edición general
663 meneos
3025 clics

Los expertos critican la ineficacia del modelo Ecoembes

El actual sistema de recogida de envases que se lleva a cabo en España a través de Ecoembes no solo es ineficiente sino que pone en peligro el medioambiente, según consideran las empresas recuperadores, las asociaciones de consumidores y los grupos ecologistas integrados en Retorna.

| etiquetas: ecoembes , gestión , expertos , plásticos
Comentarios destacados:                
#14 En Alemania, de 8 a 15 céntimos por botellín vacío que lleves a la tienda, y 25 céntimos por botella de agua. Ni una botella en el suelo ni en la basura. Y además, con las botellas que saques al limpiar la fiesta en tu piso, te pagas unas litritos para sobrellevar la resaca.

Así no hace falta gastar dinero en publicidad ni campañas de concienciación: si no reciclas, pierdes dinero. Así de fácil.
  1. Para que 4 amigotes se llenen los bolsillos sí que es eficaz. No sé de qué se quejan.
  2. Pues no me extrañaria, como tampoco lo haria el hecho de que algunos se esten forrando el riñon con el monopolio
  3. y el beneficio para las empresas "agraciadas"
  4. Muy fan de los que tengan que teclear la URL de esa página por no tnerla en marcadores.
  5. #1 Cuanta razón, el caso es quejarse.

    El medio ambiente y los residuos son lo de menos, lo que importa son los bolsillos y los amigotes.
  6. Ecoembes: una empresa que cobra por sacar beneficio por tu basura
  7. #6 más bien es una empresa que te cobra por cada envase que compras, pero luego no se hace cargo de ellos cuando los tiras a la basura.

    Relacionadas:

    www.meneame.net/story/no-podemos-nacionalizar-ecoembes
    www.meneame.net/story/proyecto-libera-irresponsable-lavado-imagen
  8. Las campañas de Antena3 son un timo, una estafa y una mentira.
  9. A mi me parece un despróposito meter los envases de aluminio y de plástico en el mismo contenedor.
  10. #1 y rellenando sobres funciona perfectamente.
  11. #10 ¿por? ¿hacen reacción química? :troll:
  12. #10 en Francia el papel, las latas, los tetrabrick y los plásticos se echan todo el mismo contenedor
  13. En Alemania, de 8 a 15 céntimos por botellín vacío que lleves a la tienda, y 25 céntimos por botella de agua. Ni una botella en el suelo ni en la basura. Y además, con las botellas que saques al limpiar la fiesta en tu piso, te pagas unas litritos para sobrellevar la resaca.

    Así no hace falta gastar dinero en publicidad ni campañas de concienciación: si no reciclas, pierdes dinero. Así de fácil.
  14. A mí este sistema me parece una basura.

    Porque "envases" es un concepto. Y luego hay que pagar por separar "materiales".
  15. Pues lo mismo podemos decir de SIGRE
  16. Y el poco cuidado q llevan en las plantas donde lo recogen. En 2 km a la redonda hy plasticos.
  17. #5 ¿Insinuas que no hay que quejarse?
  18. Ecoembes pactó con el gobierno de turno hacerse cargo de los envases rotos y enteros para monopolizar el negocio y desde entonces consideramos reciclaje lo que es un expolio. Una botella puede utilizarse cien, mil veces sin romperla para fundirla y hacer de nuevo una botella.
  19. #10 es un problema menor entre la separación magnética y mediantes corrientes de foucault, peor es el tretabrick que eso unido en un solo envase añadiendo papel.
  20. Ecoembes es un chiringuito de enchufados mamando de la teta tan ricamente. Eso apesta, seguro que si se mira un poco a fondo (atentos periodistas) eso es un gran pozo de mierda
  21. Son unos hdlgp. Yo tenia dos contenedores para echar botellas, uno a 10 metros de casa y otro a 70. Pues cogieron los listos y metieron uno dentro del colegio y otro se lo llevaron a un instituto de la Eso. :ffu: Total, que tengo que tirar las botellas y resto de envases en el contenedor de toda la vida. :palm:
  22. #1 Gratis el envase y encima colocadito en su sitio, nos falta llevarlo bien fregado con Fairy ultra. 8-D
  23. #8 Naaa, no creo... :troll:
  24. #10 És más difícil de clasificar por tanto és más dificil procesar.
  25. #14 Ese es el sistema que siempre ha funcionado. Ya están tardando aquí 8-D
  26. Pagar por el envase, pagar por impuesto de basuras (Profit para tito Floren) molestarse en separar envases con beneficio 0 para tí y todo para las empresas de recogida. Un buen modelo si señor para que reutilizar el vidrio como antes eso no cómodo.

