edición general
329 meneos
3037 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Expidamos 140.000 nuevas licencias de taxi

Debería ser obvio que si queremos reducir una proporción desde 1/10 a 1/30 existen dos formas de hacerlo: la primera es reduciendo el número de licencias VTC; la segunda, ampliando el número de licencias de taxi. Extrañamente, al gremio del taxi tan solo se le está ocurriendo exigir la forma que resulta más complicada de implementar desde un punto de vista jurídico y más nociva desde el punto de vista del usuario pero que, cómo no, encaja mejor en los intereses crematísticos del gremio.

| etiquetas: taxi , licencia vtc , uber , cabify
  1. #42 el verdadero problema es que entonces no pueden especular con el precio de la licencia de taxi
  2. #20 Es muy sencillo, el problema es que hoy en día los taxistas ya tienen un sueldo de mierda. Que tu te pongas a quitarles clientes lo que hará es que tú tengas un sueldo peor que de mierda y muchísima gente se arruine.
    ¿Porqué tienen que existir las licencias de pesca deportiva si no pasa nada porque yo vaya al río y me pesque unas carpas?
  3. A ver cuando se enteran estos de que son dos servicios distintos. y vuelvo a repetir para los ciegos. hay servicios de taxi tipo uber o cabify muy anteriores. ¿porque no se quejaban entonces los taxistas?
  4. Siempre será muchísimo mejor hacer licencias VTC para que compañías guiris se forren y paguen impuestos fuera de España y que los conductores cobren de 800 a 1100 euros al mes por 50-60 horas a la semana. Que es de que los taxistas ganen 2000 al mes es mucho y yo como gano poco no me gusta, como no lucho por mis derechos prefiero que los demás no ganen más que yo. También será mucho mejor que compañías compren licencias a 40 euros y las vendan a 40000 para que sean ellos quienes saquen tajada de las licencias y no los ayuntamientos, donde va a parar.
  5. #78 perdona pero la culpa sí es de los taxistas. Quien especula con licencias es igual que el que lo hizo con pisos o con tulipanes. La oferta y la demanda tienen eso, cuando haya demasiados taxis, algunos desaparecerán y otros se quedarán. En un país supuestamente capitalista al estado no le debe importar meterse en el número de taxis o de ferreterías.
  6. #78 ¿Si Cabify quiere entrar en España? :palm:
  7. #78 Algo de culpa del precio de las licencias si tienen los taxistas, no?
  8. #36 Apostaría así a ojo de buen cubero, que el problema del taxi es mas que no llenan habitualmente su servicio, quizá bajando el precio a un nivel que pueda hacer que mas gente lo use habitualmente puede hacer que los actuales y otros tantos vayan llenos mas tiempo y poder sacar un salario digno con menoa horas y a la vez mas taxis. ¿Eso es imposible?
  9. #5 Seguramente rebajando el precio de la licencia, limitándola al coste de la tasa municipal puede ayudar a que se saquen un salario digno echando una cantidad de horas digna.

    El problema del coste de las licencias es un problema que se ha generado el gremio con la ayuda de la normativa actual que ha pasado de regular lo que tendría que regular.
  10. #5 También se confunde al decir que sus intereses son espurios, en todo caso los espurios son los taxistas y espureos sus intereses.
  11. #6 hasta donde yo sé, para colegiarse de abogado no hay que pagar a un abogado anterior 250.000 euros, ni mi padre notario puede transmitirme el cargo. Sería curioso yo ser abogado y que ejerciera con mi licencia a dos turnos chicos de países del Asia occidental. - Amigo, tu estar jodido en este juicio, ¿quiere bolsa?
  12. #17 Fácilmente, igual que se puede quitar una licencia de bar si no se cumplen las ordenanzas.
  13. Se defiende con uñas y dientes un negocio que está en vías de extinción. El hecho de moverse por la ciudad no debería de ser patrimonio de unos pocos. La bicicletas, coches y motos eléctricas de alquiler a pie de calle terminará por acabar con un negocio que ya tiene los días contados.

