UU. que te parezcan ejemplares??
  60. #173 vivo en España y me costaría mucho encontrar dos como para decirtelas de otro país.

    No, cómo ya he dicho no creo que ningún país pueda ser modelo o ejemplo de nada, habrá cosas que funcionen peor y otras mejor, así de sencillo.

    Ningún sistema es perfecto porque ninguna sociedad lo es, ni Japón es un lugar tan maravilloso, ni los nórdicos son seres de luz, ni los EEUU son lo mejor, ni España es tan mala.

    Me gustaría que las universidades españolas tuviesen tantos medios, pero no me gusta que las universidades funcionen cómo empresas, me gustaría que la universidad esté más cerca de la realidad empresarial pero no hasta el punto de crear magníficos trabajadores sin ningún tipo de criterio, ni fondo cultural, me gustaría que se fomentase más la iniciativa sin tanta competitividad, me gustaría que cualquier persona independiente de su nivel adquisitivo tuviese las mismas oportunidades,... Dime donde está todo eso y entonces cambiaré de opinión.
  61. #172 No tengo ningún criterio especial acerca de "la relación de Iraq con el 11s". No estoy convencido de que el hecho de que el gobierno español de entonces enviase algunos soldados y mediocre presidente Aznar se sacase algunas fotos con el mediocre presidente Bush; tuviese una relación directa con el atentado y menos que fuese la causa. No tengo información suficiente como para afirmar eso o lo contrario.

    Acaba de publicarse un libro, que es poco más que una larga entrevista con uno de los que vendió la dinamita (y que entonces era menor de edad) a los que parece que perpetraron los atentados (incluidos los que parece que se suicidaron al verse acorralados), y leyendo lo que este "chico" cuenta acerca de los ambientes y el tiempo que tardaron en reunir los explosivos, tengo la impresión de que contaron con demasiada colaboración de "delincuentes" españoles del ámbito de comercio de drogas y de que tenían intención de cometer los atentados y lo hubiesen hecho aunque el gobierno de entonces no hubiese colaborado con EE.UU. y UK. Pero puedo estar equivocado.

    En algunas mentes "trastornadas" por eso que ahora llaman "yihadismo"; el sueño de reconquistar Al Andalus sigue muy vivo. Cada poco lo reivindican para el Islam y lo usan para motivar a sus adeptos, o para hacer adeptos. Y yo, que vivo en un entorno muy turístico, a veces tengo pesadillas en las que veo que esto se puede convertir en Túnez o Egipto.
    Pero esto tampoco me lleva a desconfiar de todos los árabes musulmanes que viven y trabajan por aquí.

    Procuro mantener alerta mi mente, pero a veces no es posible tener información fiable y eso si me fastidia.
  62. #174 Ah!! no, no. Yo no pretendo que cambies de opinión!!

    Sobre lo que dices de las universidades, estoy de acuerdo en todo; y añado lo que estaba en el fondo de aquella reunión de situaciones que reuní en el post que te puse: me gustaría que se primase mucho más "lo vocacional" desde la enseñanza primaria y secundaria. Que si un adolescente muestra una especial vocación (además de cualidades, claro) por una especialidad; que se potenciase, que se le ayudase ya desde esas edades; que se pusiesen a su disposición recursos universitarios y que un examen como el de "selectividad" no le impidiese acceder a la facultad que desea, sólo porque en otras materias no alcanzó buena calificación.
  63. #175 yo te he preguntado por el 11s porque estábamos hablando de EEUU pero tu parece que insistes en hablar de España. Por si no lo recuerdas el atentado lo sacaste tú cómo excusa en cuánto mencioné Guantanamo.

    Perdóname que insista, la noticia es sobre EEUU, la discusión va sobre EEUU pero una y otra vez vuelves a España.
  64. #177 Ya ni recuerdo cómo empezamos este debate :-) desde luego no recuerdo haber hablado en ningún momento acerca de los nuevos billetes de 20 dólares, que es de lo que habla la noticia.

    Yo soy español. Me gusta España. Me alegro de que la casualidad propiciase que yo naciese en una región de la Iberia. Mi ascendencia es galaico-portuguesa, hasta donde mis antepasados recuerdan. Mi lengua materna fue el galaico-portugués. Amo la tierra en la que nací, amo la lírica y la música de mis ancestros. Desde muy niño "me emigraron" al interior de España (se puede decir que, por razones de salud); aprendí otra lengua, viví otra cultura y no tuve ningún problema en amarla también y sentirme parte de ella. Me siento parte de ella. Me emociona y me hace feliz sentarme a escuchar música "celta" mientras todo un chupito de aguardiente en un pub en Vigo y me emociona sentarme a escuchar flamenco con un par de amigos en Jerez de la Frontera.

    No tengo un sentimiento "nacionalista" que llegue a estorbarme lo que siento. No tengo ningún sentimiento separatista. Pero me gustan los sistemas de organización (territorial y cultural) federal, más que los sistemas centralizados; puede que en esto tenga bastante que ver el hecho de haber escuchado mucho, de haber leído bastante y de haber vivido la niñez y la adolescencia (nací en los 50) bajo un sistema dictatorial tan centralizado que durante años "prohibió" unas cuantas expresiones culturales en la tierra donde nací, incluido el uso de la lengua; uno no puede deshacerse de lo vivido.

    Una parte de mi familia emigró a Argentina (y nunca regresaron), otra parte emigró a Cuba (algunos regresaron). Cuando era un niño leía las cartas de estos familiares y otras que mis tíos enviaban a mis abuelos desde Boston, donde trabajaban buena parte del año. Tengo amigos que emigraron a Berkeley a finales de los 70 y principios de los 90. Tengo amigos que trabajaron para el ejército estadounidense en Wyoming y ahora trabajan en España.

    Es muy probable, casi seguro, que en mis expresiones subyazcan recuerdos de todo eso; pero si hablo de España es porque soy español. Amo España y siempre he querido que mi país evolucione hacia aquello que creo que lo haría funcionar mejor y hacer más felices a más españoles. Y el amar España no me impide ver que algunas cosas son fáciles de mejorar a poco que dejásemos a un lado algunas diferencias y nos centrásemos en el bien común.
12»
comentarios cerrados

menéame