edición general
2264 meneos
9733 clics
Explicación en el Intermedio (laSexta) : “Privatizar la sanidad pública no sale más barato”

Explicación en el Intermedio (laSexta) : “Privatizar la sanidad pública no sale más barato”  

Segundo día de huelga en la sanidad pública madrileña, contra el plan de recortes y privatizaciones propuesto por el gobierno regional. Dani Mateo habla de los pros y los contras de la privatización. Para ello, se traslada a Alzira donde se encuentra el primer hospital privatizado de España por Zaplana.

| etiquetas: privatizar , sanidad , intermedio , alzira , hospital , ribera
682 1582 3 K 537 mnm
682 1582 3 K 537 mnm
«12
  1. Una simple cuenta:

    sanidad pública -> pagar médicos y gastos de hospitales.
    sanidad privada -> pagar médicos, gastos de hospitales y beneficios empresariales.

    Está claro qué es más barato.
  2. #1 sanidad privada -> pagar médicos, gastos de hospitales, beneficios empresariales y comisiones de políticos liberales
  3. Hay que decirlo más:


    "La privatización de hospitales es una hipoteca para el futuro"
    www.meneame.net/story/privatizacion-hospitales-hipoteca-futuro

    "La privatización de la sanidad en Reino Unido, pareja a la que se está haciendo en España, ha demostrado ser más costosa"
    www.meneame.net/story/privatizacion-hospitales-hipoteca-futuro

    "Desmontando la falacia: la sanidad pública en España no es cara"
    www.meneame.net/story/desmontando-falacia-sanidad-publica-espana-no-ca

    "Una sanidad impagable"

    www.meneame.net/story/sanidad-impagable

    "La sanidad española en tres gráficos"
    www.meneame.net/story/sanidad-espanola-tres-graficos

    "El copago perjudica la salud y eleva el gasto a largo plazo"
    www.meneame.net/story/copago-perjudica-salud-eleva-gasto-largo-plazo

    "Las privatizaciones no ahorran dinero"
    www.meneame.net/story/privatizaciones-no-ahorran-dinero-eng

    Por si hay alguien que todavía no lo ha visto, recomiendo ver el documental SICKO: vimeo.com/29891419


    (Ya que los grandes medios de comunicación manipulación no lo dicen, lo tendremos que difundir nosotros con el "boca a oreja").
  4. #2 #3 #4 Como testimonio de a dónde se llega con una sanidad privada, copio y pego aquí un fragmento de conversación por email con amigo que vive en Los Ángeles, que lleva en USA 9 años (faltan ñ's y tildes por el teclado en inglés):

    ------------------

    Has visto la peli de "Sicko" de Michael Moore? Creo que se hizo en el 2005, pues desde entonces, la cosa esta todavia peor. La sanidad es la unica industria que puede subir los precios sin ningun tipo de control, ni por parte del gobierno, ni por parte del libre mercado, ya que el libre mercado solo funciona cuando el consumidor tiene el poder y las opciones. Esto pasa en la gran mayoria de las industrias, pero en la sanidad, los "consumidores" son los enfermos! Y cuando uno esta enfermo, NO tiene opciones ni tiempo para decidir! y paga lo que sea por curarse. Y la demostracion empirica es la escalada de precios incontrolable de la sanidad en USA.

    Y asi estamos ahora, que un seguro medico te cuesta casi tanto como la hipoteca. Y seguiran subiendo los precios. Y encima hacen todo tipo de trucos para solo cubrir a la gente sana (los mas rentables), asi que los que realmente necesitan atencion, mas dificil lo tienen. Es una locura! Y podria seguir... pero bueno. Esto es importantisimo , asi que espero que la gente proteste y que no dejen privatizar la sanidad. Joder, y encima los medicos espanyoles son los que piden sanidad publica!! Podrian mirar a los medicos de USA y decir "hostia, estos ganan 10 veces mas que nosotros!" y promover el negocio, y sin embargo siguen queriendo sanidad publica y tienen esa vocacion. Son unos santos y la gente no sabe lo que tiene. Y el conglomerado de empresas que crea una industria tan lucrativa y sin control de mercado es bestial. Con lo que hay muchisimo mas despilfarro y burocracia. Pero claro, como todo ese dinero lo pagan los clientes, pues no pasa nada.

    Yo cuando he tenido algun problema con facturas por algun tratamiento que me hayan hecho por chorra que sea, es increible las facturas que te llegan y con la cantidad de gente que tienes que hablar/luchar. Los hospitales son empresas, los seguros otras empresas, los vendedores de seguros otras empresas. Y todos quieren beneficios y los pueden tener. Y todos te timan con la letra pequenya, que por supuesto firmas cuando pillas el seguro porque no tienes otra opcion. Y conozco muchisimos casos de gente que ha tenido enfermedades serias, y ahi es muchisimo peor. La gente acaba arrinada y con unas luchas terribles con las companyias de seguros, y te puedes imaginar como es tener que luchar contra una enfermedad seria y a la vez contra las empresas de seguros, y no saber el dineral que te va a costar, incluso teniendo seguro!.

    Imaginate la angustia mental anyadida a la de la propia enfermedad. Y si superas la enfermedad, te puedes olvidar de volver a tener seguro medico en tu vida, porque ninguna companyia de seguros te va a asegurar si has tenido una enfermedad grave en el pasado. Por ejemplo, todos los que superan un cancer. Ninguna companyia les coge. Increible!! Y podria seguir!! Como ves, empiezo y no acabo.
  5. Se trata de que no (nos) salga barato.

    Hay miles de millones en seguros privados. Muchos miles de millones. Hay que pararles como sea.
  6. La diferencia es clara, ahora somos pacientes después seremos clientes. Ahora el objetivo es la salud, curar, cuidar o paliar la enfermedad. A partir de ahora el objetivo será beneficios, beneficios y beneficios, lo que se traduce en lo que todos sabemos (menos personal, deficiente material, tratamientos escasos, menos pruebas diagnósticas, intentar "evitar" los tratamientos de los pacientes crónicos o hacerlo más barato y un largo etcétera).
    Aún sorprende que mucha gente con la que te encuentras en los encierros, manifestaciones y marchas aún no lo entienda y crea que "mejor privatizar, porque así me tratan en la Ruber" o "así no tengo que esperar en urgencias" o crean que esta lucha la hacen por ellos, por sus sueldos, o por sus puestos de trabajo. No sólo lo hacen por eso (que también) si no como usuarios, y porque son los que ven lo que realmente saben en que se traducirá todo esto.
  7. #17 En la Comunitat Valenciana llevamos un par de lustros privatizando y nuestra sanidad está en la ruina. ¿Sabes porqué? Porque en tu primera opción se te ha olvidado incluir el pago de favores, la llena de los estómagos agradecidos, rescates diversos para regocijo de los "gestores", diversos trapicheos relacionados con deriva de pacientes costosos y captación de pacientes de otras zonas..etc...etc...
    ¿En serio piensas que la clase política de mierda que tenemos va a cederle el bastón a la libre competencia y a empresarios éticos? En España eso no ha pasado, que yo sepa, en ningún sector.
  8. #37 Tu te crees que Mein Kampf y el Diario de Anna Frank son equidistantes ¿verdad?
  9. #1 Y si los políticos no saben gestionar lo público para que sea más barato que pongan al frente alguien que sabe o que dimitan.
  10. Muy bueno el video y la información y, sorprendentemente, sin ningún tropiezo por parte de los presentadores ni caída de ritmo (que es lo que suele molestarme de El Intermedio). Como siempre, los humoristas haciendo el periodismo más crítico.
  11. El planteamiento de un liberal para privatizar es que cree erróneamente que un gestor privado dado el interés que tendrá en maximizar beneficios gestionará mas "eficientemente" los recursos cumpliendo con el catalogo de servicios impuesto por el INSS por menos dinero que lo actual, y efectivamente el condicionamiento economico mas o menos se cumplirá.

