edición general
310 meneos
4151 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El éxito chino determina la tensión militar

El éxito chino determina la tensión militar

Ucrania forma parte y es prolegómeno de la guerra fría actual contra China en Asia Oriental. Desde hace algún tiempo y con una periodicidad aproximada de una vez por mes, fuerzas aeronavales de Estados Unidos entran, demostrativa y provocativamente, en el estrecho de Taiwán, mientras que las fuerzas chinas responden con diversos movimientos militares que van desde incursiones aéreas hasta lanzamiento de misiles, etc. No solo estamos en una “guerra fría” en Asia Oriental, sino que el peligro de degenere en un conflicto militar abierto es muy ser

| etiquetas: éxito chino , tensión militar , rafael poch
150 160 27 K 357 politica
150 160 27 K 357 politica
Comentarios destacados:                    
#10 ¿Se imagina alguien a las fuerzas aeronavales de China haciendo maniobras en el Caribe para mostrar su apoyo a Cuba frente a los bloqueos de EEUU condenados por la ONU?

Yo tampoco.

#9

Y para el tal fugaz que cuando se queda sin argumentos, tira del ignore.
  1. Y si China reconoce la independencia de Taiwán, y firman un acuerdo de protección ¿Qué excusa tendrían Estados Unidos y China para el enfrentamiento?

    Pero claro, tener un enemigo a mano es siempre interesante para engrasar la maquinaria de guerra, que mueve muchos sobres, y si hay problemas internos, se azuza el miedo a la guerra como buen trilero.
  2. Cantidad de gilipolleces que dice Rafael de Poch por segundo. :palm:

    Al igual que en Ucrania con su integración de facto en la OTAN y su conversión en un ariete militar contra Rusia desde 2014, este fin de la ambigüedad con Taiwán supone que Washington cruza una línea roja histórica de China.
    (...)
    Igual que en Ucrania, en la crisis de Taiwán no hay interés en negociaciones para resolver las tensiones con un paso atrás, ni para prevenir choques militares accidentales, ni para reducir riesgos en general.

    Estupidez tras estupidez. Aún dirá que Taiwan (que ahora es una democracia, bastante mejor que la mayoría de democracias) debe subyugarse a China.

    Taiwán, que lleva desde 1945 de facto independiente y desde el siglo XIX no forma parte de China continental.

    Taiwán que no es un territorio histórico de China continental, sino malayo.

    Taiwán, un país rico y democrático que ha rechazado su pretensión de reclamar China y simplemente quiere no ser invadido ni destruido.

    Taiwán ¿tiene que dejarse invadir por China?
    Simplemente porque China lleva desde 1945 reclamando el territorio tras una guerra civil ¿en la que un bando consiguió la China continental y el otro la Isla esta?

    Raphael sabe perfectamente que lo que digo es cierto. Otra cosa es que no solo vivió en Beijing y Moscú, también eligió bando. Ya lo había elegido de antes.
  3. #1 Todo lo que quiere Taiwán es que China no la invada. Taiwán firmaría ese acuerdo mañana mismo a cambio de la declaración de independencia. Y EEUU abrazaría a los dos y les daría besitos.

    La situación es que China lleva desde 1945 reclamando Taiwán. Es un motivo de orgullo nacional la "reunificación" (conquista realmente, pero ellos lo llaman reunificación)

    Taiwán era de trinus de malayos, hubo colonias españolas y holandesas, luego la ocupó China, luego la ocupó Japón. Tras la guerra los aliados le obligaron a abandonarla.
    En China mientras había guerra civil, ambos bandos malos. Ganó Mao en China continental y el otro bando se hizo con Taiwán. Ambos países se declararon ser la China auténtica y reclamaron todo el territorio. Con el tiempo, Taiwán dejó de reclamar China continental y se hizo democracia próspera. China continental sigue pidiendo a Taiwán su reunificación.
  4. Pedazo de artículo, muy bien ilustrado y muy pedagógico, así vemos los intereses detrás de cada movimiento ..
  5. obviar la estrategia de EEUU y de todos los anglosajones para no perder su egemonía sí que es un gilipollez y lo vamos a lamentar intensamente
  6. #1 EEUU siempre encuentra una excusa válida para sus planes... y si no la encuentran la fabrican...
  7. Otra vez la propaganda de Poch. Qué pesado.
  8. Buen artículo, los negativos por la cara entiendo que son de la nueva remesa de meneantes a sueldo. Galli por qué nos abandonaste.
  9. ¿Se imagina alguien a las fuerzas aeronavales de China haciendo maniobras en el Caribe para mostrar su apoyo a Cuba frente a los bloqueos de EEUU condenados por la ONU?

