edición general
316 meneos
1490 clics
El fabricante chino SVOLT presenta la primera batería sin cobalto del mundo

El fabricante chino SVOLT presenta la primera batería sin cobalto del mundo

El cobalto es un metal escaso, con un precio cada vez más elevado, y que se obtiene mayoritariamente en la República Democrática del Congo. la primera empresa en conseguir una batería libre de cobalto ha sido la china SVOLT, que acaba de presentar su química NMx. Aparentemente, la eficiencia de sus celdas es similar a la de las actuales NCM 811, pero con un coste de fabricación un 5% más bajo. SVOLT recientemente se ha aliado BMW para producir el futuro Mini Rocketman, un urbano del segmento A 100% eléctrico.

| etiquetas: svolt , great wall , cobalto , batería , bmw
  1. Pues la alcalinas de toda la vida no llevaban cobalto
  2. #1 Porque son pilas, esto son baterías
  3. #2 Las de los coches de toda la vida tampoco llevan cobalto
  4. #3 Efectivamente, son de plomo y óxido de plomo.
    La realidad da igual cuando de lo que se trata es de vender el titular.
  5. El titular correcto debería ser: "El fabricante chino SVOLT presenta la primera batería de ion-litio libre de cobalto"
  6. #5 de cobalto del mundo.
  7. #5 pues el litio tampoco se daba en todas partes, entendía yo
  8. #1 Llevaban cobajo.... vale, ya me voy :-x
  9. ¿ Todo se resume en un 5% de ahorro en precio ?
  10. Los chinos siempre copiando pero ¿a quién?
  11. #9 Un 5% a día de hoy. Cuando se dispare el precio del cobalto...
  12. #10 pues tienes miles de ejemplos, forma parte de su cultura, no entienden el concepto de ser dueño de una idea.
  13. #10 Entre chinos anda la cosa.
  14. #9 El cobalto es un mineral escaso que limita mucho en la expansion de las baterias de litio.
  15. #2 Siendo totalmente técnicos ambas son baterías.
  16. #12 Lo entienden perfectamente. Lo que no hacen es respetarlo.
  17. Voto errónea porque ya existen otras baterías sin cobalto desde hace mucho tiempo y ellos hablan, de la primera batería del
    Mundo.
  18. Nos comen los chinos!!
  19. #12
    ... forma parte de su cultura

    La pólvora, el té, la seda, el incienso, la porcelana, los sellos, la imprenta, el compás, el sismógrafo, el papel, el cepillo de dientes, el abanico, la pasta, el arroz, la soja, el tofu, el arado, las cometas, la carretilla, la ballesta, la fundición de hierro, la artillería, los cañones, las bombas, el lanzallamas, los fuegos artificiales, el lacado, ¡el papel moneda!, el dominó, el go, el mahjong, el ganchillo, las oposiciones a funcionario, la impresión a color, el carrete de la caña de pescar, el rotor de helicóptero, la quilla de los barcos, el paracaídas, los globos de aire, una vacuna contra la viruela, los pozos de agua, los pozos de petróleo, el petróleo como combustible, los restaurantes de menú, las gafas de sol, el papel higiénico, los paraguas, el cigarrillo electrónico...
  20. #10 Nos están adelantando por la derecha y muchos siguen pensando que solo copian...
  21. #5 Tampoco. Son baterías de níquel, no de litio. Sólo se usan porque son más baratas que las de litio pero tienen pocas ventajas... una de ella es que no explotan tan fácil pero bueno...
  22. #10 China lleva cerca de 20 año enchufando a montones ciencia y tecnología en sus escuelas. Eso de que copian no es tan así. Copian ideas pero suelen hacer equivalentes mucho más simples y baratos.
    Si ves un diseño estadounidense, verás que para dos funciones ponen 3 componentes (el tercero suele ser un extra porque total el presupuesto les alcanzaba). Los chinos hacen algo que exteriormente se ve igual, hace lo mismo, pero en lugar de 3 componentes se arreglan con uno solo para hacer las dos funciones.

    Que si, que muchas veces es de menor calidad. Es otra forma de abaratar costos porque total los productos son obsoletos tan pronto que comercialmente no tiene sentido hacerlos más durables.
  23. #17 Votas errónea por qué solo has leído el titular. Felicidades.
  24. #16 Todos copiamos ideas de todos. Es lo natural en los humanos. ¿Tu te inventaste tu propia manera de atarte los cordones?

    El basarse en lo que han aprendido otros antes es la forma que tiene la humanidad de avanzar.
  25. #9 Y unos miles de esclavos menos en las minas de Coltan supongo
  26. #26 Luego la noticia está bien {0x1f44d} , pero el titular mal
  27. #29 Si, el titular regular.
  28. #28 Y con suerte que no monten el desguace que tienen pensado en periferias españolas con el cobalto en plenos parques naturales :-S Justo ahora montaron 3 proyectos de investigación con una jartá de cuadrículas mineras precisamente por la "fiebre" del coche eléctrico
  29. #12 Los japoneses siempre han copiado ideas, pero luego las han mejorado. El transistor lo inventaron en EE.UU. Bell Labs
    Mientras la industria electrónica de los EE.UU. se centraba en los usos militares del invento, fueron los japoneses Masaru Ibuka y Akio Morita quienes vieron el negocio definitivo: fundaron Sony y se especializaron en producir pequeñas radios portátiles. Los “otros” transistores.
    www.genbeta.com/genbeta/el-transistor-diez-tecnologias-que-cambiaron-e
  30. Los chinos no solo copian, que también innovan.
    El 5G no les suena? {0x1f60f}
    Pero hay muchas cosas más.

