edición general
993 meneos
6157 clics

Experto de la Universidad de Zaragoza alerta: "Cuando suba el euríbor, las hipotecas que se firman hoy serán inasumibles

El responsable del Grupo de Análisis del Mercado Inmobiliario de la Universidad de Zaragoza, Luis Fabra, asegura que el sector bancario continuará dando sorpresas en el futuro. Si hoy están en el punto de mira las preferentes o las cláusulas suelo, en los próximos años, la preocupación se centrará en las hipotecas firmadas en estos momentos de crisis. Según el INE, en el último trimestre, los créditos hipotecarios se han firmado con un diferencial del 3'5% sobre el euríbor.

| etiquetas: experto , universidad , zaragoza , euribor , hipotecas , inasumibles
332 661 0 K 537 mnm
332 661 0 K 537 mnm
Comentarios destacados:                                
#3 #1 O, interpretado de otra forma, la gente sigue firmando cualquier cosa que le pongan delante.

Estamos viendo noticias de desahucios por impagos casi a diario y sigue habiendo quien firma hipotecas sin calcular si realmente podrá pagarla en el futuro.
«12
  1. La gente no tiene ni puta idea, no se puede pagar una casa ni por 50.000 euros con los sueldos de mierda que tenemos.
  2. #1 O, interpretado de otra forma, la gente sigue firmando cualquier cosa que le pongan delante.

    Estamos viendo noticias de desahucios por impagos casi a diario y sigue habiendo quien firma hipotecas sin calcular si realmente podrá pagarla en el futuro.
  3. Serán inasumibles por la imposibilidad del ahorro con los actuales salarios, no por la subida del euribor.
    En el 2000 se firmaban hipotecas del euribor +1 estando el euribor casi al 5 acabando el año (ahora hablo de memoria).
    Por lo tanto se pagaban al 6% y se podía pagar y ahorrar, pero claro, estábamos con la peseta y los salarios llegaban.
    Ahora si ponen euribor +3,5, se pagará el 4,5% y no se llega. Por tanto es tema de la crisis económica que se ha llevado por delante el poder adquisitivo de toda la gente a fuerza de subir impuestos, obligar a repagos y bajando sueldos.
  4. #3 Querrás decir sin saber como las trampas del banco afectarán a los azares imponderables de la vida, como el paro, la enfermedad, cambios de condiciones laborales, cambios de crisis impredecibles como esta... vaya, cosas que tu tampoco sabes prever porque son imposibles a no ser que seas un arúspice etrusco.
  5. En plena burbuja se firmaban hipotecas de "Euribor + 0,5%"

    Ahora se firman hipotecas de "Euribor + 3,5%" :palm:

    (Recordemos un dato importante: el Euribor es varible)
  6. #5 El euribor es algo conocido y todo el mundo sabe que en algún momento volverá a estar alto. Si firmas un euribor +3.5, no hace falta ser un arúspice ni un lumbreras para saber que tu hipoteca va a crecer más rápidamente que tu salario. Y en este contexto de crisis también cualquiera puede imaginarse que su condición económica puede empeorar. También estamos viendo desahucios a diario, por lo que deberíamos pensar que eso nos puede pasar a nosotros si no pensamos bien antes de firmar la hipoteca.

    Así que no, quien firma una hipoteca alta a día de hoy no puede echarle la culpa al banco de haberle engañado.
  7. O sea, a partir de ahora, o te obligan unas leyes de alquiler ultraimpositivas, o tragas hipotecas inasumibles.
  8. #7 Pues yo, siendo prudente, tenía ahorrado un tercio del piso, pero no imaginaba que ganaría tres veces menos que cuando firmé la hipoteca. Ni yo ni nadie. Tu sí, pero los normales, no.