    En cualquier caso, en lugar de enfocar esfuerzos en ofrecer mejor servicio que la competencia, el sector del taxi se dedica a volcar coches en la vía pública. Para mí ya han perdido toda la posible razón que tuvieran, simplemente por este tipo de actos. Y se que la violencia es marca del gremio, porque he tenido que ir a sacar a mi madre de la puerta de donde trabajaba cada vez que los taxistas se ponían en huelga en Madrid. De algo le tuvo que servir parir a un hijo de 5 kilos y medio
  14. #113 ¿El ser notario en España va por venta de licencia de notaría tal cual?, creía que había que sacarse una carrera y oposición. Pregunto de verdad, ahora me has descolocado.

    Lo de registador de la propiedad si que se que hay mucho chanchullo, pero no deja de ser semi ilegal el tráfico de influencias.
  15. #53 ¿Dinamarca? ¿Ese paraíso del no intervencionismo del estado que todos los liberales ponen siempre como ejemplo a seguir sin mencionar su presión fiscal? Debes estar equivocado, se tratará de otra Dinamarca.
  16. #65 Es que las de estanco y farmacia son un problema también, tendría que devolverse a la administración una vez que hagas cese de negocio, Y así no valer tantos miles de euros.
  17. #36 el salario no da para un sueldo digno porque tienen que amortizar una hipoteca de 250 mil euros, sin ese coste extra el total neto a disfrutar superaría a muchísimos sectores.
  18. #118 ahí está la clave, pero como les quites que puedan especular con la licencia te queman la ciudad.
  19. #5 #36 ayer me entere como esta pasando un conocido mio, dueño de una licencia el verano, 3 choferes tiene contratados, de los cuales se lleva el 60% de las ganancias y el 40% para el chofer y a disfrutar el verano sin trabajar.
    #76 muchas horas son, yo lo ponia 10 horas maximo.
  20. #36 como no da para un sueldo digno, mejor que cobre uno bien y que el otro muera de hambre sin trabajo, ¿no? Joder, si estamos hablando siempre de repartir el trabajo.

    Si lo que te parece mal es que puedan eludir al fisco los de Uber o Cabify, se les mira con lupa o se les obliga a tributar aquí con una sede local.
  21. #77 ¿desde cuando es un taxi un servicio público de transporte? Es un servicio privado.

    El taxi es al bus lo que SEUR es a Correos.
  22. #78 Bueno, mucha gente ha hecho inversiones en burbujas y les ha ido mal. Quien especulara con licencias de taxi que asuma las pérdidas...
  23. #47 La regulación del sector también impide que éste evolucione. No sólo es cuestión de precio.

    Si no me crees pregunta a alguien que haya usado ambas opciones qué escogería a igual precio, ¿Uber o taxi?

    Sí por los taxistas fuera seguiríamos con un tronco-móvil...
  24. #16 que limiten las licencias de todos a jornadas de 40 horas semanales... Ya veréis como tampoco quieren...
  25. #97 Los VTC pagan sus impuestos y licencias. Además, se os parece olvidar que las licencias de taxi dan una serie de ventajas sobre estas...
  26. #98 es que algunos la han recibido gratis de su ayuntamiento y luego la venden por 200.000 al jubilar-se... De estos taxistas tb los hay... Y no dicen nada se callan como putas ... En esto de las licencias unos ganan y otros ganan más..
  27. #87 En el tema de las farmacias hay también un mamoneo... Sagas de farmacéuticos, todos con su farmacia, etc...
  28. #102 Tendremos que pedir licencias para cualquier profesión... Yo tampoco quiero que haya tantos informáticos.
  29. #88 Uber es más caro que un taxi (al menos en Barcelona), pero el servicio es mejor...
  30. #54 Yo también quiero que el gobierno me rescate de mis malas inversiones... Donde hay que apuntarse para eso?
  31. #56 Intrusismo en el sector del taxi? En serio? Joder, lo que hay que leer...
  32. #78 El "kit de la cuestión " imagino que llevará herramientas para arreglarla, pero el "Quid de la cuestión" es otra cosa
  33. #102 qué sueldo tiene un taxista? Sí tan mal están, cómo pagan tanto por las licencias?