    Algo huele mal en el reciclado.
  27. #22 Y encima los demás residuos no los gestionan ellos. Los restos de medicamentos los llevas al punto sigre, las pilas y las bombillas las llevas al super o se encarga de ellas el ayuntamiento. Los móviles, los cargadores y los toners y cartuchos de impresora los puede gestionar el ayuntamiento (o no). El aceite usado lo llevas al mercado. Y los residuos orgánicos al contenedor de toda la vida. Un despropósito.
    Deberia ser público y estar situado todo en el mismo sitio sería más cómodo.
  28. #8 ¿por qué se gastan dinero en publicitar lo buenos que son? ¿acaso venden algo? ¿acaso no tienen ya el monopolio? Huele mal y no es la basura
  29. #23 si el envase puede quedar cerrado no hace falta pero en otros envases evitas animales rompiendo bolsas y olores en casa y en la calle.
  30. No hacía falta ser un experto para darse cuenta, pero al menos ya lo ha dicho alguien.
  31. #27 "Algo" huele a podrido en España...
  32. que pongan las maquinas que hay en alemania que le da los beneficios a los usuarios.
    aqui solo quieren chupar de la teta, que se vayan a tomar por culo.
  33. ¿Y el dinerito que da en fondos europeos...? ¿Y lo contentas que están las embotelladoras por ir a pachas con éstos?.
    Otro de los grandes negocietes donde mojan todos en la salsa. Que importa que no haya reciclaje real, si hay felicidad.
  34. Compro un producto y pago por el envase, utilizo el producto, regalo el envase a Ecoembes (con la excusa de que si no lo regalo no soy buena persona porque no miro por el medio ambiente, etc), estos lo reciclan y lo venden, vuelvo a comprar el producto y vuelvo a pagar por el envase.

    Aquí hay algo que no me cuadra. Creo que ganaría un buen dinerito si vendiese mis envases.
  35. #35 Me ha distraído la primera frase.
  36. Esto es España.
  37. #14 ese es exactamente el sistema que tenemos aquí. Por cada envase se paga una cantidad que ecoembes se lleva a su bolsillo cada vez que hace como si reciclara.
  38. #23 Así es como se reciclan en Japón, Los bricks (que no son tetra) se abren y se secan (van al cartón) y las latas y botellas se aclaran y dejan secar antes de echarlas a sus respectivos "contenedores" (cajas de latas y cajas de botellas PET).
  39. Ecoembes vende tu basura a China.

    Me decepcioné bastante cuando supe de esto y que el porcentaje de reciclado en España es irrisorio.
  40. #41 Ya que te decepcionas siento decirte que Ecoembes no vende nada a China... Y.. ¿exactamente en qué materiales el porcentaje de reciclado es irrisorio? Lo digo porque los envases que gestiona Ecoembes superan en reciclaje lo marcado por la media Europea...
  41. Los expertos...de Retorna. Muy de fiar :clap:
  42. #42 qué eres de Ecoembes? Porque no hace ni dos semanas que nos inundan con noticias de que China ya no compra más basura especialmente el plástico a España www.elconfidencial.com/tecnologia/ciencia/2018-01-10/china-importacion

    Superan los reciclados un mojón, el reciclaje en España es de risa, más opaco no puede ser todo, hombre si lo comparas con Inglaterra que es pésimo pues si.
  43. #7 Relacionadas