    Pero la realidad será que el gestor privado para conseguirlo eliminará todo aquello que considere superfluo, puestos de trabajo incluidos, reducirá sueldos eliminando el funcionariado de los hospitales, las funciones de la junta directiva del hospital serán única y exclusivamente de carácter económico dejando el criterio medico con una limitada capacidad de maniobra, la vara de medir la calidad del servicio publico para ellos será el día que venga un inspector (previamente concertado of course) a "verificar" que se cumple el catalogo de servicios básicos. La gran diferencia la notaremos cuando para según que cosas nos entreguen en el hospital un catalogo con precios y veamos al medico haciendo malabares con el material con el que cuente del catalogo de servicios incluidos en la SS.SS o directamente nos diga que no está incluido y nos ofrezca la posibilidad de pagar por recibir la atención que necesitamos.

    Los que gobiernan en su mayoría no acuden a hospitales públicos a ser atendidos, en su mayoría consideran la sanidad como un gasto en sus balances y presupuesto, por ello es que no les tiembla el pulso en entregar una de nuestras grandes conquistas sociales a los pies de los caballos, te lo venden con palabrería política cuando la realidad es que pretenden es reducir las coberturas de las que ahora disfrutamos a la mínima expresión para con ello darles los beneficios prometidos a las empresas privadas, y si no tiempo al tiempo.

    La eficiencia en términos de balance entre servicio y costo es admisible y se debe trabajar en esta linea, manteniendo la titularidad publica de nuestros hospitales meter a auténticos profesionales y no a políticos enchufados a dirigir hospitales donde el principio de optimización de recursos en pro de la calidad de servicio sea la premisa, evitando los cortijos privados a algunos malos profesionales se habían montado haciendo uso de los recursos públicos para uso privativo.

    La eficiencia basada únicamente en rendimiento económico es inadmisible y choca con el principio de servicio publico. Esto es lo que debemos evitar.

    Si nos quitan esto nadie nos lo va a devolver, todo el que llegue detrás a dirigir el país no tendrá mas opción que aceptar la situación o indemnizar a todas las empresas privadas devolviendoles inversiones y beneficios futuros, seguro que esto se lo dejaran "bien arreglado" nuestros políticos actuales.

    ¿Cuantos políticos con capacidad de decisión sobre el asunto acabaran en consejos de administración de empresas privadas que gestionen hospitales?

    Que asco me da todo, por se perfectamente sin que nadie me lo cuente que saldremos perdiendo.
  12. #14 sea como fuere nadie entra a competir a un mercado en el que el precio que está dispuesto a pagar el cliente es inferior a la suma de costes, y por lo tanto estás dando aún más razón al comentario de #1

    La sanidad privada es mucho más cara que la pública porque los clientes están dispuesta a pagar lo que sea por estar sana, mientras que el estado sólo tiene que pagar los costes.

    ;)
  13. En Galicia hubo una cosa llamada "fundaciones sanitarias" (Barbanza, Cee, Verín, Salnés) que en resumen eran eso, hospitales comarcales de gestión privada. Este es uno de los informes que dejó claras las consecuencias de esa gestión: scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0213-91112004000400016&script=sci

    las fundaciones tienen menos personal de todas las categorías (médicos, enfermeras, etc.) y que ofertan un menor número de camas y quirófanos por 1.000 habitantes. El número de ingresos, intervenciones quirúrgicas, urgencias y consultas atendidas por 1.000 habitantes es menor en las fundaciones, aunque sólo en el último caso con significación estadística. También se constata una mayor espera quirúrgica y un menor gasto por 1.000 habitantes y año, en ambos casos con significación estadística. De todo ello se deduce que las fundaciones tienen menor gasto por habitante porque ofertan menos servicios sanitarios a la población de referencia, lo que crea problemas de acceso y es una fuente de inequidad.

    A pesar de todos esos defectos del servicio, eliminar las "fundaciones" supuso asumir una deuda de más de 16 millones de euros. Además fue un cristo igualar al personal en salarios y categorías, llevó cuatro años, porque meros auxiliares estaban haciendo trabajo de enfermeros y médicos sin MIR estaban ejerciendo de 'especialistas', etc. La lista de espera de alguno de ellos duplicaba la del peor de los hospitales comparables en tamaño (Valdeorras)...
  14. #61 El problema con los servicios públicos es que tienden a ser poco eficientes, derrochadores en menor o mayor medida, y expuestos a corruptelas de todo tipo.

    ¿Y los privados no? xD xD xD Ahí tienes el sistema sanitario estadounidense, privado 100% y corrupto e ineficiente como él solo.

    No se si es inocencia, cabezonería o simplemente ganas de tomarnos por idiotas
  15. #14 Y como lo que se vende en sanidad es la salud puedes poner los precios todo lo altos que quieras que la gente venderá hasta a su puta madre para poder pagar lo que les exiges.

    Eso no se llama libre mercado, eso se llama extorsión.

    #17 Claro, claro, porque la sanidad privada ahora no paga comisiones a políticos y sus amiguetes xD.
  16. #14 Al menos sobre la teoría del valor trabajo puedes llegar a soñar con construir una ciencia seria, cosa que desde luego no ocurre con la teoría del valor subjetivo.
  17. La vivienda ya no es negocio, de modo que ahora toca especular la sanidad.

    Seguid dándoles mayorías absolutas, seguid... :palm:
  18. Anteponen el dinero a la vida ajena porque siguen planteamientos éticos de tipo egoísta que lo que hacen es vender de cara al público el "bien para todos" cuando lo que realmente defienden en la intimidad es el "bien para mí". Es ideología psicópata.

    es.wikipedia.org/wiki/Egoísmo_moral
  19. Lo siento #19, es posible pero es que son incomparables. No se puede enfrentar un "servicio" contra un "negocio". Ese es el engaño que corre hoy día. Lo que hay que hacer es mejorar el modelo público, el privado es un negocio, lo paga el que puede y listo. Hoy todo lo que veo es modos de justificar el paso a modelos privados, ya lo hemos visto, lo hizo Margaret Thatcher, solo hay que revisar la historia.
  20. #95

    Recuerdo la charla, si. Esa en la que reconocías que tu simplemente no querías "pagar lo de los demás".

    Comprenderás que no me esfuerce demasiado con semejante punto de partida, habida cuenta de que ese es tu único, no creo ni que se pueda llamar así, argumento.
  21. Un gran ejemplo del modelo económico liberal que pregonan los libegales españoles.
  22. El PP está consiguiendo algo que pensaba imposible para mi: ¡QUE ME GUSTE EL INTERMEDIO!
  23. #34 "no se está privatizando la sanidad pública sino la gestión de la misma"
    Es que eso exactamente, es privatizar la sanidad, la única diferencia, es que el pago (que ya existe, ahora y siempre), en vez de hacerlo individualmente (con tu tarjeta de crédito, o con un seguro privado), se hace colectivamente.
    El sistema que se quiere implantar es una sanidad privada, de pago público.
    El siguiente paso natural, mucho mas sencillo que lo que se está hacido ahora, es ir traspasando usuarios de un seguro público universal, hacia sociedades privadas.
    El resultado final que pretenden (estamos a tiempo de evitarlo), es un sistema como el de EEUU, muchísimo mas injusto, y sobre todo, mucho mas caro.
  24. #17 Y de quién es el problema? de la sanidad? o de los políticos? El problema son los políticos, falta una ley de transparencia como dios manda
  25. #17 La corrupción no se resuelve privatizando. De hecho la privatización la fomenta. Pero es que además, las matemáticas te dicen que la sanidad privada es más cara tanto económicamente como en vidas.
  26. #35 Ni me había planteado varias cosas que comenta tu amigo. Gracias por compartir.

    Primera: Pretender que la sanidad es lo que se llamaría un mercado "libre" es absurdo, porque, efectivamente, el cliente se encuentra en una situación de desequilibrio brutal.