    Si el problema es el sueldo, licencia para los repartidores de paquetería o para las limpiadoras de hotel? Licencia para mi profesión, por favor, ya de paso

    Las licencias de pesca se dan para no esquilmar la fauna, no tiene nada que ver.
  34. #111 Amigo, tu estar jodido en este juicio, ¿quiere bolsa?

    xD xD xD No sé si darte las gracias o pedirte que me pagues el café que acabo de escupir...mientras limpio la pantalla me lo pienso
  35. #5 A ver si me termino de enterar... veo muchas críticas a Uber y demás por el tema impuestos, pero no me queda claro. Los taxistas son autónomos y pagan su cuota como tal, los conductores de Uber igual, pero dado que no van recorriendo la ciudad en busca de clientes, sino que éstos le llegan a través de una plataforma, pagan una comisión a ésta. Es decir la diferencia entre unos y otros está en que los taxistas no pagan comisión pero los de Uber sí, ¿y lo que haga esa empresa con esa comisión es la gran fuente de críticas al negocio de Uber y similares?. O sea, acabamos con un modelo de negocio porque hay una empresa intermediaria, en lugar de buscar como fiscalizar a esa empresa, y he revisado y MyTaxi funciona exactamente igual, cobrando una comisión por cada carrera.
    Yo entiendo el tema de las licencias de actividad, pero no el tema de la exclusividad, ni para taxi, ni para farmacias ni estancos...
    Lo siento, pero para mí el derecho a trabajar no debe estar en manos del mercado negro. Si quiero abrir una clínica veterinaria no tengo que acudir al mercado negro a comprar una licencia.
  36. Veo mas sencillo que expidan licencias VTC a los taxistas actuales by the face, que trabajen con quien quieran o como quieran, y que luego la ley de oferta y demanda haga su trabajo.
  37. #1 Neoliberalismo clasista.

    Si esto tocara alguno de los sectores que esos millonarios que los clasistas neoliberales adoran como a señores feudales, aquí se estaría hablando de inseguridad jurídica, y de que no se puede cambiar las reglas de un juego a media partida.

    Pero como a quien va a afectar es a unos pobres trabajadores, los neoliberales gritan "¡Que les den por culo!"

    Luego hay quien dice que no es una soberana gilipollez ser obrero y liberal.
  38. #89 Pero a los señores de bien se les rescata cuando pinchan sus burbujas.

    A los simples ciudadanos trabajadores nos mean, y dicen que llueve.
  39. #100 los cojones y el trigo
  40. #75 Lunes a primera hora y...  media
  41. #60 Los taxistas no tienen ninguna competencia, ha sido precisamente ahora que la han tenido por primera vez en su historia y lo único que se les ocurre para luchar contra ella es prohibirla y asegurarse un monopolio.

    ¿Quieres que la gente no coja un Uber o un Cabify? Es muy simple, solo tienes que darme las mismas facilidades, dame un App que me diga exactamente lo que me va a costar el trayecto, que me permita elegir la radio que quiero escuchar, que me permita pedir el coche exactamente donde quiera, que pueda pagarlo desde el móvil directamente, que pueda poner la cuenta de la empresa... vamos que no es muy complicado teniendo ya la flota de coches y conductores con licencias solo hay que invertir un poco en I+D.
  42. #99 No, lo que están haciendo para "llegar a fin de mes" es poner a un pobre inmigrante a trabajar 60 horas por menos de la mitad de la recaudación. Ellos siguen trabajando sus horas de siempre.
  43. #95 se ha oido el zasca desde Kuala Lumpur!
  44. #133 ya voy Michael!  media
  45. #78 Pero bueno, sólo faltaba que hubiese que poner precio a las licencias teniendo en cuenta el precio que quiera pagar un tío por un producto de segunda mano.

