edición general
135 meneos
2617 clics
La explosión de Pepcon

La explosión de Pepcon

Tras la explosión del transbordador espacial Challenger el 28 de enero de 1986, la NASA congeló su programa de transbordadores suspendiendo todas las misiones programadas. No obstante, no se tomaron medidas referentes a los suministros para esos vuelos, con lo que la PEPCON, que tenía un contrato para abastecer a la agencia, siguió fabricando perclorato y, dado que la NASA no lo necesitaba ni les había dado instrucciones sobre su almacenaje, lo fue acumulando en sus instalaciones a la espera de recibir nuevas indicaciones.

| etiquetas: explosión , 1988 , pepcon , perclorato de amonio
  1. Menudo espectáculo vivieron los ingenieros que lo grabaron, seguro que fue una explosión de sensaciones difíciles de ordenar
  2. "A pesar de la magnitud de la explosión, solo se produjeron dos víctimas mortales, ambos empleados de la PEPCON (en la fábrica trabajaban un total de 77 personas): Bruce Halker, que iba en silla de ruedas y no pudo huir a tiempo de las instalaciones, y Roy Westerfield, el que había llamado al 911, que había padecido poliomielitis siendo niño y caminaba con dificultad, con lo que se cree que prefirió quedarse y dar la alarma a las autoridades. "
  3. #2 O sea, que nadie de entre los que huía se preocupó de ayudarles.
  4. #3 Al grito de "sálvese quien pueda" hicieron lo que pudieron, y se salvó quien pudo
  5. #2 ¿Cuantos años tenía? lo digo porque la polio se lleva vacunando desde hace mucho tiempo, y cada vez quedan menos personas con síndrome de polio, y más mayores.

    Y sí, por lo que dice la noticia cuadra que se diera por muerto y prefiriera avisar a las autoridades para salvar al resto.

    #3 No parece que el plan de evacuación fuera muy eficaz... y que había que alejarse mucho para estar seguros. Si te fijas, huyeron en coche.
  6. Me contaba un compañero que trabajó para una empresa de explosivos española que le mandaron a una empresa situada en un cuartel de EEUU a formar a los trabajadores de como desactivar explosivos, era una empresa de muy reciente creación, con un depósito lleno de explosivos y ¡¡sin trabajadores!!, lo que tenía era un presidente, un vicepresidente, dos CEOs, etc... (habían ganado el concurso dando el precio más bajo, ya sabéis) aun así quisieron una demostración de desactivación de pequeñas cantidades de pólvora y a regañadientes se la hizo pero esto hizo activar el sistema anti-incendios, el cual no soltó agua, sino un barrillo negro que apenas lograba gotear por las tuberías, es que el edificio que habían comprado a los militares tenía unos añitos y no habían hecho las comprobaciones adecuadas antes de acumular explosivos.

    Al día siguiente, iba a explicarles a estos neófitos como tratar con otros tipos de explosivos cuando llegó un operario externo a reparar una viga, sacó el soplete, puso la escalera y este compañero le dijo que que coño iba a hacer, y le contestó que reparar la viga, a lo que le dijo si era consciente de las toneladas de explosivos que había bajo sus pies.

    La discusión se alargó con que a mi me han contratado para hacer esto y lo hago que si no mis niños no comen, y el otro le decía que los huérfanos comen menos y creo que cuando le dijo que esperase un rato a que estuvieran a un par de cientos de kilómetros de distancia antes de empezar fue consciente del peligro. Que él sepa, la factoría sigue ahí a pesar de todo, y han pasado años desde esto.

    En fin, que definitivamente EEUU está protegida por dios y si no pasan más cosas a diario es por que es casi todo poderoso, pero no le da la vida.
  7. Muy buen documento que nos recuerda el peligro que se almacena por el mundo, Recuerdan la terrible explosión en el Líbano en agosto de 2020 (nitrato de amonio)
  8. #5 El primero 57 y el segundo 62 o algo así
  9. No es un combustible, es un comburente.
  10. #7 fertilizantes que también son explosivos.

    Muy relacionado con eso: www.meneame.net/story/fritz-haber-criminal-guerra-extrajo-pan-aire
  11. #8 Se me hace raro que en EEUU una persona nacida en los 60 contrajera polio, la vacuna se extendió mucho por esas fechas, y había pocos antivacunas; sabían perfectamente los resultados de no vacunar.

    Pero vamos, era sólo eso, que pensaba si estaría más cerca de los 70 que de los 60 por ese motivo.
  12. #11 Si en 1988 tenia 57 años, nacio más bien en 1931, la vacuna de la polio ni existia por entonces.
  13. #9 Y porque exploto? Cual fue el combustible. El nitrato de amonio necesita combustible. En accidentes de camion a veces se mezcla con el gasoil y explota

    #12 En la imagen se ve un circulo vaporoso, que es la onda supersonica de la explosion. Esa onda va mas rapida que el sonido y por tanto no se puede oir desde donde graban a pesar de que se lo pongan en los programas de catastrofes.
    Cuando llega a la camara de oyen dos estallidos. La onda supersonica es una onda de presion a la que le sucede una de vacio y otra de presion de rebote, por eso se oyen dos estallidos.

    En los aviones no se genera ese doble estampido cuando rompe la barrera, sino durante todo el recorrido supersonico, cuando el cono de sonido del morro llega al oyente.
  14. #13 Pues eso demuestra que no me he leído la noticia, claramente. Me he saltado la fecha.

    Efectivamente, en los años 90 era muy normal encontrarse personas de esa edad con síndrome de polio. La vacuna surgió en los años 50.
comentarios cerrados

menéame