edición general
29 meneos
59 clics
Los extranjeros marcan máximos en la compra de casas en España

Los extranjeros marcan máximos en la compra de casas en España

La demanda extranjera de vivienda en España sigue manteniendo un papel destacado en el mercado residencial español, consolidándose como un pilar esencial de actividad. Las compras de casas en España por parte de ciudadanos extranjeros ya está en niveles récord con el 21 % del total de las operaciones en la primera mitad del año. Aunque el número de compraventas se redujo un 7,5 % en el semestre hasta las 67.983 operaciones, esta caída ha sido más notable en el caso de españoles, en un contexto marcado por las sucesivas subidas de los tipos.

| etiquetas: extranjeros , casas , viviendas , españa , compra
  1. Si no llegan a nado, son bienvenidos!
  2. Después de reventar el mercado laboral con extranjeros, ahora toca el inmobiliario.
  3. #2 Reventar?
  4. #2 Si, tiene pinta de que va a pasar lo mismo que en Portugal.
  5. Normal, al precio que están, los sueldos españoles no alcanzan
  6. Españoles, a volver a vivir en chabolas a las afueras de las ciudades.
  7. Golden visa fuera pero ya, el dinero que traen no compensa ni de broma el destrozo.
  8. ¡Welcome Expats!
  9. ¿Esto es lo que llevo un mes escuchando de que España no se vende?
  10. #7 Sería simplemente determinar zonas tensionadas. En más de media España los españoles no viviríamos ni gratis, pues ahí que compren los extranjeros.
  11. #9 esta es la venta buena... los del lado bueno de la historia.
  12. #10 los extranjeros están comprando en las mejores zonas... y esas zonas de las que hablas devuelve losnservicios e infraestructuras necesarias y lleva empresas y oficinas y verás cómo si que vivirianla gente... no toda la gente quiere vivir en el centro de las ciudades, las empresas son las que quieren instalarse en el centro de las ciudades y en determinadas zonas donde la vivienda está por las nubes como Alcobendas, tres cantos y las Rozas...
  13. #12 No, tranquilo, tú vas a competir con el rascazuelas que no le queda otra que mudarse a tu barrio porque le han echado del bloque de pisos que se ha comprado el del chalet de la Finca para llenarlo de Airbnb.
  14. #2 Con la diferencia de que los inmigrantes se cogían los peores trabajos, y los extranjeros que compran viviendas, por poder adquisitivo, se están quedando con las mejores zonas y haciendo que suban los precios al resto.

    Y además lo de la nacionalidad española si compraban una casa cara. A muchos americanos les traía más cuenta por nuestra sanidad pública que pagar sus operaciones en EEUU.
  15. #15 traer inmigrantes para que acepten peores condiciones es exactamente lo que significa reventar el mercado laboral.

    ¿Qué cojones hacemos trayendo gente con el paro más alto de la UE?
  16. #17 Si vas por ahí igual el problema es de los empresarios que no ofrecen sueldos dignos para determinados trabajos, y luego van llorando por las esquinas porque no encuentran trabajadores.

    Otro problema es cuando el inmigrante es legal, que hay que darle condiciones, garantías y derechos regulados, mientras que cuando la inmigración es ilegal (invisible) la gente que los usa ya no se queja tanto porque puede abusar laboralmente de ellos sin control alguno.

    Un africano que ni conoce el idioma no va a hacer que peligre mi trabajo en un puesto directivo/técnico/al público/de funcionario/etc.
  17. #16 Pues ya tienes la segunda medida necesaria, capar Airbnb en zonas turisticas.
  18. Coño, por qué los de aquí no podemos!!!
  19. #20 pues habrá que hacer algo al respecto... que aquí mucho "se vende España" y "yo soy español, español, español" y todos esos con la pulserita de la bandera de españa en muñeca y dejando que los españoles se tengan que ir a vivir debajo de un puente... así que mientras esa gentuza siga con esos cánticos y defendiendo la venta verdadera de españa a extranjeros y fondos de inversion, la unidad de su españita como que me la suda bastante...
  20. #17 Me encanta que se ponga la carga de la culpa en la legislación de inmigración para que se endurezca a perpetuidad y sin embargo se idolatre a los empresarios que los utilizan sin contrato, sin pagar impuestos y encima se pida que la legislación laboral sea más laxa. Igual si no encuentran trabajo fácilmente no vienen? "no, pobres empresarios, a esos que abusan de los inmigrantes y de nosotros debemos hacerles la vida más fácil, que contraten en negro a quien quieran y como quieran, bastante tienen ya... es a los inmigrantes de los que abusan a quienes debemos hacer la vida imposible". Gran lógica.
  21. #21 No, porque sigue empujando los precios arriba, por ejemplo todas las viviendas que estén cerca de los 500k suben automáticamente a ese precio, por ende el cargo medio de tal empresa ya no se puede comprar el chalet en esa zona y se tiene que ir a otra, and so on. Aparte que de quién te crees que son las empresas que tienen tantos airbnb...
  22. #6 Es que eso de las casas y los pisos y encima a menos de 100km de las ciudades es querer vivir por encima de nuestras posibilidades, que lo queremos todo sin pagar lo que realmente vale. No hacer 3 o 4 horas diarias de trayecto al trabajo es de holgazanes.
  23. #21 Todas son demagogia, lo que hay que hacer es dejar hacer a empresas y expats, puede que durante unas décadas lo pasemos mal pero eventualmente el mercado se regulará solo siempre que sea libre al 100%, pues cualquier impureza hará que la autoregulación deje de funcionar por completo. Lo único que hay que hacer es tener fe.
  24. #22 adelgazar el estado, bajar impuestos y subir salarios.
    Y aparcar un poco la política y mirara por el pueblo.
    Utopías :foreveralone:
  25. #17 En un mercado tan regulado como el del trabajo los salarios no dependen de "la oferta y la demanda" si no de la productividad. Países con mucha más inmigración que España (considerado en general un país poco atractivo para emigrar excepto por el idioma o por proximidad) tienen salarios mucho más altos.
  26. A los caciques locales les interesa tener gente con pasta. Así que los políticos no harán nada y nos tocará vivir en las afueras
  27. #28 porque los países ricos atraen más inmigrantes obviamente. España no es un país rico ni tiene esos salarios
  28. #27 adelgazar el estado para que sigan comprandoselo los fondos de inversion...
  29. #5 caen tanto las compras de nacionales como extranjeros, sólo que unos caen más rápido que otros

    la estadística está para manipular, otra función no tiene
comentarios cerrados

menéame