edición general
526 meneos
1403 clics

Exigen prohibir los petardos en Nochevieja porque asustan a las mascotas

La asociación ATEA ha enviado cartas a los alcaldes vascos una petición formal donde solicita que se restrinja al máximo el uso de petardos en Nochevieja porque asustan a las mascotas y les provocan un sufrimiento extremo.

| etiquetas: mascotas , atea
211 315 3 K 452 mnm
211 315 3 K 452 mnm
Comentarios destacados:                                  
#7 Prohibamos los perros porque ladran y molestan a los vecinos
«123
  1. hola mi perro-rata tiene miedo de que descorche la botella de cava, PROHIBAMOS EL CAVA!!!!!

    manda webos.
  2. Mientras no prohíban las petardas :roll:
  3. Pues no me parece ninguna locura lo que piden, ojalá prohibieran también las putas campanadas cada 30 minutos todos los jodidos días.
  4. Prohibamos los perros porque ladran y molestan a los vecinos
  5. me alegro mucho, en casa de mis suegros da pena ver como los perros que tienen pasan toda la nochevieja temblando en un rincon.
  6. En mi casa es el perro el que los tira. Nos pega unos sustos el jodio...
  7. Apoyo la moción
  8. A las mascotas y a los que no son mascotas.
  9. pues a los míos no les dan miedo... ni al perro ni al gato(al perro incluso lo llevé conmigo cuando unos fuegos artificiales, y no sé si los veía o no, pero miraba para el cielo sin que lo flipase ni mucho menos les tuviese miedo).

    Que no digo que no sea "normal" que las mascotas tengan miedo de los fuegos o los petardos, pero supongo que igual que los niños pequeños ¿no?

    Me parece una chorrada prohibirlos sólo por eso(tampoco lo entendería en el caso de que la petición fuese por los niños)
  10. Con lo que mola poner petardos en los mojones de los perritos.
  11. Se han asustado hasta las etiquetas de #0 y eso que no estamos ni a 22 de diciembre.
  12. #7 #10 resulta que eso hoy por hoy ya está regulado y puede ser punible
  13. Pues si lo someten a referendum, votaré a favor de la prohibición. Mi perra sufre mucho, pero no creo que a mí mismo me sienten muy bien los sobresaltos del gilipollas del petardo (lamento no poder evitar desear, en ese momento, que le explote en la mano y se la ampute). Y a los enfermos, ancianos, bebés, etc. les sentará peor que a mí. Muchos damnificados para una imbecilidad que no tiene absolutamente ninguna ventaja.
  14. Mi perro sufre auténticos ataques de pánico con los petardos.
  15. Me parece logico, incluso me parece mas logico que la gente tire los petardos en sitios mas concretos, no es la primera vez que he visto criajos o chavales tirar petardos en plena calle con gente pasando pudiendo causar algun inccidente. Tampoco me parece logico que esten tirando petardicos a las tantas de la madrugada, muchisimo mas tarde de las campanadas, por muy noche vieja que sea hay gente menos afortunada que tiene que trabajar al dia siguiente. Ya no hablo solo de las mascotas, hablo tambien de que la gente piense un poco en los demas, hay mucho subnormal por ahi que se descontrola por estas fechas.
  16. proximamente: Piden a la naturaleza que prohiba las tormentas porque los truenos asustan a las mascotas.

    Que prohiban las fallas y San Juan tambien ya puestos.

    Es cierto que los perros se asustan con los petardos, pero vamos a ver eso de que es una tortura para los animales...Lleva al perro a un lado alejado del ruido y listo, que tambien hay que ser transigente con los demas, los petardos no hacen daño a nadie (si se tiran con seguridad) asi que es ya prohibir por prohibir.
    Y os lo dice alguien que le tiene panico a los petardos y que la noche de San Juan se queda encerrado en su casa con los cascos a toda ostia para no enterare xD
  17. Es más acorde a nuestros tiempos empezar el año con un minuto de silencio.
  18. #7 Y a los niños que lloran por esa regla de tres jajajaaj
  19. Me acabo de imaginar a todas las mascotas Valencianas durante Las Fallas. Al borde del colapso.
  20. Sin contar los padres irresponsables que he visto que les dan a sus hijos pequeños petardos para que juegen. No seria la primera vez que voy paseando por la calle en estas fiestas y nos echan un petardo cerca de los pies para que peguemos el salto con el susto.
  21. #14 perdona , queria votar positivo.
  22. Magufada de petición y magufada de tradición.