    Si la licencia se vende originalmente a 1€, pues las siguientes se emiten a 1€ ó como mucho a 1,10€ por la inflación. Pero no nos vamos a poner a venderlas a 1000€ porque alguien se haya puesto a especular con ese producto. Y ya verás como esas nuevas licencias no llegan ni de coña a un precio tan alto. Además es que has resuelto 2 problemas de un plumazo.

    A nadie tiene por qué importarle la inversión que haya hecho otra persona, hasta ahí podíamos llegar.
  46. #5 El mercado se ajusta. Las demás profesiones no van requieren licencia (lo que es como si hubiese infinitas licencias).
  47. #93 Pues es que a lo mejor el problema es que la licencia de taxi debería costar dos duros y no estar limitada en número. El problema quizás es que la gente no debería poder hacer especulación con las licencias, ni cederlas ni venderlas ni alquilarlas.
    Si te lo juegas todo a una carta, te puede salir bien o te puede salir mal. Si tu te gastas todos ahorros en montar una hamburguesería y a los seis meses te abren en frente un Goiko, pues más te vale hacer unas hamburguesas de puta madre si quieres sobrevivir.
  48. #38 Como en cualquier otra profesión no cualificada. ¿Sacamos licencias de camarero? ¿De profesor de clases particulares? ¿De limpiador de casas?
  49. #1 , #5 Tampoco haría falta las nuevas licencias, con una reforma que hiciese las existentes nominales y no transferibles, y que una vez alguien dejase la licencia, esta volviese al ayuntamiento (o la entidad pública que tocase), de forma que para sacársela sólo hubiera que pagar alguna pequeña tasa, y superar un examen, creo que sería suficiente.
  50. #5 Tampoco nos explica el doctor cómo se repartirá el trabajo para tantos taxis y servicios VTC

    Pues exactamente igual que nos pasa en el resto de sectores que funcionan sin licencia
  51. #122 El taxi es un servicio público. La placa que llevan que pone SP significa precisamente eso.  media
  52. #45 bueno, con esos 63000 € en 2015 podrán tapar el agujero de 4500 millones del año pasado. Mas o menos es lo mismo.
    www.expansion.com/economia-digital/companias/2018/02/14/5a841679e2704e
  53. #22 He de suponer que sabes lo que es un "falso autónomo", no hay nada que denunciar

    Claro que hay que denunciar, la figura de "falso autónomo" es ilegal
  54. #102 ¿Porqué tienen que existir las licencias de pesca deportiva si no pasa nada porque yo vaya al río y me pesque unas carpas?

    Una cosa es que sean necesarias licencias para permitir determinadas actividades, y otra cosa distinta es que el número de licencias sea limitado. Que yo sepa, las licencias de pesca deportiva no están limitadas.
  55. #112 Pero los que tienen las licencias VTC están cumpliendo las ordenanzas
  56. #148 pero ha sido la administración quien ha permitido esa especulación. Si de buenas a primeras hubiera hecho licencias nominativas asignadas solo a una persona esto no hubiera pasado.
    Si te abren un Goiko (nunca lo había escuchado) lo harán en las mismas condiciones que abriste tu tu hamburguesería. Mismos permisos, mismas normas antiincendios, mismos costes de adecuación, etc...
  57. y ya de paso que no se pueda especular con ellas ni poner a otro que te la explote.
  58. #121 No, no hay que elegir entre las dos cosas que propones. Una parte se. dedica al taxi, y otra parte sendedica a otra cosa. Y todos pueden vivir dignamente.

    El hundir un sector no beneficia a nadie (de los que trabajan).
  59. #120 Eso es responsabilidad del ayuntamiento. En muchos ayuntamientos eso no es. legal y se puede y debe perseguir.
  60. #118 Lo que nunca se debió permitir es el tráfico de. licencias. Los ayuntamientos deberían haber exigido el cumplimiento puntilloso de la ley. Y una licencia de 250000 jamás la amortizas a no ser wue pienses colocársela. a. otro. Ponzi puro.