    Segunda: Siempre he dicho que la sanidad española es barata, entendida en su conjunto, precisamente porque los médicos cobran mucho menos que en otros países. Lo que no había caído es que precisamente por ese motivo si los médicos sólo defendieran intereses corporativos deberían defender la privatización de la sanidad, hay que reconocerles la defensa que hacen del servicio público. Cero que todavía hay gente que valora la seguridad, estabilidad y libertad de criterio profesional que existe en un sistema público, aunque suponga cobrar menos que en el privado. Y más teniendo en cuenta que también pueden ganarse muy bien la vida compatibilizando la pública con la privada como actividad secundaria. Ya me parece bien que tengan esa alternativa, siempre que no afecte negativamente a la que debe ser su función principal, que es el servicio público. Siempre pueden pedir una excedencia y dedicarse en exclusiva a la privada.
  27. #61 Los servicios públicos para ser poco eficientes como tú dices, la Sanidad española es (o era) la Sanidad que con menos, más hacía. Y eso dicho por la misma UE que como bien sabes, de comunista tiene muy poco.

    Y tú hablas de liberalismo como si ahora, como hay corrupción, pues liberalicemos más que así sí que sí, a la siguiente seguro que se acaba la corrupción y la falta de transparencia.

    Wyoming es médico, algo sabe de lo que habla ¿Tú aparte de sacerdote del libre mercado qué eres?
  28. Empiezan a ser excesivamente molestos los del intermedio. Creo que ya es hora de que les silencien la voz. ¿No creeis?
  29. #17 ya, como que los políticos que sacan tajada mediante corrupciones con una sanidad pública van a dejar de hacerlo con una privada.
  30. Error de concepto: "Salir barato"
    ¡Claro que sale más barato la sanidad privada! ¡Pero para los gobernantes!
    El resto de la factura lo tendremos que pagar nosotros, de nuestro bolsillo... otra vez.

    ¡Ese es el negocio! ¿No lo veis? Me llevo lo que paga el contribuyente, menos un porcentaje para el político, para hacer como que le atiendo. Cuando le atiendo le cobro directamente al ciudadano para pagar los costes de la atención... si me sale rentable. Si no es rentable, ¡Que se joda!

    Tened en cuenta que ninguno de los políticos que deciden en este caso tiene problemas con la sanidad. ¡Ellos ya tienen sanidad privada! Y si van aun hospital, cierran una planta sólo para ellos, y no sufren listas de espera...

    Haced que los políticos sufran también para que se conciencien.
  31. La religión de las privatizaciones...

    No importa que una y otra vez se demuestre que lo privatizado sale siempre más caro para el consumidor, no importa que sean matemáticas de 3º, los adeptos de la secta de la privatización nunca pararán de cacarear sus mentiras. Venderle a los ricos, a precio de saldo, aquello que ha sido financiado por los pobres es el futuro. Y por supuesto si los ricos quiebran la empresa, los pobres pagan las pérdidas, como debe ser en una socieda moderna y civilizada.

    ¡Eficiencia!¡Libre mercado!¡Competitividad!

    Llegarse a EEUU a ver cómo les va con la sanidad privada (pista: si no tienes pasta te mueres).

    PD: De eliminar los impuestos correspondientes ni hablamos ¿eh, señores privaticistas?
  32. #35 Tu comentario, o mejor dicho el comentario de tu amigo, es para enmarcar y darle en los morros a todos los liberales de este país.

    Si al final se privatiza la sanidad de este país, va a haber muchos liberales que se van a tirar de los pelos, cuando tengan una enfermedad chunga y en el mejor de los casos se curen pero queden arruinados para toda su vida.
  33. Y mientras:
    Niños con leucemia y sin tratamiento, condenados a MUERTE
    Gente con minusvalías y sin asistencia, condenadas a MUERTE.
    Gente con cáncer y con denegación de tratamientos, condenadas a MUERTE.
    Niños con síndrome de Dawn sin asistencia, condenados a MUERTE.
    Mujeres con cáncer de mama, condenadas a MUERTE.
    Desahuciados sin recursos, condenados a MUERTE.
    ¿Alguien ha contado ya los MUERTOS?

    ja ja ja ja
    Que risa nos da.

    Si la acción de un gobierno conlleva la muerte de los ciudadanos más débiles, por falta de atención medica de necesidad, los ciudadanos están legitimados para derrocar ese gobierno por la fuerza.
    Las víctimas ya son cuantiosas, muertos reales como los de antes.
    Por tanto, no pasar a la acción hace cómplices de esto a todos los que miran para otro lado.
    Hoy le ha tocado a un ciudadano, muerto por la negligencia del sistema médico, mientras el gobierno dilapida ingentes cantidades en prebendas e inmoralidades. Mañana te tocará a ti el turno y no tendrás derecho a quejarte.
    Mientras lo piensas, el poder se hace más fuerte y cada día el precio a pagar en vidas será mayor.
    Tu madre, tu abuela, tu hermano, tu padre y tu amigo, pagarán por tu indiferencia y en definitiva serás un cobarde incapaz de superarlo el resto de tu vida, mientras te permitan poseerla.
    Lo siento, pero es así de simple.

    Sigamos............................
  34. Claro que se ahorra dinero privatizando, ¿quién ha dicho lo contrario? El problema es si queremos hacerlo a costa de reventar los derechos laborales y la calidad del servicio. Sueldos mucho más bajos, jornadas maratonianas del personal, materiales de segunda clase, pruebas más básicas... Así también ahorro yo, y aún me sobra un pico para la mansión en Miami y el Ferrari en la puerta. Un colega mío trabaja de enfermero en un centro concertado de la Región de Murcia, Mesas del Castillo, donde se realizan operaciones de las que se pasa factura a la comunidad, y me ha contado cada cosa...
  35. #48 Exacto: El problema es que mucha gente ni siquiera lo escuchará por ideología. (lo tengo más que comprobado)
  36. #80 ¿Por que tengo que pagar yo las carreteras por las que circulas, si no tengo coche? ¿Por que no puedo elegir no pagar los servicios de recogida de basuras y disponer yo de mi basura como a mi me apetezca?

    Vaya argumento pueril. Una cosa es ser liberal y otra cosa es decir idioteces

    Sobre lo de EEUU y su gasto sanitario... ¿a lo mejor es porque es un país enorme con millones de habitantes y por lo tanto es lógico que tenga un gasto superior al de España, por ejemplo? Y luego hablas tu de demagogia...
  37. #17

    Se establecen comparaciones ridículas y básicamente manipulatorias por no tener sentido.

    Los amiguismos, corruptelas, redundancias, y en definitiva, malgasto o sobrecoste que se expone como "argumentos" contra la pública son defectos.
    Repito de nuevo, defectos.

    Los beneficios económicos, por contra, no son un defecto de la privada. Son uno de sus aspectos fundamentales.
    Los defectos están para reducirse y minimizarse lo máximo posible. El aspecto de beneficio, no.

    O sea, que es mejor que no comparéis un defecto de la pública y por tanto algo no deseable, con una característica de la privada que es lo que mueve a sus directivos.

    Y al aspecto de beneficios económicos de la privada, tienes que sumarle los defectos de esos mismos amiguismos y corruptelas, que también se dan de forma privada.

    Así que al final, todos los defectos que le sumas a la pública, los tienes también en la privada, añadido a la parte de los beneficios económicos.

    Y tu último párrafo ya directamente es que no teine sentido.
    ¿Esperamos a que una empresa decida gastar dinero en construir un hospital, para poder evitar que el servicio público se degrade y se privatice regalandolo a empresarios?
    ¿Es que estás reconociendo precisamente que las privatizaciones conllevan exactamente eso?

    O te estás contradiciendo a ti mismo o no te explicas bien.
  38. #80

    No hables mucho de cerebros, que el tuyo desempeña actividades extra, con aquello de inventarte lo que está diciendo la gente.

    Los liberales de vuestro estilo se empeñan en fiarlo todo a una competencia mágica y maravillosa, la famosa mano invisible, que sencillamente no se da.

    Y cuando esa competencia es inexistente, resulta que en realidad la culpa es de que hay demasiada regulación, oye. Lo vuestro es un win win.

