edición general
293 meneos
2729 clics
La exministra Trujillo, en Tetuán: "Ceuta y Melilla son vestigios del pasado"

La exministra Trujillo, en Tetuán: "Ceuta y Melilla son vestigios del pasado"

“Ceuta y Melilla y los peñones e islotes suponen una afrenta a la integridad territorial de Marruecos... Son vestigios del pasado que interfieren en la independencia económica y política de este país y en las buenas relaciones entre los dos países”, ha aseverado la expolítica, que en mayo fue destituida al frente de la Consejería de Educación de España en Rabat.

| etiquetas: trujillo , ceuta , melilla , marruecos
123»
  1. #197 Tengo el mismo derecho que tú a comentar en Menéame y a desmentir aquellos comentarios desinformados, especialmente si afectan a mi tierra. No tendría que andar haciendo esto si nuestras exministras vendidas al régimen tiránico de Marruecos no andarán malmetiendo por cuatro duros, mientras millones de españoles compran ese discurso traidor.
  2. #15 supongo que sabes que cuando Ceuta y Melilla ya eran ciudades españolas, Marruecos ni existía… pero te da igual
  3. #200 es lo que te decía.
    La gente de Ceuta, de Galicia, de Asturias son las que pueden decidir si los catalanes seguimos nuestro camino en solitario o no

    No tenemos la suerte que tuvo Ceuta. Imagínate que la gente de Ceuta hubiera querido ser de Portugal, pero el conjunto de los españoles hubiera decidido que mejor que fuera de España

    Imagínate como veo yo la suerte que tienen los escoceses, que incluso aunque la ley de allí no diga nada al respecto, pudieron decidir por ellos mismos si querían seguir formando parte del Reino Unido, en vez de decidir por ellos la gente de Londres, de Birmingham, los irlandeses, los galeses, etc

    Tampoco encuentro muy lógico situaciones kafkianas como la que describes, en la que para poder tener tu propio poder de decisión, en primer lugar tienen que decidir otros si tú podrás decidir.
    Es como que las mujeres pudieran votar, que primero tuvieran que decidir si ellas podrán votar, o sí un marido, para poder divorciarse, le tuviera que pedir permiso a su mujer (pero ella no quiere divorciarse)

    Pero oye! Todo muy lógico
  4. #203 Simplemente un recordatorio, los catalanes ya negociarlos, votaron y aprobaron la Constitución. Todo lo que indicas se puede reducir hasta el absurdo, como que la libertad para autodterminarse vaya por provincias, ciudades, barrios, calles, pisos, viviendas... Tampoco queda claro cada cuánto puede uno autodeterminarse.

    La vía legal para conseguirlo existe, pero no se ha querido trabajar esa línea. El resto es el cuento de no acabar. Créeme que por la vía legal es plenamente viable, millones de españoles están hartos de vuestro victimismo y os abrirían las puertas de salida.
  5. #204 pues la verdad es que tienes toda la razón del mundo

    Los españoles votaron la monarquía, con la que están plenamente de acuerdo. Fue una votación perfectamente informada y para nada influenciada por poner final a una dictadura.
    Y fueron los catalanes los que abrazaron con especial jolgorio y entusiasmo el artículo ese de la constitución donde dice que si por alguna razón quisiéramos independizarnos, el ejército nos deberá matar (pero lo harían por obligación, eh! con cariño)

    Y ya cansa la tontería esa de si se quiere independizar la comunidad de vecinos ya tal. El derecho de autodeterminación es para las naciones. Acaso no tiene derecho a su autodeterminación Japón? O Portugal?

    Pero es verdad a lo que dices de que los españoles nos podrían enseñar la puerta. Yo siempre he creído que una buena campaña de sabotajes a la economía española, al cabo de 50 o 100 años de ruina podría abrir la posibilidad de que los españoles decidieran, de forma democrática, abrir la posibilidad de que, esta vez si, los catalanes podamos decidir si queremos seguir nuestro camino junto con España (como hemos hecho desde que nos invadieron militarmente) o seguir nuestro camino
  6. #187 Si digo que los territorios coloniales fueron declarados como tales es porque así consta en la resolución de la ONU. No es una opinión es que en la resolución que reconoce los territorios coloniales indica que este listado se realiza a instancias de lo que le han comunicado el resto de países.
    Es decir, el listado no lo hace la ONU, sino que es proporcionado por los países. Si estableces una definición de lo que sea y luego le pides a una dictadura fascista que diga qué territorios no son suyos, pues ya me dirás... Por cierto, en esa resolución no hay ningún territorio español. Ni Sáhara ni ningún otro.
  7. #184 No sé ni quién eres ni por qué me insultas. Por otra parte, no se puede ser "analfabeto funcional" si insultas que por lo menos tenga sentido.
  8. #177 documents-dds-ny.un.org/doc/RESOLUTION/GEN/NR0/036/26/PDF/NR003626.pdf

    No figuran ni Ceuta, ni melilla ni el Sáhara sobre todo porque España no remitió ninguna información. Los territorios no son incluidos por la ONU sino por los países.
  9. #208 entonces el Sáhara no está pendiente de descolonización porque España nunca le ha dicho a la ONU que es una colonia.

    Igualmente ¿Qué razones hay para considerar Ceuta y Melilla colonias o territorios a descolonizar? ¿Qué razones tiene Marruecos para reclamar un territorio que fue conquistado por Portugal en 1415 al Sultanato benimerín?
123»
comentarios cerrados

menéame