    Yo tampoco.

    #9

    Y para el tal fugaz que cuando se queda sin argumentos, tira del ignore.
  10. #11 ¿Y eso que tiene que ver con lo que he dicho?.

    ¿Las democracias podemos hacer lo que nos de la gana?
    ¿Francia podría hacer esas maniobras en el Caribe?

    "La Doctrina Monroe es el principio de la política exterior de Estados Unidos de no permitir la intervención de las potencias europeas en los asuntos internos de los países del hemisferio americano. "

    enciclopedia.us.es/index.php/Doctrina_Monroe#:~:text=La Doctrina Monro).
  11. #7 le dijo el cazo a la sartén xD xD xD
  12. #10 lo que les jode a EEUU es que China "hace maniobras" comerciales que benefician tanto al país latinoamericano como a la propia China.
  13. Muy buen artículo, no cabe duda que los Estados Unidos llevan años tensando la cuerda en sus relaciones con China y aumentando la hostilidad.

    La gran diferencia entre la situación China Taiwán y Rusia Ucrania (además de la obvia, en Taiwán no hay una invasión militar) está en los miembros de la UE.

    Francia y Alemania, junto con España e Italia se han sumado a regañadientes al apoyo a Ucrania a sabiendas de que estamos dañando nuestra economía por la cercanía geográfica del conflicto y el odio a Rusia de los países del este de la UE.

    En cambio no está tan claro que las naciones asiáticas vayan a seguir el juego a Estados Unidos contra China porque ninguna nación soberana quiere meterse en una confrontación, a excepción de Australia.
  14. #11 Qué cosas tenéis los votantes de VOX
  15. Lo ke tu digah chava
  16. #1 Eso no va a ocurrir. Para China recuperar Taiwan está muy por encima de la política internacional. Pero sólo lo harán cuando sea el momento apropiado.
  17. #10 tengo curiosidad por saber en qué consiste ese "bloqueo" del que hablas.
    ¿Te impide a tí importar o exportar algo con Cuba?
  18. #12 Octubre 2022, no pierdas el tiempo.
  19. Taiwan sigue reclamando China continental.
  20. #10 Si el Caribe estuviera abierto hacia el Pacífico y no hacia el Atlántico, no dudes que China estaría ahí mandando barcos desde alguna base naval china alquilada a algún microestado de América central.
  21. #10 Hombre, poner de ejemplo a un país cuya "revolución" fue armada por la URSS no es un gran ejemplo.
  22. #1 Ni siquiera Taiwán reconoce "la independencia de Taiwán".
  23. #9 Que es exactamente "lo de Irán"?
  24. #10 EEUU no ha pedido nunca la reunificación de Cuba
  25. #23 La revolución cubana parte claramente del pueblo, y no fue especialmente apoyada desde el exterior.

    EEUU ha financiado y apoyado directamente decenas de golpes de estado, derrocamientos, guerrillas y mercenarios contra gobiernos americanos que iban en contra de sus intereses.

    Sin ir más lejos contra Cuba.
  26. #2 Para ver lo integrada que estaba Ucrania en la OTAN, solo hay que ver la facilidad con que se plantó Rusia en la cercanía de Kiev.