    Hasta que un ayuntamiento haga los deberes y se arruinen.
  61. #101 Nunca se. debió permitir la. especulación con lad licencias. Ese es otro problema distinto
  62. #66 En muchos ayuntamientos la lucencia tiene límites de. explotación. Y el dueño o la trabaja personalmente o la. pierde
  63. #162 no, ese no es un problema distinto, ese es el auténtico problema. Que muchos de estos listos han comprado la licencia por decenas (o cientos) de miles de euros, ó pretenden venderla algún día en esa cantidad, y su se liberaliza el sector su licencia para a valer 0 euros.
  64. #62 Por la. misma que no puedes construir donde te. salga de. los huevos, ni lo que te de. la gana.

    Puedes cinstruir y explotar un centro comercial solo porque puedes pagarlo y dispones del terreno?
  65. #59 Como ya te. han indicado, si. Impidrn que abras un bar.

    Necesitas una licencia del ayuntamiento. Como el taxi.
  66. #95 ¿Aunque la gente prefiera esos otros establecimientos? El problema es que la gente prefiera ese establecimiento, en primera instancia, porque son más baratos (ahora con myTaxi es el único argumento). Y que sean más baratos porque no se les exige las mismas condiciones, tienen falsos autónomos a los que les pagan una puta miseria y pagan impuestos en paraísos fiscales es lo que deberíamos estar hablando. No defiendo a los taxistas, defiendo que el Cabify, Uber, Amazon, etc, lejos de representar lo moderno (que también), representan la ingeniería financiera que está destrozando la economía global. Estos argumentos los has leídos más veces porque son los que tenéis que contra argumentar. No los obvios de que son todos unos cazurros de derechas engaña turistas.
  67. #98 #105 el problema es que se les permitiera ceder estas licencias a terceros. ¿Qué esperabais que hicieran, que las regalaran o las sortearan? En serio lo pregunto...
  68. #105 joder, te escucha Esperanza Aguirre y Casado y se ponen cachondos. ¿Poner límites al capitalismo? ¿Para qué? Total si todo se autoregula... mandando a gente a dormir debajo de un puente. BRAVO
  69. #106 llevo 2 años cogiendo Cabify. No has entendido que quería decir que es lo que yo haría ahora o hubiera hecho antes de dar la primera licencia VTC
  70. #93 Defendamos a los especuladores que no saben especular... :palm:

    Muy buen planteamiento, si señor! El imbecil de turno que solo sabe conducir e intenta especular con un servicio publico en realidad es un pobre hombre victima del sistema capitalista.

    P.D.: No hace falta rezar, solo utilizar esa mierda gris que hay en tu cabeza...
  71. #107 Sí... pero GOTO #168
  72. #168 cierto, era de esperar que hubiera un mercado secundario de licencias que acabara generando una burbuja. En cualquier caso, es su problema, no el mío
  73. #146 no te equivoques: yo habría prohibido la compra/venta de licencias. Ahora bien, sé perfectamente que si no las prohíben van a "especular" porque es una reacción orgánica. Oferta/demanda. Es ceder un fondo de negocio. Literalmente. No las van a regalar, o les ponen un precio o se la pasan a un hijo... Pero al no haberlas regulado, ahora no podemos llevarnos las manos a la cabeza o llamarlo "especulación"

    Edit: #148 pienso como tú
  74. #171 negativo por los insultos.

    Sobre lo de "especuladores": #168 y #174
  75. #175
    A mi plin los negativos, en tu derecho estas, pero ¿en que momento te he insultado?
    Si lo dice por lo de imbecil, el significado literal es: "Que es poco inteligente o se comporta con poca inteligencia". Es una descripcion de la gente que intenta especular con las licencias de taxi.  media
  76. #176 si está en un diccionario no es un insulto. Mis dieses
  77. #88 no venía precisamente de ese mundo, viene por ejemplo, de un fontanero que por juntar 2 tubos te cobra 50€, de un cerrajero que por abrirte la puerta te cobra 80€, de un taller que por cambiarte el aceite te cobra 100€,... y son cifras inventadas puestas como ejemplo, no porque se ajusten a la realidad ni con ánimo de juzgar. lo que quiero decir es que la normalidad en éste país es cobrar a precio de oro cosas que si fueses un poco manitas podrías hacer tú mismo, que al final es lo que toca, hacerse manitas y aprender a hacerse las cosas uno mismo, o a quitarse todo lo que se puede. porque con los curritos que no llegamos ni a mil euros no tenemos ni para pagarnos 4 cosas de esas cuando nos tocan.