    O como uno de los expertos del artículo quiso trabajar para Ecoembes y no le cogieron o_o :

    www.productordesostenibilidad.es/2017/08/mi-entrevista-para-ecoembes/

    Lo que se llama baile de bandos.
  44. #44 Con leer el segundo párrafo de la noticia es suficiente para saber que ningún gestor del reciclaje (entre los que está Ecoembes) se lo vendía a China.
  45. Lo que hay que hacer es nacionalizar el sistema. Que la gestión del reciclaje sea pública. Los envasadores que paguen sus tasas y que no fabriquen envases no reciclabes. Y el Estado que gestione, con funcionarios/as velando por el interés público. Meterse con el sistema actual para luego pedir que se privatice aún más es de traca. Que se llame "expertos" a un lobby impulsado por una multinacional noruega que ha prometido a sus inversores vender 15.000 máquinas en España es más de traca todavía. Cuidado con salir de Guatemala para meternos en Guatepeor. www.sddr.info/2018/01/08/tomra-quiere-privatizar-el-reciclaje-para-bus
  46. #33 Ojo con Alemania, que no todo es tan bonito como parece www.sddr.info/2018/01/29/sddr-que-bueno-que-viniste-o-no/
  47. #31 Lo han dicho los expertos de Retorna. Los expertos a los que interesa que se implante un modelo que supone la PRIVATIZACIÓN del sistema y que deje de ser público. Por cierto, la empresa multinacional Tomra (encargada de la implantación de las máquinas de este modelo) se está frotando las manos.
  48. #1 y que te piensas que los de Retorna no son amigotes? Pasar de lo público a lo privado que es de lo que estamos hablando, suele atraer a todo tipo de "amigotes"

    Relacionados:

    Tomra la empresa multinacional que implanta las máquinas del SDDR se embolsaría 300€ millones con este sistema.

    www.eleconomista.es/empresas-finanzas/agua-medioambiente/noticias/7467
  49. #49 ¿Pero que dices? El sistema actual NO es público.
  50. #46 con leer el segundo párrafo y seguir leyendo y viendo estadísticas es suficiente para ver cómo vendemos más del 50% fuera y que hay opacidad sobre este asunto
    "Indudablemente, las cifras de exportaciones españolas a China de residuos recuperados son importantes", explica a Teknautas Alicia García-Franco, directora general de la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje.

    Cito:

    "Estamos hablando de 1.050.938 toneladas en 2016 -venta de basura-, de las cuales un 78% corresponde a papel y cartón y un 13% a plásticos, luego ya a gran diferencia se sitúa el cobre (7%) y en menor medida otra serie de chatarras, férricas y no férricas".
  51. #14 Ojo con Alemania, que no todo es tan bonito como parece www.sddr.info/2018/01/29/sddr-que-bueno-que-viniste-o-no/
  52. #53 Sin entrar en si esas cifras son ciertas o no, yo solo te estoy diciendo que la frase "Ecoembes vende tu basura a China" es falsa. En todo caso, y suponiendo que es cierto que esa basura que se generaba en España llegaba a China, se la vendían los recicladores privados... que es lo que dice el segundo párrafo.

    Y por abrir la conversación un poco más, decirte que la solución que plantean los "expertos" de esta noticia no cambiaría en nada el resultado del proceso, ya que la única diferencia que proponen es la forma de recoger esos residuos. Una vez se venden a los recicladores, nos encontramos en la misma situación que estamos actualmente.
  53. #55 pues me temo que yo te doy enlaces con fuentes y tú vas en plan "es todo falso" pero no me das cifras ni fuentes.

    Pareces político, tron o de Ecoembes o un trolaso xD
  54. #45 Muy interesante esto del baile de bandos... cuéntanos más.
  55. #49 Cuenta cuenta, por aquí creíamos que el sistema ya es privado:

    Ecoembes, un negocio poco eco : www.meneame.net/story/ecoembes-negocio-poco-eco
comentarios cerrados

menéame