edición general
157 meneos
6407 clics
El extraño que mira desde el espejo

El extraño que mira desde el espejo

Mirarse en el espejo y no reconocerse es una pesadilla universal y un fenómeno que ocurre en algunos tipos de demencia. Hace unos meses describíamos en los casos de cinco pacientes de La India que discutían con su propia imagen en el espejo como consecuencia de un daño en el lóbulo parietal derecho del cerebro. Ahora, el equipo del neurólogo Capucine Diard-Detoeuf describe en la revista Neurocase un caso aún más inquietante.

| etiquetas: capgras , variación , sindrome , extraño , mira , espejo
  1. Hace poco vi un vídeo que ejemplifica :

    www.youtube.com/watch?v=VTSEErp75nQ

    Puede parecer gracioso, pero yo creo que no lo es para nada... yo espero no verme en esa situación con algún familiar y sobre todo que no me pase a mi y hacerles pasar por ello...
  2. ¡¡Hay un tipo dentro del espejo que me mira con cara de conejo!!

    www.youtube.com/watch?v=FRK1aQjX0iI
  3. Yo cuando miro en el espejo siempre pienso: "a ese tío melofo" :ffu:
  4. No solo por demencia. Otros daños cerebrales adquiridos (ictus, tumores, infecciones, etc) también lo pueden provocar. Y ciertos trastornos, como los del espectro psicótico.

    La memoria no me acompaña hoy, pero juraría que en el libro de "un antropólogo en marte" del señor Sacks, se describe un caso.
  5. #4 Claaaro.... Si ves a un caramierder es en lo primero que piensas. :troll:
  6. Mr robot en la vida real.
  7. Me recuerda a Oliver
  8. #1 Pues a mi no me parece gracioso. Y me parecen menos graciosos los comentarios y las risas del capullo que graba.
  9. A mí me pasó algo parecido. Sufrí un episodio psicótico y al mirarme en el espejo vi mi cara deformada, incluso al tocármela no me reconocía. Me acojoné muchísimo.
  10. Melon Diesel también hizo una canción sobre este tema xD
  11. Yo he padecido intermitentemente sintomatología propia de los síndrome de Fregoli y Capgras y, desde que tengo memoria, nunca me ha parecido que yo fuese yo; ni en el espejo, ni en fotografías, ni siquiera al mirar hacia abajo y ver mi propio cuerpo. De hecho, me fascina sin remedio el darme cuenta de que existo.