    Y mientras tanto, el tiempo pasa y no aparecen por ningún lado esas pruebas de que la sanidad privada sea mas barata.
  39. La sanidad es un derecho, no un negocio. Cuando la sanidad sea absolutamente privada habrá quien tendrá que morir o endeudarse para toda la vida por no poder pagar un trasplante o una terapia costosa. Es lo normal, piensan algunos. Pues vale, que os den viruelas. Gracias peperos.
  40. #1, que no se te olvide añadir el IVA.
  41. Lo que es bueno para los hospitales es extendible a la mayoría de la sociedad. La gestión pública siempre es mejor que la privada en contra del sonsonete que nos llevan cantando desde la era Tatcher/Reagan.
  42. #26 Vamos que la gestión era un desastre, y para meterla a camino hubo que asumir sus deudas y arreglar los desaguisados en los contratos.
    Eran mas baratas, porque no pagaban a los profesionales de acuerdo a su categoría o trabajo realizado y ademas ofrecían menos servicios
  43. #121 Si ningún impuesto fuera obligatorio no habría carreteras, si ningún impuesto fuera obligatorio no habría policías, ni bomberos, ni... ¿eso quieres decir? ¿Que es mejor pagar a unos matones como Blackwater? No soy especialmente fan de las FCSE pero si tengo que elegir entre ellos y matones que no responden ante nadie, me quedo con los primeros. Por cierto ¿Por qué los servicios privados necesitan que previamente desaparezca lo público o que quede reducido a la mínima expresión?

    ¿A gente sin recursos sí? ¿Qué es para ti no tener recursos, lo mismo que para el PP, cobrar poco menos de mil euros al mes por unidad familiar? ¿Por qué a los sin recursos si y al precio que pidan los gestores de hospitales privados? ¿No es más barato y mejor, socialmente hablando, tener una red asistencial como la que tenemos hasta ahora? Lo que tú quieres es practicar la caridad ¿sabes la diferencia entre eso y la justicia? Y defender la caridad, habiendo recursos de sobra, lo que provoca se define de una sola manera: ASCO.

    No, tú lo que quieres imponer es dinamitar la sociedad y que el egoísmo sea lo que impere. Como esos lugares donde hay barrios con seguridad privada mientras al lado la gente se muere comida por las moscas. Y luego supongo que justificarás también la delincuencia como modo de vida que es a lo único que conlleva para el grueso de la población eso que pregonas. Qué sociedad más idílica, oye.
  44. #80 Típico argumento liberal: ¿por qué la sociedad me obliga a hacer X y me impide elegir?

    Todo derecho de una persona implica una obligación para otra. Incluso en el sector privado, tu derecho a la salud implica que estás haciendo uso de la participación económica de otra persona (otra persona está pagando parte del tiempo del médico que tú estás consumiendo). En el caso del sector privado, la empresa sanitaria parte del principio de que todos los que pagan no necesita de forma simultánea servicios de salud (algo similar pasa con los bancos: no todo el dinero ahorrado es retirado de forma simultánea, lo que permite tomar una parte para realizar préstamos) Esto permite que con el dinero de todos los asegurados se pueda atender a unos pocos y hacer caja reduciendo el número de pacientes en general y pacientes caros en particular dentro del marco de la sanidad privada (en la sanidad pública se sigue el criterio del beneficio y la atención de todos, no excluyendo por cuestión económica... "hasta que las reformas nos separen..." -> chiste malo).

    Un ejemplo de que todo derecho de uno implica una obligación para otro es lo que tienes delante: el derecho a la libertad de expresión y de manifestarla en un foro. Tu derecho a la libertad de expresión me impone la obligación de descargarme tu comentario (y comentarios similares de individualistas y liberales) con lo cual estoy consumiendo de mi ancho de banda, pagado con mi dinero (no puedo, de forma previa, elegir no descargarme comentarios como el tuyo). Dicho de otra forma: tu derecho a expresarte en internet me cuesta dinero. Según el pensamiento liberal, debería recibir alguna compensación económica por haber sido obligado a descargar un contenido que no deseo. ¿Por qué no funciona esto así? Bueno, la respuesta obvia es porque hay contrapartida: tú estás igualmente obligado a descargarte mis opiniones en tu ordenador.

    La conclusión, por no extenderme más, es que no estás impedido de elegir: participar en la sociedad implica asumir unas normas, pero puedes ejercer derechos y libertades dentro de ese marco de convivencia; ni estás obligado a pagar la salud de nadie: una de las normas de participación en una sociedad capitalista es la de aportar contribuciones en función de la actividad económica, pero no estás obligado a pagar la factura del médico de tu vecino (nadie te manda una carta exigiendo ese pago... de momento...).

    La visión de la sociedad como opresora y el individuo como ser libre oprimido no es más que uno de los múltiples relatos que admite la convivencia. Pero este es un relato que implica posicionar a unos como "víctimas" y a otros como "opresores". Lástima que el dogma liberal y el uso del miedo estén promoviendo esta visión de la sociedad tan negativa y dañina para la convivencia.
  45. #80 Genuinamente piensas que con una sanidad privada va a haber una competición "a la baja" a ver quién da mejor servicio a sus pacientes y les cobra menos? Por qué no funciona así en EEUU, entonces? No debería la sanidad ser mucho más barata allí?
  46. Solo hay que ir a eurostats y comprobarlo por nuestros propios medios... epp.eurostat.ec.europa.eu/portal/page/portal/eurostat/home/
  47. #80 Pues por lo mismo que estás obligado a pagar a la policía o a los bomberos, porque es algo que redunda en el beneficio tanto tuyo como de los que te rodean, a ver si te crees que a ti, si la gente que tienes a tu alrededor no tiene cobertura sanitaria, los virus no te van a atacar. Lo que pasa es que los que sólo veis el dinero como medio y como fin esas cosillas que tienen más que ver con la ciencia y no con el vender humo como la Economía se os escapa. Que se le va a hacer, es lo que tiene la fe.

    ¿El gasto Sanitario público estadounidense -Medicare y Medicaid- que es la parte sufragada por el Estado, es así porque Estados Unidos posee una red de hospitales públicos escasa (gracias a Nixon) y el Estado tiene que acceder a los de las compañías privadas?

    Pues vete a la web de Juan Ramón Rallo, que te explicará que no es demagogia despotricar contra lo público mientras se cobra un sueldo de profesor universitario... público
  48. #33 eso existe en lo público y lo privado.
  49. #114 Dice más de ti esa actitud egoista, necia, prepotente y condescendiente. Es algo muy típico de los liberales; debe venir con el carnet.

    Yo al menos doy argumentos y datos reales, no me limito a repetir una y otra vez la misma palabrería con ese tonito de suficiencia repelente.
  50. #12 La gente no ha entendido tu ironía, majo. Que esto es internet y hay tanto ceporro suelto que lo que para ti podría pasar claramente como irónico en una conversación, hay otros que lo sueltan en serio, y así te cascan un par de negativos.
  51. #96 ¿Hablas tú de adoctrinamiento, cuando llamas a la gente "consumidores" y cuando estás considerando a la Sanidad como el que va de copas? Perdona, yo me considero ciudadano, si tú eres te consideras consumidor y sólo sirves para comparar ofertas, es tu problema, pero no nos rebajes a los demás a tu misma situación.