    De hecho, a partir de la invasión de Rusia se notó la ayuda de los países de la OTAN.
  27. #12 Francia e Inglaterra tienen territorios en América, de hecho Inglaterra entró en guerra con Argentina por las Islas Malvinas
  28. #8 ¿Proyección? Llevo más de 10 años aquí y la campaña organizada más descarada y obvia que que he visto en todo este tiempo son precisamente de la de cierto grupo que pulula difundiendo "la verdad que nos ocultan" con spam masivo diario.
  29. Paradigma de la argumentación unidireccional EEUU malo... Y de la especulación sin fundamento... "Ucrania forma parte y es prolegómeno de la guerra fría actual contra China en Asia Oriental."
  30. #11 coño, como EEUU si eres pobre!
  31. #22 ¿De verdad eso es un argumento?.
    ¿En serio piensas que China no está en el Caribe porque le pilla lejos?
    ¿No llega China hasta la costa oeste de EEUU?.

    ¿Podría hacer maniobras junto a Él Salvador, Costa Rica o Nicaragua?
  32. #18 Y ¿el momento para mandarme los números del próximo euromillón? Por privado, please... :-D
  33. #27 parte claramente del pueblo

    A otro con se rollo. El pueblo contra el imperio... xD Bonito cuento para que se lo crea alguien cuando tiene 14 años.
  34. #19, sí, y si no lo sabes es que apenas trabajas en la industria. Casi todos los productos que llevan tecnología fabricada o diseñada en EEUU no se pueden a una serie de países, entre ellos, Cuba.
  35. #19 "A partir de mayo de 1996 y hasta la actualidad el Departamento de Estado ha estado notificando mediante Cartas de Advertencia a compañías inversionistas en Cuba en las llamadas "propiedades confiscadas".
    "A este acuerdo siguió un segundo "Entendimiento con Respecto al Fortalecimiento de la Protección de las Inversiones" en mayo de 1998 mediante el cual la Unión Europea inhibiría voluntariamente las inversiones en Cuba en "propiedades confiscadas"


    es.m.wikipedia.org/wiki/Ley_Helms-Burton
  36. #35 ¿Osea que la Revolución Cubana no parte del pueblo?


    ¿Te verdad te piensas que aquello fue como las "revoluciones de colores"?

    La revolución cubana no fue contra EEUU, si no contra un tirano.
    Ese día no fuiste a clase o que?
  37. Se están metiendo en un avispero. China es capaz de hundir toda la flota americana. China no es Rusia.
  38. #29 Claro, Inglaterra se fue a las Malvinas con permiso de EEUU, y Francia tiene colonias antes de que existiera EEUU, nada tiene que ver eso con la esencia de la ley.
  39. #33 El escenario de China va a ser el Índico, ahí EEUU no tiene tanto control como en el Pacífico y el Atlántico.
  40. #26 EEUU ha invadido Cuba y ha intentado derrocar su gobierno y matar a Castro decenas de veces.
  41. Sin necesidad de recordar las tesis de Halford Mackinder que ahora se desempolvan, eso erosiona, necesariamente, el poder mundial de Estados Unidos en el hemisferio

    Mackinder británico fue un geógrafo de principios del siglo XX, que cuando su país estaba en plena celebración de autocomplacencia nacionalista "Hey, yey, Britain rules de waves" dijo "menos waves" y menos "los mares son británicos" que somos una especie terrestre.

    Dijo básicamente que el centro de poder global es el centro-norte de Asia (Heartland), luego hay una periferia (Europa, sur de Asia, Oriente Medio...) y que América y lo demás son "islitas" adjunto imagen. Pues ahora se recuerda que los anglosajones quieren debilitar a Rusia y a China porque saben que esas dos fuertes, los hunden.  media
  42. #39 La revolución cubana fue un golpe auspiciado y armado por el imperio rival del americano como ocurrió a lo largo de toda la historia de latam durante el siglo XX, donde ambos imperios se dedicaron a darse de hostias con sus proxys. Los cuentos son para los ilusos.
  43. muy buen artículo. Empecé a leer una poco escéptico y he salido convencido
  44. #21 ¿en serio? lo oigo a menudo y me suena a parida
  45. #45 Déjame adivinar: la República Española también, y el gobierno de Allende y de paso Nicaragua.