    Tampoco imaginaba que mi entorno que trabajaba para las administraciones públicas no cobraría sus facturas.
  9. #9 Puede que en 2007 no lo imaginaras, pero llevamos varios años de crisis y todos conocemos a demasiada gente que se ha quedado en paro. A día de hoy, y remarco lo de a día de hoy, tú, yo y todos debemos saber que nuestras condiciones laborales pueden cambiar.

    Y además, cualquiera con una calculadora debería saber que un euribor +3,5% es una burrada y que una hipoteca en esas condiciones va a crecer mucho más que un salario, con crisis o sin ella.
  10. Y eso que todavía no se ha impuesto por ley la dación en pago. El día en que lo hagan agarraos los machos.
  11. Muy facil. Dentro de 5años, pides la rebaja retroactiva de los diferenciales abusivos. Ahora firmas, jodes a todo el mundo y luego creas una plataforma. Vamos no me jodas.
  12. Unos amigos acaban de firmar una hipoteca a 18 años al 2.25 de Euribor. Entre que se están blindando contra los morosos y lo que te rondaré morena de puertas para adentro, el banco ponía las condiciones. ¿no hay nada mejor?
  13. #3 unos caprichosos. Con lo fácil que es vivir con los padres hasta los 80 o irse a debajo de un puente.

    Les especulas con los bienes de primera necesidad y pican, con la excusa tonta de que son de primera necesidad.

    Si de verdad supieran de economía aguantarían 30 años sin casa o tres años sin comer hasta conseguir que los precios bajasen.
  14. #13 La otra opción es vivir de alquiler... pero si te quedas sin curro te van a desahuciar igual (eso sí, sin la losa de la deuda con el banco). Respecto a lo que dices, ni los gobiernos que hemos tenido ni la banca se han molestado en formar financieramente a la gente... total, se trataba de echarle gasolina al fuego y que las castas disfrutasen de sus putas y gin-tonic a mansalva. ¿Hasta qué punto es responsable un pueblo ignorante de un desaguisado iniciado por el poder financiero y un importante sector de la economía real?. ¿De verdad pensaban que el típico cani que curraba de alicatador se iba a leer y entender la letra pequeña de los contratos y actuar en consecuencia?.
  15. #15 O alquilarían, o comprarían algo un poco más pequeño o en un barrio un poco menos pijo.
  16. #19 Je... ni aunque le visitasen los espíritus de las navidades de 100.000 realidades paralelas. Total, los metería en nómina y aquí paz y después gloria (será porque tenga problema moral en comprar voluntades... )
  17. #1 ¿Abusos? Claro, tú pides un crédito, incluso suplicas por él, y el banco es el abusón. Con la que está cayendo y la gente firmando hipotecas a decenas de años... El abuso es que esa gente pueda votar.
  18. #2 #3 Tras como han dejado los derechos del inquilino después de la última ley no me extraña que haya quién aun ahora a la desesperada firma una hipoteca. Ojo, que estoy de acuerdo que lo más lógico es okupar, pero vamos, que han hecho que alquilar sea aun peor que hipotecarse
  19. #22 Hago lo que sea por que si no me muero. Pero luego tendré que afrontar las consecuencias.
  20. #18 el alquiler sale más caro.
  21. Lo que no entiendo es como todavía alguien se puede comprar una casa en propiedad si no es con dinero en efectivo. Si queda alguien que se siga fiando de los bancos es un suicida.
  22. #21 Y como suplicaban el banco no tuvo mas remedio que concederles un crédito. Aunque solo trabajasen de gorrillas los días de mercado.
  23. La gente a la que le dan ahora una hipoteca es gente que supera ampliamente en ingresos el coste de la hipoteca. O al menos así lo es casi siempre. Pero si que es cierto que puede haber alguien a quien el banco le de una hipoteca porque la vivienda es del banco, y tengan unos ingresos mas ajustados. La verdad es que la gente no es consciente de hasta que punto puede subir una hipoteca debido al euribor. Un familiar cercano está pagando ahora 500 euros de hipoteca. En 2009, cuando la firmó pagaba casi 800. La cuota le bajó en mas de un 30 %. Si volviera a subir él podría asumirlo, pero supongo que no es igual para la mayoría de familias.
  24. #6
    2008 -> Euribor + 0.5% ~ 5.9%
    2013 -> Euribor + 3.5% ~ 5%
    2025 -> Euribor + 3.5% ~ 8.9% ?

