edición general
329 meneos
3037 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Expidamos 140.000 nuevas licencias de taxi

Debería ser obvio que si queremos reducir una proporción desde 1/10 a 1/30 existen dos formas de hacerlo: la primera es reduciendo el número de licencias VTC; la segunda, ampliando el número de licencias de taxi. Extrañamente, al gremio del taxi tan solo se le está ocurriendo exigir la forma que resulta más complicada de implementar desde un punto de vista jurídico y más nociva desde el punto de vista del usuario pero que, cómo no, encaja mejor en los intereses crematísticos del gremio.

| etiquetas: taxi , licencia vtc , uber , cabify
123»
  1. #199 Uber o Cabify no dan el servicio más barato que los taxis. Normalmente es más caro, pero la gente los prefiere porque el servicio es mejor en su conjunto.
  2. #199 Ah, una cosa es defender derechos y otra defender prebendas...
  3. #201 bueno estás hablando del modelo que hay ahora aquí que funciona con empresas de coches de lujo y supuestamente no se dedican a hacer lo mismo que el taxi. Estas empresas ahora quieren muchas más licencias por que con las apps ven que pueden hacer alegalmente lo mismo que los taxis, en ese momento cambiarán las tarifas. Además esto es la punta de lanza de Uber y demás para reventar el sector e implantar el modelo de trabajo basura que hay en otros países de Sudamérica o EEUU por ejemplo.
  4. #195 Muy bien. ¿Y por qué crees que presionaba ese terrible lobby? ¿Para mantener sus yates y sus cuentas en Suiza?

    Para reducir la competencia y beneficiarse de ello, en detrimento de los usuarios, que tendrán menos taxis disponibles y a precios más altos

    hablais de los currantes como si fueran privilegiados

    Los currantes en general, no. Los taxistas sí son unos privilegiados: si yo monto una zapatería, la Administración no me va a proteger de que abran 3 más en mi barrio y me arruinen el negocio
  5. #202 pues yo a un salario mínimamente digno que te permita vivir le llamo derecho. Llámame rojo.
  6. #204 las zapaterias no venden todas exactamente el mismo producto, ni tienen ruedas, ni se consideran un servicio público ni se pueden mover a dónde las llamen. Aún así, entiendo que te parecerá fantástico que una empresa te pongas tres zapaterias/quioscos/estancos/farmacias al lado de la tuya y te gustaría que la administración no hiciese nada.
  7. #198 Tampoco, ha nacido en Madrid, no se ha establecido aquí.
  8. #200 Estoy de acuerdo en el fondo, pero no es el caso de los taxistas. Son un colectivo que de entrada ha estado especulando con el valor de las licencias, nadie les ha obligado a hacerlo y ése es su principal problema ahora.

    Caso aparte es el de los derechos laborales, pero eso no tiene nada que ver con salvarles el culo a éstos. Y torpes no, son claros: "O nos dáis lo que queremos por las buenas, o lo exigimos por las malas puteando al personal". Te repito que no les deseo ningún mal, pero sería absurdo apoyar a quienes te están complicando la vida.

    A los médicos que protestaron, a las amas de casa, a transportistas, a profesorado, etc. todo mi apoyo precisamente por el motivo que indicas, porque hoy son ellos y mañana seremos nosotros, ¿pero a éstos que lo que están diciendo es "o me apoyas o te complico la vida"? A éstos nada, que mi vida ya es muy complicada como para que vengas tú a complicármela más.
  9. #201 Uber es más caro. Sobre Cabify, todas mis experiencias han sido más baratas que el taxi, pero no manejo más datos...
  10. #209 me estás dando la razón. No los apoyas por rechazo a los taxistas, no porque pienses que el modelo Uber/Cabify sea bueno. Se pueden deben hacer las dos cosas. Es el momento de apretarles las tuercas a los taxistas. Por ejemplo regulando las licencias. Y a Cabify y Uber, obligándolos a hacer competencia en igualdad de condiciones, tributando como deben y contratando a sus falsos autónomos. Aquí no hay buenos o malos. Son colectivos luchando por lo suyo e igorando a los demás: competencia y clientes. No lo olvides
  11. #209 sobre que han especulado con las licencias, no estoy (del todo) de acuerdo. Lo explico en #174
  12. #206 las zapaterias no venden todas exactamente el mismo producto, ni tienen ruedas, ni se consideran un servicio público ni se pueden mover a dónde las llamen

    Y eso qué tiene que ver, por qué iba a justificar eso la restricción de la competencia?

    Aún así, entiendo que te parecerá fantástico que una empresa te pongas tres zapaterias/quioscos/estancos/farmacias al lado de la tuya y te gustaría que la administración no hiciese nada.

    Exacto
  13. #211 Vamos a ver, si es muy sencillo:

    1) Caso trabajos precarios: Te doy la razón, hay que evitarlo, pero NO TIENE NADA QUE VER CON LO QUE ESTAMOS HABLANDO.