    Sin embargo, creo que es algo que poco tiene de extraordinario, son muchos los libros que desarrollan este tipo de ideas. Me hizo gracia, sobre todo, aquel pasaje de La Náusea en la que Sartre dice ver algo parecido a un ser unicelular cuando contempla su reflejo.
  12. #9 A los que les interese este meneo que lean a Oliver Sacks, recientemente fallecido.
  13. #6 Eres el número 1 de Menéame, y encima catalán (y mi hijo se llamará como tú). MIS RESPETOS AMADO LÍDER.
  14. Yo, si me miro mucho rato al espejo , acabo con una sensacion rara, procuro no hacerlo.
  15. Yo puede que tenga síntomas leves de ese síndrome. Si me quedo mucho rato mirándome fijamente en el espejo empiezo poco a poco a ver una persona diferente a mi, aunque soy consciente de que soy yo y no "hablo" con mi reflejo ni hago chifladuras (de momento).
  16. Como si fuese un trastorno bipolar extremo donde ya no se reconoce el uno al otro.
  17. #18 Ay, 'hamijo', el trastorno bipolar consiste en etapas largas de depresión grave o de manía intercaladas. Procura no promover la desinformación.
  18. #3 Que malobuenos eran.
  19. #21 Pues lo que yo decía. Y aparte, tengo información de primera mano, ya que he estado en terapia de grupo y algunos tenían trastorno bipolar. En principio no tiene absolutamente nada que ver con no reconocer tu imagen, y sólo se me ocurre que la enfermedad lo pueda provocar indirectamente a través de un episodio psicótico.
  20. #23 Si leíste la noticia, dice que reconoce la imagen pero no la persona que hay detrás...Y yo también tuve un tipo de trastorno bipolar así que también conozco el tema.
  21. #20 Sí, una definición perfecta.
    Capaces de tener una rana metida en una lata y un Ángel Exterminador ¡En el mismo disco!
  22. #24 Yo estoy bastante seguro de que esa enfermedad de por sí no causa esos síntomas. Otra cosa es que estas cosas a veces no vienen solas.
  23. Parece un trastorno similar a la prosopagnosia: es.wikipedia.org/wiki/Prosopagnosia
  24. #13 Si no es indiscreción, ¿qué opinas de los que menciona el artículo que se hablan a sí mismos? La pregunta es genuina, la hago porque me resulta sorprendente que no se acuerden de lo que le acaban de preguntar al otro o que no se den cuenta de que sean ellos mismos los que están pensando y articulando la respuesta "del otro".
  25. #27 la prosopagnosia es diferente. "Simplemente" no se reconocen las caras. A nivel evolutivo, el reconocimiento facial es muy importante, por lo que hay áreas concretas dedicadas a ello (si no me equivoco, área 37 de brodmann). Si por lo que sea ese área se daña, la persona no procesará la información visual referida a caras, siendo incapaz de reconocer ninguna, incluyendo la de familiares o amigos.
  26. #28 Hombre, está claro de que se trata de un estado psicótico bastante grave, yo nunca he llegado a tal nivel de disociación, aunque siempre me ha parecido curioso.

    Recuerdo que, puesto de LSD o en situaciones extremas sí que he estado diciéndole cosas a mi reflejo, pero era un monólogo, no una conversación. A menudo me hablo también cuando estoy solo, dicen que es un signo de inteligencia, probablemente todos piensen que soy estúpido cuando empiezo a carcajearme con mis propias ocurrencias.
  27. A partir de los 40 es lo más habitual... :-(
  28. Yo cuando me afeito barba y bigote, tampoco me reconozco en ese tío feo del espejo.
  29. #1 y #10 no es gracioso, de hecho es un vídeo muy interesante. Muchos aspectos del ser humano siguen siendo un misterio en estos tiempos. En cuanto a lo del tipo que se ríe, yo no he tenido de momento ningún familiar cercano con alzheimer o trastornos parecidos, pero sí lo he visto. Los familiares se ríen en muchas ocasiones no por maldad, ni por mofa, sino porque no te queda otra. Dentro de la tristeza de la enfermedad hay situaciones que se tornan "cómicas" y aunque en el momento se rían, por dentro lo sufren con todo el dolor del mundo. Lo comento porque esto sí que lo he visto.
  30. #35 Me fio más de la wikipedia...
  31. #34 Pues sí, puede ser que para no enfrentarte al dolor te lo tomes con humor, no dudo que haya gente que le pase así. Pero este me parece a mi que no es el caso... ¿en serio te duele tanto que eres capaz de grabarlo mientras te ríes y te burlas y luego colgarlo en internet?
  32. #38 Según la wikipedia "Estudios entre profesionales de la salud demuestran un amplio escepticismo contra la idea de que este diagnóstico representa en sí un desorden menta", fin de cita.

    Dices varias veces que miento, solo te falta decir en qué miento. AL contrario que tu no miento porque en un trastorno bipolar como el que tuve cambia tu estado de animo y por lo tanto tu personalidad a veces en muy poco tiempo. Y si leíste la noticia, que lo dudo y mi comentario inicial, que fue "Como si fuese un trastorno bipolar extremo donde ya no se reconoce el uno al otro " está claro quien miente.
  33. #13 me pasa lo mismo
  34. #16 si, de adolescente me aterraba esa sensación, después se me fue pasando con el tiempo
comentarios cerrados

menéame