    Quien firme ahora una hipoteca más le vale que la economía no mejore en las próximas décadas...
  25. #10 todo el mundo desea tener su propia casa y su independencia

    Mucha gente, entre la que me incluyo, no desea tener una casa en propiedad. No mientras sea a costa de su independencia. Y si firmas una hipoteca y en el futuro tu situación económica empeora, tendrás de todo menos independencia.
  26. #16 Pues no lo sé, pero ten por seguro que si la aceptan o se la imponen, se buscarán los medios para que cuando se la queden ya esté pagada. Por lo pronto mira los intereses que están empezando a cobrar.
  27. #17 Eso es precisamente lo que buscan: gente lo más desinformada y manipulable posible.

    Por lo visto, les está funcionando muy bien.
  28. #27 Alquilas. >:-(
  29. Comprar casa con los precios cayendo más que nunca (dato del pasado trimestre) y con esos diferenciales es de gente con muy pocas luces o mucho dinero.
  30. Cualquiera que a estas alturas haya firmado una hipoteca, debe ser galardonado con el Premis Darwin Extraordinario
  31. #4 El problema será cuando se ponga al 5% y lo que unos lo pagan al 6% otros al 8,5%, que es una burrada
  32. Las hipotecas no se tienen que firmar obligatoriamente por un interés variable y arriesgado. Se pueden firmar aun interés fijo. Los que actualmente firman una hipoteca por Euribor si es por muchos años se arriesgan demasiado. Pero bueno, le echaran la culpa a que les engañaron los bancos supongo.
  33. Estoy de acuerdo. Son una barbaridad. Hace tiempo que pienso que estas hipotecas provocarán una recaida a la que remontemos, al menos en los bancos.
  34. #15 Tengo 32 años, dejé de vivir con mis padres hace más de 10 y no estoy hipotecada ni vivo debajo de un puente. Pago la mitad de la cuota de hipoteca media para un piso mucho peor que el que disfruto. Si a estas alturas no te has enterado de que "los que no compran son idiotas" es una enorme mentira va siendo hora de que te enteres.

    Ah, y que sepas que los alquileres en las ciudades normales están cayendo en picado por sobreoferta, y ya no cubren en muchos casos más de un tercio de la cuota de hipoteca, así que eso de que los alquileres son caros no cuela.
  35. La gente no entiende esto tan sencillo:

    Si tienes una cipoteca a 30 años a un interés variable, si:

    - Pagas un 2 % de interés y,
    - Sube un 2 % adicional, no pagas un 2 % más, sinó un 100% más de cipoteca.

    Supongamos que el Euribor sube al 4 %, y ahora estás pagando el euribor + 0.5, 0 sea un 1 %. Pues en este caso pagarías 3.5 veces más de mensualidad: si pagas ahora 600 €, luego pagarías 2100 € de cipoteca. Cosa de lo más normal, dado que si la vida sube un 3% (IPC) anual, lo lógico es que el euribor esté por encima de ese nivel. NO tiene sentido que los bancos den préstamos por debajo de la inflación.
  36. #40 Mis padres pagaron la hipoteca al 17% trabajando solo mi padre.
    Y pagaron la vivienda en cinco años.
    Reitero...el problema es la pérdida de poder adquisitivo y el precio de las viviendas que están fuera de mercado.
    Si encuentras un piso por 30.000€ puedes pagar una hipoteca con el interés alto y encima en pocos años, pero si seguimos con los precios actuales no va a tener acceso a la vivienda nadie.
  37. #34 La dación en pago implica una cuota más alta en la hipoteca, porque tendrás que contratar un seguro de impago, y el banco se querra cubrir ante imprevistos.