    El aumento de esperanza de vida ha sido gracias, entre otras cosas, a la universalización de la Sanidad y al no ser esta considerada un negocio o una inversión a la que sacar rendimiento económico, a ver si te entra en la cabeza de una vez. Que tu "religión" con eso no ha tenido nada que ver, nada. Y como la gente no traga por las buenas, porque qué tendrá el liberalismo económico (en sectores sensibles como sanidad y educación) si tan bueno es que sólo lo defendéis cuatro gatos ¿verdad? Y que casualidad que, exceptuando a los "tontos útiles" que cantan las bondades y luego no se comen un colín, lo defienden siempre que saca tajada de ello (aparte de los que lo quieren para los demás pero luego sólo saben chupar de la teta pública). Y ahora me dirás que eso no es liberalismo. Vale, y la URSS no fue comunismo (sí, fue un régimen brutal y atroz), pero sirvió para parar los pies a los que consideran a la gente como meras vacas a exprimir y cuando no tengan nada, que se vayan a morir bajo un puente, eso sí, en nombre de la libertad.
  52. #99 Sólo dices gilipolleces. Que si la "libertad" (como si alguien cuando está enfermo le dan ganas de pararse a comparar ofertas, ¿a qué sí?) o que se le da el poder a políticos (¿esos mismos que cantan las bondades que tú pero que no la quieren para ellos?) y empresarios corruptos (claro, como los del ejemplo del video, que dirás a lo mejor que es mentira). No das ni un dato de que la Sanidad privada es más barata (la OCDE y la UE sí los dan, y no son esos que tú defiendes precisamente)o más eficiente en términos de hacer bien su trabajo (que tampoco ya que a la mínima complicación derivan a sus clientes... ¿dónde? ah, sí, a la Pública ) que esa Sanidad pagada por todos y que gracias al hacer de unos pocos porque ya no hay burbuja inmobiliaria con la que seguir forrándose hay que cargarse a toda costa para abrir otro nicho de negocio brutal.

    Eso sí, los que no saben ver el mundo son los demás. En fin, supongo que eso ese es el tipo de argumentación que se enseña en la educación privada.
  53. #101 Hombre, pero es que resulta que el derecho a la salud es un derecho de las personas, no de los dueños de las clínicas privadas, y eso es algo que parece que a los que anteponéis la pasta sobre las personas no os entra en la cabeza. Tú si que quedas retratado. Por cierto, dentro del sistema público tú puedes decidir si quieres que tu médico de medicina general (o cabecera) sea uno u otro, nadie te obliga a estar con uno si no te gusta como trabaja. Ahora dirás que eso es mentira, supongo...

    Y sabes qué pasa, que la Sanidad privada es como los encantadores de serpientes, que para cosas leves sí es rápida (y eso es algo que hay que mejorar en la pública) pero no dices nada de que cuando surgen complicaciones, por no invertir en medios, por no invertir en personal, en definitiva, por anteponer el dinero a la salud, derivan a sus clientes a la sanidad esa que tú dices que es tan mala, y que hasta ahora no os habéis dado "cuenta" de ello, qué casualidad que ha sido cuando las constructoras y los bancos que financiaban a éstas se han querido subir al carro de manejar los servicios sanitarios. Pero sólo es casualidad, que es que yo soy muy mal pensado y los empresarios no miran la cuenta corriente sino por el bienestar y la salud.

    ¿Me hablas de Juan Ramón Rallo el tipo que cobra su sueldo público y que despotrica contra aquello de lo que come? Qué persona más íntegra, oye... Como el amigo Centeno y sus "por un funcionario hay 2,8 trabajadores de la privada" ¿datos? Mis cojones treinta y tres. Por cierto, si comparas Singapur con España, con la concentración de población que allí hay y lo dispersa que está aquí es que tienes un ligero problema. A no ser que para ti los que viven en pueblos perdidos sean ciudadanos de segunda, y que si quieren servicios se muden a una ciudad, claro. ¿Por qué en vez de irte a buscar un ejemplo como el de Rallo, que aquí es inaplicable por el como está distribuída la población no miras a UK y lo desastroso del modelo puesto en marcha por Thatcher y que además le tenemos aquí más cerquita y que es lo que queréis importar aquí? Porque os tenéis que agarrar a un clavo ardiendo aunque os tengáis que ir a la otra punta del globo para defender vuestras paranoias.
  54. #104 Ya, y cuando todos sean así pues que te atienda Médicos sin fronteras ¿verdad? Gracias al sistema público tenemos la esperanza de vida que tenemos (superior al de países con un sistema privado, como Estados Unidos) y en el que las aseguradoras no pueden hacer campañas de forma descarada para seguir manteniendo su negocio, para esto, EE.UU. también me vale. ¿Y qué pasa si las aseguradoras suben el precio constantemente de sus seguros y a la mínima te dicen que no te dan cobertura? ¿Y qué pasa con los bonus escandalosos que cobran los consejos de administración de estas empresas? ¿También influye en la cobertura que ofrecen? ¿Eso no es darle dinero a los "amigos"? Ah sí, que puedes cambiar de compañía, pero a lo mejor cuando vayas a decidirlo estás facturado en una caja de pino, pero no importa, eso son daños colaterales que hacen que el sistema funcione de maravilla ya que, si expulsa a quien no puede pagarlo, es que no se merece que tenga cobertura ¿verdad?

    ¿Cómo que sólo los socialistas pueden hacer uso del Estado? Si tú mañana (ojalá no, no tengo ningún interés en ello) tienes un problema grave de salud (de los que no cubren las clínicas privadas) no seré yo (que odio al PSOE) ni nadie, quien te diga que no puedes hacer uso de los recursos que son de TODOS (y ahí también te incluyo a ti) por no defender este sistema, al contrario, tu derecho a la salud está por encima de todo lo demás y eso es algo que en un sistema privatizado no se da, te pongas tú como te pongas, porque la empresa mira primero por ella y utiliza un equipo de abogados brutal y un montón de claúsulas para cubrirse las espaldas (eso supongo que según tú no es desaprovechar recursos que podrían estar destinados a ofrecer un mejor servicio)

    Por cierto, que en sectores clave algunos tengamos preferencia por lo público no significa que estemos en contra de las empresas privadas, al contrario, ese sistema ha estado funcionando la mar de bien hasta que los empresarios han decidido diversificar su negocio y meter las fauces en sectores clave donde la famosa competencia a la que aludís constantemente no se da.

    Y al igual que Rallo te hablo de Huerta de Soto, otro que desde el púlpito de lo público, despotrica contra lo público.
  55. #107 ¿Y porqué esa competencia de la que hablas que beneficia, supuestamente, a todo el mundo incluso en sectores tan sensibles como la Sanidad se tiene que provocar destrozando lo público y vendiéndolo al peso a empresas privadas? ¿Por qué las empresas privadas si tan eficientes son no invierten para tener una red de asistencia a la altura de la pública y que la gente que opte por ella ante el menor inconveniente no tenga que recurrir a la pública? ¿Qué es más chanchullo, un sistema controlado por políticos a los que se puede mandar a casa y la propiedad sigue siendo pública, que, al igual que ese sistema tan ideal en el que la gente castiga la corrupción retirando su dinero inmediatamente y que no existe ni existirá jamás, o un oligopolio o monopolio como el que planteas donde vayas a donde vayas, te vas a encontrar con lo mismo que es al final en lo que se iba a convertir? Porque hospitales no se abren como el que monta una mercería. Y no, no me sirve Tribunal de la competencia siempre y cuando las sanciones sean ridículas como en el caso de las petroleras o las eléctricas.

    #109 Sí, es una utopía, porque tu no puedes prosperar de manera individual si no se dan las condiciones donde vives para ello, y si tú has podido aprovecharte de eso no es justo que los que vengan detrás de ti no puedan tener las mismas oportunidades. Y de que manera tan bonita castigas tú la corrupción, en vez de con leyes, con el "ahora cojo y me voy", cuando a los corruptos se les manda a la cárcel y si una empresa es corrupta se le quita la concesión de poder comerciar en un país / zona / región. Porque las empresas no están por encima del Estado, y punto pelota.

    En tu concepto de liberal resulta que no todo el mundo parte de la misma posición, con lo cual eso de que no existe perjuicio suena a chiste malo. ¿Repartimos todos los recursos del mundo de forma equitativa y reseteamos el sistema completamente y jugamos a los liberales pero en serio? Ah no, que eso a los "liberales 100%" no les interesa tampoco, lo suyo es ser liberal desde una posición dominante.