    Magufos, magufos everywhere.
  23. Yo me asusto mas cada vez que veo/oigo a Rajoy.... ¿le van a prohibir también que salga por TV?
  24. #22 no tengo hijos, pero no creo que sea comparable echar unos fuegos o unos petardos con echarselos en la habitación.

    Tuve un cocker(en casa de mis padres), que jamás tuvo miedo de los fuegos ni los petardos, hasta que el hijoputa del vecino empezó a tirárselos encima, a baldearlo en invierno con la manguera, a tirarle palos y mierda encima... nos costó un mundo que el perro volviese a confiar y dormir tranquilo.

    Pero bueno, supongo que para tí es lo mismo tirar unos petardos o unos fuegos porque hay fiesta, que tirarle a alguien(o un animal) unos petardos para hacer la gracia...

    Yo sí veo diferencia.
  25. Mi perrillo el pobre vivía las navidades literalmente acojonado con los petardos que se oían desde la calle. Ni soñar con sacarlo a pasear. No salía de debajo de los muebles de la cocina ni para comer.

    Ni para cagar, que eso era lo peor.
    Y en la traca final de las fiestas ya era el acabose. Teníais que haber oído como chillaba.

    En honor la memoria de esos ojillos aterrorizados buscando la protección de su amo, apoyo la moción.

    Total, tampoco es que me gusten los petardos.
  26. ¿Una asociación llamada ATEA exige prohibir los petardos y no la NOCHEVIEJA? o_o

    Joer, que se cambien por lo menos el nombre, sería más coherente que se metieran con las fiestas religiosas que con los petarditos, ¿no?
  27. Cinco a uno a que lo propone gente sin hijos... :-D
  28. #33 ATEA significa Asociación para un Trato Ético con los Animales. No tiene nada que ver con la religión. Además, no considero que la Nochevieja sea una fiesta religiosa.
  29. #33 ¿Es fiesta religiosa la Nochevieja? Como no sea por San Silvestre... pero todos los días se recuerda a algún santo.

    No, yo diría que no es religiosa, desvía tus iras a la Nochebuena o la Epifanía (Reyes)

    Edito: #35 se me adelantó
  30. #35 No pillas la broma, eso es que no la he hecho bien :-P

    #36 Calendario gregoriano, hamijo es.wikipedia.org/wiki/Calendario_gregoriano La religión determinó cuándo terminaba el año, cuándo empezaba... :-D Pero que vamos, que sí, seguid buscando fallos en los comentarios de los demás.
  31. #38 En ese caso el error es de Dios, que es obvio que no tiene ni puta idea de hacer mascotas, y teniendo en cuenta que la polvora, las ciudades y el fin de año también los ha creado él la conclusión es que Dios como creador todopoderoso es totalmente inepto. Dimisión.
  32. Pues que se vengan todos a Valencia y aprendan!
    Petardos y perros cagando conviven alegremente en las aceras y campan a sus anchas.
    Aquí hay que salir con tapones y zancos de usar y tirar.
  33. #36 Según eso, todas las fechas son religiosas... hasta que restauréis el calendario republicano francés, con sus fiestas (la del talento, la del trabajo, la de la virtud)
  34. #18 Pues que respire en una bolsa de papel marrón como en las pelis :-P

    Yo los prohibiría porque hay mucho subnormal sin sentido (y sin dedos)
  35. #27 Ese es su primo Miguel Angel :-D
  36. Puestos a pedir que se prohíban cosas yo tengo una idea mejor: Que prohíban por ley tener mascotas a menos de 10km de lugares donde se celebren fiestas en las que se tire petardos, conciertos, o se haga ruido.

    Así se evita el sufrimiento extremo de las mascotas y se respeta el derecho de los demás a divertirse.

    Esta bien que se respeten los derechos de los animales, pero si empezamos a ponernos gilipollas acabaran prohibiendo la tenencia de gatos porque provocan a los perros y de perros porque persiguen a los gatos. ;-p
  37. #12 Llevo una semana dando botes cada momento porque algún gracioso ha repartido petardos en el barrio para los chavales más o menos brutos.

    Y los hay muy brutos
  38. El perro de un vecino siempre me ladra cuando voy a tirar la basura. Que prohiban los animales de compañía por hacer sufrir a las personas.
  39. Mis mascotas sufren terriblemente cuando pasa el camión de la basura... prohibamos los cami... :wall:

    #47 Que esta medida no la comparta, no significa que otras propuestas de defensa de los animales (y las personas) sean bienvenidas.
  40. #7 Y cagan y mean en medio de la calle.
  41. Estupidez.
  42. A mí también me asustan :-)
  43. Yo prohibiría los petardos en navidad. Pero no por los perros, sino por la seguridad de los viandantes. En esas fechas es difícil andar tranquilo sin el temor de que un niñato te deje sordo de un oído o te salte un ojo con el putopetardodeloscojones.
  44. No me extraña nada viniendo de una asociación que opina que el terrorismo y los toros son los mismo.