    2) Caso empresarios taxistas-matones-especuladores: Se han arriesgado y ahora les duele: No hay nada que evitar, al contrario, deben aprender que no siempre se gana y sobre todo que por las malas, puteando a la gente de a pié, no deberías conseguir nada. ¿Tú les ves saboteando a Amazon? ¿Les ves pidiendo el voto para partidos que defiendan esas ideas? Los taxistas no defienden eso, les importan una mierda los derechos de los demás, están exigiendo que se les salve el culo sólo a ellos. ¿Han ido a protestar contra esas empresas? No, han ido a joder al pobre currito explotado por esas empresas, a volcarle el coche, a intimidar a familias que viajaban en esos coches con niños pequeños. No es rechazo a los taxistas, es que está quedando cristalino que si alguien se merece que se les apoye, son los trabajadores de Uber/Cabiby, precisamente por los motivos que tú das, pero en ningún caso los taxistas.
  14. #214 si crees que 4 tarados (qué sector no los tiene?) vuelca coches representan a todos lo taxistas, entonces eres muy, muy, muy fácil de manipular. ¿Quienes han protestado por Amazon? Los trabajadores a los que le afectaba directamente. Por tanto, argumentar que los taxistas solo apoyan sus propias causas pues... argumento flojito. Y por último, si crees que esto no tiene nada que ver con la precarización del trabajo a estas alturas de la conversación... pues mejor dejar la conversación porque no voy a volver a explicarlo
  15. #186 no claro, nada que ver... En qué estaría yo pensando...
  16. #181 no lo metía en el mismo saco, pero también es parecido, lo que ha hecho amazon, lo podría haber hecho antes carrefour, ECI, mercadona,... y ellos encima tenían la ventaja de tener los productos y una parte muy importante en infraestructura.

    pero no iba en ese sentido la parrafada, iba de que si yo hago en 1hora 200 pins que se venden a 1€, son 200€ lo que la empresa va a cobrar, si el material, los costes energéticos, maquinaria,... y salarios que cuesta hacer eso en ese tiempo, sale todo, digamos que por 210€.... ¿qué empresa va a regalar dinero?? nadie regala nada, algunas veces puede absorverse, pero si es muy contínuo la empresa va a tener que cerrar. pero claro, el gobierno de España, el estado, está ingresando un % de impuestos del material bruto, otro % por la electricidad, otro % por los salarios, otro % por el coste de la maquinaria,... y finalmente, va, ¡¡¡y cobra a la suma de todo un 21% más!!!! es que así es casi imposible cualquier actividad económica, de una cosa que cuesta casi nada, entre una cosa y otra al final pues hace eso, que el precio suba una burrada... y que no se compre.
    y todo ese dinero que "ingresa" el estado, ¿qué, a dónde va? porque si con todo eso apenas se llega... que hay que subir impuestos, pues vamos no me jodas.... apaga y vámonos... porque el sobredimensionamiento del estado es demasiado, y antes que arreglar, va en el sentido opuesto.... que también hay que decir que si no fuera por eso habrían muchísimas familias que no tendrían a qué dedicarse, que poder vivir. pero aún así hay muchas barbaridades por parte del estado que ya se podrían subsanar...

    y en el caso concreto del taxi, si en vez de tratar de conservar el monopolio por todos los medios, hubiesen dedicado esos esfuerzos para mejorar su servicio, los impuestos, quitar gastos,... o para caminar hacia adelante no les habría pillado tan de sopetón. que también hay que recordar que taxis hay en todas partes del mundo, y uber, cabify y tal y cual, está llegando en los últimos tiempos a USA, a GB,... a todos los sitios por igual... que se veía venir... y un tak-tak en la india que lo tira un tío con sus wevos, y encima cobrará menos que nadie, pero hay gente que se dedica a ello. y aquí en España también, que el problema es ese realmente, que hay mucha fuerza de trabajo y por 4 duros lo que sea, y también digo que nadie va a regalar nada, hay veces que no se puede, pero hay otras que habría que mirar quién se lleva la pasta.... (y te acabo de…   » ver todo el comentario
  17. #184 El precio de mercado vendría a ser lo que han pagado ellos más la revalorización por el IPC, con lo que tu solución es que asumamos entre todos el sobrecoste que ha generado la especulación con las licencias y continuar haciendo la bola más y más gorda. Solo puedo decir que :peineta: . Bastantes mierdas de otros hemos pagado ya.

    En el mejor de los casos y por no joder demasiado, yo les garantizaría que durante 20 años no se sacan licencias nuevas, pero taxista que se jubile, licencia que vuelve al Ayuntamiento para sacarla a subasta pública. Y en 20 años, ya vemos si el coche autónomo se ha comido al taxi o si liberalizamos el sector por completo.
  18. #87 Y yo le daré la razón y tan amigos.
  19. #218 "El precio de mercado vendría a ser lo que han pagado ellos más la revalorización por el IPC"

    Mmmm no. Según tú el precio de la licencia tiene (¿o tenía?) un sobre coste por la especulación. Una aproximación realista podrían ser 150.000€ por una licencia de taxista. Una VTC son 5.000€. ¿No sería más justo poner licencia, tanto de taxi como de VTC, en un punto intermedio? Por ejemplo, 75.000€. Así los taxistas no perderían todo lo pagado por su licencia y los VTC entrarían a competir con la misma barrera de entrada. Aunque luego seguirían compitiendo deslealmente porque se les exige otras mil movidas menos que a un taxista...
  20. #220 Pero eso no sería un precio "justo" (aunque lo de justo es bastante subjetivo) y de "mercado", depende donde... en Barcelona andaban pagando unos 130-150.000 y en Madrid 200-240.000. Como dato curioso, en 2012 el Ayuntamiento de Cordoba saco licencias de taxi a unos 500 €; el mismo año, se estaban revendiendo a 100.000.