    Es que parece que todo el mundo es tonto y que por eso el liberalismo económico hay que introducirlo como se ha introducido a lo largo de la historia: chanchullos, engaños y cuando no ha resultado, una guerra y a correr (Ahora tu dirás que los sistemas públicos son populistas, ya me sé la historia). Se ve que la gente, por mucho que la publicidad trabaje, prefiere colaborar a competir entre ella, por eso vivimos en sociedad y no de forma aislada.
  56. #109 Pero es que no estamos hablando de comprar al que ofrezca las verduras mas baratas o la compañía telefónica con más ofertas; estamos hablando de SALUD. Cuando estás gravemente enfermo, no puedes elegir; no tienes tiempo para comparar ofertas. Te vas a donde te atiendan, y como no todo el mundo tiene el dinero para poder pagarse un tratamiento privado, para eso está la sanidad pública, para que todos, incluído tu, tengan acceso a algo tan básico como el derecho a la vida.

    Y no estás solo en el mundo; vives en sociedad, unos han pagado lo que tu tienes, y tu pagas para que otros puedan tener. Así que si, lo que tu planteas es tu utopía personal, fruto de ser un egoista y un desagradecido. Porque en el fondo, eso es el liberalismo: creerte que tu solo te bastas, y que todo el mundo te debe algo y tu no debes nada a nadie.

    Entiendo muy bien lo que es el liberalismo, y si ser liberal supone tener una percepción tan distorsionada y egoista de la realidad como tu la tienes, prefiero no serlo. El sistema que tu planteas es tan irreal e ilusorio como el comunismo

    Y oye, son los propios peperos los que se retratan de liberales, así que si, ahí lo tienes: lo que hace el PP es el liberalismo. Lo mismo dicen los comunistas cuando les echas en cara las dictaduras comunistas, diciendo que "eso no es comunismo". Pues si lo es; es la idea llevada a la realidad, fuera de concepciones utópicas.
  57. #114 No, si ahora resulta que no ha habido casos de compañías de seguros que, en ese paraíso liberal llamado EE.UU. han denegado asistencia a clientes suyos, esos mismos que tú dices que fueron previsores y adquirieron ese servicio antes de ponerse enfermos ¿Acaso es mentira? Y tú dirás que bueno, como les han tratado mal pues ahora tienen la posibilidad de cambiarse de compañía ¿Cómo? ¿Estando muertos? ¿Con secuelas irreversibles que no te vuelve a asegurar ni dios? Venga por favor, que intercambiar mercancías y cosas pacificamente es muy bonito sobre el papel, pero llevado a la realidad quien está en posición dominante hace y deshace lo que le da la gana, y más en sectores tan sensibles como la sanidad donde la gente si tiene que endeudarse con tal de no morir se endeuda ¿te parece bien a ti eso también? y es algo que a ti te da igual, o que lo minimizas como el que se disculpa por llegar tarde cinco minutos, como si no importara ¿Tan poco vale la vida para ti que la pones al nivel de algo OPCIONAL como es tener un coche con su correspondiente seguro? ¿Opcional es vivir también para los que amáis la libertad? ¿Qué pasa, que si alguien no puede costearse un tratamiento sanitario es alguien que a fin de cuentas no merece vivir? No sé si esa comparación la haces en serio o estás de coña, porque si es lo segundo, no tiene ni puta gracia ya que gracias a eso hay gente que muere a diario en el mundo y si es lo primero, deberías de mirar esas creencias tan bonitas que proclamas, porque cuestan vidas.
  58. #117 A ver, ¿sabes lo que son las campañas de vacunación obligatoria? Desde tu perspectiva liberal eso lo verás como "y quien eres tú para decirme lo que yo tengo que hacer". Pues si no fuera por eso, habría enfermedades que a día de hoy no estarían erradicadas y que, aparte de afectarte a ti, afectaría al resto de gente con la que compartes espacio vital ¿Y sabes a que es gracias? A una sanidad que costeamos TODOS para que nadie se quede sin algo tan simple ¿atenta eso contra tu libertad? Pues más atenta que, por hacer del egoísmo el modo de vida, que haya enfermedades campando a sus anchas por ahí.

    Por esas mismas premisas podríamos seguir con las normas de ruido ¿quién me obliga a mí a no tener la música a toda ostia a las cinco de la mañana? o con la bebida ¿quién eres tú para decirme a mí que no puedo conducir con una copita de más? -como diría el liberal de Aznar- (a alguien que ha puesto algo como los seguros de los coches como argumentación para defender la sanidad privada esos ejemplos le tienen que servir igualmente) Pues saber porqué hay restricciones, porque se vive en sociedad, con todo lo que ello conlleva. Y financiar entre TODOS la Sanidad es algo que beneficia a TODOS, porque aún no he visto que hables de que gracias a los sistemas públicos como aumentó la esperanza de vida, se ve que eso no te interesa.
  59. #126 Pero a ver, tío, dime tú en qué parte del mundo es superior, más barata y de mejor calidad y tal y cual la Sanidad privada que la pública. Toda la vida defendiendo el mercado y resulta que tiene más grietas que el Titanic. Vamos, da un sólo ejemplo de que haberla privatizado (o su gestión) haya redundado en un mejor servicio a menor coste, y de paso, di también un sólo ejemplo donde la esperanza de vida sea superior en un país con un sistema privatizado que en España por ejemplo hasta que se empezó a degradar.

    #128 Te repito ¿sabes lo que es vivir en sociedad? ¿Y acaso tenemos que pagar un ejército para que esas empresas tan pro-mercado acaparen materias primas en cualquier lugar del mundo como hace EE.UU.? Venga coño, que el liberalismo si no es por la fuerza de las armas y de las mentiras no se ha establecido en ningún lugar del mundo.

    Tú para ser solidario necesitas sentirte superior a los demás y en una cosa estoy de acuerdo contigo: lo que haces es apoyar unas creencias, eso sí, sin fundamento alguno. No has dado datos aún, ni ejemplos, ni nada. Solamente dosis de una supuesta superioridad moral que esconde un egoísmo y una falta de empatía brutal.
  60. En algún aspecto saldrá más barato a costa de eliminar puestos de trabajo y reducir la calidad de la sanidad.
  61. El tema es que el Estado deja de gastar tanto dinero en sanidad, porque lo gasta la gente. Esto nunca ha salido bien en ningún país del mundo, porque dependes únicamente o mayormente de la salud privada y la tienes que pagar toda.
  62. #12 Essstamos trabajando en ello...
  63. #61 jajajajajaja ¿de donde sale el mito que la gestion privada es eficiente? solo hay que mirar como esta españa, y cual grande es la deuda privada, para ver que eso es una falacia.
  64. #112 Ya, hay que revertir el neoleguaje. Lo usamos sin darnos cuenta.
  65. Por poco que me guste la medida del gobierno de Madrid hay que empezar a dejar una falacia de lado: no se está privatizando la sanidad pública sino la gestión de la misma. Por ejemplo, eso que señalan los tan bien valorados primeros comentarios, los beneficios empresariales o los seguros privados, no van a existir.

    Vivo en Valencia, tenemos gestión privada de algunos hospitales, no es el mejor sistema, pero ni necesitas seguro ni te cobran nada ni nada parecido. Básicamente funciona como antes.
  66. Qué bueno es Dani Mateo
  67. #61 Pues los responsables de todas estas medidas y sus portavoces mediáticos siempre se vanaglorian de ser liberales
  68. #117 Nadie obliga a nadie; es lo que se llama "vivir en sociedad"

    PD: no que va, tu solo obligas a la gente a morirse si no puede costearse el tratamiento médico. Eso es muchísimo mejor, a donde va a parar
  69. #104 No pensaba contestarte, porque pienso que en el comentario anterior te retratas al decir que hay que imponer a todo el mundo, salvo a los pobres, la sanidad privada.