    Ojo al notas:

    www.deia.com/2010/08/18/sociedad/euskadi/kepa-tamames-el-terrorismo-y-
  45. #58 Están pirados, no hay otra explicación.
  46. que costumbres mas raras teneis por el resto de españa.... :-P
  47. #57 Eso es problema de sus padres que no les educan para tener cuidado con los petardos. La solución no está en los petardos, sino en los padres. Quitar los petardos, quita un problema, educar a los padres, quita casitodos los problemas.

    Pero esa es una solución a muy largo plazo (quizás siglos de reformas educativas). Y a lo mejor ya ni tienen solución :-) Como solución a corto plazo, yo prohibiría el uso de petardos.
  48. También matan pequeños animales como pájaros que mueren de ataques producidos por el miedo.
  49. Que cierren las fronteras. Aquí oficialmente no cabe un tonto más
  50. Que los prohíban pero para que podamos dormir. No son horas
  51. prohibir prohibir prohibir prohibir.... la solución a todo parece ser.
  52. #63 Es verdad, la gente en los barrios viejos no necesita descansar....
  53. #68 yo vivo en un "barrio viejo" y asumo el hecho de que suenen campanas; sencillamente estaban ahí antes que yo. Y si, me cago en todo cuando me despiertan de resaca o cuando estoy enfermo y suenan durante un buen rato, pero es un inconveniente de vivir donde vivo, eso y las aglomeraciones, los precios más caros en todas partes, la proliferación de tiendas de multinacionales por todas partes... pero así es la vida, el día que vivir donde vivo me resulte más molesto que placentero intentaré irme. Punto.

    Lo que me toca la moral y mucho es que todo lo que le molesta a alguien (o en este caso a los animales) tenga que ser prohibido. Unos márgenes de tolerancia tampoco están mal. yo prefiero eso a estar todo el día a la gresca unos contra otros por cada mínima cosa que nos molesta... todo va a tener sus inconvenientes. A mi personalmente los petardos no me gustan, pero coño, que oigo petardos dos o tres días al año.. no es para tanto..
  54. #61 Ya es tarde para educarlo :'(
  55. Por mí que prohiban la navidad y que la prohiban !ya! (sí, soy una amargada y una sosa :-) ).
    El tema de los perros, es cierto que para muchos es una tortura, se escapan atemorizados y se pierden porque ellos no saben qué es ese ruido, pero también es cierto que este problema se puede solucionar mediante un proceso de desensibilización, es complicado, pero poniendo voluntad y paciencia se puede. Yo tengo suerte porque a mi perra se la traen floja los petardos.
    Yo el problema lo veo en que ya en noviembre es navidad y la gente tira petardos cuando menos te lo esperas.
  56. #33 Porque todos sabemos que el acto pagano de celebrar una vuelta de la tierra alrededor del sol está totalmente relacionada con... Buda. Por ejemplo.

    edit: He leído tu comentario posterior, pero aún así... :-P
  57. Eso está muy bien.
    En vez de que los amos se preocupen de educar a sus mascotas para hacerlas más adaptables y seguras de sí mismas, que entiendan el entorno es que se mueven, etc... prohibamos cosas.
    Así se escribe el progreso de las civilizaciones, en base a las prohibiciones.
    ¿Por qué no prohibimos las mascotas mejor? ¿Lo han pensado señores mascoteros irresponsables?
  58. Alucino leyendo algunos comentarios, y viendo todos los votos negativos que se están llevando comentarios tan respetuosos (esto es objetivo) y racionales (esto ya es opinión mía) como el de #8 . Que, por cierto, copio y pego de la ayuda de Menéame (meneame.wikispaces.com/Meneatiqueta):

    Los votos negativos son para ocultar o mostrar tu disconformidad con comentarios insultantes, difamatorios, racistas, de divulgación de bulos, información errónea o spam. No votes negativo sólo por el hecho de que no coincide con tu opinión si ésta está bien argumentada y es razonable. Respeta las opiniones contrarias.

    La negrita es mía. En fin, desde el primer momento me opuse a los votos en los comentarios, porque intuía que iba a pasar esto: no solo se iban a ocultar o penalizar los comentarios que incumplan la meneatiqueta, sino también los que no coincidan con el sentir general, lo que me parece triste. Pero este no es el tema.