    Bonita manera de blanquear el golpismo, y de demostrar ignorancia.
  46. No os comáis la cabeza que está ya todo cantado y en cuenta atrás, va a ser la gorda del siglo XXI y me temo que al ser parte de la OTAN y colonia económica estadounidense, España va a estar metida, no sé si hasta las cejas pero nos va a afectar

    De todos modos va a afectar globalmente, si la arranca China entre el 2035 y el 2049, si es EE.UU. en cualquier momento que se vean declinando en picado y militarmente antes de ser superados por la R.P.C.

    Algo que me llama la atención del blog es que no menciona inicialmente todas las islas e islotes que China está militarizando a marchas forzadas desde hace años... que eso está siendo parte importante de la tensión reinante, de todos modos es anecdótico, es tan simple como que EE.UU. no va a ceder su lugar como primera potencia sin luchar cuando todavía tenga ventaja
  47. #28 Yo lo listaria así:
    - Ucrania no era ni candidata
    - Ucrania no cumplía requisitos
    - El armamento de Ucrania era mayoritariamente ruso
    - Letonia lleva en la OTAN desde el 2004 y ha hecho lo imposible para no enfadar a Rusia
    - Rusia en cambio tiene un arsenal en Kalinigrado
    - Ucrania tuvo una insurrección en el Donbas presuntamente apoyada y financiada por Rusia
    - Rusia se anexionó Crimea y la OTAN no intervino. Solo se sancionó a Rusia.
    - Rusia dijo que estaba de maniobras y al día siguiente estaba llegando a Kiev.

    Lo injusto a toro pasado era que Ucrania no estuviera de verdad en la OTAN. Nos habríamos ahorrado una invasión absurda.
  48. Esta claro que EEUU basa su política exterior casi con exclusividad en demostraciones de su musculatura armamentisa, digamos que es el modelo que les gusta seguir. En cambio los chinos si bien a veces hacen lo mismo, no son del tipo musculoso armado. Por el contrario los chinos son de ir poniendo puntales estratégicos para luego montar un campamento que te caes de culo de la noche a la mañana. Claro que si le mojas la oreja te dejan zumbando de la zasca. Siempre llama mi atención que Rafael Poch de Feliu y tantos otros miren constantemente para mismo lado y se autodefinan como analistas/periodistas objetivos, cuando todos sabemos hacia quien manifiestan sus simpatías. Pero dejan de lado que hay quienes cuecen habas en otros lados. Ahora mismo hay movimientos de tropas en India, Pakistan, Iran y Myanmar, eso sin mencionar que Korea del norte esta tirando pepinos, de prueba, cada semana. Pero la noticia es siempre lo que hace el tio Sam. Del resto de los vecinos ni noticias... Es cuanto menos curioso. :tinfoil:
  49. #47 No solo eso, no reconoce los acuerdos de la república popular China, así que tb reclama territorios como Mongolia y otros  media
  50. #3 Taiwán no ha dejado de reclamar su reunificación con la China continental. Hay un movimiento independentista fuerte en la isla, pero oficialmente Taiwán no se ha declarado independiente. Ambos gobiernos se declaran el gobierno legítimo de una China unificada y el conflicto permanece congelado.
  51. #48 adivinas mal, como no puede ser de otra manera viniendo de un comunista medio que se autopercibe como intelectual.
  52. Taiwán es independiente porque los yanquis metieron el morro de por medio y no dejaron culminar la conquista de toda China a los comunistas. Es normal que quieran terminar con la guerra civil del todo.
  53. #45 Que fuentes tienes de eso? Por qué nunca habia leído que los soviéticos financiarán la revolución cubana, de hecho, al principio no tuvieron ningún interés en ella hasta que Castro se empezó a enemistar con los estados unidos.
  54. Europa daño colateral, España invita a Fantas.
  55. #56 Madre mía, cuando te enteres de que la Revolución Cubana ni siquiera era comunista, te da un algo.