    No sé si originalmente habría motivos verdaderamente objetivos para limitar de esa forma el número de taxis, pero lo suyo sería que, si estamos jugando al liberalismo y al capitalismo, dejemos que la gente decida si quiere ser taxista o panadero libremente. Como he dicho antes, en el mejor de los casos y por no joder a gente que se ha hipotecado para ganarse la vida, les daría ese margen de 20 años.
  21. #221 "Como he dicho antes, en el mejor de los casos y por no joder a gente que se ha hipotecado para ganarse la vida, les daría ese margen de 20 años."

    Puede ser una buena opción. 20 años es una barbaridad. Que pierdan dinero me parece justo. Que lo pierdan todo (en la práctica) no. Y el mercado hay que regularlo (las licencias) porque si no pasan cosas como estas. Que se autoregula a costa de destrozar vidas, no números
  22. #197 no, se manifiesta en por mantener unos privilegios del medievo: alguien decide cuántos taxis son los apropiados, fija los precios, elimina la competencia, el servicio es de pena y ellos no tienen que esforzarse por obtener buenos beneficios.

    Obtienen muy buenos beneficios. Y esto se deduce del coste de la compra venta de las licencias. Nadie paga 300.000€ para acceder a un trabajo donde el salario es bajo y el trabajo penoso. Abre los ojos.
  23. #193 es que eso lo regula el mercado, exactamente igual que las zapaterías, fruterías o supermercados. A nadie se le ocurre defender que en cada barrio debería haber x fruterías y que el precio de las manzanas debería ser de N euros por kilo. No tiene sentido ni ha funcionado nunca. Con los taxis, igual.

    El taxi no supone una inversión prohibitiva, como hace décadas, no es de difícil acceso, como hace décadas, ni requiere una gran cualificación o responsabilidad, como hace décadas ocurría.
  24. #165 qué tiene eso que ver con los taxis?
  25. #215 Pues ya está, tema zanjado: Los taxistas son seres de luz y yo estoy manipulada para pensar lo contrario. Para ti la perra gorda.
  26. #226 qué forma más cutre de cerrar una conversación. Exagerando todo hasta lo absurdo para quedar por encima. A costa de la dignidad, claro. Mis dieses. For you the fat female dog
  27. #227 Vaya por Dios... No haber estado a la altura de tu mesura y argumentación más que sensata... No te quedes con esa idea, que has quedado muy por encima de mí; has intentado defender lo indefendible hasta tu último aliento y eso no tiene precio.
  28. #225 Lo mismo que los bares.
  29. #208 Eso es porque no has seguido el hilo del debate, el origen es "Y de paso, si cabify o uber quieren entrar en España," si entras y te estableces en España es que vienes de fuera.
  30. #230 qué pesao! en serio????????? te dan una piruleta por ganar una discusión meneame?

    Pues te quedas sin piruleta:
    #78 y #198. Si cambias "entrar" por "establecerse" queda:

    "Y de paso, si cabify o uber quieren establecerse en España"

    Que es perfectamente válido si sabes qué significa "establecerse": dle.rae.es/?id=GilsITP

    QUIERO MI PIRULETA
  31. #231 " Y de paso, si cabify o uber quieren entrar en España, en la negociacón exigiría tributar en España." No es una cuestión semántica, cambia entrar por establecerse, pero Cabify siempre ha tributado en España.

    Lo siento, creía que debatía con un adulto, toma la piruleta {0x1f36d} .
  32. #233 Desde luego que eso de no entender lo que lees es grave, te dejo por imposible, de donde no hay...
  33. #234 ¿te gusta revolcarte por el fango?

    #232 Cabify siempre ha tributado en España.

    Noticia de hoy: www.elindependiente.com/economia/2018/07/31/cabify-sede-fiscal-delawar
    El responsable de Cabify en España "ha anunciado su intención de trasladar su sede fiscal desde Delaware hasta Madrid". "Ya no nos van a poder acusar de estar en un paraíso fiscal, algo que no es siquiera cierto ya que Delaware es una región con beneficios fiscales para las empresas, sí, pero no es un paraíso fiscal"

    Delaware, provincia de Cuenca :troll:. Deja de acusar a lo demás de no tener comprensión lectora y aprende a leer tú
  34. #235 Dejo de debatir con tontos que sólo saben hacerlo a base de negativos.
123»
comentarios cerrados

menéame