    y que ésto se haya convertido en la normalidad de éste país, en todos los sectores, en todos los gremios, es debido principalmente a lo que todos compartimos, España, el estado y su gobierno, y sus impuestos. que pagamos un 21% pero entremedias a cada paso se van sumando otros %´s, y ahí tienes una clave de lo que debería demandar (o haber demandado) el sector, antes que encarecer las licencias para especular con lo que les da de comer, a ellos y a otra mucha gente que no se ha podido meter por lo caro que era invertir en ello. (los costes energéticos también son importantes, y adivina, dentro de ese precio ya va otro % más de impuestos...... )

    todas las empresas que has citado salvo amazon, y ésta también la podría meter en el saco, empezaron de la nada, siendo nada, y haciendo competencia a otras empresas ya situadas, no inventaron el fuego, pero entraron en un sector y voilá!! siendo nada empezaron, se formaron, se lo curraron y ahora pues son muy grandes, empezaron en un sector ya consolidado, pudieron hacer competencia y triunfaron, simplemente por hacer las cosas un poco mejor que los que llevan(llevaban) toda la vida en ese mundillo y que ya lo tenían todo. y eso no es nuevo, pasó, pasa y seguirá pasando.
  78. #177 Bien, pues lo siguiente que tienes que hacer es invertir en bitcoins y volver a venir a meneame a llorar porque el Capitalismo no se que y no se cual.
    Y cuando alguien señale lo estupido de tu accion ponerle negativos por señalar lo obvio. Mis dioses...
  79. #179 estás comparando comprar una licencia de taxi con comprar bitcoins? Crees que al capitalismo no hay que ponerle límites?
  80. #178 crees que Amazon es un ejemplo de empresa competitiva? Todo el valor que aporta es a costa de terceros: los precios bajos es por la competencia de los que venden en su plataforma. Los costes de envío bajo es a costa de un salario de mierda a sus empleados y a la explotación de las empresas de transporte. ¿Qué hace Amazon que no hiciera ya antes otras empresas? Nada, salvo hacerlo más barato. Y economía de escala. Pues con Cabify es igual. El consumidor cree que son más baratos porque aplican las nuevas tecnologías. Pregúntale a un conductor de Cabify porqué son más baratos que un taxi...
  81. #180 Pues para mi es la misma perogrullada, bicoins, licencias de taxi o bienes inmuebles.

    - Oye Pepe, ahora que te has quedao sin curro, que me ha dicho mi cuñao que si te compras una licencia de taxi tienes curro asegurado y cuando te jubiles la vendes y ganas un pastizal.
    - ¿Y si las licencias de taxi valen menos cuando me jubile? (o se liberaliza el sector, o se hace ilegal vender la licencia. Yo voto por la tercera aunque nadie me lo haya preguntado)
    - Eso no puede pasar, tienen el monopolio del transporte privado...

    -Oye Pepe, que me ha dicho mi cuñao que si te compras una casa va a seguir subiendo de valor hasta el infinito asi que cuando te jubiles la vendes y tienes un pastizal.
    - ¿Y si...?
    - Eso no puede pasar, todo el mundo necesita donde vivir...

    -Oye Pepe, que me ha dicho mi cuñao que si inviertes en bitcoins ganas un 100% de valor añadido cada mes.
    -¿Pero en algun momento parara de subir y bajara, ¿no?
    - No hombre, todo el mundo acabara usando bitcoins y valdran mil millones cada uno.

    Para nada me considero liberaral, y habria que marcarle muchos, muchisimos, limites al Capitalismo. Pero este tipo de licencias estaba claro que iban a explotar, igual que la burbuja inmobiliaria o el bitcoin.