    Si ahora cobran +3.5% por la incertidumbre, imáginate los intereses que puede cobrar por la dación.
  38. Con todos los respetos, no estoy muy de acuerdo con el señor que firma el artículo: el mercado inmobiliario (y bancario) ha cambiado desde que comenzó la crisis.

    Por un lado, ya no dan las hipotecas a "cualquiera", sino que analizan (que no viene de anal) las cuentas e histórico del hipotecado. Y le conceden el préstamos "sí y solo sí" están muy seguros de no tener más morosidad de la que ya tienen.

    Por ende, que a un dueño de piso le suba el euribor de 1 a 5 (por ejemplo), con un diferencial promedio del 3,5%, no le supone mucho, sobretodo los primeros años, que es cuando más cuesta pagar.

    Creo que, por desgracia (tiene mucha menos gente acceso a los préstamos), las "nuevas hipotecas" las dan a quien seguro sí o sí que pagarán. Sino, no las dan. Así de claro.

    Como me dijo un profesor, el banco es un lugar donde dan paraguas cuando no llueve y te lo quitan en cuanto empieza a haber nubarrones.
  39. Si no voy mal, el EURIBOR es el referente mayoritario de las hipotecas en España pero creo que no es así en el resto de países europeos. Alguien puede aclarar cuales son los referentes de Alemania, Francia, etc.?
  40. #4 ¿Al 6? Yo recuerdo hipotecas al 15 y al 18 no hace tantísimo años, y se pagaban y se vivía dignamente. Claro, los precios y los sueldos no eran como ahora.
  41. #54 Justo lo he comentado en #47
    Así que estamos de acuerdo ambos ;)
  42. Hace no llega a veinte años las hipotecas estaban cerca del 15% y todos nuestros padres lo han pagado,hipotecas el problema no es tanto el interés como el precio y sobre todo los plazos. Se puede ver aquí www.datosmacro.com/hipotecas o en la imagen que adjunto, y con buscar evolución tipos de interés hipoteca en España en google.

    Que además no entiendo, los bancos son muy malos porque dan hipotecas fáciles y alientan la burbuja y son muy malos porque ahora dan hipotecas peores para protegerse de impagos o desahucios. Pues que se diga que se quiere vivienda casi gratis, o que haya un alquiler social y no se vendan casas, pero ahí los bancos no están haciendo nada malo. De hecho ese interés y el tener entrada ahorrada arreglará que no haya gente que se quede en la calle y con deudas por pagar.

    No, el problema ha sido los precios, si los bancos hubieran sido así de duros hace ocho o diez años seguro que no hubiera habido ese burbujón y tendríamos algún problema menos.  media
  43. Joder, es que no aprendemos ninguno: ni los bancos (abusando de sus clientes) ni los clientes (seguimos firmando cualquier cosa sin pensar en el futuro)
  44. #41 No hombre, no, que la gente quiere la ventaja de las cuotas más baratas cuando el Euribor baje y quejarse cuando sube y le aumentan la cuota, el cogerla fija y saber qué dinero va a pagar hasta el final de la hipoteca no, que cuando me lo han ofrecido es muy caro.
  45. No pasa nada, Ada Colau lo solucionará todo. La culpa nunca es del que firma, así que seguid firmando tranquilos.
  46. #4 Con inflación galopante y el salario ligado a esa inflación, por tanto, esa situación no tiene nada que ver con la de ahora. 2 puntos porcentuales de aumento ahora mismo haría un destrozo que ni los ualkindez esos.
  47. #69 inconformistadesdeel67. O tu nick es un troleo del quince o se te ha pasado el arroz desde el 67...Eres patético! En serio, das pena.
  48. #45 Esto... no. No sube de semejante modo la cuota por que el interés suba un 2%. Sube, pero no tanto. con cualquier simulador ves que si ahora, por una hipoteca sobre 150.000€ y un interés del 1% pagas 540€, si el interés te sube al 4,5% pagarías una cuota mensual de 851€. No se triplica. t ú das a entender que si el interés se dobla, lo que tienes que pagar se dobla y no es eso. El interés es un interés anual. Básicamente multiplicas ese interés por los años y eso es lo que acabas pagando. O sea, interés de 1% durante 30 años, pagarás lo que pediste más un 30%. Si el interés pasa al 4%, pagarás lo que pediste más un 120%. Pero no vas a pagar el triple ni el cuádruple de lo que le pediste al banco.
  49. Es relativamente sencillo... Firmar a interés fijo (aka cuota fija pa'los restos), dación en pago como cláusula contractual (aka si no puedo seguir pagando el garante es el propio piso, no mi persona física con mis bienes presentes y futuros... Porque herederos ni los hay ni los va a haber) y sobre todas las cosas de este mundo, una cuota asumible aun ganando el sueldo mas mierder que pueda ganar una mujer en este país trabajando a tiempo completo.