    Les dejo también este artículo sobre la gigafabrica de Tesvolt

    avatarenergia.com/gigafactory-en-europa/
  31. #27 ¿Tu te inventaste tu propia manera de atarte los cordones?

    Por qué para tanta gente resulta tan complicado entender que cuando nace apenas tienen conocimiento y control sobre si mismos y que todo lo tienen que aprender de otros humanos (sobre todo por imitación)??
  32. #34 No sólo aprendemos cosas básicas. ¿Tu aprendiste a sumar solo? ¿Te parecería bien que tus profesores te reclamara parte del dinero que ganas en tu trabajo porque lo consigues gracias a lo que ellos te enseñaron?

    O peor aún, ¿Te parecería bien que te prohibieran usar lo que aprendiste en la escuela en tu trabajo porque no inventaste tu?

    ¿No te suena la frase "si pude ver más lejos es porque me paré sobre los hombros de gigantes"?

    El que inventa algo nuevo merece reconocimiento y un premio. Es más, merece ser tratado como un héroe, una celebridad. Pero eso no significa que nadie más pueda usar ese invento para seguir avanzando a partir de ahí. La humanidad está en una época muy peligrosa: estamos produciendo cambios que podrían destruirnos a nosotros mismos y la única manera de evitarlo es avanzando rápidamente para superar esta etapa. Y eso no se consigue frenando el avance durante 20 años hasta que una patente caduca.
  33. #9 Un 5% en economía de escala es un mundo. Las aerolíneas invierten millones en cuanto sale un avión nuevo con una reducción del 3% del consumo de combustible.
  34. Donde este una buena bateria de plomo que se quiten las mamarrachadas estas de litio y covalto jajajajajaja{troll} :troll:
  35. #18 primero a sus abuelos
  36. #21 yo no he dicho en ningún momento que no sean creadores
  37. #22 Sí, como todos los que han respondido a #10 en ese sentido. La gente es muuuuy lenta para aceptar nuevas realidades.
  38. #35 Parece que de la lectura de mi comentario has extraído la idea de que yo estoy a favor de las patentes... cuando lo que yo expresaba era justo lo que tu vienes a sugerir en las tres primeras frases!!
    Es decir, yo creo que como todos nacemos con muy pocas conexiones neuronales y apenas recuerdos; todo hemos de aprenderlo de otros!! de ahí que no me parezca adecuado que una persona o una corporación se guarde el conocimiento (o no lo comparta) durante muchos años, para sacarle rendimiento en exclusiva!! porque estoy seguro de que incluso los que "inventan algo" lo hacen después de adquirir el conocimiento que otros han puesto a u disposición (y le enseñaron).

    Esto no quiere decir que los que inventan algo que hasta entonces no se hacía (o se hacía con métodos mucho más complicados o más caros), no merezcan reconocimiento y premio!!
    Yo estaría a favor de que "todos" los países (o al menos los que invierten fondos, esfuerzo y años en investigar), crearan un fondo común en el que fuesen acumulando fondos cada año (o cada mes) y de esos fondos se premiara (bien o incluso muy bien) a estas personas (que inventan o que descubren); para que su invento o su descubrimiento pasase de inmediato al dominio público de los países que contribuyeran a ese fondo común. De esa forma, en lo económico, los inventores y descubridores, quedarían recompensados, sin necesidad de patentes (yo abogo por prohibir o impedir las patentes a corporaciones...).
    En lo académico, laboral y social; entiendo que también se deben de recompensar a estos humanos!! pero sin "competiciones ni jurados" (como en los nobel y otros premios, porque ese sistema siempre "olvida" a creadores por motivos que nada tienen que ver con su actividad como creadores).

    He revisado el contenido y la redacción de mi comentario, porque me preocupa que alguien haya podido hacer una interpretación tan contraria al pensamiento que quería expresar. El hecho de que solo hayas respondido tu, no me oculta que otros pueden haber interpretado lo mismo!! Lo volvería a redactar igual, porque es una expresión "sucinta" de lo que pienso al respecto de este asunto (sin desarrollar más en la superficie, porque tampoco quiero que mi preferencia por la libre divulgación del conocimiento, se convierta en un prejuicio; que pueda ser interpretado como rechazo a todo lo que se entienda como propiedad intelectual...). Porque estoy a favor de la propiedad intelectual (y el reconocimiento de la autoría) en la forma que se protege desde licencias como la GPL.
  39. #18 Me has echo acordar uno de mi calle que tenia esquizo y salia por la calle gritando : los chinos ! ! los chinos nos invaden ! xD
  40. #4 Actualemente, creo que todos sabemos que se refieren a las baterías de coche eléctrico, y no a las pilas de los mandos a distancia de la tele.
  41. #17 A buen entendedor...
comentarios cerrados

menéame