    Así que crees que, sin conocerme de nada, mi problema es que tengo falta de "comprensión" y por eso no defiendo tu modelo... Sólo por citar dos problemas del modelo que propones: uno es la ausencia de información perfecta (inherente al modelo de libre mercado...); esa ausencia de información perfecta dificulta la toma de decisión a la hora de decidir a qué médico financiar. Y otro es una selección subjetiva que no necesariamente premia al mejor profesional, sino que puede acabar premiando al mejor "charlatán", mientras que el sector público crea una serie de filtros objetivos que funcionan más o menos bien (aunque siempre se pueden mejorar) en ausencia de corruptelas (causadas por los políticos, no por el sector público...)
  70. #121 Si ningún impuesto fuera obligatorio

    Si ningún impuesto fuera obligatorio nadie lo pagaría y no habría servicios públicos. Ese es otro fantasma que tu generas, aparte de la competencia esa de la que tu hablas y que no se da nunca

    Incluso aunque sólo estuvieramos obligados financiar los servicios "básicos" sólo a gente sin recursos , es algo que aceptaría de muy buen grado.

    Entonces si estás imponiendo que los que si tienen recursos, además de pagar impuestos para financiar lo público, se tengan que ir a lo privado. Lo dicho: te contradices tu solo. Tu libertad de hacer lo que a ti te de la gana impone a otros que no puedan hacerlo.
  71. Lo que yo no entiendo aún es por qué no se obliga a todos los políticos (que han levantado la mano para decir "yo se gestionar lo público mejor que el anterior") no se les obliga a usar lo publico en las mismas opciones que los demás. Es que es completamente incompresible que el 90% de los diputados lleven a sus hijos a colegios privados (recuerdo una "encuesta" de CQC a la salida de un pleno) y que usen sanidad privada...debería inhabilitarse por ley a quien gestione lo publico pero use lo privado.
  72. #90 ¿Es que estás reconociendo precisamente que las privatizaciones conllevan exactamente eso?

    Vaya, es que acabamos de tener una plática sobre esto apenas hace un par de días, quizá ya se te olvidó.

    Yo no defiendo "lo privado". No es cuestión de privado vs público, es cuestión de regulado vs libre. Una sanidad privada en un marco regulado no es más que una sanidad pública donde, en lugar de que el propietario legal sea el gobierno, serán particulares, pero políticos y sus amigos se forrarán igual. Cambian los nombres en la nómina, pero no cambia el sistema, porque la legislación les seguirá permitiendo salirse con la suya, valiendo madres si es privada o pública, y evitará la entrada de quien quiera terminar con sus corruptelas. ¿Ya se te olvidó el ejemplo de las eléctricas? Si, son una bola de cabrones. Privados, pero con el garrote de la ley trabajando a su favor (tu lo llamarás regulación, e insistirás en que regulación no es eso, que es vigilancia y control, a pesar de que la realidad te muestre una y otra vez para lo que sirve la regulación). Y así nos va. La amnesia selectiva en algunos sectores es notable, sobre todo en aquellos denominados progresistas.

    No solo reconozco que las privatizaciones llevan exactamente a eso (corrupción, ineficiencia, una bola de imbéciles de la peor calaña administrando organizaciones multimillonarias que no se han ganado administrar, y que de hecho, no podrán administrar bien, que es exactamente lo mismo que pasa cuando es pública), etc, sino que estoy dispuesto a ver un poco más allá de mis bonitas teorías, y veo que la sanidad "pública" termina precisamente en eso: privatizaciones, en regalarle una infraestructura pagada por todos a los amiguetes de los políticos. Joden, y joden, y no dejan de joder con que esos son solamente "defectirijillos" que se pueden y deben arreglar, que la sanidad pública está bien, el único problemilla es que no hayan la manera de evitar que todo termine así, justo como está pasando ahora, con políticos meandose en nuestras caras y subastando (entre sus amigos, claro) la infraestructura pagada con dinero de impuestos como si no hubiera mañana. Que la idea está bien, el problema es que, por alguna extraña razón, la buena idea siempre se transforma en mala idea. Pero pues nada, que es solo cuestión de vigilar más, de regular más, de castigar más, de pagar más impuestos. Y mientras tanto esa bola de cabrones privados y públicos se forran, se forran y…   » ver todo el comentario
  73. #108 ¿Utopía es buscar el interés propio o tener control de tu dinero? Para castigar la corrupción sólo tienes que ir a quien te ofrezca el mejor servicio a menor precio.

    Lo que pasa es que no entiendees nada. Liberal significa simplemente la libertad para escoger lo que mejor te convenga sin perjudicar a terceros. No es liberal subir los impuestos ni obligar a la gente que pague el rescate de los bancos. Pero como crees que es así me tildas de contradictorio porque dichas ideas entran en conflicto con la idea que tienes del Liberalismo, es decir, asociar todo lo malo que pase a esta doctrina política.
  74. #110 Gracias por la aclaracion, en efecto sería más correcto decirle sanidad estatal.
  75. Todo servicio se paga, y es justo que lo pague el que lo usa, no todos los ciudadanos a traves de impuestos. Es como si todos tuvieramos que pagar las pérdidas de la banca o las autopistas o... oh Wait!!!

    :troll:

    (Bajo el gobierno del PP, quiero cambiarme de persona física a persona jurídica. Viviría mucho mejor)
  76. #1 eso no es cierto, la gestión privada es más efectiva: puedes hacer ERE a mansalva, puedes hincharte a contratar becario tras becario...
  77. #14 No me queda claro a quién te refieres como cliente. Si el cliente es la administración que paga a una empresa privada para que gestione hospitales, tienes más razón que un santo. Nuestra administración ha demostrado estar dispuesta a pagar bastante más de lo que vale el servicio que nos dan. Si los clientes somos los pacientes ni de coña estamos dispuestos a pagar lo que piden por un servicio básico, y aún así nos lo están colando.
  78. #36 Nah, no me importa que me juzgue alguien sin muchas luces. Parece que estos mismos no saben lo que le pasó a cqc
  79. #96 Jajajajajajaja claaaaro como los grandes empresarios de este país han demostrado ser todos tan honestos y los políticos NO tienen intereses en las empresas privadas...

    No se si de verdad te crees esas chorradas o solo estás trolleando. A veces la diferencia entre el ingenio y la estupidez es tan difusa...

    Por cierto, los mejores médicos de este país están todos en la pública. La sanidad privada en España es solo un reclamo para jetas y políticos corruptos. Vease lo que está haciendo la Cospe en Castilla La Mancha: privatizar la sanidad... para que las concesiones se las queden Rato y su marido (el de ella, no el de Rato)
  80. #99 Tonto es el que dice tonterías, y aquí el único que dice tonterías y encima se contradice a si mismo eres tu. Hablas de corrupción en la pública cuando los que se la están cargando en este país son tus amiguitos los liberales. Adiós.
  81. #104 Tu premisa para defender lo privado es que los empresarios van a hacer una gestión responsable de la sanidad, y no se van a crear oligopolios ni se van a poner de acuerdo para subir los precios y tal porque el mercado libre se autorregula el solo. Premisa que es falsa, y la prueba más clara la tienes en la crisis actual, a la que se ha llegado, entre otras cosas, por la avaricia desmedida del sector privado. Tu puedes tirar balones fuera y decir que la culpa del estado es por derrochar en lo público, argumento favorito de los liberales, pero aunque es parte del problema, no es ni la causa ni el único factor.

    La sanidad pública está para GARANTIZAR que todo el mundo tiene acceso al derecho a la salud; derecho, no negocio. Hablas de libertad para elegir como si aquí no hubiese otro remedio que acudir a lo público. Si no te gusta tu médico de la pública, puedes pedir otro, y si no te gusta la sanidad pública en general, puedes irte a la privada; nadie te lo impide ni te obliga a acudir al sistema público. Ahora, que en este país, la privada funciona de tal modo, que al final te acaban atendiendo los mismos especialistas que trabajan en la pública, y las privatizaciones que hacen los liberales que tanto defiendes solo consigue cargarse la sanidad pública y sustituirla por una gestión privada lamentable, basada en anteponer el beneficio económico a la salud, y que surge gracias a amiguismos e intereses económicos de los propios políticos liberales, como ya ha ocurrido en Madrid y está ocurriendo en Castilla La Mancha. Si no quieres entender eso, el único ciego aquí eres tu.