    ¿Que no hay brazos? Pues, sintiéndolo mucho, no va a haber galletas: seguiré "tirando el dinero" de alquiler hasta que las ranas críen pelo y aprendan a hacerse rastas pero a mí no me pillan, es lo que hay.
  50. #45 Te voto negativo por errónea la explicación de la cuota. #73 lo explica bastante mejor.
  51. #62 Los bancos no tienen que aprender nada porque no han perdido nada... lo que me extraña es que la gente no haya aprendido viendo los dramas humanos que hay por ahí.
  52. #75 pues revisa si esa gente te conoce bien o te rodeas de penosos como tú, porque llevas una ristra de comentarios tan patéticos que hacen muy difícil que no lo seas... En serio lamentable de un 'hinkonformista' como tu. Lo dicho, lamentable, penoso y patético que veas normal comprar una casa con super-hipoteca a precio hinflado.
  53. ¡Seguid hipotecándoos tranquilos! Si no os salva Ada Colau, también podéis compraros casa en Andalucía, así después dejáis el pufo y ya se encargarán IU/PSOE de expropiárselo al banco.

    ¡Vuestro sueldo de Telepizza os da derecho a una casa en propiedad!
  54. lo realmente increíble es que estando el patio como esta, todavía se sigan firmando hipotecas.
    Pase lo que pase en el futuro, quien firma en estos tiempos un hipoteca ya no podrán echar la culpa al banco.
  55. #45 tus números son erróneos, lo que has comentado aplica a la parte de los intereses, de esos 600€ habrá una parte que sea capital ¿no? ;)
  56. #48 Y lo mejor de todo es que, cuando eso ocurra, la culpa será de los agoreros y cenizos como tú, que decían que pasaría. Es como el que culpa al hombre del tiempo porque ha granizado.

    #58 Ya te propongo yo una alternativa: te vas a vivir de alquiler, a ser posible uno barato. Te esperas a que pase la crisis y los créditos y los precios de los pisos se normalicen. Y mientras tanto aprovechas para ahorrar dinero para dar de entrada y para los gastos de la compra del piso. En cuanto vuelvan a dar hipotecas a un interés razonable y que puedas pagar, entonces te planteas comprar un piso. No es tan difícil.
  57. Mi hermana va a firmar una hipoteca con ibteres fijo del 5% a 30 años unos 80.000
  58. A ver, a todos los que no firmarían una hipoteca hoy. Imaginad que lleváis 5 años metidos en una cooperativa VPPB, cuyo coste ha sido únicamente la compra del suelo, la construcción y un 10% que se lleva la gestora. LLeva 5 años pagados una pequeña cuota hasta aproximadamente un 40% del piso y ahora que se la van a entregar hay que pagar el resto para que se la den, ¿de donde pretendéis que saque el dinero restante? ¿Pretendéis que renuncie a su piso? ¿Y si todo el mundo hace lo mismo? Perderían todo el dinero metido, el banco les reclamaría el préstamo promotor, la gestora quebraría y la constructora más de lo mismo... Gran solución, si señor.