    De lo que estoy seguro es de que no soy es garante de las inversiones ajenas. Igual que me indigna rescatar bancos por su ineptitud, lo mismo me ocurre con la gente de "a pie". Ellos se metieron en este marron, nadie les puso una pistola en la cabeza. Y me parece indignante que me cobren 40 euros por 25km, cuando es sabido que siendo taxista se gana un autentico dineral (segun datos oficiales una media de 3300 euros mensuales), como para defender al sector...
  82. #98 el problema es que debería de estar prohibido revenderla-transferirla-realquilarla, y tendrían que ser alquilada por el estado y siempre de su propiedad.

    E igual con las VTC.
  83. #182 joder no tengo tanto tiempo libre como para responder tan explayadamente. Resumen:
    Yo también creo que nunca se debería haber permitido vender licencias (#174). Pero se permitió (¿dejadez de funciones por parte del estado?) y ahora tenemos un problema. Yo las prohibiría ahora (#78) con la correspondiente pérdida del valor de la licencia. O que, al soltarlas, el estado las comprara por un precio "justo" o de mercado, pero bien regulado, que a su vez usara como valor para volver a venderla a otro taxista. Mis quejas van más sobre el modelo Cabify (#167)
  84. #68 #166 Pero esto no tiene que ver con el negocio de restauracion en si, es mas bien por tema de ruidos, de hecho en muchos lo que no conceden son licencias de bar o discoteca, pero si de cafeteria por tema de horas de cierre
  85. #164 No. La especulación con las. licencias no tiene nada que ver con esto.
  86. #167 El problema es que la gente prefiera ese establecimiento, en primera instancia, porque son más baratos (ahora con myTaxi es el único argumento).

    Entiendo que es un problema para el taxista, no para el cliente. ¿Te has planteado que quizás no sólo lo prefiere sino que cuando ha cogido un taxi se ha podido sentir engañada en alguna ocasión y que quiere probar otro servicio? No estamos hablando de casos aislados, hablamos de que siempre ha sido algo común. Este problema lo han generado y perpetuado los taxistas. ¿Todos los taxistas? Seguro que no, pero son el resto los que deberían haber tomado medidas antes. Por supuesto, la forma de ganarse al gran público ahora pasa por volcar coches y complicar la vida al resto de la población para que empaticen con ellos, ¿verdad? No, los taxistas han tomado como rehenes a la gente y están chantajeando al gobierno. Les deseo suerte, pero que no cuenten con mi apoyo.

    No defiendo a los taxistas, defiendo que el Cabify, Uber, Amazon, etc, lejos de representar lo moderno (que también), representan la ingeniería financiera que está destrozando la economía global

    Es posible, pero no afecta sólo a los taxistas, y de todos los colectivos a los que afecta, que vienen a ser TODOS, los taxistas creo que pueden ser quienes más lo sufran precisamente porque en su caso tienen el agravante de que a la gente no hay que engañarla o convencerla de que pruebe la alternativa, sino que están encantados de hacerlo. En otras palabras, se lo han ganado a pulso. Ninguna lástima.


    Estos argumentos los has leídos más veces porque son los que tenéis que contra argumentar. No los obvios de que son todos unos cazurros de derechas engaña turistas.


    Permíteme que argumente contra lo que estime oportuno, no obstante, que plantees esos argumentos como obvios creo que lo dice todo.
  87. #126 Cierto por que un alquiler de coche con conductor es un servicio diferente al de un taxi. Si quieren tener taxis las empresas de VTCs (esas hermanitas de la caridad) pueden perfectamente comprar licencias de Taxi y tener una plantilla de taxis.
  88. #155 En esencia la idea de una licencia es limitar la explotación del recurso. Si el río se muere no pescará ni el que tiene licencia ni el que sí y obviamente antes de que eso pase la administración dejará de emitir licencias. Hace muchos años que en las grandes ciudades de dejaron de emitir licencias de Taxi y por eso hoy en día son caras. ¿Por qué creéis que se dejaron de emitir licencias?
  89. #143 "El pobre inmigrante" (ya tiene tela la expresión) es un taxista, dado de alta y cotizando, y lo verás manifestándose en las protestas. Si conoces algún taxista que se haga un sueldo trabajando ocho horas presentamelo.
  90. #170 ¿Que yo no he entendido qué? Cabify nunca ha entrado en España porque es una empresa española desde sus orígenes.
  91. #189 ¿Por qué creéis que se dejaron de emitir licencias?