    www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-38126553

    Te dejo con lo tuyo.
  56. #1 La política exterior de EE.UU. no se sostiene con un rival geopolítico que le haga sombra y no le permita llevar a cabo su agenda.
    No ser capaces de derrocar a Al Assad en Siria sentó muy mal. Además muchos países vieron en Rusia un aliado más confiable.
    EE.UU. quiere una guerra económica con China y arrastrar a todos sus aliados, la invasión de Taiwán sería la excusa perfecta como lo fue Ucrania con Rusia. Les obligarán a someterse o dar un puñetazo en la mesa y por mucho que no quieran invadir Taiwán a corto plazo acabarán haciéndolo.
  57. el éxito chino y el deseo del abanderado de la globalización (USA) de meterse dentro de sus fronteras. nos deja al resto con el culo al aire y encima con el culo en pompeta con las políticas negligentes en cuanto a gobernación/gestión de los estados.
    que diferencia con la época post-2GM que esto parece más a época pre-1GM. pero no por atomización sino por incompetencia, porque con atomización de estados alguno habría que hiciera las cosas bien, ahora hacen mal tooooodos.
  58. #2 creo que en ningún momento del articulo defiende la invasión de Taiwan, y de hecho en las citas no dice nada de lo que le acusas.

    Tiene bastante razón que hay interés en aumentar la tensión política y militar en la región. Por parte de China obviamente con sus reclamaciones de unificación para paasadomañana y por parte de estados unidos con aukus principalmente. Algo totalmente legítimo por todas las partes, pero que claro, puede salir el tiro por la culata.
  59. #26 Anda, pues claro. ¿Cómo va a pedir EEUU la reunificación de cuba?
    ¡Con lo a gusto que están encerrando y torturando sin juicio y por sus gónadas en Guantánamo! ¿Cómo van a devolverla?
  60. #55 todavía este verano China ha dicho que si Taiwán se declara independiente, le invaden. Taiwán vive en esa situación en la que si deja de reclamar el territorio de China, China les invade. Esto pasa porque China está de acuerdo con mantener el status quo (por ahora) pero ven una declaración de independencia como algo que alejaría la posible reunificación.

    www.aljazeera.com/news/2022/6/12/china-warns-us-it-will-fight-to-the-e

    Con ese panorama, normal que mantengan el status quo. Ahora mismo solo tienen tres opciones, aceptar unirse a China (cosa que no les hace gracia), declarase independiente y ser invadidos al momento, o dejar las cosas como están, con la esperanza de que China sea más razonable en el futuro
  61. #24 si Taiwan se declara independiente hay guerra al momento:

    www.aljazeera.com/news/2022/6/12/china-warns-us-it-will-fight-to-the-e

    Hay diferencia entre lo que dice alguien libremente y lo que dice bajo amenazas.
  62. ¿”tí"?
  63. #47 China exige que Taiwán se adhiera a la política de una sola China, por lo que Taiwán tiene que reclamar todos los territorios de la PRC. Si deja de hacerlo, China ha dejado claro que los invade:

    www.aljazeera.com/news/2022/6/12/china-warns-us-it-will-fight-to-the-e

    Mientras China reclame Taiwán y Taiwán reclame China, es un asunto interno que se resolverá en el futuro. Pero si Taiwán se declara independiente, entonces deja de ser un asunto interno
  64. #66 Taiwan no se puede declarar independiente por una razón: ya se reconocen a si mismos como un país distinto de la República popular de China (llamado República de China, al que no reconoce ni China ni oficialmente la mayoría de países). Sería como independizarse de si mismos, y en cualquier caso no cambia nada, porque la RPC sigue reclamando el territorio.
    La única forma que tienen de independizarse es incorporándose a la RPC y pidiendo al gobierno chino la independencia, y creo que la respuesta de China es fácil de adivinar. #1 #24
  65. #36 y los jeques amigos del emérito y sus colegas de Arabia son vox y lo sabes, pero de esos te olvidas siempre, China para acá, rusos para allá ahora con calzador también Putin es de podemos, pues toma calzador. No no se parecen en nada, no puedes igualar esa basura de vox con podemos. Y lo sabes.
  66. #36 Yo sé muy poco. Pero de lo poco, que hablas como uno de VOX. Y lo sabes.
  67. #42 A ver s te refieres al már de la China.
  68. Gran y veráz resumen, con hechos contrastados e innegables, pero te falta mencionar las injerencias de Rusia en Ucrania como el intento de asesinato del primer ministro Yushenko en 2004 (envenenamiento por dioxinas) cuando competía con un candidato pro-ruso.
    O que la anexión de Crimea y la rebelión del Donbass con la operación del ejército ruso (sin bandera) no se ocurre de la noche a la mañana, sino que fue planificada con mucha antelación.
  69. #2 "Taiwán, un país rico y democrático que ha rechazado su pretensión de reclamar China"
    Como analista político no sé, pero como humorista tienes ahí un futuro asegurado :troll:

    Si te fijas, aparte de tildar de gilipolleces lo mejor sobre el tema que vas a leer en estos días y sacar pecho de las medallitas que los occidentales se reparten entre ellos, no has dicho gran cosa.

    Lo que debería hacer China es reconciliarse y no prestarse a los juegos a los que se ha prestado Ucrania que está más que demostrado que para quien peor ha terminado es para los ucranianos. No sé qué intereses tiene en mente la gente que propone algo distinto, pero no son los de la población. Qué coño, la verdad es que sí lo sé :shit:

    Todos escogemos bando cada día.
  70. #6 a EEUU se le ve que aprieta para intentar estrangular a China y que no puedan acceder a microprocesadores modernos y así forzar un conflicto con Taiwán y que el resto del mundo vea con buenos ojos aislar y sancionar a los invasores.

    Ya lo han probado y funciona, Europa es un competidor menos desde la guerra de Ucrania y ahora quieren hacer lo mismo con China. Es el cartucho que les queda para intentar evitar que China les pase por encima.
  71. #23 Te sorprenderá saber que hasta casi 2 años después de comenzada la revolución cubana, de comunista tenía más bien poco.
  72. #60 A eso venía yo
  73. En muchas ocasiones se ha dicho que las guerras son luchas por la hegemonía económica de las potencias mundiales, no hay otra explicación, por ejemplo: EEUU teme a China y a Rusia porque impulsan sus economías hacia otras regiones del mundo y eso solo se puede detener organizando golpes de estado o guerras. Geopolítica pura. 
  74. #37 #38 ahhh entonces no hay tal "bloqueo"
  75. #81 Del Rae:

    "2. tr. Impedir el funcionamiento normal de algo"


    dle.rae.es/bloquear
  76. #82 no cojas la que te conviene. Esta es la que airea la izquierda y es totalmente falsa.

    1. tr. Interceptar, obstruir o cerrar el paso

    Todos los países deciden a quien le venden y a quien no, y que hacer con la tecnología. Se llama libertad no bloqueo.
  77. #83 Creo que no sabes cómo funciona un diccionario.
    Con que se cumpla una sola definición la palabra ya es correcta.
  78. #43 pero no ha pedido su reunificación. Militarmente no ha llegado a invadirla, envió a los mataos esos cubanos y les fue como les fue
  79. #85 Claro que no ha pedido reunificación, ni China ha invadido Taiwan, no se que tiene que ver una cosa con la otra, cada caso es un mundo.
  80. #19 El que en Cuba no puedan importar casi nada se debe principalmente a tres factores: las medidas "socialistas" del gobierno, a que apenas tienen dinero y a que EEUU "multa" a cualquier empresa que comercia con cuba o que tenga barcos que vayan a puertos cubanos.

    Por si quieres una explicación más detallada sobre el último punto: es.wikipedia.org/wiki/Embargo_estadounidense_a_Cuba
  81. #56 Por tu silencio aquí y en #45 entiendo que te has inventado la historia y te has montado la peli en tu cabeza, si te la desmontan entonces insultas, o llamas comunista que para ti será lo mismo, y bomba de humo. Pero luego seguro que piensas que el bien informado e inmune al la propaganda eres tu.
comentarios cerrados

menéame