edición general
9 meneos
59 clics

Experimento social de UNICEF: "¿Qué le dirías a un niño que huye de la guerra si lo tuvieses delante?"

#RompeElMuro es la llamada de la campaña con la que UNICEF Comité Español propone una reflexión sobre las barreras a las que se enfrentan miles de niños migrantes y refugiados. La pieza central es un vídeo de un experimento social que recoge reacciones espontáneas de ciudadanos españoles a los que se les pidió que enviasen un mensaje a Obasi, ‘un niño que huye de la guerra’.

| etiquetas: niños , refugiados , guerra , unicef , vídeo
  1. Le diría
    Dile a tus padres y sus compatriotas que aprendan a resolver sus problemas con sus gobernantes incompetentes y corruptos mientras nosotros resolvemos los nuestros con nuestros gobernantes incompetentes y corruptos.
    Y antes de que digan nada. SI, soy hijo de un inmigrante, y a mi papá ni UNICEF, ni el gobierno español ni el gobierno argentino ni ninguna ONG le regaló nada
  2. "Corre por tu vida, yo te cubro".
  3. No le diría nada. Le daría un abrazo y luego trataría de solucionar la situación de la mejor forma posible para él y su familia.
  4. Le preguntaría si normalmente come el cocido junto o separado.
  5. #2 Eres muy empático. Dan ganas de abrazarte
  6. #6 ¿No hay suficientes niños pobres en tu ciudad, en tu región, en tu país y en tu continente?
    Pero los refugiados tienen más glamour. Así nos sentimos superiores a los "follacabras"
  7. Con cebolla o sin cebolla?
  8. #2 Pagaría entrada por ver como se lo dices a la cara en directo.
  9. #2 Los gobernantes aqui y alli son muy diferentes, alli asesinan.
  10. #7 ¿Y qué más da de dónde sea la gente a la que ayudas? Además de que en mi ciudad, región, país y continente nadie se muere de hambre ni como consecuencia de las guerras. Lo de ser pobre en un país rico no es ni de lejos comparable a ser un refugiado que huye del hambre y la guerra
  11. Yo me he encontrado familias enteras.

    No les dices nada, porque nada de lo que digas va a ayudarles.
  12. #2 Si no vinisteis huyendo de una guerra, supongo que no llegasteis en masa junto a otros miles de compatriotas, sin un duro y solo con lo puesto. A lo mejor incluso ya hablabais el idioma. Y tal vez en España, conocíais a otros compatriotas -quizá familiares- que os ayudaron a instalaros, a buscar trabajo y empezar una nueva vida.

    Los refugiados no tienen nada de esto. Necesitan la ayuda de la gente de buena voluntad. Y la tuya también, aunque está claro que esa no la van a recibir.
  13. #13 A lo mejor incluso ya hablabais el idioma.
    Menciona al gobierno argentino. Así que hablaba italiano raro. :troll:
  14. Le diría: Vaya negocio están haciendo las ONG con vosotros.
  15. #2 La pena es que te dejaron quedarte. >:-(
  16. #16 Yo soy argentino, no pueden echarme de Argentina que es donde vivo.
  17. #13 La comprensión lectora no es lo tuyo
    Mi padre vino de España a la Argentina. Necesitó un certificado de buena conducta expedido por el cura local (previo pago). Una cantidad de dinero (demostrable) y la carta de alguien que le garantizara un trabajo
  18. #17 Estupendo, sigue ahí. Con Dios.
  19. #19 Dios se hizo ciudadano norteamericano
  20. #7 El que huye de esos países y en esas situaciones suele ser mas pro occidental, adinerado y educado que la media de su origen... veo que sabes de inmigración lo mismo que yo de física cuántica. Así que voy a responder con la misma moneda: sólo un argentino podría hablar así de sabiondamente sobre algo, sin tener ni idea.
    ¿A que jode? :troll:
  21. #21 No, no me tomo en serio lo que la gente dice en Internet
  22. #2 vamos que ni a ti ni a tus padres te han echado. Es mas, has llegado sin problemas.
  23. #24 Los suicidios son fruto de una enfermedad mental, segun dicen los expertos psiquiatras y psicologos
  24. #27 para esas personas existen las ayudas sociales, o eso dicen.
comentarios cerrados

menéame