    Al final, el problema que tiene el sistema sanitario español, tanto el público como el privado, es el de siempre: la corrupción política (sector público) y empresarial (sector privado). Y eso no lo arreglas privatizando nada.
  82. #107 Si Rajoy y Cia son los liberales, son de los tuyos; grandes liberales como Esperanza Aguirre son las responsables de la completa ruina del sistema sanitario público y privado. No haces más que contradecirte a ti mismo.

    Tu estás planteando un sistema ideal tan utópico como el comunismo, en el que todo el mundo es responsable y se castiga la corrupción de forma inmediata. Yo veo el mundo tal y como es y creo en la necesidad de un sistema de sanidad público, que dicho sea de paso, aquí en España funciona mejor que el privado y por eso la gente lo elige, pero habéis llegado los liberales a joder eso, porque lo que importa es el dinero y no la sanidad.
  83. #126 Claro, la gente no pagaría impuestos voluntarios porque es de natural egoista, pero seguro seguro que estaría más que dispuesta a participar en una sociedad basada únicamente en el mercado libre y la competencia justa, sin que se generen abusos, monopolios, oligopolios, estafas, crisis y todas esas lacras del sistema privado.

    Aquí el único que está defendiendo una "utopía" imposible y absurda eres tu. Nosotros conocemos bien las deficiencias del sistema público, y por ello reconocemos por que es necesario que exista y en que se puede mejorar. Tu solo repites la misma estupidez una y otra vez, simplemente porque no quieres pagar lo de los demás (que a eso se reduce tu postura). Por otra parte, tu estás defendiendo la sanidad privada sin aportar datos, mientras que los que defendemos la sanidad pública ya hemos ofrecido datos de por que es mejor la pública que la privada aquí en España (antes de que los liberales os la carguéis, claro)
  84. #128 Pues si la gente no apoya voluntariamente los servicios públicos dejad de hacer manifestaciones o meneos como este si en realidad no lo defendéis.

    Precisamente por eso defendemos la necesidad de la existencia de un sistema público y del cobro de impuestos; porque si esto tiene que depender de la "solidaridad" de gente como tu, vamos apañados. Tu no eres solidario ni con PPSOE ni sin él, ya te has retratado bastante bien.
  85. #131 Eres un disco rayado, macho. Tus argumentos han pasado de lo condescendiente a lo ridiculamente infantil. No aportas datos, ni nada; solo llevas la contraria y repites todo el rato lo mismo. Eres, simplemente, un troll. Ya no pierdo más el tiempo contigo.
  86. Primero de todo decir que ojala se pudiera hacer una sanidad pública rentable pero que si al final la sanidad pública es inviable, lo que haría sería sanidad privada, pero!!! lo que haría sería darle ayudas a la gente para que el seguro les saliera por muy poco, en plan por 10 euros al mes o 30 euros al mes familias numerosas tuvieran acceso a la sanidad, pero está claro que si se hace eso, debería rebajarse mucho lo que se le quita a los trabajadores de su sueldo para tener acceso a sanidad toda España.

    El problema también de la pública es que son funcionarios, y aquí es peor, porque aparte de estar en la pública pues tienen sus consultas privadas y al final acaban pasando muy pocas horas en la pública, un caso que me pasó, pedí hora para el oculista en la privada, me dieron hora para 1 año y medio y cuando llego a la cita, eramos 3 personas esperando, WTF?!? una cola de un año y medio para luego que solo hayan 3 personas esperando? es alucinante el tema.

    Otro caso fue un amigo mio, que le salió un quiste enorme en la parte baja de la columna, le mandaron una operación urgente para quitárselo, la cita se la daban al cabo de 2 años, no tuvo más remedio que irse a un hospital privado.

    Por eso cuando veo todas estas cosas, es cuando creo que a lo mejor vendría hasta bien que dejaran a un lado la sanidad pública, lo que pasa que claro, como dice Dani Mateo: "estamos en España". Así que lo que pueda salir de ahí de eliminar la sanidad pública puede ser peor que el mismo infierno.
  87. Los datos al respecto solo tienen una lectura posible:

    Medicina privada = mas cara, menor esperanza de vida y peor atención.

    www.meneame.net/backend/media.php?type=comment&id=9118823&imag
  88. Es vergonzoso.
  89. #37 ¿Pero lo has visto? Lo digo por eso de tener argumentos, ya sabes.
  90. #48 Vaya argumentación tan sólida, me has convencido...no malgastes espacio en la red, porfa...
  91. #48 Ahhh bueno, si lo dice gatomojao xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD
  92. #82 La gestión pública puede ser tan eficiente como la privada. Ahí tienes el caso de Renault.
  93. #136 ¿Pero como ostias puedes decir que la Sanidad es algo opcional? Estás poniendo la Sanidad al nivel de decidir si tomarse un cubata o una cerveza ¿estás de coña o es que realmente piensas así? Te pregunto otra vez, para que no des argumentos a los Rajoy o a lo "mamandurrias" de Aguirre, que es muy liberal ella de llenarse la boca con el palabro para en el fondo dar un discurso vacío; que a qué se ha debido el aumento de la esperanza de vida. Vamos campeón, que es algo muy sencillito de responder. Es que no es lógica, es sentido común y cualquiera con dos dedos de frente y no cegado por una fe lo ve.

    ¿Sabes qué no me sale a mí de las narices pagar? El puto ejército con el que las empresas esas que tanto defiendes "ganan" sus contratos en países arrasados ¿Crees que esas empresas, que se les llena la boca como a ti de "liberalismo" estarían de acuerdo de no tener un ejército que defendiera sus intereses, o un Banco Mundial, o un FMI o una OCDE? ¿Todo eso sí hay que sostenerlo? Pues menuda puta mierda de liberalismo, que de tan majo que es no lo quiere nada más que cuatro gatos, los que viven de puta madre de el a costa de los demás.

    Lo que te quiere decir #133 (tanto libealismo y no sabes ni leer) es que antepones tu egoísmo a todo, y vives en sociedad, con sus derechos y sus obligaciones. ¿Parasitando? ¿Qué eres, Juan Rosell? Das asco. Tú y todos los de tu cuerda. Cuando aumente la delincuencia, gracias al egoísmo por bandera, luego no pidas el amparo de la Justicia para defender tu propiedad privada (Justicia que pagamos entre todos, por si no lo sabías) ¿O no es parasitar el usar un bien público como la Justicia para defender intereses privados?
  94. #139 Ya te he dicho que Sanitas, Cygna y demás demuestren que tienen los medios suficientes, vamos, que los pongan ellos y no que pretendan hacerse con medios que no son suyos o "pasarle el muerto" a la Pública cuando para ellos no es rentable, vamos, que demuestren que se puede confiar en ellos. Ah no, que así entonces no se podría ganar dinero que es al fin y al cabo a lo que aspiran, pues entonces que cierren el chiringuito y se vayan a tomar por saco, como esas compañías que gestionan autopistas de peaje que, como nadie pasa por ellas en vez de ajustar los precios pretenden bien que se los pague lo que pretendían ganar o bien que se privatice una red de autovías pagadas por todos. ¿Eso es liberalismo o simplemente ser un caradura? Tú dirás que claro, no es lo mismo que una empresa que se establece lo haga en desigualdad de condiciones con respecto al Estado que pagamos todos y que para empezar necesita una legislación algo favorable para que su negocio despegue ¿no?, lo que el gobierno llama "fomentar el emprendimiento" que yo lo llamo "legalizar" la esclavitud porque en una negociación en la que dos no tienen las mismas condiciones lo que se legaliza es el abuso de la parte dominante, y, para que ganen unos pocos a costa de los demás (que sí, que sobre el papel lo tuyo es muy bonito, y todo lo que ocurrió en la primera mitad del siglo pasado vino por ese liberalismo de fliparlo, ¿o nos vamos a Sudamérica mejor y preguntas por allí qué es los acuerdos del Consenso de Washington? ¿los ferrocarriles en UK de la iluminada Thatcher tampoco te valen? ejemplos hay de sobra) anteponiendo el lucro a la salud pública y bienestar común, pues lo siento, pero ni de coña paso por ahí.
«12
comentarios cerrados

menéame