    Yo no lo prohibiría por los perros, sino por las personas. En este país parece que no hay otra forma de disfrutar que haciendo ruido, y cuanto más le moleste al vecino que está tranquilo en su casa, mejor. No creo yo que sea un derecho de nadie obligarme a mí a estar despierto hasta más de las 12 o la 1 de la madrugada si no quiero, especialmente, si al día siguiente debo trabajar. Si la gente está contenta me parece muy bien. Yo no tengo que participar de su felicidad, pero en fin, tampoco veo la necesidad de privarme de mi descanso y de un nivel de ruido tolerable en una sociedad normal y civilizada, imagino que habrá más formas de expresar tu contento. Pero si la cosa es que uno está feliz y quiere hacernos a todos partícipes, creo que sería más soportable que aprendiese a tocar la guitarra y tocase una canción... yo qué sé. En fin, cada uno se divierte como puede, y al parecer hay gente que necesita provocar sobresaltos en quienes están en su casa tranquilos intentando dormir, descansar, leer un libro o ver la televisión. ¿Están en su derecho de hacer ruido? Supongo que, según las leyes españolas, sí.

    Yo tengo un familiar muy cercano —no puede ser más cercano— con un trastorno psiquiátrico. Para que la vida le sea tolerable y se le pasen las ideas suicidas (hablo literalmente) debe tomarse diez pastillas por la mañana y otras diez por la noche. Cada vez que se acercan las Navidades me echo a temblar: los petardos no se limitan al 28 de diciembre o a Nochevieja, en mi barrio ya han empezado. Normalmente, los días de…   » ver todo el comentario
  59. No creo que haya mucha gente más amante de los animales que yo.... Pero esto es absurdo.

    Además, que los perros tengan miedo a petardos, tormentas y demás es fruto de una mala educación, de un perro con pocos estimulos en su época de cachorro o una sobreprotección dañina para su desarrollo y de un premio involuntario cada vez que sufra miedo irracional por parte de los dueños

    ¿tienes miedo a algo que no puede hacerte daño? Que mono, ven aqui que te achuche una hora > mensaje que capta El perro: atención peligro, ¡¡protejamonos mutuamente!! Cuando unperro tiene miedo de algo hay que actuar con normalidad, como si no pasara nada y solo acariciarle cuando se haya calmado, para que vea que no haynada que temer.

    Así que, ¿que tal si en vez de prohibir, fomentamos que la gente se informe un poco de como criar a un cachorro para que el pobre no se pase la vida asustado de rodo? Pregunto.
  60. #54 Contra lo que deberían de luchar es contra tener perros en pisos, eso sí que es un crimen, tener al perro encerrado todo el santo día entre cuatro paredes sin poder ni hacer sus necesidades hasta que el señor puede salir a pasearle.
  61. Nada, a este paso vamos a poner horarios hasta para follar. Vamos hombre...
  62. #4 lolazo xD
  63. #3 Jajaja debo ser de los pocos que te da +
    #4 +1
  64. Exijo prohibir las mascotas, además de molestar, lo encuentro inhumano.
  65. #2 en mi casa lleva prohibido lustros
  66. #2 Si descorchas TU cava en MI casa, el problema lo causas tú. Si lo haces en la tuya, también tú. El problema no es del cava, ni de tu perro, sino tuyo entonces.

    El ruido de los petardos no deberían meterse en la casa de nadie.
  67. Victimismo... qué vicio.
  68. #37 En realidad el comienzo del año en enero lo determinó una guerra, durante la conquista de Hispania por los romanos.
    En concreto la toma de Sekaisa ( Ségeda) que era una ciudad celtíbera situada entre Mara y Belmonte de Gracián cerca de Calatayud.
    Ahora de forma totalmente Ilógica comenzamos el año en Enero pero en época romana no era así
    El año en Roma comenzaba en primavera ( mucho más acorde con los ciclos naturales) y de ahí los nombres de los meses ( septiembre séptimo, octubre octavo, Noviembre noveno y diciembre décimo)
    La batalla contra Sekaisa no podía ser llevada a cabo hasta que no se cambiasen los cónsules,( cosas de la burocracia) esto sucedía a primeros del año romano así que adelantaron la fecha del comienzo del año al uno de enero para así poder hacer el cambio de cónsules a tiempo y poder atacar a los celtíberos por sorpresa y así hasta ahora
  69. Eso de que el perro esta mal criado... No es cierto (necesariamente).

    Tengo el perro mas gallina del mundo "oh no una caja,¡ puede caerse!", "maldita sea ¡el viento casi me pega una paliza con la cortina!" "¡socorro! ¡hormigas!" "¡maldita sea! un charco, ¡me voy a ahogar!" "me ha olido el culo, ¡me quiere arrancar las pelotas de un mordisco!"... Pero para el resto de cosas, le dan completamente igual, tormentas, petardos, ratones, gatos, desconocidos que entran en casa.