    Por presiones del lobby del taxi, en perjuicio de los consumidores
  92. #134 El símil de la pesca y el taxi me parecía bastante fácil de entender. Obviamente los clientes del taxi no se extinguirán pero sí harán bajar el salario" de taxistas y conductores de vtc a condiciones infrahumanas. En épocas de poca demanda ya hay una oferta de Taxi exagerada en las grandes ciudades y los del sector las pasan muy putas, ha habido muchos intentos de limitar y reducir las licencias de Taxi en el pasado, de hecho hace muchos años que no se emiten nuevas, por eso son caras. Supongo que no tenéis una idea de la cantidad de taxistas que hay y la omnipresente propaganda de uber es muy bonita.
  93. #129 Los informáticos tenéis convenios, estáis sujetos al salario mínimo y supongo que si vuestros jefes se pusieran a contratar en masa a gente que no tiene vuestra titulación para hacer vuestro trabajo y alguna empresa multinacional pretendiese pagar por líneas de código en negro a cualquiera que se apunte desde una app también protestaríais. Y cuidado que me han dicho que en Bangla Desh teclean rápido.
  94. #192 Muy bien. ¿Y por qué crees que presionaba ese terrible lobby? ¿Para mantener sus yates y sus cuentas en Suiza?
    Es increíble cómo los fanboys de Uber, Deliveroo, Amazon y compañía hablais de los currantes como si fueran privilegiados, lobbystas etcétera.
  95. #194 Si, pero también queremos que cualquiera que toque un ordenador necesite una licencia. Y lo que dices de que se puede contratar a gente que no tiene titulación ya pasa muy frecuentemente... Mal ejemplo estás poniendo. También hay páginas que ofrecen programadores para proyectos por cuatro duros. Lo que pasa es que se tiene que ofrecer un valor añadido, que es lo que no están haciendo los taxistas.
  96. #134 y sí, el sueldo del taxi comparado con los gastos y la inversión (no sólo en la licencia que diría que es casi lo de menos) es muy bajo. ¿Te parece mal que todos esos gremios se manifiesten por sus convenios o por un determinado salario mínimo? La gran mayoría de taxistas no pueden tener ni una cosa ni la otra, es para proteger su salario que se manifiestan ahora.
  97. #191 no tenía ni idea. Cambia "entrar" por "establecerse" en España
  98. #196 he puesto un ejemplo tan próximo a la realidad como he podido expresamente. Defiende tus derechos pero no te quejes de que otros lo hagan. Los valores añadidos están ahí (tambien es cierto que en los cientos de miles de taxistas que hay en España podrás encontrar casos de todo) pero de poco sirve si grandes empresas con billones en marketing los niegan y usan a chavales desesperados para dar servicio más barato.
  99. #187 el que no encuentra argumentos es porque no quiere. Y buscar argumentos contra los taxistas es muy fácil porque, efectivamente, se han ganado a pulso (y con los últimos hechos ni te cuento) poner en contra a la ciudadanía. Pero hay que huir de estas dicotomías: o son buenos o son malos. Aquí lo más importante no es salvarle el culo a los (¿torpes?) taxistas. Es proteger los derechos laborales frente a la explotación de grandes empresas que basan su éxito en la mercadotecnia financiera, falsos autónomos y explotación laboral. Si hicieran uso de la tecnología pero a igualdad de condiciones, perfecto. Estaríamos hablando de competencia. Pero, tal y como yo lo veo, es competencia desleal. Sean los taxistas casposos o no
comentarios cerrados

menéame