    Que fácil es hablar cuando no se necesita una hipoteca y vives o bien en casa de tus padres o de alquiler... ¿y la gente que quiere tener/construirse su propia casa? ¿No tiene derecho a ello? Mucho mejor que todos vivamos de alquiler y que sólo los ricos sean los propietarios de esos pisos que alquiláis, veréis que risa también cuando les de por subir los pisos a su antojo...
  59. Recuerdo que a inicios de la crisis, cuando el Euríbor aumentó eran frecuentes las quejas porque teníamos hipotecas a interés variable. El caso es siempre quejarse y echarle la culpa al banco

    #60 Hace no llega a veinte años las hipotecas estaban cerca del 15% y todos nuestros padres lo han pagado,hipotecas el problema no es tanto el interés como el precio y sobre todo los plazos

    Si eso lo hubiéramos entendido en este país en su momento, quizá no estaríamos como estamos. La capitalización compuesta, esa gran desconocida.
  60. #12 #16 qué imagináis que es la dacion en pago? Porque me parece que os imaginais que se entrega el piso y ala a seguir viviendo como si nada.

    Tengo una amiga norteamericana que lo perdió todo al quedarse su marido sin trabajo, y sí, se quedó sin deudas y sin casa, sin coche, sin tarjetas de crédito, sin NADA y además fueron "expulsados" del sistema, eso es la dacion en pago en USA, ir a la corte declararse en quiebra y quedarse sin nada y dentro de ese sin nada entra que no pueden comprar a crédito ni un televisor en, al menos, 10 años y vuelven a la rueda del sistema muy poco a poco, vamos que de pensar en comprarse otra casa ni hablar.
  61. #52 en muchos casos vivían abuelos, hijos y nietos bajo mismo techo eso de comprar una casa para tener una familia es una cosa que se fomento para vender hipotecas
  62. Tambien la gente tiene que ser mas humilde a la hora de vivir. Que parece que todos quieran la mejor tv, el mejor coche, nada mas entrar hago reformas para dejarlo a mi gusto. Etc etc.

    Yo con 27 años 2 hijos una mujer y dos gatos y una hipoteca de 122000€ a 1,25+ euribor. He sido capaz de ahorrar unos 27.000 desde el 20-12-2010. Y no, ni soy politico ni banquero......
  63. #61 Menudas tonterías que dices.

    1.- ¿¿ Que hace un comprador alemán cuando ve que una vivienda vale 20.000€ mas que el año anterior ??

    Lo mismo que un irlandés, español o americano. Solo que eso no ha sucedido en los últimos años en Alemania. Conozco una cuantas personas de Alemania, Francia y RU comprando chalets en la costa española para especular/alegrarse de lo ricos que eran.

    3.- ¿¿ Que hace un comprado irlandés o estadounidense cuando ve que la burbuja ha explotado ??

    Devuelve el piso al banco porque allí la dación en pago es lo normal y no la excepción.

    4.- ¿¿ Que hace un comprador español en las mismas circunstancias ??

    No se compra el piso. Las hipotecas que se firman ahora son el 10% de las de 2007 y además por menos importe.

    Lo que pasa es que hay gente con pasta que está comprando gangas y con un euribor + 2% prácticamente empatas con la inflación por lo que mejor tener liquidez e hipotecarse por el 50% de la vivienda. Si el euribor sube, se amortiza capital y ya está.
  64. #73 #76 En realidad es más complejo que eso porque cuando hay intereses de por medio hay progresión geométrica, no aritmética. No es
    precio · (1 + número_de_años · tipo_de_interés)
    sino algo más parecido a
    precio · (1 + tipo_de_interés)número_de_años

    aunque en la fórmula hay que meter el dinero que vas pagando cada mes, lo que hace que baje el precio que tienes que pagar en total.