    Bien, este perro antes tenia una madre (ya... bueno, logico), convivían juntos, y su madre era muy valiente para todo, excepto para tormentas y petardos. Mi perro actual, es completamente opuesto, y nosotros ya sabíamos todo eso de no dar estímulos positivos cuando se asusta por tonterías (lo aprendimos con los petardos y su madre). Tuvo el ejemplo de su madre y no le afecto, y cuando tu perro se asuste de que una maleta haga ruido cuando se mueva, te tomas en serio su educación.

    Y no, mi perro no ha mejorado, y desde cachorro se le ha educado correctamente. Si le ladran muerde (y va a saco), sino tan amigos. Si una planta se mueve, debe morir (pero san juan es un día como cualquier otro).

    Con el ejemplo de un perro ejemplar (su madre) y nosotros sabiendo educar un perro, y habiéndonos preocupado por su educación cuando vimos que salia "torcido", el perro es un cobarde. Todo esto lo digo porque NO TODO ES EDUCACIÓN, el perro puede estar predispuesto por naturaleza a ciertos problemas.

    Bueno, tal vez he exagerado un poco en algún aspecto (ni mi perra era tan santa ni mi perro tan problemático), pero se aproxima y creo que he transmitido bien la idea, no es solo la educación que recibe, un perro puede estar predispuesto a asustarse de los truenos y petardos. Hay niños con miedo a la oscuridad y otros que no la pasan nunca, hay niños que se mean hasta los 7 años y los que lo dejan con 2. Lo mismo pero peludo.
  70. #38 Dios hizo a los hombres para vivir en cuevas según esa regla de tres y yo lo siento mucho pero necesito agua corriente e internet así que por mí, tu Dios puede decir lo que quiera y yo seguiré viviendo en un piso con mi familia y mis "bichos"

    #27 Ese perro es flipante
  71. #77, que una planta te dé alergia (y para la que habrá medicación) es algo natural. Que unos subnormales jodan al familiar de #75 no es normal. Las otras comparaciones ya ni las nombro porque no hay por donde cogerlas, porque lo que nombras son cosas naturales mientras que lo otro se puede evitar no permitiendo los petardos, ya que hay una maldita Ley de Ruido que todo el mundo, en fechas señaladas, se pasa por el forro. Sea en celebraciones deportivas, por ser San Juan (sobretodo en Catalunya) o lo que sea.
  72. Yo tuve un periquillo que se escapó de la jaula en una Nochevieja, pero no por ello creo que se deba llegar hasta el punto de prohibirlos completamente. Lo que sí me parecería más normal, es prohibir su uso en zonas residenciales, para que sean utilizados en lugares más alejados, o donde de verdad se celebra (como plazas o recintos feriales, por ejemplo). Lo que sí he tenido que sufrir, es estar una Nochevieja sin poder dormir por culpa de los petardos, y eso se debería evitar.
  73. #87 pobrecito, me encanto tu historia,el ejemplo de " me ha olido el culo, me quiere arrancar las pelotas de un mordiscooo!!!" me he partido de risa jajaja no sera este tu perro? www.latostadora.com/generados/tiendas/3840/dibujos/34152.jpg
  74. #7 Prohibamos los vecinos porque ladran y molestan.
  75. Y fallas????
  76. Unos amigos de mi familia tienen un perro que lo pasa realmente mal con los petardos (curiosamente, ni se inmuta con las tormentas) y al final han optado por hacer una escapadita por esas fechas a un pueblo pequeño de esos donde el vecino más joven pasa de los 50 años y no hay peligro de petardos.

    De todas formas, entiendo la petición de limitar o prohibir el uso de petardos. No solo por las mascotas, sino también por la seguridad de la gente.
  77. #91, es que una cosa no quita la otra. Tirar petardos por la noche no debería estar permitido en áreas residenciales, sea la causa que sea. Y no tiene nada que ver con la búsqueda de curas, que es otro tema.
  78. Como estamos de puta madre pues a gastar cientos de miles de euros en hacer ruido. Un poco de respeto para todos aquellos que lo están pasando mal y les están destruyendo los servicios sociales, y ya de paso dejamos de aterrorizar a los otros habitantes del planeta.
  79. Puestos a pedir, exijo que el vecino del 5º deje de ver la televisión a las 22:30, que es cuando me voy a la cama...

    Qué manía con prohibir las cosas que tienen algunos.
«123
comentarios cerrados

menéame