    La fórmula completa, explicada, en es.wikipedia.org/wiki/Hipoteca#C.C3.A1lculo_de_la_cuota_peri.C3.B3dica

    De todas formas, se puede comprobar en cualquier calculadora de hipotecas que 851 (la cuota al 4,5%) por 360 (los meses que tienen 30 años) da 306.360 euros, un poco más del doble de los 150.000 euros. 4,5% · 30 = 135% (aún hay que sumar el 100% de partida), tu fórmula habría dado 352.500 euros.
  65. #54 #47 yo mismo he pagado la hipoteca el 17% :-( alla por el año 1991 y no habia eso de euribor habia el indice CECA y pague mi casa en 15 años, a menos imposible ya que pagaba 70.000 pesetas de la epoca que era 1000 pesetas mas de lo que ganaba mi mujer de cajera en el Pryca xD . Claro que de aquella te comprabas por 7 millones de pesetas un señor duplex.
    Si en aquel entonces me llegan a decir que algun dia los intereses iban a estar a 5% o al 2% me hubiese reido en la cara del que me lo hubiese dicho ;)
  66. A ver si dejamos de criminalizar a la gente.

    Quien firma una hipoteca ahora mismo es porque cumple más garantías que antes. En salario y/o avales.

    Lo que no tiene sentido es que no haya vivienda social. Y que el bipartidismo de las últimas décadas no haya hecho nada. Es más. Fomentaron el burbujón.

    www.tiendadeultramarinos.es/?p=2384

    Lo dice un hipotecado de Bilbao que participó en la Palataforma por la Vivienda Digna y tengo el ratón pelado de navegar por www.euribor.com.es y www.burbuja.info/inmobiliaria y las zapatillas gastadas de acudir a unas cuantas movilizaciones.Y lo que te rondaré, morena...

    Esto lo publicaba en mi bitácora en enero de 2006:

    elciudadanocabreao.blogspot.com.es/2006/01/al-rico-garaje.html

    Ahora mismo se están construyendo en una ciudad que ya tenía en 2007, 15.000 viviendas vacías para entrar a vivir, viviendas tasadas por las que tienes derecho a ellas si cobras 50.000 euros brutos al año ¡Nos sobra la pasta!

    elciudadanocabreao.blogspot.com.es/2012/06/ya-puedes-comprara-tu-pisaz
  67. #90 Ya bueno, de ahí el básicamente. Es que en la banca usan unas fórmulas que ni en física cuántica... Aun así, más sencillas todas que la de calcular la pensión y que nos quieren colar ahora. Y gracias por ponerlo más exacto!!
  68. #57 si los hipotecas con dacio en pago no bajan de 8% de interés, si no recuerdo mal bankinter da ese tipo de hipotecas hasta un 80% del valor que tiene la casa
  69. #60

    Ahora se paga más por el mismo piso. Antes los intereses eran más altos, pero el plazo era mas corto.
  70. #88 habría que llevarte a un museo junto a los contratos hijos :-P
  71. #91 ¿Y que te dijeran que habría hipotecas a 50 años con carencia de 2 e hipoteca compartida? Eso tampoco lo habría creído.

    elciudadanocabreao.blogspot.com.es/2006/10/bbk-sin-comisin-de-apertura
  72. #57 Perdon?? Yo he sido de los que han comprado un piso por 7 millones y lo he vendido 10 años despues por bastante mas del doble, y he pagado pero bien pagada la plusvalia a hacienda, y no me considero un jeta , lo que no soy es gilipollas y si los demas pisos que se vendian en mi bloque se vendian en 20 millones voy a ir yo de buen samaritano y no inflar la burbuja vendiendo por la mitad, bastante que vendi 2 millones por debajo del precio de mercado de la zona para no meterme en una hipoteca puente para mi nueva casa.
«12
comentarios cerrados

menéame